MANUAL DE MONITOREO DE CARBONO PROYECTO GE-SNAP RESULTADO 2 Antonio Micha Ondo 1 Ricardo Domínguez Llosa 2
- Marta Gil Peralta
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 MANUAL DE MONITOREO DE CARBONO PROYECTO GE-SNAP RESULTADO 2 Antonio Micha Ondo 1 Ricardo Domínguez Llosa 2 1 Ministerio de Pesca y Medioambiente. República de Guinea Ecuatorial. 2 Programa Naciones Unidas para el Desarrollo. Malabo. Guinea Ecuatorial.
2 CONTENIDOS CAPÍTULO I : MONITOREO DE CARBONO. CONCEPTOS BÁSICOS Qué es el carbono?. Qué es el dióxido de carbono? Cuándo el carbono se convierte en gas? Qué tiene que ver el CO2 con nosotros? Efecto invernadero Qué está haciendo que exista más CO2 en la atmósfera?. Qué podemos hacer para reducir la cantidad de CO2 en la atmósfera? Captura y depósitos de carbono Cómo hacen las plantas para capturar el carbono? Ciclo del carbono Cómo hacen los países que no tienen bosques para disminuir el CO2 de la atmósfera? Cómo sabemos cuánto carbono se almacena en nuestros bosques? Qué es biomasa?. CAPÍTULO II : MEDICIÓN DE LA BIOMASA PARA EL MONITOREO DE CARBONO Seguridad en el campo Establecimiento de parcelas Forma de la parcela Tamaño de las parcelas Diagrama de la parcela circular anidada Qué variables se medirán? Establecimiento de la parcela Literatura consultada Anexos
3 Los bosques tropicales, además de ser una enorme fuente de recursos útiles para el hombre, representan hoy en día una de las principales opciones para mitigar el calentamiento global debido a su enorme potencial para absorber el dióxido de carbono (CO2) de la atmósfera y fijarlo en sus estructuras, constituyendo así uno de los más grandes almacenes de carbono en la naturaleza. Sin embargo, estos bosques en la actualidad se ven reducidos debido al incremento acelerado de la deforestación que ocurre a nivel mundial. Esto hace que cada vez haya más CO 2 en la atmósfera. Actualmente es necesario valorar el bosque por la importancia de la función que cumplen en la captura y el almacenamiento de carbono de la atmósfera, regulando así el equilibrio del ciclo del carbono en el planeta. Sin embargo, la comprensión sobre el funcionamiento de este ciclo no es de dominio popular, debido a la complejidad del mismo y a la ausencia de capacitación en general. En este sentido, el presente manual pretende llegar a la población en general con conceptos básicos sobre el carbono, biomasa y cómo podemos medir y monitorear el flujo del carbono almacenado en nuestros bosques, a fin de comprender la importancia de los mismos en la mitigación del cambio climático, manteniéndolos en pie y la vez contribuyendo a reducir este problema.
4 CAPÍTULO I: MONITOREO DE CARBONO CONCEPTOS BÁSICOS
5 QUÉ ES EL CARBONO? El carbono es un elemento natural muy común en nuestro planeta y forma parte de todos los seres vivos. Todos los organismos necesitan el carbono para crecer. Debido a que el carbono puede tomar muchas formas, está presente en casi todas las cosas de la Tierra. Por ejemplo, está en las rocas, el suelo, el aire, el agua y hasta en gases, como el dióxido de carbono. QUÉ ES EL DIÓXIDO DE CARBONO? El dióxido de carbono es un gas incoloro y denso que se encuentra naturalmente en la atmósfera. Se necesitan dos átomos de oxígeno y uno de carbono para formar una molécula de dióxido de carbono (CO 2). El dióxido de carbono (CO2) se forma cuando el carbono, que contienen las cosas, se convierte en gas y se junta con el oxígeno del aire. CUÁNDO EL CARBONO SE CONVIERTE EN GAS? Cuando las plantas o árboles mueren y se descomponen.
6 Cuando se quema cualquier cosa que contenga carbono en su estructura. Cuando usamos combustibles para hacer funcionar los motores, vehículos, maquinarias, etc.
