Red de ciudades sustentables
- Concepción de la Fuente Paz
- hace 3 años
- Vistas:
Transcripción
1 Red de ciudades sustentables Las áreas de captación y cosecha del agua sustentable y la construcción de las carreteras para el área metropolitana de Xalapa. Una relación conflictiva. Foro Ciudadano por la Ciudad y el Libramiento que Queremos Marangola A.C., INAH Eckart Boege
2 El agua en el metabolismo de las ciudades y sustentabilidad El proyecto de libramiento carretero del gobierno del estado y la fábrica de agua, del área conurbada. Desafíos y construcción de políticas públicas para garantizar el uso sustentable del agua para el área metropolitana de Xalapa.
3 La gestión del agua no sustentable
4 Condiciones mínimas para lograr la sustentabilidad en el uso del agua 1. Políticas regionales públicas eficientes para estabilizar los ecosistemas para que proporcionen sustentablemente el servicio ambiental agua. Fábricas de agua o unidades de gestión ambiental para la cosecha del agua 2. Políticas públicas para el uso equitativo del agua en la áreas urbanas. 3. Uso sustentable del agua: Tratamiento primario de aguas servidas, separación (para uso doméstico) de las aguas pluviales de las aguas servidas. 4. Entrega del agua de la calidad que se recibió: Sistemas de limpieza para la reutilización en las partes bajas y costeras.
5 Distribución de la Precipitación Anual
6 CUENCAS HIDROLÓGICAS Y CAPTACIÓN DE AGUA (MILLONES DE METROS CÚBICOS) Sedeño Sordo Pixquiac 148.5
7 Manantiales y represas que abastecen la ciudad de Xalapa
8 LAS FUENTES DE AGUA DE XALAPA "FABRICA DE AGUA" DE XALAPA: LITROS POR SEGUNDO Pico Orizaba Puebla, Glaciar, 420 Cuenca Alta Cofre Perote, 325 Cuenca Media Cofre de Perote, 473
9 Sistema de Acueductos y Manantiales que abastecen el área Metropolitana.
10 Políticas públicas y las fábricas de agua. Políticas Públicas Elementos críticos para la sustentabilidad: Perspectivas Mediano y Largo Plazo Cuenca del Huitzilapan: Glaciar Jamapa, Pico de Orizaba Puebla Cuenca Alta Pixquiac - Sedeño Cuenca Media del Pixquiac y otros. Negociación con el Estado Puebla que tiene mayor déficit de agua que Veracruz. Creación de Áreas Protegidas para generar la fábrica : 1. Parque Nacional ( Federal) y 2. Reserva Reserva Ecológica Alto Pixquiac (Gob. Estado) 950 has. 3. San Juan del Monte Ninguna política para consolidar la fábrica de Agua a pesar de que llueve más de 2000 mm. Programa Piloto Coatepec. Disminución del caudal, Agua Fósil. Calentamiento Global Disminución en 10 años del caudal de 500 a 300 l/seg. Ineficacia de la política de pública hacia las áreas protegidas. Cambio de uso del suelo. No hay negociación de pago por servicios ambientales con las comunidades campesinas que manejan bien sus bosques y que generan agua : i.e. Ejido Ingenio Rosario Xico. Relación conflictiva los usuarios del área zona de manantiales, (Burreros) suelos altamente frágiles, ninguna negociación con campesinos. Proyecto de libramiento sin tomar en
11 Poblados Efímeras Intermitentes Perennes AFECTACIÓN A LA RED DE DRENAJE
12 DISECCIÓN HORIZONTAL DEL RELIEVE (km/km2) Densidad de la red hidrológica < > 4 Km de línea de río por Km2 sup.
13 Manantiales en uso no registrados en la carta de INEGI
14 Los bosques de pino tienen gran capacidad para captar por la precipitación horizontal, captura la niebla e infiltra 57.6 litros de agua por hora El área entre Acajete- Cinco Palos zona en la cual está proyectada la autopista, tiene una precipitación entre 2000 a 2200 mm anuales) y una presencia muy intensa de neblinas. Es precisamente el área en que se encuentra el bosque mesófilo o de niebla, mismo que tiene una gran capacidad de provocar más precipitación indirecta que los bosques de otras latitudes. El bosque de niebla llega a capturar hasta 940 mm por año de precipitación e infiltración de la niebla. La altura de la vegetación, el tamaño del dosel y las epifitas (por ejemplo tenchos y orquídeas) tienen una influencia positiva en la captura de la niebla. A esto se adiciona la baja evotranspiración. Si se desmonta la zona, la evotranspiración aumentará considerablemente y con ello se reduce la captación del agua
15 Estación 1: Area Manantial Quiviscahuapa
16 Estación 2. Daño por construcción de carreteras en el Bosque Mesófilo
17 Estación 3: Cañada del Xocoloyapan y paisaje del área del proyecto de libramiento
18 Área de neblinas intensas
19 Posibles efectos del libramiento Ing. G. Nachón sobre el balance del agua en la cuenca media del Sedeño y Pixquiac Afectación del paisaje ecológico de bosque de niebla como sistema complejo de captura e infiltración de agua sobre suelos principalmente andosoles húmicos. Afectación negativa en las áreas de captura e infiltración por: Compactación, relleno, cambio de ángulo de laderas, Cambio de escurrimientos y manantiales en uso Asolvamiento de cañadas con el material extraído de los túneles y cortes de laderas Destrucción de áreas de captura y retención de agua en especial laderas Aumento de la evo-transpiración en las áreas de construcción y de laderas afectadas. Aumento de los escurrimientos versus infiltración, y vaciamiento más rápido de la cuenca. Altísimos costos de mantenimiento en áreas de deslaves Contaminación de los manantiales en uso. Área de neblina intensa y pendientes, mayores riesgos para los manantiales por los accidentes de pipas que transportan productos altamente tóxicos.
