ANEXO - A INSTALACIONES ELECTRICAS
- María Pilar Romero Rojas
- hace 3 años
- Vistas:
Transcripción
1 ANEXO - A INSTALACIONES ELECTRICAS Introducción Las instalaciones eléctricas cumplen la función de llevar la energía eléctrica en forma segura a los diferentes aparatos que la van a utilizar, los cuales los podemos clasificar en 3 grupos: Aparatos móviles o transportables, con conexión de enchufe, como lámparas de mesa, aparatos electrónicos, equipos de oficina, electrodomésticos y otros, para los cuales se instalan tomacorrientes en las paredes, piso y cielos. Iluminación fija, tales como portalámparas de rosca, lámparas fluorescentes, lámparas decorativas fijas, luminarias industriales, y luminarias de exterior, con sus respectivos controles de encendido-apagado. Equipos fijos, tales como hornos, bombas, extractores, calentadores de agua, motores y maquinaria industrial, algunos con sus respectivos controles de marcha y parada. Conductores y su protección Antiguamente se utilizaba un juego de conductores principales que recorrían la edificación, generalmente bajo el techo, y de ellos se derivaban, con algún tipo de protección, los conductores secundarios, más delgados, que alimentaban los diversos aparatos y tomacorrientes. Desde hace varias décadas se utilizan centros de distribución conocidos como tableros de distribución eléctrica o centros de carga, a los cuales llega un juego de conductores alimentadores y desde los cuales se alimenta una serie de circuitos ramales o derivaciones para los diferentes aparatos, y para los circuitos de iluminación y de tomacorrientes. Cada alimentador y circuito derivado debe cumplir con algunos requisitos para garantizar la seguridad de las construcciones y de los ocupantes, tales como: El calibre y aislamiento de los conductores deben soportar el voltaje, y el amperaje de la carga eléctrica alimentada, y la temperatura a alcanzar con la carga conectada. Para cargas continuas se utiliza un factor de seguridad del 25% sobre la capacidad de los conductores. Para conjuntos de cargas diversas que pueden demandar menor consumo que la suma de su consumo individual, se aplican, al cálculo de la capacidad de los conductores alimentadores, factores de demanda menores que el 100%. Esto según tablas y normas establecidas internacionalmente. La capacidad de los conductores está dada por las tablas reconocidas universalmente, tales como las del NEC (National Electrical Code), para los diferentes calibres de cobre o aluminio, para cada tipo de aislamiento, y para las temperaturas ambientales. Cada juego de conductores, ya sean alimentadores o derivados, debe protegerse con fusibles o con un interruptor termo-magnético (o magneto -térmico) o con disparo electrónico de respuesta equivalente, de acuerdo a su capacidad, o la denominación normalizada inmediatamente superior. Por ejemplo, un conductor No. 4 THHN, con una capacidad de 90A, debe protegerse con un interruptor de 90A; o un conductor No. 2 con Electrotecnia Anexo A Prof. Ing. Horacio Fabres Agosto 2011 A - 1
2 una capacidad de 115A, debe protegerse con uno de 125A (el siguiente valor normalizado). Los conductores deben ser soportados a las estructuras, y deben instalarse con una protección mecánica adecuada, tal como tubería, canaletas, canastas para cables, postes y aisladores, etc., las cuales deben estar contempladas en alguna norma aprobada internacionalmente. Los conductores deben terminarse (conectarse) de una manera adecuada en sus extremos, para evitar conexiones flojas que produzcan calentamiento excesivo y contactos accidentales con partes muertas. Todos los accesorios de conexión y las cajas de interruptores y equipos deben proporcionar una protección adecuada contra los elementos (agua, lluvia, polvo, oxidación) y contra contactos accidentales por las personas. Todo juego de conductores alimentadores o derivados debe incluir un conductor de puesta a tierra, para conectar a la referencia universal, la tierra, las partes metálicas de los equipos y aparatos. Tamaños y aislamientos de conductores (ver tablas del capítulo 3 del NEC) Material conductor: cobre, aluminio, cobre recubierto. Tipo de alambre: sólido (1 solo hilo), cableado (varios hilos), cordón (hilos finos) Calibre AWG: 14, 12, 10, 8, 6, 4, 2, 1/0, 2/0, 3/0, 4/0, 250 MCM, 350 MCM, 500 MCM Material del aislamiento: T (termoplástico, PVC), R (caucho), X (polietileno de cadenas cruzadas) Temperatura del aislamiento: THW, RHW (75ºC), THWN, THHN, XHHW (90ºC) Ambiente del aislamiento: THHN (ambiente seco), THW, THWN, RHW, XHHW (ambiente seco y húmedo), XHHW (resistente a luz ultravioleta), RHW (ocasionalmente sumergido). Normas europeas: calibres en mm 2 : 1, 1.5, 2, 2.5, 4, 6, 10, 16, 25, 35, 50, 70, 90, 120, 150, 180, 250 y aislamientos NYY, PLE Colores: Verde o verde con amarillo - puesta a tierra / Blanco o gris neutro / Otros colores Líneas vivas. Sistema de puesta a tierra Conjunto de electrodos, conductores, barras y conectores que tienen 3 funciones pincipales: Poner las partes metálicas no conductoras a potencial cero, para que en caso de una falla interna del equipo, el contacto de una persona con la parte metálica no le cause electrocución. Interconectar con baja impedancia todas las partes metálicas que no deben conducir corriente (cajas y estructuras) para, en caso de contacto accidental de un conductor activo, producir un cortocircuito que provoque el disparo del aparato de protección del circuito y evitar mayores consecuencias. Crear un potencial de referencia cero igual al de la tierra, disponible en todo el sistema eléctrico para producir estabilidad eléctrica entre todos los componentes, especialmente los electrónicos, sensibles a potenciales eléctricos variables. Las partes de un sistema de puesta a tierra son: Electrodo de tierra Varilla de metal, cañería de agua, placa, varillas de la fundación, estructura u otro elemento metálico enterrado y en contacto con el suelo que ofrezca una baja resistencia a la corriente, y que se conectará por medio del conductor del electrodo de puesta a tierra a la barra de tierra del interruptor principal o equipo de acometida eléctrica. Conductor del electrodo de puesta a tierra Conductor eléctrico entre el electrodo de puesta a tierra y la barra de tierra del interruptor principal o equipo de acometida. Conductor de puesta a tierra Conductor eléctrico entre una barra de tierra de un tablero y un tablero derivado, un equipo o salida eléctrica. Tableros de distribución Partes de un tablero caja tapa (de sobreponer o de empotrar), puerta y cierre (puede tener llave) directorio de circuitos interior (puede ser ajustable) canales de cableado previstas para tubería (knock-outs) barras y bornes principales barra de neutro barra de tierra conectores para disyuntores (interruptores termomagnéticos o breakers) Electrotecnia Anexo A Prof. Ing. Horacio Fabres Agosto 2011 A - 2