7 QUÉ TIENE QUE VER EL CO2 CON NOSOTROS? Quemas controladas El CO2, junto con otros gases, forman una capa que retiene los rayos solares que ingresan a la Tierra durante el día, conservando el calor durante la noche. A este fenómeno natural se le conoce como efecto invernadero. Esta capa de gases tiene un gran efecto sobre el clima, atrapa el calor del sol y lo mantiene en la Tierra. Esto funciona como una manta que usamos para abrigarnos del frío en las noches Mientras más CO2 hay en la atmósfera, más calor se quedará retenido en la Tierra. Esto es lo que está ocurriendo hoy en día! El aumento de CO 2 en la atmósfera está haciendo que la Tierra se caliente más de lo normal, a este problema se le conoce como Calentamiento Global.
8 QUÉ ESTÁ HACIENDO QUE EXISTA MÁS CO 2 EN LA ATMÓSFERA? La deforestación y quema de nuestros bosques El uso de vehículos motorizados y la quema de combustibles fósiles. Las emisiones de las industrias.
9 QUÉ PODEMOS HACER PARA NO EMITIR MÁS CO2 A LA ATMÓSFERA? Sembrar árboles, ya que estos absorben el dióxido de carbono de la atmósfera y liberan oxígeno. Mantener nuestro bosque en pie, ya que los árboles almacenan carbono. Practicar quemas controladas. Así evitaremos liberar demasiado CO 2 a la atmósfera. CAPTURA Y DEPÓSITOS DE CARBONO Cada una de las plantas y árboles que conforman el bosque absorben CO2 de la atmósfera y lo almacenan principalmente en sus troncos y ramas, convirtiéndose así en grandes depósitos de carbono durante toda su vida. Dependiendo de la especie, un árbol puede retener carbono por cientos de años. MANTENIENDO NUESTROS BOSQUES EVITAMOS QUE SE EMITA MÁS CO2 A LA ATMÓSFERA! Mientras más bosque mantengamos en pie, más dióxido de carbono de la atmósfera será capturado y almacenado por las plantas y animales que viven en él, manteniendo así, una reserva natural de carbono.
10 CÓMO HACEN LAS PLANTAS PARA CAPTURAR EL CARBONO? Utilizando la energía del sol, las plantas logran transformar el carbono del CO 2, el agua y los minerales del suelo en alimentos. A este fenómeno se le conoce como: FOTOSINTESIS
11 CICLO DEL CARBONO En la naturaleza el ciclo del carbono está en equilibrio, es decir, que se compensa la cantidad de CO2 que se libera con la cantidad de CO2 que se absorben. Flujo decarbono CO2 Los lugares donde se almacena el carbono se llaman depósitos de carbono Los movimientos del carbono desde y hacia la atmósfera se llaman flujos de carbono Flujo decarbono Actualmente, las emisiones son tan grandes que se libera más carbono de lo que se captura. Esto ocasiona un problema ambiental, el calentamiento global, que está cambiando el clima de todo el mundo. Por lo tanto, todos deberíamos enfocarnos en reducir la cantidad de CO 2 de la atmósfera. Podemos evitarlo, sembrando más árboles y evitando la tala irresponsable de nuestros bosques! CÓMO HACEN LOS PAÍSES QUE NO TIENEN BOSQUES PARA DISMINUIR EL CO2 DE LA ATMÓSFERA? Los bosques brindan un servicio al mundo entero: absorber el CO2 de la atmósfera Como compensación de este servicio, los países que no tienen bosques y emiten grandes cantidades de CO2, podrían apoyar a mantener o incrementar los bosques en ciertos lugares adecuados. Para esto es importante saber cuánto carbono absorben las plantas. Mientras más carbono almacena un bosque, es más importante conservarlo en pie.