20 Alternativas (1) para el área metropolitana Xalapa, Banderilla, Coatepec, San Andrés Tlalnelhuayocan, E. Zapata Concepto de reservas de producción de agua o fábricas de agua como Unidades de gestión ambiental. Generar acuerdos intermunicipales con los municipios productores de agua (Las Vigas, Acajete San Andres Tlalnehuayocan, Coatepec, Xico, Perote, Banderilla, Rafael Lucio, Teocelo ) Realizar procesos de ordenamiento ecológico para definir las áreas para la producción de agua Constituir las fábricas de agua como unidades de gestión ambiental Proteger y mejorar los ecosistemas naturales como generadores del servicio ambiental agua. Obras de retención y captación para la infiltración y evitar el escurrimiento superficial (vaciamiento de la cuenca) Adquirir reservas específicas y definir políticas de uso a largo plazo. Aplicar el principio precautorio para evitar la ejecución de obras que atentan contra las fábricas de agua.
21 Alternativas (2) para el área metropolitana Xalapa, Banderilla, Coatepec, San Andrés Tlalnelhuayocan, E. Zapata. Impulsar de actividades económicas compatibles con las fábricas de Agua. Forestales, agroforestería, ecoturismo, Pagar a los productores por el servicio ambiental El usuario paga el servicio ambiental de los ecosistemas y los productores. Crear una Institución del Agua (Municipal o regional ) que : investiga el balance del agua en las unidades de gestión ambiental para la producción de agua, propone políticas específicas de mejoramiento del balance de agua, certifica y audita a los productores del padrón de producción de agua, Calcula el pago por servicio ambiental.
22 Conclusiones Incluir la gestión del agua como parte de la planificación y ordenamiento de las ciudades sustentables. (Producción, consumo y limpieza) Constituir las fábricas de agua como Unidades de gestión ambiental Generar convenios entre los municipios para la planificación y uso del recurso agua. Impulsar el principio precautorio para evitar r la ejecución de obras que atentan contra las fábricas de agua.
23 Conclusiones Institución Intermunicipal del Agua independiente Investiga el balance del agua en las unidades de gestión ambiental, propone políticas específicas para el mejoramiento de la producción de agua, certifica y audita a los productores de agua, regula los pagos por servicios ambientales. Pago a los productores por la producción de agua. (servicios ambientales) mediante contratos específicos Promoción de actividades económicas que permitan la Fábrica de Agua
Recarga de acuíferos mediante la construcción de tinas ciegas
Recarga de acuíferos mediante la construcción de tinas ciegas Eduardo Cota 1 Luis E. Marín 2,3, y Mario Balcazar 4 1 Director de Conservación y Restauración Ecológica, Pronatura México, A.C. 2 Departamento
El agua en Veracruz. Fuente: CONAGUA, 2010.
El agua en Veracruz Veracruz es considerado uno de los estados megadiversos de México. Pese a ello, presenta una de las mayores tasas de deforestación anual, al grado que cerca de 72% de la cobertura vegetal
El agua en Chiapas 70% 57.9
El agua en Chiapas Chiapas es un estado rico en recursos naturales y culturales, es territorio de los bosques de niebla, hábitat reconocido por la UNESCO por su alta biodiversidad y extensa aportación
Nuestra agua viene de las Cuencas
Nuestra agua viene de las Cuencas www.lacuencaestaentusmanos.com Nuestra AGUA y la cuenca del río Pixquiac Cuál es la importancia del agua en nuestra vida? El Agua es indispensable para nuestra vida diaria.
En búsqueda de una ciudad amable. NIT. 90025753-1
PROPUESTA DE ORDENAMIENTO AMBIENTAL DE LAS AREAS NATURALES PROTECTORAS DE VILLAVIECENCIO SUELO RURAL Y URBANO CORPORACION PROGRESO AMBIENTAL BUENAVISTA CORPAMBU En búsqueda de una ciudad amable. NIT. 90025753-1
México, Acciones y Estrategias en el Sector Agropecuario para la Agricultura Sostenible y el Desarrollo Rural
México, Acciones y Estrategias en el Sector Agropecuario para la Agricultura Sostenible y el Desarrollo Rural Ing. José de Jesús Romo Santos Director General de Apoyos para el Desarrollo Rural SAGARPA,
Lanzamiento 23 de mayo de 2006 Biblioteca Nacional
Lanzamiento 23 de mayo de 2006 Biblioteca Nacional Problemática ambiental 2005 Un enfoque ecoregional Tabla 1. Superficie por ecoregión, áreas transformadas y esfuerzo de protección en la República Argentina.
