Estructuras Metálicas
- Andrea Vargas Moreno
- hace 3 años
- Vistas:
Transcripción
1 Estructuras Metálicas I. Medios de unión II. Elementos compuestos III. Ejecución de nudos y apoyos IV. Estructuras reticulares (armaduras) V. Naves industriales
2 Estructuras Metálicas I. Medios de unión II. Elementos compuestos III. Ejecución de nudos y apoyos IV. Estructuras reticulares (armaduras) V. Naves industriales Remaches y tornillos Soldadura Tornillos de alta resistencia
3 Medios de Unión / Remaches y Tornillos
4 Medios de Unión / Remaches y Tornillos
5 Medios de Unión / Remaches y Tornillos Cálculo: Cortadura del roblón Aplastamiento de la chapa Resistencia de la sección (mermada) de chapa
6 Medios de Unión / Remaches y Tornillos... la cosa se complica...
7 Estructuras Metálicas I. Medios de unión II. Elementos compuestos III. Ejecución de nudos y apoyos IV. Estructuras reticulares (armaduras) V. Naves industriales Remaches y tornillos Soldadura Tornillos de alta resistencia
8 Medios de Unión / Soldadura plastificación σ III rotura σ II σ I
9 Medios de Unión / Soldadura Cálculo: Tensiones en la sección de la garganta
10 Estructuras Metálicas I. Medios de unión II. Elementos compuestos III. Ejecución de nudos y apoyos IV. Estructuras reticulares (armaduras) V. Naves industriales Remaches y tornillos Soldadura Tornillos de alta resistencia
11 Medios de Unión / Tornillos de Alta Resistencia No trabajan a cortadura, sino a tracción: El apriete es tan grande que la unión se mantiene por el rozamiento entre las placas (µ=1.07)
12 Estructuras Metálicas I. Medios de unión II. Elementos compuestos III. Ejecución de nudos y apoyos IV. Estructuras reticulares (armaduras) V. Naves industriales Pilares compuestos Vigas armadas Vigas de alma aligerada
13 Elementos Compuestos / Pilares compuestos
14 Elementos Compuestos / Pilares compuestos (ejemplos)
15 Estructuras Metálicas I. Medios de unión II. Elementos compuestos III. Ejecución de nudos y apoyos IV. Estructuras reticulares (armaduras) V. Naves industriales Pilares compuestos Vigas armadas Vigas de alma aligerada
16 Elementos Compuestos / Vigas Armadas
17 Elementos Compuestos / Vigas Armadas Solicitaciones grandes: puentes, estructuras grandes... Espesores (=10% del canto aprox) < 15 ó 20 mm por soldabilidad Roblonadas o atornilladas Posible: montantes (rigidizadores) en el alma, para abolladura Posible: rigidizadores longitudinales adicionales
18 Elementos Compuestos / Vigas Armadas Cálculo: Pandeo ala comprimida Unión ala alma: esfuerzo rasante: σ yx Pandeo lateral o vuelco - Interviene el módulo de torsión Abolladura del alma Hipótesis en el recuadro: σ xx = Ay+B & σ xy = cte.
19 Estructuras Metálicas I. Medios de unión II. Elementos compuestos III. Ejecución de nudos y apoyos IV. Estructuras reticulares (armaduras) V. Naves industriales Pilares compuestos Vigas armadas Vigas de alma aligerada
20 Elementos Compuestos / Vigas de alma aligerada Cálculo: como aporticado continuo sin sustentación (viga Vierendell), & simplificaciones. Cada recuadro añade 3 incógnitas hiperestáticas.
21 Estructuras Metálicas I. Medios de unión II. Elementos compuestos III. Ejecución de nudos y apoyos IV. Estructuras reticulares (armaduras) V. Naves industriales Nudos en Vigas y Columnas Nudos en Armaduras Apoyos y Bases de Pilares
22 Nudos y Apoyos / Nudos en Vigas y Columnas (rígidos) (empalme)
23 Nudos y Apoyos / Nudos en Vigas y Columnas (semirrígidos)
24 Nudos y Apoyos / Nudos en Vigas y Columnas (articulados)
25 Nudos y Apoyos / Nudos en Vigas y Columnas (articulados)
26 Estructuras Metálicas I. Medios de unión II. Elementos compuestos III. Ejecución de nudos y apoyos IV. Estructuras reticulares (armaduras) V. Naves industriales Nudos en Vigas y Columnas Nudos en Armaduras Apoyos y Bases de Pilares
27 Nudos y Apoyos / Nudos en Armaduras Sin Cartela: Con Cartela: - Mejor sin Cartela, cuando sea posible. - Coincidencia de los ejes de las barras: más importante cuanto menos rigidez tengan los perfiles.
28 Nudos y Apoyos / Nudos en Armaduras (ejemplos) MAL:
29 Estructuras Metálicas I. Medios de unión II. Elementos compuestos III. Ejecución de nudos y apoyos IV. Estructuras reticulares (armaduras) V. Naves industriales Nudos en Vigas y Columnas Nudos en Armaduras Apoyos y Bases de Pilares
30 Nudos y Apoyos / Apoyos y Bases de Pilares Placa de apoyo ( ~ móvil: lubricado µ=0.3) Refuerzo para grandes vuelos:
31 Nudos y Apoyos / Apoyos y Bases de Pilares Apoyo de neopreno (móvil).
32 Nudos y Apoyos / Apoyos y Bases de Pilares Aparatos de apoyo
33 Nudos y Apoyos / Apoyos y Bases de Pilares Bases de pilares
34 Estructuras Metálicas I. Medios de unión II. Elementos compuestos III. Ejecución de nudos y apoyos IV. Estructuras reticulares (armaduras) V. Naves industriales Tipología
35 Estructuras Reticulares (armaduras) Cordón superior Diagonal extrema Montantes Diagonales Cordón inferior
36 Estructuras Reticulares (armaduras) Luces moderadas. Diagonales generalmente a tracción (ventaja) Luces moderadas. Diagonales generalmente a compresión (desventaja) Luces pequeñas y medianas. Mejor estética que las anteriores (menos tupida).
37 Estructuras Reticulares (armaduras) Para grandes luces
38 Estructuras Reticulares (armaduras) Secciones cajón, resistentes a torsión. Arriostramientos superior e inferior.
39 Estructuras Reticulares (armaduras) CERCHA INGLESA CERCHA BELGA
40 Estructuras Reticulares: Cubiertas en diente de sierra. Ventaja: aprovechamiento luz natural Hay diversas formas constructivas para evitar poner un pilar en cada triángulo.