3 Características eléctricas voltaje máximo fases (1 o 3) e hilos (3, 4 o 5) amperaje máximo de las barras capacidad de cortocircuito (a veces implícito en el tipo de disyuntor que puede acomodar) Esquema de un tablero de distribución monofásico de 20 espacios Esquema de un tablero de distribución trifásico de 18 espacios Interruptores termomagnéticos o disyuntores Generalmente fabricados en material aislante resistente a algún grado de calentamiento, con sus piezas internas de metales resistentes a la oxidación, y terminales adecuados para el calibre de los conductores máximos esperados. Algunos interruptores para potencias elevadas se fabrican en una estructura metálica con aislantes en los puntos necesarios. Funciones Interruptor conectado-desconectado Alimentación invertida, como interruptor alimentador o principal si está diseñado para el efecto Posición intermedia de disparo (algunos no la tienen) Disparo térmico bajo condiciones de sobrecarga (De 1,25 hasta 6 veces el amperaje nominal, típicamente), funciona con retardo de tiempo por el calentamiento de un elemento bimetálico que al doblarse por el aumento anormal de corriente acciona el mecanismo de disparo. Disparo magnético bajo condiciones de cortocircuito (más de 6 veces el amperaje nominal, típicamente), funciona en forma instantánea por atracción magnética entre un conductor que produce un fuerte campo magnético cuando hay cortocircuito y una pieza de material ferromagnético atraída por el campo del conductor. Los interruptores de menor potencia tienen una bobina en serie con el contacto principal, y los de alta potencia, una bobina en paralelo con el conductor principal, o se accionan directamente por la fuerza magnética ejercida por el conductor principal. Características eléctricas Voltaje máximo permitido Amperaje nominal, debe estar relacionado con el amperaje máximo de los conductores del circuito. Polos, la cantidad de contactos, generalmente relacionada con el número de líneas vivas del circuito, sin contar el neutro ni la tierra. Pueden ser 1 o 2 en sistemas monofásicos; 1, 2 o 3 en sistemas trifásicos. Capacidad interruptiva, es la corriente máxima de cortocircuito que es capaz de interrumpir, ¼ de ciclo o máximo ½ ciclo después de comenzado el cortocircuito. De 10 KA en adelante, hasta 200 KA. Curvas de disparo, son las características de la respuesta ante sobrecargas y cortocircuitos según su intensidad y duración. Amperajes nominales normalizados: 15, 20, 25, 30, 40, 50, 60, 70, 80, 90, 100, 125, 150, 175, 200, 250, 300, 350, 400, 500, 600, 700, 800, 900, 1000, 1200, 1500, 1600, 2000, 2500, 3000, 4000 Electrotecnia Anexo A Prof. Ing. Horacio Fabres Agosto 2011 A - 3
4 Tomacorrientes y enchufes Tomacorrientes de clavijas planas, curvas o redondas (tipo banano ) Amperajes nominales normalizados: 15, 20, 30, 40, 50, 60 (norma NEMA); 16, 32, 63, 125 (norma CEE) Cantidad de clavijas: 2 (L+N), 3(L+N+T o L+L+T), 4(L+L+N+T o L+L+L+T), 5 (L+L+L+N+T) Formas según NEMA o CEE Portalámparas Estándar E27 para bombillos con rosca estándar Candelabro E12 para bombillos rosca candelabro Intermedio E14 para bombillos decorativos con rosca intermedia Servicio pesado E40 para lámparas de descarga de alta intensidad con rosca mogul Distribución de circuitos Los conductores, disyuntores, tomacorrientes y portalámparas deben utilizarse en forma coincidente con sus amperajes, con las siguientes observaciones: Tomacorrientes de 15A pueden usarse en circuitos de 15 o de 20A Tomacorrientes de 50A pueden usarse en circuitos de 40 o de 50A Todos los portalámparas pueden usarse en circuitos de 15 o de 20A Circuitos de iluminación de 30, 40 o 50A deben usar portalámparas de servicio pesado E40 Circuitos mayores de 50A no deben usarse para iluminación Los cordones flexibles sólo se permiten cuando se requiera movilidad del equipo alimentado. Todos los conductores y accesorios deben instalarse con métodos aprobados: tubería de PVC o metálica, cajas y accesorios. Los conductores pueden soportarse sobre aisladores o en canastas para cables u otros métodos aprobados respetando los artículos específicos del Código Eléctrico. Elementos que debe incluir un plano eléctrico planta de distribución de iluminación planta de distribución de tomacorrientes y salidas de potencia (motores, otros) planta de distribución de telecomunicaciones planta de alarmas de intrusión e incendio diagrama unifilar eléctrico con indicación del sistema de puesta a tierra diagrama unifilar de telecomunicaciones tablas de símbolos (simbología) especificaciones técnicas de equipos y materiales especificaciones sobre los métodos de trabajo detalles constructivos, diagramas específicos sobre controles y automatización. cuadros de los tableros de distribución: circuitos, conductores, disyuntores, voltaje, amperaje, carga, caídas de voltaje, canalizaciones tabla de asignación de pares telefónicos en edificios y condominios tabla resumen de datos eléctricos: cargas, demandas, corrientes de cortocicuito, conductores alimentadores, caídas de voltaje en los tableros. Conexión de interruptores de alumbrado Interruptor de 1 polo (sencillo) para luces o aparatos de 120V, para control desde un solo punto Interruptor de 2 polos para luces o aparatos de 208 o 240V Conmutadores o interruptores de 3 vías para luces o aparatos de 120V, para control desde 2 puntos Conmutadores e interruptores de cruce (de 4 vías) para luces o aparatos de 120V, para control desde 3 o más puntos Electrotecnia Anexo A Prof. Ing. Horacio Fabres Agosto 2011 A - 4
5 Electrotecnia Anexo A Prof. Ing. Horacio Fabres Agosto 2011 A - 5
6 Electrotecnia Anexo A Prof. Ing. Horacio Fabres Agosto 2011 A - 6
Instalación Eléctrica. Calire de conductores
Instalación Eléctrica Calire de conductores QUÉ ES UNA INSTALACIÓN ELÉCTRICA RESIDENCIAL? Una instalación eléctrica residencial es un conjunto de obras e instalaciones realizadas con el fin de hacer llegar
Contenido - Tierras eléctricas
Contenido - Tierras eléctricas Puesta a tierra del sistema eléctrico Puesta a tierra del equipo Definiciones Sistema derivado separadamente Electrodos Cuerpo de tierra Electrodos aislados Unión neutro
Conductores y sus Caracteristicas de NEC
Conductores y sus Caracteristicas de NEC Luis Estrada Southwest Technology Development Institute Puntos críticos del NEC Artículo 110-14: Conexiones eléctricas: La temperatura nominal asociada a la intensidad
Monoconductores flexibles de cobre suave con aislamiento de Cloruro de Polivinilo (PVC), para uso automotriz.