El agua en Baja California Sur
El agua en Baja California Sur En medio de un paisaje que combina mar y desierto, Baja California Sur cuenta con una riqueza de recursos naturales única; sin embargo, en cuanto a recursos hídricos, la
Casa Meztitla Tepoztlán, México EDAA
Casa Meztitla Tepoztlán, México EDAA 2014 obras Casa Meztitla es una intervención en un escenario silvestre. Exhibe el valor del ocio, el clima tropical, los olores de la naturaleza y las terrazas del
V. METAS PARA EL DESARROLLO URBANO
V. METAS PARA EL DESARROLLO URBANO Corto plazo (tres años) Planeación Lograr la congruencia metodológica del Sistema de Planeación Urbana con el Programa de Desarrollo Urbano del Centro de Población, y
8. Invertir en la sustentabilidad
8. Invertir en la sustentabilidad Evaporación 159 m3/s Lluvia 215 m3/s Almacenamiento de agua pluvial 17.3 m3/s Extracción sustentable 39 m3/s Agua pluvial potabilizada 15.3 m3/s Evaporación 2 m3/s lagos,
6.0 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
6.0 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 6.1 CONCLUSIONES El sistema de abastecimiento de agua potable que opera actualmente en la ciudad de Jocoro lo hace a través de 3 tanques, pero con el objeto de que las
Servicios ecosistémicos en Tierra del Fuego
Servicios ecosistémicos en Tierra del Fuego Secretaría de Desarrollo Sustentable y Ambiente Dirección de Recursos Hídricos- Subsecretaría de Recursos Naturales De recursos naturales a sistemas : evaluación
PROGRAMA INTEGRAL DEL AGUA DEL MUNICIPIO DE ENSENADA PIAME
PROGRAMA INTEGRAL DEL AGUA DEL MUNICIPIO DE ENSENADA PIAME Agosto 2010 Objetivo general Elaborar el Programa Integral del Agua del Municipio de Ensenada, con una proyección al año 2030, de manera concertada
EXPERIENCIA GALVEZ-STA FE
EXPERIENCIA GALVEZ-STA FE SubSecretaría de PRODUCCION, EMPLEO Y PLANIFICACION 2007-2012 CARACTERIZACION DE LA CIUDAD Ubicación geográfica Gálvez está ubicada en el Departamento San Jerónimo, en el Centro-Sur
USO Y PROTECCIÓN DEL AGUA EN LA MONTAÑA DE GUERRERO RECARGA DE MANTO ACUIFERO DE LA CUENCA HIDROLÓGICA TLAPANECA, DE LA MONTAÑA DE GUERRERO
USO Y PROTECCIÓN DEL AGUA EN LA MONTAÑA DE GUERRERO RECARGA DE MANTO ACUIFERO DE LA CUENCA HIDROLÓGICA TLAPANECA, DE LA MONTAÑA DE GUERRERO Juan Hernández de la Cruz Febrero de 2008 INTRODUCCIÓN Tlapa
Ficha de sistematización de Tecnologías.
Título. Ficha de sistematización de Tecnologías. Zanjas de infiltración para el manejo de praderas Resumen. Las zanjas son canales de sección rectangular o trapezoidal, generalmente asimétricos que son
Heidi Asbjornsen University of New Hampshire
Impactos ecohidrológicos del cambio del uso del suelo en bosque de niebla: implicaciones para los Programas de Pagos de Servicios Hidrológicos en Veracruz, México Heidi Asbjornsen University of New Hampshire
El Corredor Biológico Mesoamericano y el turismo. Pedro Álvarez Icaza
El Corredor Biológico Mesoamericano y el turismo Pedro Álvarez Icaza Coordinador General de corredores y Recursos Biológicos Octubre 2015 Qué es el Capital Natural? Los ecosistemas terrestres y marinos
Cuentas del Agua. Conceptos relevantes y estudios de caso. Ing. José Antonio Rodríguez Tirado
Cuentas del Agua Conceptos relevantes y estudios de caso Ing. José Antonio Rodríguez Tirado 15 de septiembre del año 2011 1 El Agua, factor clave para el bienestar y el desarrollo 2 El Agua, factor clave
Bosques, cambio climático y desarrollo urbano. 9 de octubre de 2013.
Bosques, cambio climático y desarrollo urbano 9 de octubre de 2013. LOS BOSQUES Y EL CAMBIO CLIMÁTICO Los servicios ambientales que generan los bosques y selvas constituyen un valor público esencial. Biodiversidad.