41 Estructuras Reticulares (armaduras) Algunos cordones usados en cerchas
42 Estructuras Metálicas I. Medios de unión II. Elementos compuestos III.Ejecución de nudos y apoyos IV.Estructuras reticulares (armaduras) V. Naves industriales Cubierta Naves con cercha Naves con pórtico Entramados
43 Naves Industriales / Cubierta
44 Naves Industriales / Cubierta Cercha o Pórtico Correa Tirante Cabio Listón Cerramiento (paneles, pizarra, teja, cristales, etc.)
45 Naves Industriales / Cubierta PLANCHAS ONDULADAS DE FIBROCEMENTO, DE ALUMINIO O DE ACERO GALVANIZADO Generalmente sobre las correas, que se ponen cada 1.2m aprox. Con Pernos acodillados para sujetarlas a las correas.
46 Naves Industriales / Cubierta LISTONES: Para teja árabe o teja plana. Listón cada 30 cm aprox. (lo que requiera la teja) Generalmente de madera, 2.5cm x 5cm O de acero: perfiles L pequeños (3.5 ó 4cm de lado) Si hay listones (y cabios), la separación entre correas se aumenta (2-3m). Los cabios se separan 1m aprox.
47 Naves Industriales / Cubierta TIRANTES: Para disminuir el M y de la correa, acortando la longitud de flexión en y. - De redondo o de pletina. - Lo mas próximos posible al ala superior de la correa - La distancia entre ellos depende de la distancia entre cerchas, del I y de la correa y de la componente p y de la carga de nieve y propia.
48 Naves Industriales / Cubierta Un ejemplo: Longitud de flexión en z de las correas ~ 6m. En y se acorta a 2m gracias a los tirantes.
49 Naves Industriales / Cubierta Fijación de las correas a la cercha (o al pórtico).
50 Naves Industriales / Cubierta - Cálculo de las correas: Flexión esviada. Viga continua. Carga uniforme (!!) - EA-95: Anejo 3.A.2: Fórmulas generales flexión (se han deducido en clase). - Acciones: peso elementos de cubierta + nieve + viento: -Si la separación entre cerchas es mayor de 8m aprox, se pueden usar vigas en celosía (3D) como correas.
51 Estructuras Metálicas I. Medios de unión II. Elementos compuestos III.Ejecución de nudos y apoyos IV.Estructuras reticulares (armaduras) V. Naves industriales Cubierta Naves con cercha Naves con pórtico Entramados
52 Naves Industriales / Naves con Cercha Si la cubierta es ligera, pueden apoyarse las correas en las barras de la cercha. Para que resista la flexión, el cordón superior debe ser por ej.: Cálculo: Se reparte carga intermedia en los nudos vecinos, y se hace Cremona igual. En la comprobación a pandeo del cordón, se incluye la flexión (EA ).
53 Naves Industriales / Naves con cercha Si la cubierta es más pesada (tiene cabios, listones, tejas etc), las correas deben situarse sobre los nudos de la cercha. La cercha puede apoyar sobre: Columna metálica / Columna de hormigón / Muro de carga Los apoyos suelen ser fijo móvil: Evita acciones a los pilares. Entre las cerchas se ponen arriostramientos en el plano del faldón. Entre otras cosas, para que las cerchas no caigan como un dominó.
54 Estructuras Metálicas I. Medios de unión II. Elementos compuestos III.Ejecución de nudos y apoyos IV.Estructuras reticulares (armaduras) V. Naves industriales Cubierta Naves con cercha Naves con pórtico Entramados
55 Naves Industriales / Naves con Pórtico Más altura útil (gálibo). Mejor estética. Más apto para puentes grúa.
56 Naves Industriales / Naves con Pórtico. Formas muy variadas
57 Naves Industriales / Naves con Pórtico. Momentos máximos: Nudo de esquina:
58 Naves Industriales / Naves con Pórtico - No es raro calcularlas en régimen plástico - Suelen tener sección variable - Biempotrados: - Menores momentos máximos - Mayor rigidez al viento, seísmos, puentes grúa... - Biarticulados / Triarticulados: - Cimentación mas sencilla - Menores (o nulas) tensiones por temperatura
59 Naves Industriales / Naves con Pórtico: Puentes grúa - Acciones dinámicas, cambiantes, en las tres direcciones - Importante: empuje de frenado longitudinalmente a la nave
60 Estructuras Metálicas I. Medios de unión II. Elementos compuestos III.Ejecución de nudos y apoyos IV.Estructuras reticulares (armaduras) V. Naves industriales Cubierta Naves con cercha Naves con pórtico Entramados
61 Naves Industriales / Entramados Naves pequeñas: puede hacerse pared resistente. Naves grandes, o si se quiere cerramiento lateral ligero: Entramado metálico que soporta un cerramiento de paneles. -Importante viento: VIGA CONTRAVIENTO
62 Naves Industriales / Entramados La viga contraviento puede ser el propio arriostramiento del faldón.
63 Naves Industriales / Entramados
64 Naves Industriales / Entramados: Entramados laterales. -Para viento frontal y acción puente grúa: - Para viento lateral:
65 Naves Industriales / Entramados. CÁLCULO: - Vigas horizontales en fachada y lateral como vigas continuas: apoyos en las columnas. - Los pilares intermedios, en frontal o lateral, como vigas empotradas (o apoyadas) en la cimentación, y apoyadas en cada viga contraviento. - La viga contraviento en el plano del faldón, prescindiendo de las diagonales a compresión, y apoyada en los entramados laterales. - La viga contraviento de fachada, como viga en celosía usual apoyada en los entramados laterales.
66 T H E E N D
67 Elementos Compuestos / Pilares compuestos Cálculo columna compuesta: - Menor resistencia a pandeo que un perfil análogo de alma llena. - Se define una Esbeltez Complementaria λ λ calculo = λ perfil compuesto + λ1 Cálculo presillas: Cortante + Flector Cálculo unión por celosía: Axil.
