SÍLABO DERECHOS HUMANOS
- Juan Luis Ortega Espinoza
- hace 3 años
- Vistas:
Transcripción
1 Y DE FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA 11 I. INFORMACIÓN GENERAL SÍLABO DERECHOS HUMANOS 1.1 Componente: Dominio de los contenidos del área curricular 1.2 Curso: Derechos Humanos 1.3 Ciclo: II 1.4 Nº horas: Fechas: inicio-término: 14 de febrero al 01 de julio 1.6 Especialistas del curso: Jessica S. Estrada Yauyo Gisela I. Fernández Rivas Plata II. SUMILLA El curso Derechos Humanos se estructura en dos partes: La labor de la ONU en la esfera de los derechos humanos y los derechos humanos en el Perú. En la primera parte se abordan los antecedentes de los derechos humanos, la Declaración Universal de los Derechos Humanos, el sistema de la ONU con relación a los derechos humanos y los alcances que éstos presentan. En la segunda parte se reflexiona sobre la situación de los derechos humanos en el Perú desde las constituciones que se han tenido, las ONG la Comisión de la Verdad y Reconciliación hasta plantear algunas Percepciones, Desafíos y Perspectivas de los Derechos Humanos en el Perú. Las estrategias didácticas tendrán un enfoque dinámico a través de planteamientos y desarrollo de actividades de aplicación para cada tema, con la finalidad de aportar mayores herramientas para la enseñanza aprendizaje del área. Además, se hará énfasis en el uso de estrategias metodológicas que implican procesos de investigación, que permitan el dominio, la valoración y vivencia de los derechos humanos dando énfasis al uso de materiales educativos y recursos tecnológicos como apoyo para la generación de nuevos aprendizajes. El curso se desarrollará en sesiones teórico práctico en la modalidad presencial y en la secuencia didáctica de las sesiones de aprendizaje se considerarán elementos de motivación, recuperación de saberes previos, generación del conflicto cognitivo, procesamiento de la información, aplicación de lo aprendido, transferencia a situaciones nuevas, reflexión sobre el aprendizaje y la evaluación. III. CAPACIDADES 1. Juzga la importancia, estructura y relación existente entre los sistemas de protección de derechos humanos a nivel universal y regional. 2. Evalúa la importancia del rol del estado y de la sociedad civil en la protección y respeto a los derechos humanos. 3. Analiza la importancia y contenido de los derechos de los grupos que se encuentran en situación de especial protección. 4. Analiza la relación que existe entre los derechos humanos y los derechos fundamentales reconocidos en el ordenamiento peruano. 5. Reflexiona sobre las causas y consecuencias del proceso de violencia política peruana durante los años 1980 hasta el 00 y los retos que esto genera.
2 Y DE FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA 11 IV. PROGRAMACIÓN ACADÉMICA N y Nombre de la Unidad de Aprendizaje N de Sesione s Semanas Duración Número Total de Horas Contenidos (por sesión) (Considerar los previstos en el Programa de Especialización respectivo en el acápite de contenidos básicos del TDR) Estrategias Metodológicas (Tomar como base lo señalado en el Programa de Especialización respectivo en el acápite de descripción metodológica de cursos) 1 Semana 1 (Intensiva) 3 Sistema Universal de Protección de Derechos Humanos Estructura y organismos - Visualización y análisis de material audiovisual Unidad I Sistemas de protección de los Derechos Humanos 2 Semana 1 (Intensiva) 3 Sistema Universal de Protección de Derechos Humanos Órganos de vigilancia de los tratados 3 Semana 2 3 Sistemas de protección de Derechos Humanos Sistema Interamericano: Comisión Interamericana y otros organismos - Análisis de casos - Análisis de artículos periodísticos 4 Semana 3 3 Sistemas de protección de derechos humanos Sistema Interamericano: Corte Interamericana 5 Semana 4 3 Sistemas de protección de derechos humanos: - Sistema Europeo - Sistema Africano - Análisis de textos
3 Unidad II Los derechos humanos Unidad III Los derechos fundamentales en el Perú PROGRAMAS DE ESPECIALIZACIÓN EN LAS ÁREAS DE HISTORIA GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA Y DE FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA 11 Semana 5 Semana 6 Semana 7 Semana 8 3 Semana 9 3 Los derechos humanos: - Concepto - Características - Obligaciones de los Estados 3 Instrumentos de protección general Sistema Universal y Sistema Interamericano 3 Instrumentos de protección específica Sistema Universal y Sistema Interamericano - Derechos de la mujer Instrumentos de protección específica Sistema Universal y Sistema Interamericano - Derechos de los jóvenes - Derechos del niño 3 Instrumentos de protección específica - Derechos de los migrantes - Derechos de los pueblos indígenas Semana 9 3 Relación entre derechos humanos y derechos fundamentales Los derechos fundamentales en el Perú Semana 10 3 Conflicto armado interno ( ) Causas Principales Acontecimientos Consecuencias Semana 11 2 Conflicto armado interno y post conflicto - Informe de la CVR - Plan Integral de Reparaciones (PIR) - Análisis de videos - Análisis de casos - Debate - Juego De Roles - Visualización y análisis de material audiovisual - Análisis de casos - Análisis de artículos periodísticos - Análisis de documentos
4 Y DE FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA 11 - Consejo de Reparaciones (CR) 14 Semana 12 3 Casos emblemáticos peruanos vistos en instancias internacionales- Parte I 15 Semana 10 3 Casos emblemáticos peruanos vistos en instancias internacionales- Parte II V. RECURSOS DIDÁCTICOS MEDIOS EQUIPOS MATERIALES EDUCATIVOS Audiovisual Multimedia Módulos del Curso Separatas de lecturas Documentos periódicos PPT Textos Videos Materiales y fichas de trabajo
5 Y DE FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA 11 VI. EVALUACIÓN 6.1 Estrategia de evaluación (indicar cómo se realizará el proceso de evaluación de inicio, proceso y final) INICIO PROCESO FINAL PRUEBA DE ENTRADA. PRUEBA DE PROCESO, controles de lectura, Trabajos grupales, debate, juego de roles, etc. Evaluación de productos y PRUEBA DE SALIDA.