PARTICIPACIÓN DE LOS CONTADORES EN EL DESARROLLO RURAL Y EL MEDIO AMBIENTE
PARTICIPACIÓN DE LOS CONTADORES EN EL DESARROLLO RURAL Y EL MEDIO AMBIENTE Rogelio Ladrón de Guevara Domínguez * I. INTRODUCCION Todos los días en cualquiera de los diferentes medios de comunicación masivos,
COMARCA ANDINA 1- GOLONDRINAS
1 COMARCA ANDINA 1- GOLONDRINAS La Comarca Andina está localizada en la Región Noroeste de la Provincia del Chubut, en el Departamento de Cushamen, limítrofe con la Provincia de Río Negro. La Región Noroeste
FICHA INFORMATIVA ELOTA PIAXTLA
FICHA INFORMATIVA ELOTA PIAXTLA El proyecto Elota-Piaxtla, se ubica en la planicie costera del estado de Sinaloa en la parte sur-oriental. Los sitios de proyecto están ubicados entre los municipios de
Reflexionando sobre el abasto del agua en el DF
Reflexionando sobre el abasto del agua en el DF Paulina Lomelí 60 El cuidado del agua tiene como fin la vida misma; sin agua limpia la humanidad no podría existir. Es por ello que diseñar una política
Programa de Medidas Preventivas y de Mitigación de la Sequía (PMPMS) Consejo de Cuenca del Río Bravo (CC-R Bravo)
Programa Nacional Contra la Sequía PRONACOSE Programa de Medidas Preventivas y de Mitigación de la Sequía (PMPMS) Consejo de Cuenca del Río Bravo (CC-R Bravo) 26 de noviembre de 2013 Consejo de Cuenca
Balance hídrico y la relación entre agua superficial y subterránea, servicios ambientales
Balance hídrico y la relación entre agua superficial y subterránea, servicios ambientales J.Joel Carrillo Rivera Gabriela Angeles Serrano Sandra Martínez Morelia, agosto 5 del 2003 ecosystem services son:...the
Investigación, desarrollo tecnológico y formación de recursos humanos en el Sector Hidráulico
CAPÍTULO 4 Investigación, desarrollo tecnológico y formación de recursos humanos en el Sector Hidráulico La investigación, el desarrollo tecnológico y la formación de recursos humanos son elementos clave
COSECHA DE AGUA LLUVIA UNA ALTERNATIVA AL CAMBIO CLIMÁTICO
COSECHA DE AGUA LLUVIA UNA ALTERNATIVA AL CAMBIO CLIMÁTICO El Agua Recurso indispensable que dejó de ser un recurso abundante y de fácil acceso en el mundo, para convertirse en una mercancía preciada y
REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE SANTANDER MUNICIPIO DE CALIFORNIA
ESTUDIOS PREVIOS BENEFICIOS ECONÓMICOS Y SOCIALES DEL PROYECTO DE REFORESTACIÓN DE 15 HECTÁREAS Mejoramiento de la oferta ambiental y conservación de la biodiversidad de la zona Recuperación de 15 ha de
Contenido. 1. Introducción al Municipio. 2. Principales impactos ambientales. 3. Avances PACMUN. 4. Líneas de acción
26 enero 2012 Contenido 1. Introducción al Municipio 2. Principales impactos ambientales 3. Avances PACMUN 4. Líneas de acción Ubicación y Población Superficie: 187.91 km 2 Habitantes: 1,495,189 (presenta
Iniciativa Bawí Raramuri Agua para la Tarahumara. Mariel Ramírez Alfaro Fundación Tarahumara José A. Llaguno 13 de marzo de 2012
Iniciativa Bawí Raramuri Agua para la Tarahumara Mariel Ramírez Alfaro Fundación Tarahumara José A. Llaguno 13 de marzo de 2012 La Sierra Tarahumara: el cambio climático y el entorno La Sierra Tarahumara
ANALISIS SOBRE EL USO Y MANEJO DE LOS RECURSOS HIDRAULICOS EN EL ESTADO DE CHIHUAHUA
ANALISIS SOBRE EL USO Y MANEJO DE LOS RECURSOS HIDRAULICOS EN EL ESTADO DE CHIHUAHUA DIRECCION TECNICA SUBDIRECCION DE ESTUDIOS Y PROYECTOS DEPTO. DE INVESTIGACION Y DESARROLLO Chihuahua, Chih., a 17 de
Semana temática: Agua y servicios de abastecimiento y saneamiento. Eje temático: Foro de los buenos ejemplos
Semana temática: Agua y servicios de abastecimiento y saneamiento. Eje temático: Foro de los buenos ejemplos Título de la ponencia: Uso sostenible del agua en la ciudad de Querétaro Autor: Manuel M. Urquiza
Viviendas de la población ribeirinha, beneficiaria del proyecto, (periferia de Porto Velho)
Breve descripción del proyecto: PROYECTO: Centro de Procesamiento y Producción industrial y artesanal de la Cooperativa Açaí (cadena productiva del algodón ecológico Justa Trama-Brasil) En el contexto
ILUSTRE MUNICIPIO DE RIOBAMBA
ILUSTRE MUNICIPIO DE RIOBAMBA EMPRESA MUNICIPAL DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE RIOBAMBA - EMAPAR SITUACIÓN N GEOGRÁFICA LA CIUDAD DE RIOBAMBA CAPITAL DE LA PROVINCIA DEL CHIMBORAZO SE ENCUENTRA A
ANÁLISIS DE LA VIABILIDAD DE CONSENSOS SOBRE EL PAGO POR SERVICIOS AMBIENTALES EN LA CUENCA DEL PIXQUIAC
ANÁLISIS DE LA VIABILIDAD DE CONSENSOS SOBRE EL PAGO POR SERVICIOS AMBIENTALES EN LA CUENCA DEL PIXQUIAC (Documento técnico) Proyecto: NCMA3-08-03 DELIMITACIÓN DE ZONAS PRIORITARIAS Y EVALUACIÓN DE LOS
Acciones del programa Vías Verdes México. La recuperación y el disfrute del paisaje cultural de los antiguos caminos de hierro.
Centro Nacional para la Preservación del Patrimonio Cultural Ferrocarrilero Acciones del programa Vías Verdes México. La recuperación y el disfrute del paisaje cultural de los antiguos caminos de hierro.