Tema 8.- Nociones sobre temas relacionados
Tema 8.- Nociones sobre temas relacionados ( cultura general ) 1.- El hormigón 2.- El terreno 3.- La cimentación 4.- Las uniones en estructura metálica 5.- La nave industrial Hormigón = cemento + agua
ARRIOSTRAMIENTOS - 1 -
1. DE EDIFICIOS INDUSTRIALES Los arriostramientos se consideran habitualmente elementos secundarios en las estructuras, sin embargo conviene no prescindir de ellos para que el comportamiento del conjunto
Tema 11:Vigas, pilares y pórticos
Tema 11:Vigas, pilares y pórticos 1. Vigas. El trabajo a flexión: canto y rigidez. 2. Pilares. El trabajo a compresión y el Pandeo. 3. Uniones de elementos estructurales lineales: nudos. 4. El pórtico
Cátedra de Ingeniería Rural Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Agrícola de Ciudad Real VIGAS EN CELOSÍA.
VIGAS EN CELOSÍA. 1. Introducción. Cuando necesitamos salvar luces importantes (a partir de 10-15 m por ejemplo), o necesitamos tener vigas de cantos importantes, puede resultar más económico utilizar
ANEJO 7: CÁLCULOS CONSTRUCTIVOS DE LA SALA DE CALDERAS
ANEJO 7: CÁLCULOS CONSTRUCTIVOS DE LA SALA DE CALDERAS ANEJO 7: CÁLCULOS CONSTRUCTIVOS DE LA SALA DE CALDERAS. 1. Consideraciones previas.. Cálculo de las correas. 3. Cálculo de la cercha. Cálculo del
obprbiqlp=`lk=bi=`qb=
bpqor`qro^p=jbqžif`^p= fåöéåáéê ~=q ÅåáÅ~=ÇÉ=lÄê~ë=m ÄäáÅ~ë= fåöéåáéê ~=déçäμöáå~= = mol_ibj^p= ab=bu^jbk=s= obprbiqlp=`lk=bi=`qb= = `ìêëç=ommvlnm= = = = = = bä~äçê~ççë=éçê=äçë=éêçñéëçêéëw= = iìáë=_~ μå=_ä
obprbiqlp=`lk=bi=`qb=
bpqor`qro^p=jbqžif`^p= fåöéåáéê ~=q ÅåáÅ~=ÇÉ=lÄê~ë=m ÄäáÅ~ë= fåöéåáéê ~=déçäμöáå~= = mol_ibj^p= ab=bu^jbk=fs= obprbiqlp=`lk=bi=`qb= = `ìêëçë=ommtlmu=ó=ommulmv= = = = = = bä~äçê~ççë=éçê=äçë=éêçñéëçêéëw=
I.- ELEMENTOS EN UNA ESTRUCTURA METÁLICA DE TIPO INDUSTRIAL
I.- ELEMENTOS EN UNA ESTRUCTURA METÁLICA DE TIPO INDUSTRIAL I.1.- Elementos que componen una estructura metálica de tipo industrial. Una estructura de tipo industrial está compuesta (Fig. I.1) por marcos
mol_ibj^p= ab=bu^jbk=fff=
bpqor`qro^p=jbqžif`^p= fåöéåáéê ~=q ÅåáÅ~=ÇÉ=lÄê~ë=m ÄäáÅ~ë= fåöéåáéê ~=déçäμöáå~= = mol_ibj^p= ab=bu^jbk=fff= obprbiqlp=`lk=bi=`qb= = `ìêëç=ommrlomms=eb^jvrf=ó=ommslommt=e`qbf= = = = = = = bä~äçê~ççë=éçê=äçë=éêçñéëçêéëw=
CÁLCULO Y DISEÑO DE LA MARQUESINA DE UNA ESTACIÓN DE SERVICIO
PROYECTO FIN DE CARRERA DE INGENIERIA INDUSTRIAL CÁLCULO Y DISEÑO DE LA MARQUESINA DE UNA ESTACIÓN DE SERVICIO ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DEPARTAMENTO DE MECÁNICA DE MEDIOS CONTINUOS Y TEORÍA Autor:
APUNTES CURSO DE APEOS II
APUNTES CURSO DE APEOS II FORMADOR CÉSAR CANO ALMON Ingeniero de Edificación Barcelona, 15 de marzo de 2013 ÍNDICE CONTENIDO DEL CURSO 1. INTRODUCCIÓN 2. ANÁLISIS DEL MODELO DE CÁLCULO ESTRUCTURAL 3. COMPROBACIONES
Documento de Aplicación Vivienda: Seguridad estructural: Acero
USO RESIDENCIAL VIVIENDA DA Documento de Aplicación Vivienda: Seguridad estructural: Acero 16 de mayo del 2oo7 Índice 1 Generalidades 1.1 Ámbito de aplicación 2 Materiales 2.1 Acero 2.2 Perfiles 2.3 Medios
1.2.4. ANEJO Nº 4 PASARELA DE MADERA ÍNDICE 1. PREDIMENSIONAMIENTO DE LA ESTRUCTURA DE MADERA
1.2.4. ANEJO Nº 4 PASARELA DE MADERA ÍNDICE 1. PREDIMENSIONAMIENTO DE LA ESTRUCTURA DE MADERA 1.1. MEMORIA 1.1.1. Consideraciones previas, objeto y alcance. 1.1.2. Descripción de las estructuras propuestas.
6 TECHOS. 6.1 Conceptos Generales
6 TECHOS 6.1 Conceptos Generales Al igual que para paneles y entrepisos, de acurdo con lo ya visto en los capítulos anteriores, una estructura de techos resuelta con Steel Framing tiene como concepto principal
)& + &*#,$& &-)&' $% $ % ),$& &'$&& &#&&& &$ & $2 3$2 4 '& /)& &/* &% '& &  3$2 &  + $ &% &'+&,$&2 3 &2 & $ &4 &,$&& & -&% &,$&&
!!" Fecha de Publicación del Programa: Descriptor: (B.O.E. 26-2-2003). OBJETIVOS #$% &&'$(&&)&&&&&&$% $&'*$ )& + &*#,$& &-)&' $% $ % ),$& &'$&& &+&&% &&).'#&&#% &'&'&% & $''/01 &/$&)&% &&$2&&$$& &#&&&
elojfdþk=^oj^al=v=mobqbkp^al= fåöéåáéê ~=q ÅåáÅ~=ÇÉ=lÄê~ë=m ÄäáÅ~ë= = = = mol_ibj^p= ab=bu^jbk= = = `ìêëç=ommtlmu= = = = = = = = = mêçñk=iìáë=_~
elojfdþk=^oj^al=v=mobqbkp^al= fåöéåáéê ~=q ÅåáÅ~=ÇÉ=lÄê~ë=m ÄäáÅ~ë= = = = mol_ibj^p= ab=bu^jbk= = = `ìêëç=ommtlmu= = = = = = = = = mêçñk=iìáë=_~ μå=_ä òèìéò= oéëéçåë~ääé=çé=ä~=~ëáöå~íìê~= = mêçñk=p~äî~ççê=bëíéîé=séêç
Objetivos docentes del Tema 8:
Tema 8:Sistemas estructurales 1. Las acciones mecánicas. Estabilidad y Resistencia. 2. Transmisión de cargas gravitatorias y horizontales. 3. Deformación de la estructura y movimientos del edificio. 4.