6 6.2 Matriz de evaluación (señalando indicadores, técnicas e instrumentos) PROGRAMAS DE ESPECIALIZACIÓN EN LAS ÁREAS DE HISTORIA GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA Y DE FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA 11 COMPETENCIA N y Nombre de la UNIDAD CAPACIDADES INDICADORES DE EVALUACIÓN TÉCNICAS DE EVALUACIÓN INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Demuestra una actitud coherente con su proyecto de vida y los valores morales y éticos, desarrollando sus potencialidades y destrezas acorde a las exigencias de la ciencia y tecnología actual, para ejercer su labor docente con calidad sustentada en una actitud crítica y reflexiva que contribuya en la transformación de la realidad. Unidad I Sistemas de protección de los Derechos Humanos Juzga la importancia, estructura y relación existente entre los sistemas de protección de derechos humanos a nivel universal y regional.. Califica la importancia, estructura y relación de los sistemas de protección de derechos humanos a nivel universal y regional. - Análisis de Producto - Ficha de evaluación
7 Y DE FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA 11 Unidad II Los derechos humanos Evalúa la importancia del rol del estado y de la sociedad civil en la protección y respeto a los derechos humanos. Analiza la importancia y contenido de los derechos de los grupos que se encuentran en situación de especial protección. Determina la importancia del cumplimiento de las obligaciones de los Estados y de la sociedad civil frente a los derechos humanos. Explica la importancia del cumplimiento de los derechos de los grupos que se encuentran en situación de especial protección. - Análisis de Producto - Análisis de Producto - Ficha de evaluación - Rúbrica para la realización de documentos escritos (ensayos, artículos, etc.) Unidad III Los derechos fundamentales en el Perú Analiza la relación que existe entre los derechos humanos y los derechos fundamentales reconocidos en el ordenamiento peruano. Reflexiona sobre las causas y consecuencias del proceso de violencia política peruana durante los años 1980 hasta el 00 y los retos que esto genera. Compara la relación que existe entre los derechos humanos y los derechos fundamentales reconocidos en el ordenamiento peruano. Establece un juicio crítico sobre las causas, consecuencias y casos emblemáticos del conflicto armado interno peruano - Observación sistemática - Análisis de Producto - Lista de Cotejo - Rúbrica para la realización de documentos escritos (ensayos, artículos, etc.) 6.3 Tablas de especificaciones de los instrumentos
8 Y DE FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA 11 N de Unidad Nº de la sesión Instrumentos de Evaluación N de Reactivos Puntajes según los reactivos Puntaje total 1 1 Prueba de Entrada 1 Ficha de evaluación Lista de cotejo Ficha de evaluación Ficha de evaluación Lista de cotejo Ficha de evaluación Prueba Escrita 1 Rúbrica Rúbrica Ficha de evaluación Rúbrica Lista de Cotejo Rúbrica 5 4
9 Y DE FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA Lista de Cotejo Lista de Cotejo Lista de Cotejo Prueba Escrita Criterios de evaluación y calificación. Criterios % Fórmula para obtener el calificativo final Capacidad 1 Capacidad 2 Capacidad 3 Capacidad 4 Capacidad 5 % % % % % Cap 1 + cap 2 + cap 3 + cap 4 + cap 5/100 Puntaje Final
10 Y DE FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA 11 VII. BIBLIOGRAFÍA UNIDAD I BREGAGLIO LAZARTE, Renata 08 El sistema universal de protección de los derechos humanos: cambios en la Organización de Naciones Unidas y el papel de la sociedad civil: guía práctica para defensores de derechos humanos/ Renata Bregaglio Lazarte, Carmela Chávez Irigoyen. Lima: Coordinadora Nacional de Derechos Humanos: CEDAL. COMISIÓN ANDINA DE JURISTAS 06 El sistema interamericano de protección de los derechos humanos y los países andinos. Lima: Comisión Andina de Juristas. FAÚNDEZ LEDESMA, Héctor 04 El sistema interamericano de protección de los derechos humanos: aspectos institucionales y procesales, San José: Instituto Interamericano de Derechos Humanos. PIZZOLO, Calogero 07 Sistema interamericano: la denuncia ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. El proceso ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Informes y jurisprudencia. Buenos Aires: EDIAR. UNIDAD II ABRAMOVICH, Víctor 02 Los derechos sociales como derechos exigibles / Christian Courtis; pról. de Luigi Ferrajoli. Madrid: Trotta. BERNALES BALLESTEROS, Enrique 06 Miradas que construyen: perspectivas multidisciplinarias sobre los derechos humanos / Elizabeth Salmón G., coord.; Jeffrey Klaiber, S.J. Lima: PUCP: Fondo Editorial COMISIÓN ANDINA DE JURISTAS 1997 Protección de los derechos humanos: definiciones operativas. Lima: CAJ NOVAK, Fabián 02 Las obligaciones internacionales del Perú en materia de derechos humanos. Lima: PUCP. IDEI. Fondo Editorial, 02 UNIDADIII