CONDUCTORES ALT/SAE Descripción Monoconductores flexibles de cobre suave con aislamiento de Cloruro de Polivinilo (PVC), para uso automotriz. Especificaciones Los conductores ALT/SAE están respaldados
3. INSTALACIÓN ELÉCTRICA DE LA VIVIENDA.
Otras infografías de interés: Ver infografía INFOGRAFIA. Sistema eléctrico (2) (REE).exe Ver infografía INFOGRAFÍA. Red distribución eléctrica (Consumer - Eroski).rar Ver infografía INFOGRAFÍA. Red Eléctrica
CURSO: INSTALACIONES ELECTRICAS SESION 5 Profesor del Curso : Ms.Sc. César L. López Aguilar Ingeniero Mecánico Electricista CIP 67424
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL CURSO: INSTALACIONES ELECTRICAS SESION 5 Profesor del Curso : Ms.Sc. César L. López Aguilar Ingeniero Mecánico Electricista CIP 67424 Conductores
Es la intención de estas especificaciones, suministrar información básica para la selección de conductores de las líneas comercial e industrial en baja tensión (00 V). A.- Consideraciones para el diseño
ILUMINACION. Diseño electrico para Arquitectos. Ing. Ciprian Garcia Marquez.
ILUMINACION Diseño electrico para Arquitectos. Ing. Ciprian Garcia Marquez. INTRODUCCIÓN El curso sobre instalaciones eléctricas residenciales o domiciliarias tiene como propósito aprender a realizar este
Características Generales Estándar:
Características Generales Estándar: Tensión de entrada: 127 Vac (220 opcional) Tensión nominal de salida: 120 ó 127 Vac (220 opcional) Frecuencia 50/60 hz. Rango de entrada: +15% -30% Vac de tensión nominal.
CURSO TALLER ACTIVIDAD 11 INSTALACIONES ELÉCTRICAS RESIDENCIALES. 1. ACOMETIDA. Son los conductores desde las líneas exteriores hasta el contador.
CURSO TALLER ACTIVIDAD 11 INSTALACIONES ELÉCTRICAS RESIDENCIALES I. PARTES DE UNA INSTALACIÓN ELÉCTRICA. 1. ACOMETIDA. Son los conductores desde las líneas exteriores hasta el contador. 2. APARATOS DE
ELEMENTOS DE MANIOBRA
Circuito eléctrico. Circuito eléctrico. Circuito eléctrico Un circuito eléctrico es un conjunto de operadores o elementos que, unidos entre sí, permiten una circulación de electrones (corriente eléctrica).
Conduflex. Más innovación en sistemas eléctricos flexibles
Conduflex Más innovación en sistemas eléctricos flexibles Generalidades Conduflex Las tuberías flexibles Conduflex se fabrican con base en la Norma INTE16-01-15-03. Conduflex es un sistema de tubos corrugados
INSTALACIÓN ELÉCTRICA DE UN EDIFICIO PARA VIVIENDAS. La instalación eléctrica de un edificio para viviendas está normalizada según el Reglamento
INSTALACIÓN ELÉCTRICA DE UN EDIFICIO PARA VIVIENDAS. La instalación eléctrica de un edificio para viviendas está normalizada según el Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión (REBT) y se puede dividir
MANUAL DE SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA
Elaborado por Ing. Gregor Rojas OTRA REPRESENTACION EXCLUSIVA BORNES DE CONEXIÓN MORDAZA-MORDAZA BORNES DE SEGURIDAD AUMENTADA EEx BORNES PARA TERMOPARES BORNES DE DOBLE PISO BORNES SECCIONABLES BORNES
INSTALACIONES ELÉCTRICAS EN VIVIENDAS 3º DE ESO TALLER TECNOLÓGICO Y PROFESIONAL
TALLER TECNOLÓGICO Y PROFESIONAL 3º DE ESO INSTALACIONES ELÉCTRICAS EN VIVIENDAS ÍNDICE INTRODUCCIÓN... 3 DIFERENCIAS ENTRE LAS SEÑALES DE CORRIENTE CONTINUA Y LAS DE CORRIENTE ALTERNA... 3 IDENTIFICACIÓN
CIRCUITOS II INSTALACIONES ELÉCTRICAS RESIDENCIALES
CIRCUITOS II INSTALACIONES ELÉCTRICAS RESIDENCIALES FASES DEL PROYECTO PLANEAMIENTO DISEÑO Alcance Planos Especificaciones Complementación CONSTRUCCIÓN FASES DEL PROYECTO PLANEAMIENTO - Estimativo preliminar
CIRCUITOS II INSTALACIONES ELÉCTRICAS RESIDENCIALES
CIRCUITOS II INSTALACIONES ELÉCTRICAS RESIDENCIALES FASES DEL PROYECTO PLANEAMIENTO DISEÑO Alcance Planos Especificaciones Complementación CONSTRUCCIÓN FASES DEL PROYECTO PLANEAMIENTO - Estimativo preliminar
INSTALACIÓN DE ACOMETIDA AEREA SECTOR RESIDENCIAL RURAL
INSTALACIÓN DE ACOMETIDA AEREA Página 1 de 7 FECHA D M A 08 03 2012 REVISIONES DE NORMA ÁREA NOMBRE RESPONSABLE Área Ingeniería Distribución DESCRIPCIÓN Instalación de acometida aérea sector residencial
GUÍA TÉCNICA DE APLICACIÓN: PROTECCIONES PROTECCIÓN CONTRA SOBREINTENSIDADES
0. ÍNDICE 0. ÍNDICE...1 1. ROTECCIÓN DE LAS INSTALACIONES...2 1.1 rotección contra sobreintensidades...2 1.2 Aplicación de las medidas de protección...9 1 1. ROTECCIÓN DE LAS INSTALACIONES 1.1 rotección