12 CÓMO SABEMOS CUÁNTO CARBONO SE ALMACENA EN NUESTROS BOSQUES? Dependiendo de la especie, los árboles almacenan más o menos carbono. Un árbol de Morera almacenará más carbono que una ceiba del mismo tamaño. Aunque los dos son árboles muy grandes la densidad de su madera es diferente. Entonces, para saber cuánto carbono almacenan estos árboles, primero debemos conocer su biomasa. Ceiba Morera QUÉ ES BIOMASA? Es el peso total de la materia orgánica producida a partir de la energía solar. Por ejemplo, nosotros utilizamos parte de la biomasa del bosque para cubrir nuestras necesidades de alimentación: frutos, hojas, animales y también cuenta la energía que usamos para cocinar nuestros alimentos, la leña. Sabías qué? El carbón vegetal o carbón de leña tiene un poder calorífico mucho más alto que la leña Para medir la biomasa de los árboles debemos saber cuál es el peso total de la materia orgánica del árbol, sin contar con el peso del agua. Para ello, existe un protocolo de medición de carbono terrestre elaborado por WINROCK International.
13 CAPÍTULO II: MEDICIÓN DE LA BIOMASA PARA EL MONITOREO DE CARBONO
14 SEGURIDAD EN EL CAMPO Cuando se realiza cualquier actividad en el campo o dentro del bosque, la seguridad es lo más importante. A continuación se mencionan algunas pautas a considerar para evitar los accidentes en el campo. Debemos tomar precauciones con anticipación de acuerdo a la actividad que se realizará. Evitar los riesgos innecesarios. Estar siempre acompañado durante las actividades en campo. Usar vestimenta adecuada para el bosque (botas, pantalones, mangas largas, etc.) ESTABLECIMIENTO DE PARCELAS Equipo requerido: Placas de aluminio numeradas. Clavos de aluminio. Pintura de color vistoso. Receptor GPS Cinta para marcar Tubo de PVC (1 m). Marcador permanente. Martillo Winche. Cinta diamétrica. FORMA DE LA PARCELA Las parcelas pueden ser círculos, cuadrados o rectángulos. Las parcelas circulares son más eficientes debido a que no es necesario marcar los bordes de la parcela, solo se debe marcar el centro de la parcela. Por lo tanto, en este manual se detalla la instalación de una parcela circular. Parcela circular anidada Las parcelas anidadas se componen de varias parcelas en una misma área de bosque, una dentro de la otra (entre 2 y 4 parcelas dependiendo del tipo de bosque). Cada una de estas parcelas se evalúa por separado. A continuación, se detalla la instalación de una parcela circular anidada de tres parcelas. Una parcela circular anidada de tres parcelas TAMAÑO DE LAS PARCELAS Para determinar el tamaño de las parcelas, existen reglas que se aplican en la mayoría de los proyectos. La experiencia ha demostrado que los siguientes tamaños de parcela funcionan muy bien en la práctica.
15
16 Para el monitoreo de carbono utilizaremos una parcela circular anidada con las siguientes características: RADIO DE LA PARCELA 4 metros 14 metros 20 metros LO QUE DEBEMOS MEDIR Árboles de 5 20 cm de DAP* Árboles de cm de DAP Árboles mayores a 50 cm de DAP * DAP = Diámetro a la Altura del Pecho (grosor del tronco a la altura del pecho). La altura del pecho se considera 1,3 metros de altura a partir del suelo. DIAGRAMA DE LA PARCELA CIRCULAR ANIDADA Al juntar el centro de las parcelas en un mismo punto el diagrama de la parcela anidada se ve así : El radio de la parcela es la distancia del centro de la parcela hacia cualquier punto del borde de la misma. Por ejemplo, las ruedas de las bicicletas tienen muchos radios para fortalecer su estructura QUÉ VARIABLES SE MEDIRÁN? 1. Diámetro a la altura del pecho (DAP). Existen varias formas de medir el DAP, dependiendo de cómo se encuentran los árboles. Cualquiera sea el caso, siempre se debe medir el DAP a 1,30 m. de la base del tronco. A continuación, algunas situaciones que podemos encontrar al momento de medir el DAP.
17 2. Alturas del árbol (estimación). Se estimarán dos tipos de alturas de cada uno de los árboles dentro de la parcela La altura total del árbol (incluye la copa).(a) La altura del tronco(sin copa). (b) a. Altura del tronco (desde la base del tronco hasta donde comienza la copa del árbol). b. Altura total del árbol. Para medir las alturas de los árboles, se debe delimitar dónde empieza la copa y las ramas del árbol
18 ESTABLECIMIENTO DE LA PARCELA Ubicar un punto dentro de un bosque homogéneo. Marcar el punto central de la parcela con el tubo de PVC. Demarcar las parcelas utilizando las winchas. Medir los árboles en las 3 parcelas, partiendo de la parcela más grande. Empezar por el Norte en sentido anti horario. Marcar los árboles con las placas de aluminio. Parcela N 3 Parcela N 2 Parcela N 1 Nota: Considerar la parcela anidada como 3 parcelas circulares distintas, que tienen el mismo centro para facilitar el trabajo de campo. En cada una de ellas se miden árboles de diferentes rangos de diámetros.