plettac Andamio modular
Página 1 plettac Andamio modular Assco perfect Futuro contur Instrucciones de de montaje montaje seguro y de y aplicación Edición Enero 2006 Edición Diciembre 2004 Página 2 Andamio modular ASSCO FUTURO
ANEXO 13: CÁLCULOS CONSTRUCTIVOS.
ANEXO 13: CÁLCULOS CONSTRUCTIVOS. 1 1. CÁLCULO DE LA ESTRUCTURA DEL ALMACÉN DE COMBUSTIBLE. Características del ediicio. Se trata de una nave a dos aguas, apoyada en pilares metálicos cuyas dimensiones
Proyecto de nave industrial con material reciclado, en Quito, Ecuador
Proyecto de nave industrial con material reciclado, en Quito, Ecuador Anna Martínez Prats Ingeniera en Grado en Ingeniería de la Construcción E-mail: anna.martinez@correo.com RESUMEN El proyecto trata
Este documento incluye las modificaciones de las revisiones de Tricalc 9.0, no incorporadas aún al Manual de Instrucciones
Este documento incluye las modificaciones de las revisiones de Tricalc 9.0, no incorporadas aún al Manual de Instrucciones Tricalc 9.0.10, 12/10/2015 Compatibilidad con revisiones anteriores Como es habitual,
Objetivos docentes del Tema 10:
Tema 10: Muros 1. La construcción masiva 2. Tipos de muros 3. Muros de fábrica 4. Muros homogéneos 5. Muros a base de paneles prefabricados 6. Comportamiento mecánico y estabilidad de los muros 7. Estabilidad
STEEL BUILDINGS IN EUROPE. Edificios de acero de una sola planta Parte 5: Diseño detallado de celosías
STEEL BUILDINGS IN EUROPE Edificios de acero de una sola planta Parte 5: Diseño detallado de celosías Edificios de acero de una sola planta Parte 5: Diseño detallado de celosías 5 - ii Parte 5: Diseño
UNIDAD DIDÁCTICA I: RESISTENCIA DE MATERIALES
Curso: 2003/04 Centro: ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR Estudios: I.T.A. EXPLOTACIONES AGROPECUARIAS, HOTROFRUTICULTURA Y JARDINERÍA, E INDUSTRIAS AGRARIAS Y ALIMENTARIAS Asignatura: CONSTRUCCIONES AGRARIAS
SECCIÓN 6 (SI) - ESTRUCTURAS DE ACERO CONTENIDO
SECCIÓN 6 (SI) - ESTRUCTURAS DE ACERO CONTENIDO 6.1 CAMPO DE APLICACIÓN... 6-1 6.2 DEFINICIONES... 6-1 6.3 SIMBOLOGÍA... 6-11 6.4 MATERIALES... 6-25 6.4.1 Aceros estructurales... 6-25 6.4.2 Pasadores,
ÍNDICE 1.- NORMA Y MATERIALES 2.- ACCIONES 3.- DATOS GENERALES 4.- DESCRIPCIÓN DEL TERRENO 5.- GEOMETRÍA 6.- ESQUEMA DE LAS FASES
ÍNDICE 1.- NORMA Y MATERIALES 2.- ACCIONES 3.- DATOS GENERALES 4.- DESCRIPCIÓN DEL TERRENO 5.- GEOMETRÍA 6.- ESQUEMA DE LAS FASES 7.- RESULTADOS DE LAS FASES 8.- COMBINACIONES 9.- DESCRIPCIÓN DEL ARMADO
Tensión admisible del terreno y asientos admisibles. Los valores más usualmente manejados oscilan entre 1 y 2 kp/cm 2.
ZAPATAS Las zapatas son cimentaciones superficiales o directas, como toda cimentación ha de garantizar, de forma permanente, la estabilidad de la obra que soporta. Los tipos de zapatas pueden ser: Por
UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO. Fundamentación Estructural y Ambiental Arq. Jorge Luis Plazas H.
MUROS CUBIERTAS REVESTIMIENTOS Definición Los muros son los elementos constructivos que cargan, soportan, aíslan o dividen espacios. Clasificación Los muros se clasifican por su TRABAJO MECÁNICO en: Carga,
Ficha de Patología de la Edificación
31 Introducción En esta segunda parte, como ya adelantamos en la ficha anterior, haremos referencia a las técnicas de prevención y de reparación más usuales para paliar los daños que pueden producirse
1. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA.
1. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA. 1.1 INTRODUCCIÓN El sistema Steel Framing (SF), como se le conoce a nivel mundial, es un sistema constructivo de concepción racional, cuya principal característica es una estructura
DOCUMENTO III. MEMORIA DE CÁLCULO. 1.- Normativa obligatoria en la ejecución de obras.