11 Y DE FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA 11 CASTRO, Augusto 08 El desafío de las diferencias: reflexiones sobre el Estado moderno en el Perú. Lima: Universidad Antonio Ruiz de Montoya: Centro de Estudios y Publicaciones. CIURLIZZA CONTRERAS, Javier Ernesto 05 Construyendo justicia: verdad, reconciliación y procesamiento de violaciones de derechos humanos; ed. Francisco Macedo. Lima: PUCP. Fondo Editorial: IDEHPUCP. SALMÓN GÁRATE, Elizabeth 04 El reconocimiento del conflicto armado en el Perú: la inserción del derecho internacional humanitario en el Informe Final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación Nacional. Derecho PUC. Lima: PUCP, No. 57, pp SALMÓN GÁRATE, Elizabeth 10 Jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Lima: PUCP. Instituto de Democracia y Derechos Humanos
12 Y DE FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA 11
U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S
U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S Facultad de Derecho y Ciencia Política Escuela Académico Profesional de Derecho I. SILABO GENERAL SÍLABO 1.1. Asignatura : Derechos Humanos 1.2. Ciclo Académico
UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ
UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ UNIVERSIDAD ANDINA NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS CARRERA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS INTERNACIONALES
UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN S Í L A B O 1.- INFORMACIÓN GENERAL 1.1. ASIGNATURA : DIDACTICA DE LAS CIENCIAS 1.2.
TEORIAS Y MODELOS PEDAGÓGICOS
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE CULTURA FÍSICA MODALIDAD PRESENCIAL MODULO FORMATIVO DE: TEORIAS Y MODELOS PEDAGÓGICOS TERCER SEMESTRE WLADIMIR LACH
DIPLOMATURA DE ESTUDIOS EN DERECHOS FUNDAMENTALES EN EL TRABAJO
FACULTAD DE DERECHO DIPLOMATURA DE ESTUDIOS EN DERECHOS FUNDAMENTALES EN EL TRABAJO Tipo: Tema central: Diplomatura de Estudios (Modalidad Virtual) Derechos Fundamentales en el Trabajo (Derecho Laboral)
SÍLABO TALLER DE INDUCCIÓN A LA PROFESIÓN DATOS INFORMATIVOS 1.1. Código : 00033 1.2. Ciclo : Primero 1.3. Créditos : 2 1.4. Semestre Académico :
I II III SÍLABO TALLER DE INDUCCIÓN A LA PROFESIÓN DATOS INFORMATIVOS.. Código : 00033.. Ciclo : Primero.3. Créditos :.4. Semestre Académico : 05 II.5. Duración : 7 semanas / 5 horas.6. Horas semanales
Educación Psicomotriz
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACCADEMICO PROFESIONAL DE EDUCACION S Í L A B O UAP 1. INFORMACIÓN GENERAL 1.1. ASIGNATURA : Psicomotriz
Maestría en Derechos Humanos
Maestría en Derechos Humanos Herramientas múltiples para profesionales integrales Modalidad virtual Informes: Karen Bertola (511) 626-2000 anexo 511 karen.bertola@pucp.pe Mario Cépeda (511) 626-2000 anexo
SILABO 1.- DATOS INFORMATIVOS
SILABO 1.- DATOS INFORMATIVOS a. Área I : Cultura General b. Asignatura : Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario. c. Código : 31021C d. Créditos : 01 e. Modalidad : Presencial f. Año académico
TITULACIÓN: MÁSTER UNIVERSITARIO EN INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD F CURSO ACADÉMICO: 2012-2013 GUÍA DOCENTE
TITULACIÓN: MÁSTER UNIVERSITARIO EN INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD F CURSO ACADÉMICO: 2012-2013 GUÍA DOCENTE 1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE: Diseño, implementación y evaluación
UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN
UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN S Í L A B O 1.- INFORMACIÓN GENERAL 1.1. ASIGNATURA :JUEGOS Y CANCIONES
Facultad de Derecho y Ciencia Política Escuela Académico Profesional de Derecho
I. DATOS GENERALES Facultad de Derecho y Ciencia Política SÍLABO 1.1. Asignatura : Metodología de la Enseñanza 1.2. Ciclo Académico : IX 1.3. Código : 0704-07505 1.4. Área Curricular : Formación Profesional
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN S Í L A B O 1.- INFORMACIÓN GENERAL 1.1. ASIGNATURA : Material Educativo-Primaria 1.2. CÓDIGO
DIPLOMADO. Dimensiones y competencias del perfil docente.