19 Literatura consultada Aniorte Parres, V Apuntes universitarios y prácticas de ingenierías: Biomasa. Página Web. ( España. COICA Manual informativo sobre cambio climático a los pueblos indígenas de la cuenca amazónica. IPCC Informe especial sobre la captura y almacenamiento de dióxido de carbono: resumen técnico. Página web: Recavarren, P; Delgado, M; Angulo, M; León, A. & Castro,A Proyecto REDD en Áreas Naturales Protegidas de Madre de Dios. Insumos para la elaboración de la línea base de carbono. Asociación para la Investigación y Desarrollo Integral AIDER. Lima, Perú. Stone, S Conservación internacional. El cambio climático y la función de los bosques: Manual para la comunidad. Walker, S.M.; Pearson, T.R.H.; Harris, N.; MacDicken, K. and, Brown, S Procedimientos Operativos Estándar para la Medición de Carbono Terrestre. Winrock International.
20 ANEXO Hoja de datos de campo N de parcela: Radio de la parcela anidada: Ubicación: Coordenadas: x: y: Tipo de terreno: Encargado: Fecha: Hora de inicio: Hora de término: HOJA DE DATOS DE CAMPO PARA MEDICIÓN DE BIOMASA Y MUESTREO N de Árbol Especie Diámetro Altura del fuste Altura total Observaciones
MANUAL DE MONITOREO DE CARBONO
MANUAL DE MONITOREO DE CARBONO CRÉDITOS AUTOR PRINCIPAL: Therany Gonzáles Ojeda EDITORES PRINCIPALES: Cecilia Alvarez, Nelson Gutierrez, María Eugenia Arroyo Publicado en mayo de 2014 por WWF Cualquier
Adaptación proactiva del territorio ante el cambio climático. Nuevas formas de relacionarnos con la tierra
Adaptación proactiva del territorio ante el cambio climático. Nuevas formas de relacionarnos con la tierra José Luis Rubio Premio Rey Jaime I de Protección del Medio Ambiente Vice Chair European Soil Bureau
Conceptos sobre cambio climático:
Conceptos sobre cambio climático: Qué es el cambio climático? Según definición de la CMNUCC, es el cambio del clima atribuido directa o indirectamente a actividades humanas que alteran la composición de
QUÉ ES EL CAMBIO CLIMÁTICO?
QUÉ ES EL CAMBIO CLIMÁTICO? ENTENDIENDO EL CAMBIO CLIMÁTICO Antes de explicar qué es el cambio climático es importante definir qué es el clima. El promedio del estado del tiempo durante un periodo largo
GUÍA DE BIOLOGÍA: CICLOS BIOGEOQUÍMICOS
GUÍA DE BIOLOGÍA: CICLOS BIOGEOQUÍMICOS NIVEL: 7º Ciclo del carbono: ciclo de utilización del carbono por el que la energía fluye a través del ecosistema terrestre. El ciclo básico comienza cuando las
Captura y Almacenamiento de CO 2
página 1/11 Consenso Científico sobre Captura y Almacenamiento de CO 2 Fuente: IPCC (2005) Resumen & Detalles: GreenFacts Contexto - El dióxido de carbono (CO 2 ) es el gas de efecto invernadero que más
"Plaza de la Constitución no. 7 4to Piso, Oficina 408, Centro histórico, Delegación Cuauhtémoc, c.p. 06000, México, D.F.