El valor de la calidad
www.indeco.com.pe El valor de la calidad DESNUDOS CONDUCTORES AAC CONDUCTORES ACSR Conductores de aluminio 1350 H16, cableado concéntrico. En líneas de transmisión de alta tensión. Como conductor de cables
SELECCIÓN DEL CALIBRE DE UN CONDUCTOR ELÉCTRICO EN TUBERÍA (CONDUIT) DE ACUERDO CON LA NORMA DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS NOM-001-SEDE-2005
SELECCIÓN DEL CALIBRE DE UN CONDUCTOR ELÉCTRICO EN TUBERÍA (CONDUIT) DE ACUERDO CON LA NORMA DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS NOM-001-SEDE-2005 La transmisión de energía eléctrica en forma segura y eficiente
Instalación Eléctrica. Partes de una Instalación Eléctrica
Instalación Eléctrica Es el conjunto de equipos y materiales que permiten distribuir la energía eléctrica partiendo desde el punto de conexión de la compañía suministro hasta cada uno de los equipos conectados,
ESPECIFICACIÓN DE LOS ÍTEMES DE PRUEBA. Realiza instalaciones eléctricas de alumbrado.
Instalaciones Eléctricas Electricidad ESPECIFICACIÓN DE LOS ÍTEMES DE PRUEBA Aprendizaje Esperado Realiza instalaciones eléctricas de alumbrado. Lea la situación problema, y responda las siguientes preguntas:
Reglamentación para la ejecución de instalaciones eléctricas en inmuebles. Puesta a Tierra. Ing. Edgardo Kliewer
Reglamentación para la ejecución de instalaciones eléctricas en inmuebles Puesta a Tierra Ing. Edgardo Kliewer Puesta a Tierra de la Instalación Interruptor termo magnético con protección por corriente
CONDUCTORES ELECTRICOS BIMETALICOS
CONDUCTORES ELECTRICOS BIMETALICOS Conductores Bimetálicos 2 metales juntos pero separados. Lo mejor de ambos metales combinados en un conductor superior. CONDUCTORES BIMETÁLICOS CCS: ACERO en su interior
INSTALADOR ELECTRICISTA DE EDIFICIOS Y VIVIENDAS
INSTALADOR ELECTRICISTA DE EDIFICIOS Y VIVIENDAS 75101015 Marque con una X el período correspondiente: O 1º PERIODO FORMATIVO Instalaciones de enlace Características y tipos de los elementos Emplazamiento
Página 1 de 6 N DE CONTRATO CE-OF-CIATEQ-044-4004348-08
Nº DE DOCUMENTO ESP-L-03 1 de 6 N DE PROYECTO CIATEQ 440346 N DE CONTRATO CE-OF-CIATEQ-044-4004348-08 PROYECTO PEMEX INGENIERÍA PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN TANQUE DE ALMACENAMIENTO DE AGUA CONTRAINCENDIO
NORMAS: EM.010 INSTALACIONES ELECTRICAS INTERIORES Y EM.100 INSTALACIONES ELECTRICAS DE ALTO RIESGO. www.minem.gob.pe 2012
NORMAS: EM.010 INSTALACIONES ELECTRICAS INTERIORES Y EM.100 INSTALACIONES ELECTRICAS DE ALTO RIESGO MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS Dirección General de Electricidad www.minem.gob.pe 2012 NORMA EM. 010 INSTALACIONES
ESPECIFICACIONES TECNICAS INSTALACIONES ELECTRICAS Y DE CORRIENTES DEBILES EDIFICIO CUETO
1 ESPECIFICACIONES TECNICAS INSTALACIONES ELECTRICAS Y DE CORRIENTES DEBILES EDIFICIO CUETO Las presentes especificaciones tienen por objeto entregar los detalles técnicos y de construcción para las Instalaciones
Arrancadores automáticos a tensión reducida por autotransformador tipo K981
Arrancadores automáticos a tensión reducida por autotransformador tipo Descripción Para el arranque de motores trifásicos C.P. a V con autotransformador, no reversibles, con bobinas de accionamiento por
A ALCANCE Y VALORES: ADENDO 01
U n i v e r s i d a d d e l V a l l e VICERRECTORIA ADMINISTRATIVA DIVISIÓN DE INFRAESTRUCTURA Y CONTRATACIÓN SECCIÓN DE MANTENIMIENTO Y EJECUCION DE OBRAS SMEO 972-2007 CONVOCATORIA PUBLICA 012-2007 ADECUACIONES
PROCEDIMIENTOS PARA EL TRÁMITE DE APROBACIÓN DE DISEÑOS DE INSTALACIONES ELECTRICAS INTERIORES, PARA CARGAS INSTALADAS MENORES A 10 KW, PRESENTADOS
PROCEDIMIENTOS PARA EL TRÁMITE DE APROBACIÓN DE DISEÑOS DE INSTALACIONES ELECTRICAS INTERIORES, PARA CARGAS INSTALADAS MENORES A 10 KW, PRESENTADOS POR INGENIEROS ELECTRICOS. INDICE: 1. DATOS DE CARACTER
U.T. 4.- CIRCUITOS ELÉCTRICOS
U.T. 4.- CIRCUITOS ELÉCTRICOS Un circuito eléctrico es un conjunto de operadores eléctricos que, conectados entre sí de forma adecuada, permite la circulación y el control de la corriente eléctrica. OPERADORES
Catálogo Distribución y Control
Catálogo Distribución y Control Tabla de contenidos Pág Interruptores de seguridad 3 Centros de carga 9 Tableros de alumbrado trifásicos 15 Ductos cuadrados 16 Cajas de distribución protección IP65 17