DIPLOMADO Dimensiones y competencias del perfil docente. Destinatarios Maestros y Maestras frente a grupo y asesores técnico-pedagógicos de educación básica. Niveles al que está dirigido Inicial, Preescolar,
SYLLABUS DERECHOS HUMANOS
SYLLABUS DERECHOS HUMANOS 1. DATOS GENERALES 1.1. Módulo: Derechos Humanos 1.2. Nombre del Docente: 1.3. Carrera: Fiscal 1.4. Curso: Formación Inicial 1.5. Paralelo: 1.6. Ciclo de estudios: Septiembre
Editorial del boletín N 13 octubre/noviembre de 2010
Editorial del boletín N 13 octubre/noviembre de 2010 Este Magíster pretende posicionar la educación en la marco de la sociedad del conocimiento, a nivel de aula y de institución educativa, desde el paradigma
VISIÓN SER UNA INSTITUCIÓN LÍDER EN LA REGIÓN Y EL PAÍS MISIÓN
VISIÓN SER UNA INSTITUCIÓN LÍDER EN LA REGIÓN Y EL PAÍS MISIÓN Formar estudiantes críticos, con principios humanistas, conciencia ecológica y excelencia académica; dirigidos por docentes competentes e
Facultad de Derecho y Ciencia Política Escuela Académico Profesional de Derecho
SÍLABO I. DATOS GENERALES 1.1. Asignatura : Métodos de Estudio 1.2. Ciclo Académico : I 1.3. Código : 0704-07104 1.4. Área Curricular : Formación en cultura General 1.5. Carrera Académico Profesional :
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, TURISMO Y ARQUEOLOGIA SILABO
I UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, TURISMO Y ARQUEOLOGIA ESCUELAS ACADEMICO PROFESIONALES DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION, TURISMO Y ARQUEOLOGIA IDENTIFICACION
MATERIALES EDUCATIVOS I
MATERIALES EDUCATIVOS I I. ASPECTOS INFORMATIVOS. 1.1. Asignatura : MATERIALES EDUCATIVOS I 1.2. Código : 12315 1.3. escuela profesional : Educación 1.4. ciclo : VI 1.5. semestre académico : 2009 - I 1.6.
UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN S Í L A B O
UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN S Í L A B O 1.- INFORMACIÓN GENERAL 1.1. ASIGNATURA : EDUCACIÓN
SÍLABO DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA
MARINA DE GUERRA DEL PERU DIRECCION GENERAL DE EDUCACION INSTITUTO DE EDUCACIÒN SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO NAVAL - CITEN SÍLABO DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA I. INFORMACIÓN GENERAL:
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN S Í L A B O
1. INFORMACIÓN GENERAL 1.1. ASIGNATURA : TEATRO Y TÍTERES 1.2. CÓDIGO DE LA ASIGNATURA : 1233-12215 1.3. CICLO ACADÉMICO : IV 1.4. REQUISITO : NINGUNO 1.5. TIPO DE ASIGNATURA : OBLIGATORIO 1.6. DOCENTE
Facultad de Derecho y Ciencia Política Escuela Académico Profesional de Derecho
SÍLABO I. DATOS GENERALES 1.1. Asignatura : Derecho Comercial I 1.2. Ciclo Académico : V 1.3. Código : 0704-07303 1.4. Área Curricular : Formación Profesional General 1.5. Carrera Académico Profesional
COOPERACION AL DESARROLLO Y DERECHOS HUMANOS: EL DIALOGO PENDIENTE
Curso Internacional COOPERACION AL DESARROLLO Y DERECHOS HUMANOS: EL DIALOGO PENDIENTE Presentación del curso Objetivos Estructura Curricular Metodología Tutor Información general Información Administrativa
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TURISMO, HOTELERÍA Y GASTRONOMÍA SÍLABO
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TURISMO, HOTELERÍA Y GASTRONOMÍA SÍLABO I. DATOS GENERALES 1.1 Asignatura : DERECHO EMPRESARIAL 1.2 Código : 2501-25409 1.3 Requisito
U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S
U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S Facultad de Derecho y Ciencia Política Escuela Académico Profesional de Derecho SÍLABO I. DATOS GENERALES 1.1. Asignatura : Derecho del Niño y del Adolescente
UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE FACULTAD DE CIENCIA PROGRAMA MÒDULO II
UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE FACULTAD DE CIENCIA PROGRAMA MÒDULO II ASIGNATURA o MICROOBJETIVO Resolución 09257 Taller de Práctica Profesional II Código 23670 Escuela, Familia y Comunidad CARRERA Licenciatura
MÉTODOS DE PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN EN ARTES. Máster en Formación del Profesorado. Universidad de Alcalá
MÉTODOS DE PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN EN ARTES Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/2016 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Métodos de Planificación y Evaluación
FACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS SÍLABO 1.1 CURSO : DINAMICA DE SISTEMAS 1.2 CODIGO : IV1074
FACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS I. DATOS GENERALES: SÍLABO 1.1 CURSO : DINAMICA DE SISTEMAS 1.2 CODIGO : IV1074 1.3 CICLO : VII 1.4 CREDITOS : 3 1.5 HORAS SEMANALES : 4 HORAS (Teoría: 02; Laboratorio:
Parte teórica: del 23 de mayo al 23 de septiembre (agosto libre). Parte práctica: Honduras, Nepal o Palestina.