FICHA DE LA TECNOLOGÍA
FICHA DE LA TECNOLOGÍA TEMÁTICA Clasificación: Tema: Subtema: Tipo: Sector Forestal Obras de corrección en cauces y laderas Estructuras de retención de suelo en laderas Técnica Clasificación finalidad:
Sustentabilidad y Restauración Ambiental
MÉXICO SEMARNAT GOBIERNO SECRETARÍA DE DE MEDIO LA REPÚBLICA AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México Sustentabilidad y Restauración Ambiental Contribuirá a mejorar
Acueducto Entrerriano La Paz - Estacas
Acueducto Entrerriano La Paz - Estacas Junio 2010 1 CONTENIDO 1 - INTRODUCCIÓN... 3 2 - OBRA DE TOMA... 5 2.1 - UBICACIÓN... 5 2.2 - DISEÑO - GEOMETRÍA... 7 2.3 - CONCLUSIÓN PARCIAL.... 11 3 - CANAL PRINCIPAL...
Difundir, propiciar y explicar a los cafeteros la normatividad ambiental vigente y que regula el sector, es otro de los objetivos de la guía.
INTRODUCCIÓN 1 1.1 ANTECEDENTES La guía ambiental del sector cafetero surge como uno de los proyectos resultado de la Política Nacional Ambiental vigente en el año 2000. El Ministerio del Medio Ambiente,
DE DÓNDE VIENE EL AGUA QUE FORMA LOS HUMEDALES?
DE DÓNDE VIENE EL AGUA QUE FORMA LOS HUMEDALES? Patricia Moreno-Casasola. Investigadora del Instituto de Ecología A.C. en Xalapa. Especialista en ecología de ecosistemas costeros humedales y dunas, así
CURSO Creación y Actuación de los Organismos de Cuenca en la Planificación y Gestión 29 de noviembre a 3 de diciembre de 2010 Brasília, Brasil
CURSO Creación y Actuación de los Organismos de Cuenca en la Planificación y Gestión 29 de noviembre a 3 de diciembre de 2010 Brasília, Brasil GIRH y herramientas Oscar de Moraes Cordeiro Netto cordeiro@unb.br
MOVILIDAD SUSTENTABLE. Carlos Canfield Profesor Investigador Facultad de Economía y Negocios
MOVILIDAD SUSTENTABLE Carlos Canfield Profesor Investigador Facultad de Economía y Negocios 9 de octubre del 2012 CRECIMIENTO Y CONTAMINACIÓN: PARADOJA SIN SOLUCIÓN? CAMBIO CLIMÁTICO Las Naciones Unidas
Cosechemos y protejamos el agua
Cosechemos y protejamos el agua AÑO 3 Edición No. 18 enero de 2011 www.inta.gob.ni Tiraje: 12,000 ejemplares Cosechemos y Protejamos EL AGUA Qué es Cosechar Agua? Productores y productoras, la cosecha
Las Áreas Privadas de Conservación en la Sierra de Zongolica como un nuevo concepto de conservación comunitaria en México
Las Áreas Privadas de Conservación en la Sierra de Zongolica como un nuevo concepto de conservación comunitaria en México Introducción Bernardino Villa Bonilla Aníbal F. Ramírez Soto Ixchel M. Sheseña
responsabilidad social corporativa
responsabilidad social corporativa pág.54 Plan Estratégico de RSC de abertis pág.60 Resumen de indicadores 2006 54_55 responsabilidad social corporativa El modelo de desarrollo de abertis, se sustenta
PAQUETE INFORMATIVO DE PROYECTOS
Agencia Panamá Pacífico REPÚBLICA DE PANAMÁ PAQUETE INFORMATIVO DE PROYECTOS Enero de 2016 PROGRAMACIÓN ESTIMADA DE LICITACIONES Los proyectos indicados a continuación se refieren a proyectos con un monto
Cauces modificados en la Zona Metropolitana de Guadalajara que pueden originar peligro de inundación.
Cauces modificados en la Zona Metropolitana de Guadalajara que pueden originar peligro de inundación. Las áreas más afectadas por inundaciones en la Zona Metropolitana de Guadalajara, fueron cauces, que
Análisis de alternativas para el uso sustentable del agua en el mediano y largo plazos
Análisis de alternativas para el uso sustentable del agua en el mediano y largo plazos Contenido Presentación... 1 Visión 2030: Agenda del Agua 2030... 2 Los retos para el sector hídrico y soluciones
Dr. Luis Manuel Pérez Sánchez Dr. Roberto Ocaña Leyva Dra. Aida López Cervantes M.O.T. Jesús Salvatierra Camacho
Delimitación territorial de la zona metropolitana Centro Nacajuca: Políticas sustentables para el ordenamiento ecológico y territorial de la zona conurbada de Villahermosa, Tabasco, México Dr. Luis Manuel
Los Proyectos a financiarse bajo el Programa deberán enmarcarse en los siguientes Criterios de Elegibilidad
Criterios de Elegibilidad de los Proyectos Los Proyectos a financiarse bajo el Programa deberán enmarcarse en los siguientes Criterios de Elegibilidad Criterios generales para la elegibilidad de los proyectos
Estudio de Caracterización de la Cuenca Alta del Río Grande
ACF INTERNATIONAL REDUCCIÓN DE LA VULNERABILIDAD ANTE LA SEQUÍA Estudio de Caracterización de la Cuenca Alta del Río Grande Adaptación Pedagógica de Estudio de Caracterización de la Cuenca Alta del Río
El ciclo del agua en los Andes, y la influencia del hombre. Bert De Bievre, CONDESAN Salinas, Ecuador, 7 de octubre de 2013
El ciclo del agua en los Andes, y la influencia del hombre Bert De Bievre, CONDESAN Salinas, Ecuador, 7 de octubre de 2013 Ciclo del agua hidrología: Un poco de historia 1 Introducción 2 Resultados 3 Conclusiones
La Reserva de la Biosfera Javier Laborde D.