Acometidas eléctricas
Acometidas eléctricas Condiciones generales de la instalación de medida ACOMETIDA Es el conjunto de materiales y accesorios, utilizados para la conexión eléctrica entre el banco de transformación y el
5. Instalaciones eléctricas
5. Instalaciones eléctricas 5.1. Presentación El presente capítulo se fundamenta en lo señalado en la Norma Oficial Mexicana NOM-001-SEDE-1999, así como en los códigos NFPA 30, NFPA 30A y NFPA 70 (National
NORMAS TÉCNICAS INSTALACIÓN DEL TRANSFORMADOR TIPO PEDESTAL (PAD MOUNTED) APROBÓ: OCTUBRE 2004 CENTRO INFORMACIÓN REDES ENERGÍA
(PAD MOUNTED) Página 1 de 12 1 TABLA DE CONTENIDO 1. ALCANCE... 3 2. FUNCIÓN... 3 3. ANTECEDENTES Y NORMAS QUE SE APLICAN... 3 4. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS... 4 4.1 INSTALACIÓN A LA INTEMPERIE... 4 4.2
Curso de Electricidad, Electrónica e - CEEIBS - 2008 1/28. Ing. Daniel Thevenet
Curso de Electricidad, Electrónica e Instrumentación n Biomédica con Seguridad - CEEIBS - 1/28 - Sistema eléctrico Sistema eléctrico: Es un circuito o conjunto de circuitos interconectados cuya función
Figura 1. Tipos de capacitores 1
CAPACITOR EN CIRCUITO RC OBJETIVO: REGISTRAR GRÁFICAMENTE LA DESCARGA DE UN CAPACITOR Y DETERMINAR EXPERIMENTALMENTE LA CONSTANTE DE TIEMPO RC DEL CAPACITOR. Ficha 12 Figura 1. Tipos de capacitores 1 Se
6. Determinación de la sección de los conductores. Consejos para un Cableado Seguro Propiedad de Prysmian, Inc.
6. Determinación de la sección de los conductores Características Funcionales de los Cables Las líneas o cables deben ser capaces de transportar la corriente normal de funcionamiento, y la que se presenta
LEVANTAMIENTO Y ANALISIS DE FUERZA Y ALUMBRADO DE LA UNIDAD DE SERVICIOS BIBLIOTECARIOS DE INFORMACION (USBI) CAMPUS COATZACOALCOS TESIS
LEVANTAMIENTO Y ANALISIS DE FUERZA Y ALUMBRADO DE LA UNIDAD DE SERVICIOS BIBLIOTECARIOS DE INFORMACION (USBI) CAMPUS COATZACOALCOS TESIS QUE PARA APROBAR LA EXPERIENCIA RECEPCIONAL DEL PROGRAMA DE: INGENIERO
6 SISTEMA DE LUCES Y SEÑALES
6 SISTEMA DE LUCES Y SEÑALES INTRODUCCIÓN Para poder efectuar una revisión adecuada y un diagnóstico de alguna falla en el sistema de luces y señales, se tendrá que hacer uso de los diagramas eléctricos
CALCULO DE LAS SECCIONES DE LOS CONDUCTORES Y DIÁMETRO DE LAS CAÑERIAS
73 CALCULO DE LAS SECCIONES DE LOS CONDUCTORES Y DIÁMETRO DE LAS CAÑERIAS Cuatro son la etapas utilizadas para el cálculo de la sección de los conductores y cañerías: - 1º Cálculo por Calentamiento o de
MODULO 1-4 horas. MODULO 2-4 horas
MODULO 1-4 horas INTRODUCCIÓN FUNDAMENTOS DE NORMATIVIDAD Y RESPONSABILIDADES EN EL SISTEMA GENERAL DE RIESGOS PROFESIONALES SEGURIDAD SOCIAL Principios fundamentales Sistema General de Pensiones Sistema
INSTALACIONES INTERIORES O RECEPTORAS CAPÍTULO II
INSTALACIONES INTERIORES O RECEPTORAS CAPÍTULO II I N D I C E 1.- Cálculo de Secciones de los Conductores... 1 1.1.- Corrientes máximas Admisibles... 2 2.- Cables Aislados de Cobre y de Aluminio del tipo
MANUAL BÁSICO DE MANTENIMIENTO ELÉCTRICO
62 MANUAL BÁSICO DE MANTENIMIENTO ELÉCTRICO HOSTAL DOÑA MANUELA MOMPOX CONTENIDO 2.015 63. ALCANCE DEL MANUAL BASICO DE MANTENIMIENTO ELECTRICO Este manual esta dirigido a personas con poco conocimiento
referencia común, que distribuyen las corrientes eléctricas de falla en el suelo. Comprende electrodos, conexiones y cables enterrados.
Páginas: Página 1 de 11 1 OBJETO Establecer el correcto procedimiento para la instalación de los sistemas de puesta a tierra en la red de distribución de ENSA. 2 ALCANCE Este establece las conexiones y
Protección de Falla a Tierra
GE Energy Industrial Solutions Protección de Falla a Tierra Programa Digital de Especificación América Latina Sistemas de protección de Falla a Tierra para equipo de Baja Tensión. I. Introducción En los
0. ÍNDICE...1 1. ÁMBITO DE APLICACIÓN...2 2. TENSIONES DE UTILIZACIÓN Y ESQUEMA DE CONEXIÓN...2
PRESCRIPCIONES GENERALES DE INSTALACION Página 1 de 6 0. ÍNDICE 0. ÍNDICE...1 1. ÁMBITO DE APLICACIÓN...2 2. TENSIONES DE UTILIZACIÓN Y ESQUEMA DE CONEXIÓN...2 3. TOMAS DE TIERRA...2 3.1 Instalación...2
SIMPLEMENTE VIVA. Interruptor + Base de enchufe. Detector de movimiento. Regulador de luz. Interruptor + Doble interruptor.