53 ",-c~ Recinto Legislativo a 27 de Noviembre de 2014. DIPUTADO JAIME ALBERTO OCHOA AMORÓS C. PRESIDENTE DE LA MESA DIRECTIVA DE LA LEGISLATIVA DEL DISTRITO FEDERAL VI LEGISLATURA. P RE S E N T E. El
EL SUELO Y EL SER HUMANO
TIERRA EL SUELO o El suelo es la capa superior de la Tierra y está formado por minerales, material orgánico, agua, aire y seres vivos. o En él vivimos los hombres y mujeres, y también muchos animales y
Vegetación sobre asfalto
Vegetación sobre asfalto El cambio climático El cambio climático se ha desencadenado por el veloz crecimiento de las concentraciones de gases de efecto invernadero, como son el Dióxido de Carbono (CO2)
Problemas atmosféricos globales: La reducción de la capa de ozono y el calentamiento global. 1. La Reducción de la Capa de Ozono
Problemas atmosféricos globales: La reducción de la capa de ozono y el calentamiento global 1. La Reducción de la Capa de Ozono Qué es el ozono y cuál es su importancia para la vida en la Tierra? Cuál
Bloque 2: Importancia de los bosques para la mitigación del cambio climático
1/28 Bloque 2: Importancia de los bosques para la mitigación del cambio climático Curso sobre bosques, cambio climático y REDD+ en México Temario 2/28 1. Bosques y cambio climático 2. Importancia de los
ENERGÍA Casas, escuelas, centros comerciales, hospitales etc Unidad de producción de energía térmica : Subestación Red de tuberías
Casas, escuelas, centros comerciales, hospitales etc Cuando hace frío fuera, nuestros inmuebles necesitan ser calentados. Nos gusta tener agua caliente para darnos una ducha o lavarnos las manos. Este
Sede de ACCIONA SOLAR primer edificio cero emisiones de España
Sede de ACCIONA SOLAR primer edificio cero emisiones de España o Consume un 52% menos de energía que un edificio convencional y el resto lo cubre con producción renovable o Incorpora sistemas solares térmicos
Venta de servicios ambientales por secuestro de Carbono a través de proyectos de reforestación en Ucayali, Perú 20, Abril, 2007
Venta de servicios ambientales por secuestro de Carbono a través de proyectos de reforestación en Ucayali, Perú 20, Abril, 2007 Eco. Jorge Torres Padilla El incremento en la presencia en la atmósfera de
Pirámide de los alimentos
Salud y Alimentación Pirámide de los alimentos Esta pirámide nos informa de la cantidad de cada grupo de alimentos que tendríamos que incluir en nuestra alimentación de cada día para cuidar nuestra salud.
El Efecto Invernadero, y el Balance de Energía
Capítulo 2 El Efecto Invernadero, y el Balance de Energía El efecto invernadero es un concepto que se ha vuelto muy popular pero, como todo lo popular, tiene muchas interpretaciones y se presta a un sinfín
Consenso Científico sobre. Bosques y energía
página 1/8 Consenso Científico sobre Bosques y energía Fuente: FAO (2008) Resumen & Detalles: GreenFacts Contexto - En los próximos años se espera un drástico aumento del consumo energético mundial. Aunque
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARIANO OSPINA PÉREZ TALLER DE TECNOLOGÍA GRADO 7 3P
1 La energía es la capacidad de los cuerpos para producir trabajo. Trabajo es la fuerza necesaria para producir movimiento. Hay muchos tipos de energía, aquí intentaremos enumerar la mayoría de ellos con
Análisis de Ciclo de Vida de una lata de aluminio
Análisis de Ciclo de Vida de una lata de aluminio 1. FASE 1: DEFINICIÓN DE OBJETIVOS Y ALCANCE OBJETIVOS DEL ANÁLISIS El tema a tratar es hacer el análisis del ciclo de vida de una lata de aluminio, para
ANÀLISIS TERMODINÀMICO DE LAS CAUSAS DEL CALENTAMIENTO GLOBAL Y CAMBIO CLIMÀTICO
ANÀLISIS TERMODINÀMICO DE LAS CAUSAS DEL CALENTAMIENTO GLOBAL Y CAMBIO CLIMÀTICO Los científicos no pueden establecer con objetividad las causas del calentamiento global en la tierra porque generalmente
1. RECICLAJE PARA LA OBTENCIÓN DE BIOCOMBUSTIBLES
1. RECICLAJE PARA LA OBTENCIÓN DE BIOCOMBUSTIBLES El reciclaje ayuda al medio ambiente porque conserva los recursos naturales y la energía; porque ahorra espacio en los rellenos sanitarios; y porque evita
Información para el comprador de calentadores solares en Puerto Rico.