8ª EDICIÓN CURSO DE ESPECIALIZACIÓN EN COOPERACIÓN Y PARTICIPACIÓN PARA EL DESARROLLO CON PRÁCTICAS EN TERRENO HONDURAS-NEPAL-PALESTINA. 100 horas online + talleres presenciales 12hrs 1 Parte teórica:
La innovación educativa
La innovación educativa Grado en Magisterio de Educación Infantil Modalidad Semipresencial EU Cardenal Cisneros Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/16 2º 2º cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA FACULTAD DE BELLAS ARTES Y HUMANIDADES LICENCIATURA EN LENGUA INGLESA
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA FACULTAD DE BELLAS ARTES Y HUMANIDADES LICENCIATURA EN LENGUA INGLESA Asignatura : Epistemología e historia de la pedagogía Código : Li142 Intensidad : 2 horas semanales
5. Conocer y valorar las técnicas de diagnóstico psicopedagógico. 6. Evaluar las intervenciones realizadas y derivar cambios para mejorarlas.
ASIGNATURA Código: 274M020 Materia: Los procesos de la orientación educativa y el asesoramiento psicopedagógico. Tipo: Materia obligatoria. Nivel: Máster Curso: 1º Semestre: 2º Número de créditos: 6 créditos
Guía para la elaboración de la Planeación didáctica argumentada
Evaluación del desempeño Ciclo Escolar 2015 2016 para la elaboración de la Planeación didáctica argumentada Docente. Educación Física para la elaboración de la Planeación didáctica argumentada Docente
SILABO I. DATOS GENERALES
SILABO I. DATOS GENERALES 1.1. Nombre de la Asignatura : RIESGOS AMBIENTALES 1.2. Carácter : Obligatorio 1.3. Carrera Profesional : Ingeniería Ambiental 1.4. Código : IA0704 1.5. Semestre Académico : 2013
INNOVACIÓN DOCENTE E INICIACIÓN A LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA. Máster en Formación del Profesorado. Universidad de Alcalá
INNOVACIÓN DOCENTE E INICIACIÓN A LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/2016 GUÍA DOCENTE Innovación Docente e Iniciación a la Nombre
PORTAFOLIO LINEA DE INCLUSIÓN EDUCATIVA
PORTAFOLIO LINEA DE INCLUSIÓN EDUCATIVA 1. PRESENTACIÓN La línea de acción en inclusión educativa del Programa Atención y Protección a la Población con Discapacidad del Municipio de Arauca presenta el
Grado en Educación Social C.U. Cardenal Cisneros Universidad de Alcalá Curso Académico 2015-16 1º Curso Primer Cuatrimestre
Pedagogía social Grado en Educación Social C.U. Cardenal Cisneros Universidad de Alcalá Curso Académico 2015-16 1º Curso Primer Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Pedagogía Social Código:
UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD
UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD SÍLABO/PLAN DE APRENDIZAJE DERECHO COMERCIAL A. SILABO 1. Información General
MANUAL ESPECÍFICO DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS LABORALES I. IDENTIFICACIÓN Nivel: II. PROPOSITO PRINCIPAL
II. PROPOSITO PRINCIPAL Desarrollar procesos de Formación Profesional de conformidad con las Políticas Institucionales, la Normatividad vigente y la Programación de la Oferta Educativa. III. DESCRIPCIÓN
U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S
U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S Facultad de Derecho y Ciencia Política Escuela Académico Profesional de Derecho SÍLABO I. DATOS GENERALES 1.1. Asignatura : Derecho Marítimo y Aéreo 1.2. Ciclo
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA Nuevo currículo para el 2001
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA Nuevo currículo para el 2001 Responsables: * Mariela Herrera Judith Jaramillo Claudia Mallarino El cambio de currículo a la Licenciatura en Educación Física, nace del reto
UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE BIOLOGIA- XALAPA. Educación Ambiental. Programa
UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE BIOLOGIA- XALAPA Educación Ambiental Programa Elaborado por: Biol. Alma Eva Torres Romero Biol. Laura Guerrero Ortega Biol. Mirna del C. Zamorano Nájera Periodo Febrero-Julio
IMPORTANCIA DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN EL CURRÍCULO
IMPORTANCIA DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN EL CURRÍCULO Resumen AUTORIA Mª DOLORES ALCÁNTARA TRAPERO TEMÁTICA SOCIAL ETAPA EDUCACIÓN INFANTIL, PRIMARIA Y SECUNDARIA. Este artículo trata sobre la importancia
Programa de Trabajo Diplomado Los Derechos Humanos y la Reforma Constitucional
Programa de Trabajo Diplomado Los Derechos Humanos y la Reforma Constitucional JUSTIFICACIÓN Los derechos humanos forman parte hoy de la ética-política de nuestro tiempo, y constituyen un aspecto de importancia
SÍLABO SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA
Línea de Capacitación Versión Año Gestión Pública 00 2016 I. DATOS GENERALES SÍLABO SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA Horas Cronológicas: dieciséis (16) Horas Académicas: veintiuno (21) Número de Sesiones
Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica
PLAN DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR CAMPO DISCIPLINAR Humanidades y Ciencias Sociales PROGRAMA DE ASIGNATURA (UNIDADES DE APRENDIZAJE CURRICULAR) Estructura Socioeconómica de México PERIODO III