www.viva.bjc.es SIMPLEMENTE VIVA Interruptor + Base de enchufe Detector de movimiento Regulador de luz Interruptor + Doble interruptor Base de enchufe Conector USB 15 MECANISMOS INTERRUPCION Interruptor
APARATOS DE CALDEO CAPITULO XVIII
APARATOS DE CALDEO CAPITULO XVIII I N D I C E 1.- Aparatos de Caldeo... 1 1.1.- Condiciones Generales de Instalación.... 1 1.2.- Aparatos productores de agua caliente y vapor en los que el Circuito Eléctrico
MEMORIA ELECTRICA PARA RED DE DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA SUBTERRÁNEA EN MEDIA Y BAJA TENSIÓN PARA EL FRACCIONAMIENTO PORTON SAN IGNACIO,
MEMORIA ELECTRICA PARA RED DE DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA SUBTERRÁNEA EN MEDIA Y BAJA TENSIÓN PARA EL FRACCIONAMIENTO PORTON SAN IGNACIO, UBICADO AL PONIENTE DE LA CIUDAD DE AGUASCALIENTES, AGS. Aguascalientes,
ELECTRICIDAD. 1.- Circuito eléctrico
ELECTRICIDAD 1.- Circuito eléctrico 2.- Generadores y/o acumuladores 3.- Conductores y aislantes 4.- Receptores 5.- Elementos de protección 6.- Elementos de maniobra 7.- Tipos de corriente eléctrica. Transformadores.
UNIDAD ESTRATÉGICA DE NEGOCIO DE ENERGÍA DIRECCIÓN DISTRIBUCIÓN NORMAS TECNICAS DE ENERGÍA NORMAS DE DISEÑO PLANTAS DE EMERGENCIA INDICE DE CONTENIDO
Página 1 de 15 INDICE DE CONTENIDO 9 PLANTAS DE ENERGIA Y SISTEMAS DE EMERGENCIA... 3 9.1 Generalidades... 3 9.1.1 Obligatoriedad de la planta de emergencia.... 3 9.1.2 Cargas en una planta de emergencia...
Transformadores de distribución subterránea
Transformadores de distribución subterránea Los transformadores de distribución IEM se utilizan en redes de distribución subterránea con cargas monofásicas y un sistema de alimentación en anillo o radial,
INSTALACIONES ELÉCTRICAS EN VIVIENDAS ELEMENTOS COMPONENTES Y SU FUNCIONAMIENTO CIRCUITOS CARACTERÍSTICOS
INSTALACIONES ELÉCTRICAS EN VIVIENDAS ELEMENTOS COMPONENTES Y SU FUNCIONAMIENTO CIRCUITOS CARACTERÍSTICOS INDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. INSTALACIÓN DE TRANSPORTE Y DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA La red
U.T. 5.- INSTALACIONES DE UNA VIVIENDA
U.T. 5.- INSTALACIONES DE UNA VIVIENDA LAS INSTALACIONES DE UNA VIVIENDA. Podemos considerar instalaciones de una vivienda a todos los sistemas de distribución y recorrido de energía o de fluidos que forman
Terminología básica. Accesible. Al alcance de personas, no requiere auxilio de medio alguno.
Definiciones de términos Terminología básica Accesible. Al alcance de personas, no requiere auxilio de medio alguno. Acometida. Parte de una instalación eléctrica comprendida entre la red de distribución
TEMA 2. ESQUEMAS ELÉCTRICOS (II)
TEMA 2. Esquemas eléctricos (II) 1 TEMA 2. ESQUEMAS ELÉCTRICOS (II) 1. SÍMBOLOS Y ESQUEMAS ELÉCTRICOS EN LAS NORMAS UNE EN 60.617...2 1.1. DISPOSITIVOS DE CONMUTACIÓN DE POTENCIA...2 1.1.1. Contactor...2
Unidad didáctica: Instalaciones eléctricas en viviendas
Unidad didáctica: Instalaciones eléctricas en viviendas CURSO 4º ESO Autor: Juan Unidad didáctica: Instalaciones eléctricas en viviendas ÍNDICE.- Introducción. 2.- Distribución de la corriente. 2..- Carga
LOS CIRCUITOS ELÉCTRICOS
LOS CIRCUITOS ELÉCTRICOS La electricidad está presente en casi todos los momentos de la vida cotidiana; bombillas, frigoríficos, estufas, electrodomésticos, aparatos de música, maquinas, ordenadores y
Ministerio de Educación Programa PAEBA-PERÚ Pabellón A 3er. piso - Telefax 226-0943 Van de Velde 160 - San Borja Lima. Primera edición Julio 2008
«Manual de instalaciones eléctricas domiciliarias de tipo empotrado - Módulo 2» Ministerio de Educación Programa de Alfabetización y Educación Básica de Adultos PAEBA - PERÚ Ministerio de Educación Programa
MANUAL DEL CÓDIGO ELÉCTRICO COLOMBIANO NTC 2050. SECCIÓN 610: GRUAS COLGANTES Y ELEVADORES DE CARGA
MANUAL DEL CÓDIGO ELÉCTRICO COLOMBIANO NTC 2050. SECCIÓN 610: GRUAS COLGANTES Y ELEVADORES DE CARGA. SECCIÓN 620: ASCENSORES, MONTACARGAS, ESCALERAS Y PASILLOS MECÁNICOS, ASCENSORES Y ELEVADORES PARA SILLAS
CONSOLIDADO DE LAS PROPUESTAS ECONÓMICAS Y DEL INFORME DE VERIFICACIÓN EL INSTITUTO TECNOLOGICO METROPOLITANO INFORMA QUE:
CONSOLIDADO DE LAS PROPUESTAS ECONÓMICAS Y DEL INFORME DE VERIFICACIÓN CONTRATO DE OBRA INVITACIÓN PÚBLICA N 013 DE 2010 Adquisición de Bienes y Servicios de Características Técnicas Uniformes y Común
Simbología eléctrica normalizada
Interruptor Interruptor Bipolar Interruptor de tirador Interruptor doble Conmutador Conmutador de cruzamiento Pulsador Regulador Empotrado en caja de mecanismo a una altura de 110 cm de pavimento y 15
Electrónica de potencia e instalaciones eléctricas: Instalaciones eléctricas de Baja Tensión (B.T.)