La Reserva de la Biosfera Javier Laborde D. La protección de la selva húmeda es un objetivo estratégico de la conservación de la biodiversidad mexicana. La Reserva de la Biosfera Los Tuxtlas es una excelente
LOS RETOS DE LA ADOPCIÓN TECNOLÓGICA EN EL SECTOR HÍDRICO DE LATINOAMÉRICA
LOS RETOS DE LA ADOPCIÓN TECNOLÓGICA EN EL SECTOR HÍDRICO DE LATINOAMÉRICA Participación de usuarios en el manejo de acuíferos: El caso de los Comités Técnicos de Aguas Subterráneas Dr. Rogelio Vázquez
POR QUE PROMOVER LA CULTURA DEL AGUA?
1 POR QUE PROMOVER LA CULTURA DEL AGUA? El agua es un tema particularmente delicado. Como fuente de vida, su disponibilidad condiciona el desarrollo de muchas regiones del país. Por ello, su manejo y preservación
AGENDA PROGRAMÁTICA GRUPO DE COORDINACIÓN INTERINSTITUCIONAL (MARN, MAGA, INAB, CONAP)
AGENDA PROGRAMÁTICA GRUPO DE COORDINACIÓN INTERINSTITUCIONAL (MARN, MAGA, INAB, CONAP) Guatemala, Junio de 2015 Proceso de construcción de la Agenda Programática Interinstitucional 1. ANTECEDENTES API-
EL MANEJO DE RESIDUOS EN MÉXICO. Por el Ing. Alfonso Chávez Vasavilbaso 1.
EL MANEJO DE RESIDUOS EN MÉXICO Por el Ing. Alfonso Chávez Vasavilbaso 1. El consumo de los recursos para la actividad humana en las ciudades genera una gran cantidad de residuos que la naturaleza no puede
Programas de Desarrollo Urbano y Programa de mejoramiento habitacional sustentable. Mónica Rivas Bazán
Programas de Desarrollo Urbano y Programa de mejoramiento habitacional sustentable Mónica Rivas Bazán 1. Importancia de los Programas de Desarrollo Urbano - Análisis de riesgo para la localización de vivienda
Pacto de Estambul sobre el Agua
Pacto de Estambul sobre el Agua Para las Autoridades Locales y Regionales Los alcaldes y los representantes electos locales y regionales de diferentes países reunidos en Estambul en marzo de 2009, adherimos
Conceptos básicos para el manejo y protección de captaciones de agua
Martes, 22 de noviembre de 2011 Conceptos básicos para el manejo y protección de captaciones de agua Expositor: Geól. Clara Agudelo lagudelo@senara.go.cr Unidad de Gestión Hídrica Dirección de Investigación
Producto de entrega Resolución Formato
INVITACIÓN A COTIZAR EL INSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTÍN CODAZZI está interesado en recibir cotizaciones para realizar un estudio de mercado para LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS PARA LA GENERACIÓN DE CARTOGRAFÍA
Caso: Trasvase de agua de la región del sistema Cutzamala a la cuenca del Valle de México. República Mexicana
Veredictos de la Audiencia Publica Regional, México Tribunal Latinoamericano del Agua Marzo 2006 Caso: Trasvase de agua de la región del sistema Cutzamala a la cuenca del Valle de México. República Mexicana
PERFIL DE PROYECTO IMPLEMENTACIÓN DE UN FONDO DE ARRANQUE PARA LA ORGANIZACIÓN PROQUICHOI
PERFIL DE PROYECTO IMPLEMENTACIÓN DE UN FONDO DE ARRANQUE PARA LA ORGANIZACIÓN PROQUICHOI 1. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO. En el marco del Desarrollo Sostenible, de la Ley 3525 Regularización y Promoción de
OBRAS DE RECUPERACIÓN DE SUELOS Y RECARGA DE ACUÍFEROS F. ALBERTO LLERENA V.- BENJAMÍN SÁNCHEZ B. Dimensión del problema La solución de éstos graves problemas de degradación y erosión, por su magnitud
Servicios Ambientales y Cambio Climático
Servicios Ambientales y Cambio Climático La riqueza forestal de México Mosaico de ecosistemas y culturas i México es uno de los países con mayor biodiversidad en el mundo. Su ubicación geográfica, su complejidad
USO SUSTENTABLE de FAUNA SILVESTRE en ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS. Blga. Madeleine Obando SERNANP MINAM Junio, 2009
USO SUSTENTABLE de FAUNA SILVESTRE en ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS Blga. Madeleine Obando SERNANP MINAM Junio, 2009 Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado - SINANPE 63 Áreas Naturales
Concepto de perturbación
Tema 15. Perturbaciones y sucesión ecológica Concepto de perturbación Perturbación y estabilidad: resistencia y resiliencia Hipótesis de la Perturbación Intermedia Sucesión ecológica Conceptos de comunidad
Copyright 2014 Petróleos Mexicanos. Benito Juárez, Quintana Roo. Agostoseptiembre
Benito Juárez, Quintana Roo. Agostoseptiembre 2014 CAPÍTULO I. GENERALES 1. Nombre del presidente Municipal Paul Michell Carrillo de Cáceres 2. Número de congregaciones, comunidades o localidades en el
Cogestión de la cuenca del río Pixquiac:
Cogestión de la cuenca del río Pixquiac: Georgina Vidriales Chan*, Tajín Fuentes Pangtay*,Isabel García Coll**, Luisa Paré Ouellet***, Patricia Gerez Fernández**** 1. chan.meerech@gmail.com Resumen La
LA PROTECCIÓN N Y LA ESTABILIZACIÓN N DE INFRAESTRUCTURA EN ZONAS RURALES Y URBANAS
LA PROTECCIÓN N Y LA ESTABILIZACIÓN N DE INFRAESTRUCTURA EN ZONAS RURALES Y URBANAS En El Salvador, el uso intensivo y descuido de los Recursos Naturales así como la demanda de una población creciente
Melbourne Total Watermark La ciudad como una cuenca. Cynnamon Dobbs Urban Landscapes- City Design City of Melbourne cdobbsbr@gmail.