DOCUMENTO III. MEMORIA DE CÁLCULO 1.- Normativa obligatoria en la ejecución de obras. En la redacción y ejecución de este proyecto se han tenido en cuenta y serán de obligación el cumplimiento por parte
PROYECTO FIN DE CARRERA
PROYECTO FIN DE CARRERA Ingeniería Técnica Industrial Mecánica DISEÑO Y CÁLCULO DE NAVE INDUSTRIAL PARA LA FABRICACIÓN DE AEROGENERADORES Departamento de Mecánica de Medios Continuos y Teoría de Estructuras
Memoria de cálculo de la estructura
Memoria de cálculo de la estructura MEMORIA DE ESTRUCTURAS 1 MEMORIA DE ESTRUCTURAS 2 MEMORIA DE CÁLCULO 1. Justificación de la solución adoptada 1.1. Estructura 1.2. Cimentación 1.3. Método de cálculo
Contenido. Diseño de Estructuras de Acero McCormac /Csernak
Contenido Prefacio iii CAPÍTULO 1 Introducción al diseño estructural en acero 1 1.1 Ventajas del acero como material estructural 1 1.2 Desventajas del acero como material estructural 3 1.3 Primeros usos
CUBIERTA DEL ESTADIO OLÍMPICO DE ATENAS
CUBIERTA DEL ESTADIO OLÍMPICO DE ATENAS Fernando IBÁÑEZ CLIMENT Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos SANTIAGO CALATRAVA L.L.C. Dpto. Ingeniería Estructural pro.valencia@calatrava.com Mario RANDO CAMPOS
CAPÍTULO IV: ANÁLISIS ESTRUCTURAL 4.1. Introducción al comportamiento de las estructuras Generalidades Concepto estructural Compo
CAPITULO 0: ACCIONES EN LA EDIFICACIÓN 0.1. El contexto normativo Europeo. Programa de Eurocódigos. 0.2. Introducción al Eurocódigo 1. Acciones en estructuras. 0.3. Eurocódigo 1. Parte 1-1. Densidades
Concreto y Acero. Refuerzos en muros
Refuerzos en muros Los elementos de soporte principal de la vivienda son básicamente los muros, que se construyen con mampostería, es decir, que se colocan piezas sólidas o huecas, pegadas con mortero.
TEMA 6. SOLDADURA Y TÉCNICAS DE UNIÓN.
Félix C. Gómez de León Antonio González Carpena TEMA 6. SOLDADURA Y TÉCNICAS DE UNIÓN. Curso de Resistencia de Materiales y cálculo de estructuras. Índice. Uniones Soldadas. Introducción. Soldadura al
Una solución prefabricada con nudos rígidos: el Hospital de Fuenlabrada
Una solución prefabricada con nudos rígidos: Hugo Corres Peiretti Álvaro Ruiz Herranz 1. Introducción El Hospital de Fuenlabrada (Madrid) es un edificio proyectado con una solución prefabricada de nudos
MEMORIA DE CÁLCULO DE ESTRUCTURA Y CIMENTACIÓN NAVE
MEMORIA DE CÁLCULO DE ESTRUCTURA Y CIMENTACIÓN NAVE ÍNDICE 1. DESCRIPCIÓN DE LA ESTRUCTURA 2. ACCIONES ESTRUCTURA. VALOR CARACTERÍSTICO. 1. ACCIÓNES DE VIENTO EDIFICIO Y SOLICITACIONES EN VIGAS CONTRAVIENTO.
LA ESTRUCTURA DEL PALACIO DE CONGRESOS DE ORÁN
V CONGRESO DE 1/10 LA ESTRUCTURA DEL PALACIO DE CONGRESOS DE ORÁN Francisco MILLANES MATO Dr. Ingeniero de Caminos IDEAM S.A. Presidente general@ideam.es Miguel ORTEGA CORNEJO Ingeniero de Caminos IDEAM
Diseño y cálculo de bases de soporte solicitadas a flexocompresión, compresión o tracción según la combinación considerada
Diseño y cálculo de bases de soporte solicitadas a flexocompresión, compresión o tracción según la combinación considerada Apellidos, nombre Departamento Centro Arianna Guardiola Víllora (aguardio@mes.upv.es)
CYPECAD TEMARIO PARA 100 horas
CYPECAD TEMARIO PARA 100 horas MÓDULO 1: DISEÑO Y CÁLCULO DE ESTRUCTURAS DE HORMIGÓN ARMADO. Contenido: Durante el desarrollo de este módulo se realizarán varios ejemplos de cálculo de menor a mayor complejidad
Págs. 1 / 6 OBJETIVOS
1 / 6 PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: ANÁLISIS DE ESTRUCTURAS Y HORMIGON ARMADO CURSO: 3º TIPO: OBLIGATORIA - Nº CRÉDITOS: 9 (6 T+3 P) 6 HORAS/SEMANA PLAN DE ESTUDIOS: ARQUITECTURA TÉCNICA (BOE 18 DE FEBRERO
Objetivos docentes del Tema 10: Tema 10:Muros
Tema 10:Muros 1. La construcción masiva. 2. Comportamiento mecánico del muro. 3. Estabilidad lateral. 4. Tipos de muros. 5. Fábricas y Aparejos. 6. Muros homogéneos. 7. Paneles prefabricados. 8. Discontinuidades
11. PROBLEMAS RESUELTOS. En las siguientes páginas se presentarán impresos algunos de los problemas que integran
11. PROBLEMAS RESUELTOS En las siguientes páginas se presentarán impresos algunos de los problemas que integran este libro electrónico. Se presentará el Índice Principal que conforma este catálogo de problemas,
SEGURIDAD ESTRUCTURAL en obras de FÁBRICA DE BLOQUES DE HORMIGÓN a través de 13 cuestiones.
V MAÑANA DE LA EDIFICACIÓN 2008. COATTM SEGURIDAD ESTRUCTURAL en obras de FÁBRICA DE BLOQUES DE HORMIGÓN a través de 13 cuestiones. Ramón Gesto de Dios, arquitecto. Técnico Control Proyectos CPV Profesor
A continuación, haz una nueva lectura pero realizando las actividades propuestas en los recuadros.