Electrónica de potencia e instalaciones eléctricas: Instalaciones eléctricas de Baja Tensión (B.T.) Hola chicos, cómo estáis? Después de estudiar en el primer tema de esta unidad las corrientes trifásicas
600-33. Tubos luminosos de descarga eléctrica a) Diseño. Los tubos luminosos deben ser de longitud y diseño tales que no produzcan una sobretensión
600-33. Tubos luminosos de descarga eléctrica a) Diseño. Los tubos luminosos deben ser de longitud y diseño tales que no produzcan una sobretensión continua en el transformador. b) Soporte. Los tubos luminosos
todosoluciones.com Instalaciones Eléctricas (apuntes)
todosoluciones.com Instalaciones Eléctricas (apuntes) La electricidad es una forma de energía que se ha desarrollado últimamente de manera espectacular en el consumo domestico e industrial, sobre todo
GUIA Nº 5 I. OBJETIVOS ESPECIFICOS.
GUIA Nº 5 Practica No : 5 Departamento : Electricidad. Nivel : Tecnológico Materia : Instalaciones Eléctricas I Titulo : CANALIZACION. Profesor : Ing. Sergio García Instructor : Ing. Juan Orlando Mejía
Instalaciones eléctricas en las viviendas. Objetivos. Antes de empezar 1.Introducción... pág. 2 Transporte de la energía eléctrica
Objetivos En esta quincena aprenderá sobre: Caracterizar los modelos de sociedad desde la Prehistoria hasta nuestros días en sus facetas social, energética, y tecnológica. Reconocer los componentes propios
CAPfTULOó INSTALACIONES ELECTRICAS Y CONEXIONES A SISTEMAS DE TIERRAS PARA SITIOS TELCEL (IECSTST)
CAPfTULOó INSTALACIONES ELECTRICAS Y CONEXIONES A SISTEMAS DE TIERRAS PARA SITIOS TELCEL (IECSTST) l. REFERENCIA A TIERRA PARA UN SISTEMA DE ALTO VOLTAJE. 1.1 Cuando la subestaclón de C.A. se encuentra
SISTEMA ENERGICO, S.A. Energizador Enérgico BR Plus. Manual
SISTEMA ENERGICO, S.A. Energizador Enérgico BR Plus Manual MARZO 2004 Energizador BR Plus, Manual del Usuario, Página 1 Indice 1. Introducción 3 2. Características 4 2.1 Batería de respaldo 2.2 Salidas
C O N T E N I D O. Diseño de las Instalaciones Eléctricas. Cargas Eléctricas en la Vivienda. Diseño de los Circuitos Ramales y sus Protecciones
Boletín Técnico - Noviembre 2005 C O N T E N I D O Diseño de las Instalaciones Eléctricas Cargas Eléctricas en la Vivienda Diseño de los Circuitos Ramales y sus Protecciones Desarrollo de los Circuitos
Ciclo Formativo de Grado Superior. 2º Sistemas de Telecomunicaciones e Informáticos. Profesor: Armando Sánchez Montero
Ciclo Formativo de Grado Superior 2º Sistemas de Telecomunicaciones e Informáticos Profesor: Armando Sánchez Montero Horas de libre Configuración Página 2 de 16 Nombre:... Práctica: Accionamiento de una
Prefectura Naval Argentina
Prefectura Naval Argentina ORDENANZA MARITIMA Nº 1/81 Buenos Aires, 8 de abril de 1981. ====================================================================== = NORMAS RELATIVAS A LA FUENTE DE ENERGIA
MAXI AHORRADOR SEMI INDUSTRIAL, 60 Kw. Modelo: MAGI60 El mejor ahorrador para los grandes consumidores semi industriales. Ahorrador de Electricidad Industrial Trifásico, es perfecto para pequeños y medianos
UNIVERSIDAD DON BOSCO FACULTAD DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS COORDINACIÓN DE ELÉCTRICA Y MECÁNICA I. RESULTADOS DE APRENDIZAJE
UNIVERSIDAD DON BOSCO FACULTAD DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS COORDINACIÓN DE ELÉCTRICA Y MECÁNICA Ciclo II-15 Instalaciones Eléctricas Industriales Guía de Laboratorio No. 1 Accesorios de una Instalación Eléctrica
NORMAS TÉCNICAS CABLES Y ALAMBRES DE COBRE CON VOLTAJE DE SERVICIO HASTA 2000 VOLTIOS
1. OBJETO Esta norma se aplica para la selección de cables de hasta 2000 voltios no apantallados, barras y conductores de acuerdo con su capacidad de transporte de corriente y las condiciones de instalación
2.-Dispositivos para la protección contra sobreintensidades
2.-Dispositivos para la protección contra sobreintensidades Sobrecargas: corrientes mayores que la nominal que se mantienen durante largo tiempo. Provienen de un mal dimensionado de la instalación. Producen
0. ÍNDICE...1 1. INTRODUCCIÓN...2
PRESCRIPCIONES GENERALES Página 1 de 5 0. ÍNDICE 0. ÍNDICE...1 1. INTRODUCCIÓN...2 2. GENERALIDADES...2 2.1 Condiciones generales de instalación...2 2.2 Clasificación de los receptores...2 2.3 Condiciones
DT1- Situación neutro Expediente técnico (DT) 4h00 Objetivo 1 4h00 Objetivos 2 y 3 Para el desarrollo de esta guía es necesario
P á g i n a 1 TEMÁTICA Distribución B.T ESTUDIO DIRIGIDO n 2.1 Objetivo principal o «Determinar la sección de los conductores y sus limitaciones para el Problemática sistema de distribución conforme a
MAXI AHORRADOR SEMI INDUSTRIAL 60 Kw
MAXI AHORRADOR SEMI INDUSTRIAL 60 Kw Modelo: MASI60 El mejor ahorrador para los grandes consumidores semi industriales. Ahorrador de Electricidad Industrial Trifásico, es perfecto para pequeños y medianos