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA HUMANA SÍLABO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA HUMANA SÍLABO I. DATOS INFORMATIVOS: 1.1. Asignatura : PSICOLOGÍA DEL APRENDIZAJE 1.2. Código : 2003-20208 1.3. Escuela : Psicología Humana
Facultad de Educación
Master en Formación Profesorado Asignatura: Procesos y Contextos Educativos Facultad de Educación Master Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación
SÍLABO DEL CURSO PSICOLOGÍA DE LAS ADICCIONES
SÍLABO DEL CURSO PSICOLOGÍA DE LAS ADICCIONES I. INFORMACIÓN GENERAL: 1.1. Facultad: Ciencias de la Salud 1.2. Carrera Profesional: Psicología 1.3. Departamento: -------------------- 1.4. Requisito: Psicología
IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 3 semestre 2 2 4 4 Tipo de curso Optativa básica
PROGRAMA DE ESTUDIOS DESARROLLO DEL POTENCIAL DE APRENDIZAJE IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 3 semestre 2 2 4 4 Tipo de curso Optativa básica Matemáticas III
FACULTAD DE DERECHO Y ECONOMÍA
FACULTAD DE DERECHO Y ECONOMÍA GRADO EN DERECHO PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE TEORÍA DEL DERECHO 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Título: Facultad: Departamento/Instituto:
U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S
U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S Facultad de Derecho y Ciencia Política Escuela Académico Profesional de Derecho SÍLABO I. DATOS GENERALES 1.1. Asignatura : Política y Comercio Internacional
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS. FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, COMUNICACIÓN Y HUMANIDADES Escuela Académico Profesional de Ciencias del Deporte
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, COMUNICACIÓN Y HUMANIDADES Escuela Académico Profesional de Ciencias del Deporte SÍLABO I. DATOS INFORMATIVOS 1.1 Asignatura : ACONDICIONAMIENTO
Instituto Superior de Formación Docente N 88 Paulo Freire
PROVINCIA DE BUENOS AIRES DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN Dirección de Educación Superior Instituto Superior de Formación Docente N 88 Paulo Freire CARRERA: PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL CURSO:
Guía Docente 2015/2016
Guía Docente 2015/2016 Procesos de Enseñanza Aprendizaje en Geografía e Historia Didactic of Teaching in Geography and History Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN S Í L A B O
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN S Í L A B O 1.- INFORMACIÓN GENERAL 1.1. ASIGNATURA : Ética General 1.2. CÓDIGO DE LA ASIGNATURA
CIS2001 CIS042703 CIS1608. Conocimientos: Fundamentos de política social, política pública, desarrollo social,
CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020) I. Identificadores de la asignatura Instituto: ICSA Modalidad: Presencial Departamento: Materia: Ciencias Sociales Gerencia social y trabajo
Especialista en Recursos Tecnológicos para la Enseñanza e Innovación Educativa + Aplicación Didáctica de las TIC en las Aulas (Doble Titulación + 4
Especialista en Recursos Tecnológicos para la Enseñanza e Innovación Educativa + Aplicación Didáctica de las TIC en las Aulas (Doble Titulación + 4 Créditos ECTS) Titulación certificada por EUROINNOVA
El Aprendizaje Permanente: concepto y características.
El Aprendizaje Permanente: concepto y características. La dimensión permanente de la educación es la consecuencia obligada para dar respuesta a las exigencias de la Sociedad de la Información, que tiene
CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA
1 RESOLUCIÓN N : 689/05 ASUNTO: Acreditar al solo efecto del reconocimiento provisorio del título el proyecto de carrera de Especialización en Pedagogía de la Formación, presentada por la Universidad Nacional
Módulo 4. Estrategias educativas para la educación en derechos humanos
Módulo 4. Estrategias educativas para la educación en derechos humanos Tema 4.1. La educación en derechos humanos El objetivo de este Módulo es el de utilizar todo lo aprendido hasta ahora para un objetivo
FUNDAMENTOS DE MARKETING
FUNDAMENTOS DE MARKETING I DATOS GENERALES: 11 Nombre del curso : Fundamentos del Marketing 12 Nombre de la carrera: Administración 13 Ciclo Académico : II Ciclo 14 Créditos : 15 Horas Teóricas : 16 Horas
Una revisión sobre el trabajo autónomo en los grados: parámetros de evaluación e indicadores
Una revisión sobre el trabajo autónomo en los grados: parámetros de evaluación e indicadores A. Lledó (coord.); FJ. Sánchez Marín; G. Lorenzo Lledó; M. Sogorb Devesa; M T. Perandones González; FJ. Fernández
DIBUJO TECNOLÓGICO I (SEGUNDO AÑO) DIBUJO TECNOLÓGICO II (TERCER AÑO)
MODALIDAD DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL ESPACIOS CURRICULARES DE LA FORMACIÓN TÉCNICA ESPECÍFICA CICLO BÁSICO - ESPECIALIDADES: Mecanización Agropecuaria Electromecánica Maestro Mayor de Obra Automotores
FACULTAD DE DERECHO GUÍA DOCENTE