Melbourne Total Watermark La ciudad como una cuenca Cynnamon Dobbs Urban Landscapes- City Design City of Melbourne cdobbsbr@gmail.com Población: 4.347.955 Densidad: 430/km 2 Área: 9.990,5 km 2 LGA: 31
LÁZARO CÁRDENAS BATEL
Publicado en el Periódico Oficial del Estado el 31 de enero del 2005 LÁZARO CÁRDENAS BATEL, Gobernador Constitucional del Estado de Michoacán de Ocampo, en ejercicio de las facultades que al Ejecutivo
Problema: Tendencia en reducción de las precipitación y su implicación en caudales
CAMBIO CLIMATICO Y AGUA TEMA: DISPONIBILIDAD DE AGUA POTABLE Problema: Tendencia en reducción de las precipitación y su implicación en caudales En años secos, se han registrado la presencia de desabastecimiento
NOTA CENTRAL Plan de contingencia Fenóm El fenómeno de El Niño se viene gestando desde el centro del Océano Pacífico, donde las aguas superficiales se están calentando y avanzan hacia nuestro país, trayendo
Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos. Xalapa, Veracruz de Ignacio de la Llave Clave geoestadística 30087
Clave geoestadística 30087 2009 Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima
PROGRESOY MEDIO AMBIENTE TRATADO DE PAZ ENTRE
II CONGRESO NACIONAL DE CATASTRO Catastro digital como herramienta de proyección n de política públicas. p Un camino hacia la cohesión n entre Progreso y Medio Ambiente TRATADO DE PAZ ENTRE PROGRESOY MEDIO
Desequilibrios en el ciclo del agua en El Salvador
ISSN 1021-6375 Boletín 236, 2005 Desequilibrios en el ciclo del agua en El Salvador Leopoldo Dimas A pesar de contar con una dotación suficiente de recursos hídricos, durante las últimas dos décadas, el
Mayor cuidado del medio ambiente NUEVAS PRÁCTICAS DE MANEJO FORESTAL PROCESO CERTIFICACIÓN FSC AGOSTO 2012
Mayor cuidado del medio ambiente NUEVAS PRÁCTICAS DE MANEJO FORESTAL PROCESO CERTIFICACIÓN FSC AGOSTO 2012 Hoy contamos con una PolíKca de Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos POLÍTICA DE BIODIVERSIDAD
Rueda de prensa de presentación de la Alianza 60-20 11 de septiembre de 2015
Rueda de prensa de presentación de la Alianza 60-20 11 de septiembre de 2015 Contenido 1. Antecedentes 2. Tarjeta Ciudadana Somos Cívica 3. Parada del Tranvía: Pabellón del Agua EPM 4. Alumbrado Navideño
PARQUE HÍDRICO LA QUEBRADORA PROPUESTA GENERAL
DR. MANUEL PERLÓ COHEN MTRA. LORETA CASTRO REGUERA MANCERA PARQUE HÍDRICO LA QUEBRADORA PROPUESTA GENERAL Propuesta General para Parque Hídrico LA QUEBRADORA 1 DIAGNÓSTICO Predio pozo de absorción La Quebradora
DECRETO DE POLITICA NACIONAL DE CONSERVACION Y MANEJO DE SUELOS
1 DECRETO DE POLITICA NACIONAL DE CONSERVACION Y MANEJO DE SUELOS PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA DE NICARAGUA El Presidente de la República de Nicaragua DECRETO No. XXXX-2007 CONSIDERANDO I Que los artículos
Mina San Juan Nepomuceno
Mina San Juan Nepomuceno Registrada ante el Registro Público de Minería y Comercio Compañía Minera Maco S.A de C.V., se constituye legalmente el 2 de febrero de 2010, con inversión 100% mexicana. Actualmente
Geografía y medio ambiente. www.ceieg.chiapas.gob.mx
Geografía y medio ambiente Territorio Geografía y medio ambiente Latitudes extremas Longitudes extremas Colindancias: Norte Este Sur Oeste Extensión territorial Extensión de litoral 14 32 y 17 59 latitud
SEDAPAL Las tendencias del recurso hídrico y la demanda de Lima y Callao. EXPOSITOR: Ing. Guillermo León Suematsu Presidente del Directorio
SEDAPAL Las tendencias del recurso hídrico y la demanda de Lima y Callao EXPOSITOR: Ing. Guillermo León Suematsu Presidente del Directorio Misión y Visión de futuro Misión Contribuir al mejoramiento de
Tren de Alta Velocidad México - Querétaro Plan de Movilidad Integral de la Zona Metropolitana de Querétaro
Plan de Movilidad Integral de la Zona Metropolitana de Querétaro 1 Octubre de 2014 1 Población 1930: 32,585 hab. 2 1923: plano de la Cd. de Querétaro con los tres Ferrocarriles (Nacional, Central y Acámbaro).
DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE / EXPERIENCIA EDUCATIVA. EXPERIENCIA EDUCATIVA: OPTATIVA I: Estrategias sobre Conservación del Suelo y el agua.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE CIENCIAS AGRICOLAS Academia de Suelos PROYECTO AULA PROPUESTA DE DISEÑO INSTITUCIONAL DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE / EXPERIENCIA EDUCATIVA ACADEMICO: Dr. Romeo Ruiz Bello
Tema 24. Sustentabilidad de los Recursos Hídricos Propuestas de JUNTOS POR CÓRDOBA
Tema 24. Sustentabilidad de los Recursos Hídricos Propuestas de JUNTOS POR CÓRDOBA 1 TEMA NÚMERO VEINTICUATRO Sustentabilidad de los Recursos Hídricos RESUMEN Por la relación ambivalente entre la Provincia
Unidad didáctica 4. El papel de la Administración en Medio Ambiente
Unidad didáctica 4 El papel de la Administración en Medio Ambiente Fuente: CNICE disponible en:http://bancoimagenes.isftic.mepsyd.es/ 1 OBJETIVOS Conocer las principales medidas que ha puesto en marcha
Resumen Ejecutivo del Plan de Manejo de Desarrollo Sostenible
Resumen Ejecutivo del Plan de Manejo de Desarrollo Sostenible El Plan de Manejo de Desarrollo Sostenible (SGMP) es el plan integral para el Condado y una actualización del Plan de Manejo de Crecimiento
COMPROMISOS DE POLÍTICA AMBIENTAL
COMPROMISOS DE POLÍTICA AMBIENTAL 2.1. CIEN ACCIONES PARA LOS PRIMEROS CIEN DÍAS DE GOBIERNO El 20 de febrero, en el ejido Malpasito, Tabasco, el presidente de la República lanzó el Programa ProÁrbol como
MODELACIÓN DE SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA
MODELACIÓN DE SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA 1 QUÉ ES MODELAR UN SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA? Es construir una REPRESENTACIÓN MATEMÁTICA del SISTEMA REAL MODELO Qué tan exacto deberá ser el MODELO?
Presa Chicoasén. Turismo Hidroeléctrico. www.tecun.com
Turismo Hidroeléctrico Presa Chicoasén Presa Chicoasén Chiapas - Foto tomada de mexicodesconocido.com.mx Nombre: La presa Chicoasén tiene como nombre original Presa Manuel Moreno Torres, se denomina así
INFRAESTRUCTURA HIDRÁULICA: EL CASO MONTERREY VI
En síntesis Las condiciones climatológicas de Monterrey hacen del abastecimiento de agua un reto estructural. El agua que se suministra al área metropolitana se extrae de dos fuentes: las superficiales,
Respaldado por Ley de Biodiversidad N 7878- Abril 1998. 11 Áreas de Conservación. Área de Conservación: - Unidad territorial. - Se Interrelación
Respaldado por Ley de Biodiversidad N 7878- Abril 1998. 11 Áreas de Conservación. Área de Conservación: - Unidad territorial. - Se Interrelación actividades privadas y estatales en materia de Conservación
Qué es el libro de control de los aprovechamientos de agua del dominio público hidráulico?
LIBRO DE CONTROL DE LOS APROVECHAMIENTOS DE AGUA DEL DOMINIO PÚBLICO HIDRÁULICO. INSTRUCCIONES PARA SU DESCARGA Y CUMPLIMENTACIÓN. Qué es el libro de control de los aprovechamientos de agua del dominio
Secretaría Administrativa Dirección General de Obras y Conservación
Índice Secretaría Administrativa 1. Presentación a) Objetivos b) Organización 2. Plan Rector en Materia de Infraestructura en C.U. 2012-2015 a) Objetivo b) Red de drenaje c) Riego de áreas verdes, propuesta
UNIVERSIDAD ALBERT EINSTEIN Formando hoy, al profesional del mañana
UNIVERSIDAD ALBERT EINSTEIN Formando hoy, al profesional del mañana INVESTIGACIÓN: TRATAMIENTO AGUAS RESIDUALES DOMESTICAS DEL MUNICIPIO DE CIUDAD BARRIOS, SAN MIGUEL COORDINACION Y REDACCION: ING. RAÚL