ELECTRICIDAD INTEGRAL Version 1.0. Presentación Se presenta en tiras de 2 m de longitud. BANDEJA CANAL (KL04500)
CABLE CANAL ELECTRICIDAD INTEGRAL 01 SISTEMA DE CABLE CANAL STANDARD Y CON AUTO- ADHESIVO: Sistema de canalización de montaje en superficie, que nos permite realizar cableados para instalaciones eléctricas,
COSTOS DIRECTOS UN 45 UN 74 UN 101 UN 58 UN 147 UN 20 UN 73 UN 16 UN 409 UN 241 UN 191 UN 286 UN 52 UN 44 UN 16 UN 52 UN 22 UN 1 UN 53 UN 45 UN 503
1.01 INSTALACIONES ELECTRICAS 1.01.01 SALIDAS DE ALUMBRADO Y TOMAS - EDIFICIO B SALIDA BALA FLUORESCENTE COMPACTA 1x26W DE 1.001 EMPOTRAR SALIDA BALA FLUORESCENTE COMPACTA 1x26W DE 1.002 EMPOTRAR ATENUABLE
Capitulo : 001 ACOMETIDA BAJA TENSION Y TABLERO GENERAL Subcapitulo : 001 ACOMETIDA BAJA TENSION Item Descripcion Unidad Cantidad
Pág. 1 Capitulo : ACOMETIDA BAJA TENSION Y TABLERO GENERAL Subcapitulo : ACOMETIDA BAJA TENSION ACOMETIDA 9X2/0 (F)+3X2/0 (N)+ 2X2 (T) AWG THWN DE TABLERO GENERAL A SUBESTACION ML 30 TUBERIA EMT2 3" ML
I u S 100. P kw 55. I e S máx. 99
Referencia: NZMB1 M100 Código: 265714 Texto comercial Interruptor automático 3p 100A prot.moto Datos para cursar pedido Número de polos Descripción Intensidad asignada = Intensidad asignada ininterrumpida
Los Circuitos Eléctricos
Los Circuitos Eléctricos 1.- LA CORRIENTE ELÉCTRICA. La electricidad es un movimiento de electrones, partículas con carga eléctrica negativa que giran alrededor del núcleo de los átomos. En los materiales
Cómo llega la electricidad a nuestras casas?
Cómo llega la electricidad a nuestras casas? Nosotros utilizamos la electricidad a diario sin ponernos a pensar en cómo es que llega hasta nuestros hogares. La producción y la distribución de la electricidad
CIRCUITOS ELÉCTRICOS LA ELECTRICIDAD EFECTOS PRODUCIDOS POR LA CORRIENTE ELÉCTRICA. Departamento de Tecnología
CIRCUITOS ELÉCTRICOS LA ELECTRICIDAD Frotando varias veces tu bolígrafo de plástico con tu camisa o chaleco y acercándolo después a una bolita de papel, podrás observar que la atrae. A veces ocurre, mientras
Conceptos básicos de selección de un calibre de acuerdo con las disposiciones de la norma
Conceptos básicos selección un calibre acuerdo con las disposiciones la norma instalaciones eléctricas NOM-001-SEDE-2005 Tubería () La selección l calibre l conductor es parte importante los sistemas eléctricos,
1.1 Qué es y para qué sirve un transformador?
TRANSFORMADORES_01_CORR:Maquetación 1 16/01/2009 10:39 Página 1 Capítulo 1 1.1 Qué es y para qué sirve un transformador? Un transformador es una máquina eléctrica estática que transforma la energía eléctrica
RECEPTORES PARA ALUMBRADO CAPÍTULO XVII
RECEPTORES PARA ALUMBRADO CAPÍTULO XVII I N D I C E 1.- Receptores de Alumbrado...1 1.1.- Portalámparas... 1 1.2.- Instalación.... 2 1.3.- Empleo de pequeñas Tensiones para Alumbrado... 2 1.4.- Instalación
ACREDITADO ISO/IEC 17025:2005 10-LAB-019
ACREDITADO ISO/IEC 17025:2005 10-LAB-019 CABLES PARA CONSTRUCCIÓN ALAMBRE Y CABLE THHN/ THWN-2 ALAMBRE Y CABLE CU DESNUDO DESCRIPCIÓN: Alambre ó cable clase B, de cobre suave, aislado en y cubierta en
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA ING. ALBERTO SANDOVAL E-mail: informes@cenyec.com 1. NORMAS DE REFERENCIA Entre las Principales Normas Técnicas referentes a Sistemas de Protección a Tierra, bases para el presente
TABLEROS DE MEDIDA ELÉCTRICOS
ELÉCTRICOS Página 1 1 REVISIONES DE NORMA FECHA D M A NOMBRE ÁREA RESPONSABLE DESCRIPCIÓN 19 01 2012 AID Numeral 3.1.8 23 03 2012 AID Numeral 3.1.16 Página 2 2 Contenido 1. ALCANCE... 4 2. DEFINICIONES...
ALAMBRE DE COBRE DESNUDO
ALAMBRE DE COBRE DESNUDO DESCRIPCION: Alambre formado por un hilo de cobre electrolítico en tres temples: duro, semiduro y suave. Fabricado a base de cobre de alta pureza con un contenido mínimo de 99.9%
UNIDAD III TIERRAS FÍSICAS
UNIDAD III TIERRAS FÍSICAS ENERGÍA ININTERRUMPIDA INSTALACIONES ELECTRÍCAS SISTEMAS DE RESPALDO UPS TIERRAS FÍSICAS INSTALACIONES ELECTRÍCAS El uso de herramientas eléctricas para la limpieza o cualquier
TIPOS DE SUMINISTROS DE ENERGÍA ELÉCTRICA E INSTALACIONES DE ENLACE
TIPOS DE SUMINISTROS DE ENERGÍA ELÉCTRICA E INSTALACIONES DE ENLACE En este tema se describen los distintos tipos de suministros de energía eléctrica que se pueden contratar, tanto en baja tensión como
TALLER DE TECNOLOGÍA ELÉCTRICA II
EXPERIMENTAL LA VICTORIA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA EDUCACIÓN SUPERIOR INSTITUTO UNIVERSITARIO EXPERIMENTAL DE TECNOLOGÍA LA VICTORIA LA VICTORIA- ESTADO ARAGUA
Cables unipolares aislados con cubierta de polilefina para redes de BT
Página 1 de 8 Índice 1.- Objeto 2.- Alcance 3.- Desarrollo Metodológico Redacción Verificación Aprobación Responsable Redactor Departamento de Normalización Dpto. de Sistemas de Gestión Ambiental y de