LAS ESTRUCTURAS Y SUS APLICACIONES. Las estructuras están presentes en todo lo que nos rodea. Dan soporte a cualquier producto tecnológico aunque son más evidentes en las grandes construcciones civiles
CFGS CONSTRUCCION METALICA MODULO 246 DISEÑO DE CONSTRUCCIONES METALICAS
CFGS CONSTRUCCION METALICA MODULO 246 DISEÑO DE CONSTRUCCIONES METALICAS U.T. 1.- MATERIALES EMPLEADOS EN CONSTRUCCION METALICA En esta Unidad de Trabajo vamos a realizar una introducción a los materiales
Guía docente 2006/2007
Guía docente 2006/2007 Plan 198 Ing.Tec.Agrícola Esp Exp Agropecuarias Asignatura 22075 INGENIERIA DEL MEDIO RURAL (INGENIERIA RURAL) Grupo 1 Presentación MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN, RESISTENCIA DE MATERIALES,
Tipología de uniones entre elementos estructurales. Tema 3 TIPOLOGIA DE UNIONES ENTRE ELEMENTOS ESTRUCTURALES
Tema 3 TIPOLOGIA DE UNIONES ENTRE ELEMENTOS ESTRUCTURALES. GENERALIDADES Sin duda, la parte de uniones es la que tiene un tratamiento menos importante en la normativa española, tanto desde el punto de
Recuperación paisajística y estudio de inundabilidad del sistema hídrico a su paso por Tena CÁLCULO ESTRUCTURAL
CÁLCULO ESTRUCTURAL ÍNDICE 1 OBJETIVO DEL ANEJO 1.1 Características de la estructura 1. Descripción de las cargas 1.3 Pre-Dimensionamiento de la plataforma de la estructura: 1.4 Cálculo de los pilares
0. INTRODUCCIÓN. OBJETO
EJEMPLO DE CÁLCULO DE MUROS DE LADRILLO SEGÚN EL CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN ========================================= ÍNDICE DE CONTENIDO Páginas 0. INTRODUCCIÓN. OBJETO... 2 1. CÁLCULO A ACCIÓN
Héctor Soto Rodríguez Centro Regional de Desarrollo en Ingeniería Civil
Héctor Soto Rodríguez Centro Regional de Desarrollo en Ingeniería Civil INTRODUCCIÓN El acero estructural se encuentra disponible en una amplia gama de perfiles laminados en caliente, placa, perfiles formados
División de Promatect 100 de 10 mm. Resistencia al fuego EI 60
División de Promatect 00 de 0 mm. Resistencia al fuego EI 0 AIDICO IE 090 IC 09000 0.0 Promatect 00 de 0 mm. atornillada a la estructura de soporte. Lana de roca densidad 00 Kg/m espesor 0 mm. Tira de
DISEÑO Y CÁLCULO DE LA ESTRUCTURA METÁLICA Y DE LA CIMENTACIÓN DE UNA NAVE INDUSTRIAL
UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DEPARTAMENTO DE MECÁNICA DE MEDIOS CONTINUOS Y TEORÍA DE ESTRUCTURAS Ingeniería Técnica Industrial Mecánica DISEÑO Y CÁLCULO DE LA ESTRUCTURA
REGLAMENTO ARGENTINO PARA EL PROYECTO Y CONSTRUCCION DE PUENTES FERROVIARIOS DE HORMIGON ARMADO
REGLAMENTO ARGENTINO PARA EL PROYECTO Y CONSTRUCCION DE PUENTES FERROVIARIOS DE HORMIGON ARMADO INDICE A) Advertencia preliminar --------------------------------------------------------------------------------------------
1.2.7. CALCULO DE MUROS
1.2.7. CALCULO DE MUROS MEMORIA DE CÁLCULO MUROS CONTENCIÓN RAMPA DE ACCESO A LA PLATAFORMA ARGAL Memoria de Obra Índice ÍNDICE MEMORIA DE CÁLCULO... 1 1. Objeto del proyecto y datos generales... 1 1.1.
ECONOMÍA. Favorece el ahorro de energía al optimizar el aprovechamiento de la inercia térmica del muro portante.
6.6.- TECNICAS DE COLOCACION. 6.6.1.- Introducción. La piedra natural se utiliza, por un lado, en las obras de restauración y remodelación de edificios antiguos singulares y por otro, en edificios de nueva
DISEÑO Y CÁLCULO DE NAVE INDUSTRIAL PARA INSTALACIÓN DE COGENERACIÓN DOCUMENTO 2: MEMORIA
eman ta zabal zazu ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL DE BILBAO GRADO EN INGENIERÍA MECÁNICA TRABAJO FIN DE GRADO 2013 / 2014 DISEÑO Y CÁLCULO DE NAVE INDUSTRIAL PARA INSTALACIÓN DE
Curso Diseño en Hormigón Armado según ACI 318-14
SANTIAGO 27 y 29 Octubre 2015 Curso Diseño en Hormigón Armado según ACI 318-14 Clase: Diseño de Diafragmas y Losas Relator: Matías Hube G. Diseño de Diafragmas y Losas Losas en una dirección (Cáp. 7) Losas
STEEL BUILDINGS IN EUROPE. Edificios de Acero de una sola planta Parte 1: Guía del Arquitecto
STEEL BUILDINGS IN EUROPE Edificios de Acero de una sola planta Parte 1: Guía del Arquitecto Edificios de Acero de una sola planta Parte 1: Guía del Arquitecto 2 - ii Parte 1: Guía del arquitecto PRÓLOGO
ESOL ÍNDICE GENERAL. DISEÑO Y CÁLCULO DE UNIONES EN ESTRUCTURAS DE CESOL ACERO
ESOL CESOL ÍNDICE GENERAL. DISEÑO Y CÁLCULO DE UNIONES EN ESTRUCTURAS DE ACERO DISEÑO Y CÁLCULO DE UNIONES EN ESTRUCTURAS DE ACERO En la elaboración de este texto han colaborado: D. Luis Miguel Ramos Prieto
bibjbkqlp=ab=`fjbkq^`fþk
OPENCOURSEWARE INGENIERIA CIVIL I.T. Obras Públicas / Ing. Caminos bibjbkqlp=ab=`fjbkq^`fþk iìáë=_~ μå_ä òèìéò mêçñéëçê=`çä~äçê~ççê af`lmfr (c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página
Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos de Albacete. ELEMENTOSdeCONSTRUCCION ELEMENTOSdeCONSTRUCCION ELEMENTOSdeCONSTRUCCION
Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos de Albacete Luis López García Jesús Antonio López Perales Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos de Albacete Luis López García dr. ingeniero agrónomo
CIMENTACIONES CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE EL HORMIGÓN ARMADO PANDEO EN PILARES Y ZONAS COMPRIMIDAS DE VIGAS
CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE EL HORMIGÓN ARMADO HORMIGÓN EN MASA / HORMIGÓN ARMADO TIPOS DE ARMADURAS 1.- PRINCIPALES O LONGITUDINALES 2.- SECUNDARIAS O TRANSVERSALES PANDEO EN PILARES Y ZONAS COMPRIMIDAS
ANEXO 2: MURO DE DELIMITACIÓN DE LA CALLE B TOMO II.- PROYECTO DE MOVIMIENTO DE TIERRAS, PAVIMENTACION Y SEÑALIZACION
PROYECTO DE URBANIZACIÓN SOLICRUP, SUBSECTOR 2 - SECTOR 3.5-VILANOVA I LA GELTRÚ (BARCELONA) ANEXO 2: MURO DE DELIMITACIÓN DE LA CALLE B TOMO II.- PROYECTO DE MOVIMIENTO DE TIERRAS, PAVIMENTACION Y SEÑALIZACION
STEEL BUILDINGS IN EUROPE. Edificios de acero de una sola planta Parte 2: Diseño conceptual
STEEL BUILDINGS IN EUROPE Edificios de acero de una sola planta Parte 2: Diseño conceptual Edificios de acero de una sola planta Parte 2: Diseño conceptual 2 - ii PRÓLOGO Esta publicación es la parte
Tema 12: El contacto con el terreno.