FACULTAD DE DERECHO GUÍA DOCENTE GRADO: CIENCIAS POLÍTICAS Y DE LA ADMINISTRACIÓN MÓDULO: ACTORES, COMPORTAMIENTO Y PROCESOS POLÍTICOS ASIGNATURA: ESTRUCTURA SOCIAL DEPARTAMENTO: DERECHO PÚBLICO AÑO ACADÉMICO:
Facultad de Educación. Grado en Educación Primaria
Grado en Magisterio de Educación Primaria Asignatura: Didáctica en Educación Primaria Facultad de Educación Grado en Educación Primaria GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: DIDACTICA DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: CÓDIGO: 14957 Curso Electivo Jurídico: Fundamentos de los Derechos Humanos CARRERA: NIVEL: Derecho Tercero No. CRÉDITOS: Dos (2) CRÉDITOS TEORÍA: Dos (2) CRÉDITOS
GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales. GRADO: Educación Social MÓDULO: Dirección, Gestión y Coordinación de Organizaciones
GUIA DOCENTE Facultad de Ciencias Sociales GRADO: Educación Social MÓDULO: Dirección, Gestión y Coordinación de Organizaciones Socioeducativas ASIGNATURA: Gestión de Programas y Grupos en la Intervención
Datos de la Asignatura Código 42543 Deontología profesional y régimen de responsabilidad de los abogados y de las abogadas
FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 42543 Nombre Deontología profesional y régimen de responsabilidad de los abogados y de las abogadas Ciclo Máster Créditos ECTS 5.0 Curso académico 2014-2015
Educación Física y Artística 2
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO ACADÉMICO SUBDIRECCIÓN DE BACHILLERATO Escuelas Preparatorias Uno y Dos PROGRAMA DE CURSO Y UNIDAD Educación Física y Artística 2 1 UNIVERSIDAD
CARRERA PROFESIONAL DE ADMINISTRACION Y EMPRENDIMIENTO SÍLABO
CARRERA PROFESIONAL DE ADMINISTRACION Y EMPRENDIMIENTO SÍLABO I. DATOS GENERALES 1.1 Asignatura : Nuevos Enfoques en Administración 1.2 Código : FP-1006 1.3 Ciclo : X Ciclo 1.4 Créditos : 3 1.5 Semestre
Desde sus inicios la educación ha privilegiado la tarea de transmitir la cultura y este ha sido un rol fundamental, sin embargo, los constantes
Desde sus inicios la educación ha privilegiado la tarea de transmitir la cultura y este ha sido un rol fundamental, sin embargo, los constantes cambios sociales, tecnológicos, económicos y políticos impulsan
CONCRECIÓN CURRICULAR EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANIA CURSO: 2º DE LA ESO
CONCRECIÓN CURRICULAR EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANIA CURSO: 2º DE LA ESO CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1. Reconocer las características personales propias y mostrar una actitud autónoma y responsable, respetando
SENTIDO Y SIGNIFICADO DEL CONCEPTO «PROFESIONALES DE LA EDUCACION»
SENTIDO Y SIGNIFICADO DEL CONCEPTO «PROFESIONALES DE LA EDUCACION» Elvira Teijido de Suñer 126 Elvira Teijido de Suñer Es Profesora y Licenciada en Ciencias de la Educación por la Universidad de Buenos
Presentación. Justificación
Presentación Justificación Hay que hacer uso de los recursos de la comunicación electrónicamente mediada, lograr aproximarse a la forma de la sociedad de la información, que tiene su sustento en las tecnologías
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE MEDELLÍN INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN ANTONIO DE PRADO PLAN DE ESTUDIO POR COMPETENCIAS COMPONENTEFORMACIÓN HUMANA
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE MEDELLÍN INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN ANTONIO DE PRADO PLAN DE ESTUDIO POR COMPETENCIAS COMPONENTEFORMACIÓN HUMANA DIMENSIÓN ETICA CICLO 1 2.012 ESTANDARES CICLO 1 ENUNCIADO DEBERES
PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA IV. APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Actúa responsablemente en el ambiente.
PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA IV Grado: Quinto de Secundaria Área: Historia, Geografía y Economía TÍTULO DE LA UNIDAD Participamos en un foro sobre calidad ambiental. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA Nadie
DERECHO MIGRATORIO. Específica Realizar el diagnóstico, pronóstico y tratamiento de las situaciones en el ámbito migratorio.
DERECHO MIGRATORIO I. DATOS INFORMATIVOS 1. 1 Código : 060590 1.2 Ciclo : EE 1.3 Semestre Académico : 2015-II 1.4 Créditos : 02 1.5 Duración : 17 semanas 1.6 Horas semanales : 02 1.7 Prerrequisito : 064403
U.A. 1: Organización y estructura social, estratificación y movilidad Social 08 semanas: 32 horas
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES SILABO ASIGNATURA: SOCIOLOGÍA GENERAL CÓDIGO: CSC122 1. DATOS GENERALES 1.1. Departamento Académico : Sociología 1.2. Escuela profesional
Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Jurisprudencia Fundamentos de los Derechos Humanos
1. DATOS INFORMATIVOS Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Jurisprudencia Fundamentos de los Derechos Humanos MATERIA: Fundamentos de los Derechos Humanos CARRERA: Derecho No. CRÉDITOS:
Catálogo de Cursos CURSO I ELEMENTOS CENTRALES DEL DISEÑO DIDÁCTICO DEL TRABAJO EN AULA CON JÓVENES Y ADULTOS