Tema 12: El contacto con el terreno. Parte I: Cimentación:Transferencia de cargas de la estructura al terreno Parte II: Contención de tierras y mejora de suelos: Cerramientos en contacto con el terreno,
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS INDUSTRIALES Y DE TELECOMUNICACIÓN
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS INDUSTRIALES Y DE TELECOMUNICACIÓN Titulación : INGENIERO INDUSTRIAL Título del proyecto: DISEÑO Y CÁLCULO DE NAVE INDUSTRIAL DESTINADA A LA ESTAMPACIÓN DE PIEZAS
...No es la especie más fuerte la que sobrevive, ni la más inteligente, si no la que mejor responde al cambio. Ch. Darwin ÍNDICE:
...No es la especie más fuerte la que sobrevive, ni la más inteligente, si no la que mejor responde al cambio Ch. Darwin ÍNDICE: 1 HIERROS Y ACEROS PARA LA CONSTRUCCIÓN 1.1 CORRUGADO: BARRAS Y ROLLOS...
Diseño de cimentaciones y estructuras de contención: Situación 1 CAPÍTULO 4 DISEÑO DE CIMENTACIONES Y ESTRUCTURAS DE CONTENCIÓN: SITUACIÓN 1
Diseño de cimentaciones y estructuras de contención: Situación 1 CAPÍTULO 4 DISEÑO DE CIMENTACIONES Y ESTRUCTURAS DE CONTENCIÓN: SITUACIÓN 1 4.1 INTRODUCCIÓN En este capítulo se plantea el diseño y comprobación
CYPE 3D. Ejemplo práctico CYPE 3D. Ejemplo práctico. www.cype.com. CYPE Ingenieros, S.A. Avda. Eusebio Sempere, 5
Ejemplo práctico 3D 3D Ejemplo práctico Ingenieros, S.A. Avda. Eusebio Sempere, 5 03003 Alicante Tel. (+34) 965 92 25 50 Fax (+34) 965 12 49 50 cype@cype.com Madrid Augusto Figueroa, 32-34, bajo 28004
1. INTRODUCCIÓN. 2. SOLUCIONES ADOPTADAS. 2.1- ESTRUCTURA.
MEMORIA DE CÁLCULO 1. INTRODUCCIÓN. Se realiza la presente Memoria de Cálculo de una estructura prefabricada de hormigón de un parking a construir en Cullera (Valencia). En esta Memoria se exponen las
PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PLACAS DE HORMIGÓN CELULAR CURADO EN AUTOCLAVE YTONG PARA FORJADOS Y CUBIERTAS
PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PLACAS DE HORMIGÓN CELULAR CURADO EN AUTOCLAVE YTONG PARA FORJADOS Y CUBIERTAS 1.) Definición de las partidas de obra objeto de este pliego de condiciones: Suministro y colocación
ESTANTERÍAS CANTILEVER
ESTANTERÍAS CANTILEVER Estanterías Cantilever Estanterías Cantilever Las estanterías cantilever están especialmente diseñadas para el almacenaje de unidades de carga de gran longitud o con medidas variadas,
Ejemplo nueve. Introducción a las Estructuras - Jorge Bernal. Se pide: Secuencia del estudio: Diseño general. Libro: Capítulo doce - Ejemplo 9
Archivo: ie cap 12 ejem 09 Ejemplo nueve. Se pide: Dimensionar la estructura soporte del tinglado de la figura. Se analizan las solicitaciones actuantes en las correas, cabriadas, vigas y columnas, para
TRABAJO FINAL DE GRADO
TRABAJO FINAL DE GRADO Título del trabajo: PROYECTO NAVE INDUSTRIAL EN VALL D ALBA Titulación: GRADO EN INGENIERIA DE OBRAS PÚBLICAS Alumno: VICENTE BLASCO DE LA LAMA TFG: ESTRUCTURA DE NAVE INDUSTRIAL
ENSAYOS DESTRUCTIVOS EN LA SOLDADURA Segunda parte
ENSAYOS DESTRUCTIVOS EN LA SOLDADURA Segunda parte ENSAYO DE TRACCIÓN El ensayo de tracción se realiza en una máquina universal, formada principalmente de una bancada robusta para darle mejor apoyo y más
Adenda. Tricalc 9.0 Modificaciones Tricalc 8.1 a Tricalc 9.0
Adenda Tricalc 9.0 Modificaciones Tricalc 8.1 a Tricalc 9.0 Rev 9.0.00 Arktec, S.A. 2015 3 Adenda Tricalc 9.0 Índice INTRODUCCIÓN... 5 Windows 10... 5 ARCHIVOS... 6 Abrir... 6 La opción Abrir copia...