Catálogo de Cursos Cursos con franquicia SENCE CURSO I ELEMENTOS CENTRALES DEL DISEÑO DIDÁCTICO DEL TRABAJO EN AULA CON JÓVENES Y ADULTOS No existe, en las actuales instituciones académicas, programas
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES CÁTEDRA DE DERECHO DE LA INFORMACIÓN Programa de Estudios 2015
1. Identificación UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES CÁTEDRA DE DERECHO DE LA INFORMACIÓN Programa de Estudios 201 1.1. Carrera: Derecho 1.2. Nombre de la Cátedra:
Escuela Nº 22 DE 2º. Año 2005. Trabajo colaborativo creado por Lorena Gilda Casella Maestra de 7mo. Grado. Turno Mañana
Escuela Nº 22 DE 2º Año 2005 Trabajo colaborativo creado por Lorena Gilda Casella Maestra de 7mo. Grado. Turno Mañana ÍNDICE Marco general.pág. 3 Objetivos.Pág. 4 Contenidos....Pág. 5 Secuencia didáctica
SÍLABO ÉTICA Y DEONTOLOGÍA
U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, COMUNICACIÓN Y HUMANIDADES Escuela Académico Profesional de Ciencias del Deporte SÍLABO ÉTICA Y DEONTOLOGÍA I. DATOS
EDUCACIÓN INTERCULTURAL (PEDAGOGÍA)
ASIGNATURA DE GRADO: EDUCACIÓN INTERCULTURAL (PEDAGOGÍA) Curso 2014/2015 (Código:63024094) 1.PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA Educación Intercultural es una asignatura optativa del Grado de Pedagogía, integrada
UNIVERSIDAD DE SONORA DIRECCIÓN DE INNOVACIÓN EDUCATIVA PROGRAMA DE FORMACIÓN DOCENTE 2015
UNIVERSIDAD DE SONORA DIRECCIÓN DE INNOVACIÓN EDUCATIVA PROGRAMA DE FORMACIÓN DOCENTE 2015 PROGRAMA DEL CURSO-TALLER RELATO AUTOBIOGRÁFICO Instructora: Dra. Manuela Guillén Lúgigo Curso-Taller: Relato
PLANTILLA GUÍA DE LAS ASIGNATURAS
PLANTILLA GUÍA DE LAS ASIGNATURAS DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA TITULACIÓN: Grado en Enfermería NOMBRE: Bases Teóricas y Metodológicas de la Enfermería: Materia: Historia, Teoría y Métodos de la Enfermería
CERTIFICACIÓN MEDIACIÓN Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN EL ÁMBITO ESCOLAR. ghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxc vbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqw
Asdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjk lzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbn mqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwerty uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdf ghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxc vbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmrty
Del 23 de noviembre de 2015 al 19 de febrero de 2016 y del 13 de abril al 6 de mayo de 2016. MARÍA TERESA ROMÁN GRANDE. teroman@agro.uva.
Guía docente de la asignatura DISEÑO Y DESARROLLO DE ACTIVIDADES PARA EL Asignatura APRENDIZAJE DE LA TECNOLOGÍA AGRARIA, ALIMENTARIA Y FORESTAL. Materia M112- Aprendizaje y enseñanza de los procesos y
Materia: Psicología Criminal
Página 1 de 8 I. Datos Generales Semestre en que se imparte: Materia Complementaria. Materias antecedentes:------------ Materias consecuentes:------------ Responsable(s) (No llenar) Horas teóricas:3 Horas
Reflexión: Qué características debe tener el docente para hacer realidad este principio?
Reflexión: Qué características debe tener el docente para hacer realidad este principio? 1.1. Centrar la atención en los estudiantes y en sus procesos de aprendizaje El centro y el referente fundamental
ÁREA/MÓDULO: FÍSICO DEPORTIVO
Página 1 de 15 PROGRAMA: PLAN DE ESTUDIOS: VII CULTURA FÍSICA, DEPORTE Y RECREACIÓN ACTA DE CONSEJO DE FACULTAD/DEPTO./ CENTRO: 1. DATOS GENERALES CÓDIGO: CRÉDITOS ASIGNATURA/MÓDULO/SEMINARIO: FÚTBOL ACADÉMIC
AÑO 2015 PROGRAMACIÓN DE MATEMÁTICA 5º 1ª. Bachillerato Físico Matemático
AÑO 2015 PROGRAMACIÓN DE MATEMÁTICA 5º 1ª Bachillerato Físico Matemático Profesores: Veiga, Silvia Fundamentación general La Ley de Educación Nacional establece que la Escuela Secundaria tiene la finalidad
Guía docente de la asignatura
Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo Titulación Observación sistemática y análisis de contextos educativos Procesos y contextos educativos Formación básica Grado maestro o maestra en
INNOVACIÓN DOCENTE E INICIACIÓN A LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA EN ARTES PLÁSTICAS Y VISUALES
INNOVACIÓN DOCENTE E INICIACIÓN A LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA EN ARTES PLÁSTICAS Y VISUALES Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/2016 GUÍA DOCENTE Innovación Docente
CARRERA PROFESIONAL DE ADMINISTRACION DE TURISMO Y HOTELERIA SÍLABO
CARRERA PROFESIONAL DE ADMINISTRACION DE TURISMO Y HOTELERIA SÍLABO I. INFORMACION GENERAL. 1.1. Asignatura : Introducción a la Industria Hospitalaria 1.2. Código : TH11 1.3. Semestre académico : 2014
ESCUELA DE VERANO UNLP 2015
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA PROSECRETARÍA DE POSGRADO ESCUELA DE VERANO UNLP 2015 1. Denominación del Curso: POLÍTICAS PÚBLICAS ENFOCADAS A LA POLÍTICA FISCAL, SOCIAL Y CUESTIONES DE GÉNERO 2. Docentes
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN GRADO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES (SEMIPRESENCIAL) 1. DATOS