PROYECTO DE INSTALACIÓN DE UNA MARQUESINA EN LA ESTACION DE SERVICIO DEL PUERTO DE CABO DE CRUZ (BOIRO)
PROVINCIA: A CORUÑA AYUNTAMIENTO: BOIRO FECHA: 13 de Junio de 2014 Ref: 14045 PROYECTO DE INSTALACIÓN DE UNA MARQUESINA EN LA ESTACION DE SERVICIO DEL PUERTO DE CABO DE CRUZ (BOIRO) PETICIONARIO: SUMINISTROS
INTRODUCCIÓN A LOS FORJADOS
INTRODUCCIÓN A LOS FORJADOS 1.- Qué es un forjado? Elemento estructural horizontal o inclinado que recibe directamente las cargas y que la transmite a los restantes elementos de la estructura. 2.- Funciones
Especificaciones Técnicas
Especificaciones Técnicas DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA ESTRUCTURA a) Bases de columnas apoyadas: Al no existir empotramientos, no se crean momentos en las bases debido a Asentamientos por giro. b) Correas
Cimentación ZAPATAS. Una vez contratada la obra, nuestro departamento técnico realiza unos planos
NAVES INDUSTRIALES 2 ZAPATAS Una vez contratada la obra, nuestro departamento técnico realiza unos planos con el predimensionamiento de la cimentación, para la correcta ejecución de la obra. Siempre bajo
Capítulo 5. Análisis estructural 120
Capítulo 5. Análisis estructural 10 CAPÍTULO 5. ANÁLISIS ESTRUCTURAL 5.1 INTRODUCCIÓN Una vez repasadas las principales características del sistema Leiro, así como de su elemento fundamental, las placas,
TERCER DEPÓSITO DEL CANAL DE ISABEL II
I I I CONGRESO DE ACHE DE PUENTES Y ESTRUCTURAS LAS ESTRUCTURAS DEL SIGLO XXI Sostenibilidad, innovación y retos del futuro Realizaciones TERCER DEPÓSITO DEL CANAL DE ISABEL II Conchita LUCAS SERRANO 1
deformaciones y roturas. LECCIÓN 2: SUELO Y CIMENTACIÓN
LECCIÓN 2: SUELO Y CIMENTACIÓN La sustentación de los edificios La misión del sistema parcial de sustentación y de los subsistemas en que éste puede subdividirse, consiste en recibir y trasladar hasta
TIPOS DE DE MONTAJE MONTAJE Proyección de FUTURO
TIPOS DE MONTAJE Proyección de FUTURO Índice 01 Introducción Descripción del cerramiento exterior Función de la cubierta 02 Cubiertas inclinadas Instalaciones sobre la cubierta Instalaciones FV integradas
Calculo estructural de una nave industrial para el mecanizado de piezas AUTOR
TÍTULO Calculo estructural de una nave industrial para el mecanizado de piezas AUTOR Juan Manuel Prieto Alba DIRECTOR / PONENTE Carlos Hoppe Atienza TITULACIÓN I.T.I Mecánica FECHA Octubre - 2012 PLABRAS
6. RECOMENDACIONES PARA PROYECTO
6. RECOMENDACIONES PARA PROYECTO En principio, por motivos de confort y mantenimiento de la vía, deben disponerse el mínimo número de aparatos de dilatación de vía. Con esta premisa se ha realizado, en
TEORIA DE ESTRUCTURAS Ingeniería Geológica PROBLEMAS DE EXAMEN. Curso 2010/11. Elaborados por los profesores:
TEORIA DE ESTRUCTURAS Ingeniería Geológica PROBLEMAS DE EXAMEN Curso 2010/11 Elaborados por los profesores: Luis Bañón Blázquez (PCO) Fco. Borja Varona Moya (PCO) Salvador Esteve Verdú (ASO) PRÓLOGO La
STEEL BUILDINGS IN EUROPE. Edificios de acero de una sola planta Parte 4: Diseño de detalle de pórticos de naves
STEEL BUILDIGS I EUROPE ificios de acero de una sola planta Parte 4: Diseño de detalle de pórticos de naves ificios de acero de una sola planta Parte 4: Diseño de detalle de pórticos de naves 4 - ii PRÓLOGO
Manual de Diseño para la Construcción con Acero www.ahmsa.com 186
Manual de Diseño para la Construcción con cero www.ahmsa.com 186 Manual de Diseño para la Construcción con cero www.ahmsa.com 187 PERFILES ESTRUCTURLES LMINDOS La mayor parte de las estructuras de acero
PRESENTACION DE SISTEMA CONSTRUCTIVO MODULAR INTEGRADO CON PANELES DE FACHADA AUTOPORTANTES TIPO MURO CORTINA PARA LA EJECUCION DE EDIFICIOS DE
PRESENTACION DE SISTEMA CONSTRUCTIVO MODULAR INTEGRADO CON PANELES DE FACHADA AUTOPORTANTES TIPO MURO CORTINA PARA LA EJECUCION DE EDIFICIOS DE VIVIENDAS EN LA REPUBLICA DOMINICANA PRESENTACIÓN Hábitat
SISTEMA DE FACHADA AUTOPORTANTE Y VENTILADA CON LADRILLO CARA VISTA
SISTEMA DE FACHADA AUTOPORTANTE Y VENTILADA CON LADRILLO CARA VISTA 01.6 Qué es STRUCTURA?. La Sección Ladrillo Cara Vista de Hispalyt ha creado STRUCTURA, el sistema constructivo de fachada autoportante
ESTRUCTURAS TRIDIMENSIONALES DE LUIS BOZZO ESTRUCTURAS Y PROYECTOS S.L.
ESTRUCTURAS TRIDIMENSIONALES DE GRANDES CLAROS. VOLCAN CHIVAS LUIS BOZZO ESTRUCTURAS Y PROYECTOS S.L. CRITERIOS DE PROYECTO Sistema de transmisión de cargas definido Planteamiento espacial no plano Materiales
PROYECTO FIN DE CARRERA
Universidad Carlos III de Madrid Escuela politécnica Superior Ingeniería Técnica Industrial: Mecánica PROYECTO FIN DE CARRERA CALCULO DE NAVE INDUSTRIAL MEDIANTE CYPE METAL 3D CLASICO PARA ALMACENAMIENTO
sistemas andamios - edificación - obra Civil Estabilizadores de Fachada Sistemas Multi y Pal
Sistemas Multi y Pal sistemas andamios s.a. andamios - edificación - obra Civil Estabilizadores de Fachada Estabilizadores de Fachada. Introducción Existen razones para que el arquitecto, el constructor
Informe Nº: 071013 MEMORIA DE CÁLCULO HABITATGE UNIFAMILIAR AÏLLAT CÁNOVES, BARCELONA
Página 1 de 21 Informe Nº: 071013 MEMORIA DE CÁLCULO HABITATGE UNIFAMILIAR AÏLLAT CÁNOVES, BARCELONA Descripción Lista de distribución Cálculo de estructura de vivienda unifamiliar en Cánoves, Barcelona.
ALCANCE DIGITAL Nº 94 PODER EJECUTIVO DECRETOS Nº 37070-MIVAH-MICIT-MOPT CÓDIGO SÍSMICO DE COSTA RICA 2010 (CONSTA DE VEINTE TOMOS) TOMO XVI
ALCANCE DIGITAL Nº 94 JORGE LUIS VARGAS ESPINOZA (FIRMA) Año CXXXIV San José, Costa Rica, viernes 13 de julio del 2012 Nº 136 PODER EJECUTIVO DECRETOS Nº 37070-MIVAH-MICIT-MOPT CÓDIGO SÍSMICO DE COSTA