Guía para comprar calentadores solares en Puerto Rico. Información para el comprador de calentadores solares en Puerto Rico. El calentador solar Universal, por termosifón, es la manera más práctica y económica
LA ENERGÍA QUE NOS LLEGA DEL SOL
Tema 6 LA ENERGÍA QUE NOS LLEGA DEL SOL La energía del planeta El energía que fluye en el planeta Tierra procede de dos fuentes: ENERGÍA EXTERNA: proviene del Sol, y es su principal fuente. Permite la
LA TRANSFERENCIA DE ENERGÍA EN LOS ECOSISTEMAS: RELACIONES ALIMENTICIAS ENTRE LOS SERES VIVOS
LA TRANSFERENCIA DE ENERGÍA EN LOS ECOSISTEMAS: RELACIONES ALIMENTICIAS ENTRE LOS SERES VIVOS Autor: Carmen Monge García-Moreno Proyecto Biosfera Si piensas en cualquier lugar del planeta, imaginarás en
LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO
LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO En palabras simples, el Cambio Climático es la modificación del clima que actualmente ocurre en
VII Reunión Nacional de Estadística Energía y Medio Ambiente
VII Reunión Nacional de Estadística Energía y Medio Ambiente Dirección General de Información y Estudios Energéticos Mayo de 2008 Emiliano Pedraza Hinojosa 1 Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 El Plan
Combustión de carbón
Combustión de carbón S. Jiménez Científico Titular del CSIC. Laboratorio de investigación en tecnologías de la combustión, LITEC (CSIC-UZ). yago@litec.csic.es Alrededor del 40% de la energía eléctrica
Clima de cambios. Si tú cambias... el clima también
Clima de cambios Si tú cambias... el clima también Clima de Cambios Cómo afecta a nuestra vida el cambio climático, energético y social? Sabemos que el Perú es un país altamente vulnerable a sus efectos?
El efecto invernadero
El efecto invernadero Una controversia «al rojo vivo» Nivel de aplicación Sector de aprendizaje NB5 y NB6. Educación tecnológica, Ciencias naturales. Historia, geografía y Ciencias sociales (NB6). OBJETIVOS
POLÍTICA AMBIENTAL 1. OBJETIVO... 1 2. ALCANCE... 1 3. CONTENIDO DE LA POLÍTICA... 1 4. GLOSARIO... 3 TABLA DE CONTENIDO
TABLA DE CONTENIDO 1. OBJETIVO... 1 2. ALCANCE... 1 3. CONTENIDO DE LA POLÍTICA... 1 4. GLOSARIO... 3 APROBADO POR Comité Directivo, 01 de Junio de 2.012. 001 VERSIÓN 1. OBJETIVO Describe la finalidad
Suministro descentralizado de energía Aprovisionamiento de energía en cualquier lugar
Suministro descentralizado de energía Aprovisionamiento de energía en cualquier lugar Turning Ideas into Reality. 2 Mantenga en marcha sus operaciones Electricidad y energía térmica en el sitio de consumo
El cambio climático: Impacto sobre la producción agrícola y las prácticas de adaptación
Guía curricular El cambio climático: Impacto sobre la producción agrícola y las prácticas de adaptación Lección 2 La atmósfera y el efecto invernadero DICIEMBRE 2011 Carmen González Toro Especialista en
HEMEVA LTDA PBX: 4136282 NIT: 860067546-8 FAX: 4136282 HEMEVA LTDA CALENTADORES SOLARES PARA AGUA CALIENTE SANITARIA - ACS
HEMEVA LTDA CALENTADORES SOLARES PARA AGUA CALIENTE SANITARIA - ACS 1 CALENTAMIENTO SOLAR DE AGUA Los calentadores solares son, al mismo tiempo, captadores y almacenadores de la energía gratuita del sol.
Tema.-TRABAJO Y ENERGÍA
Tema.-TRABAJO Y ENERGÍA TRABAJO Se define el trabajo realizado por una fuerza sobre un objeto como: TRABAJO TRABAJO Ejemplo.- Un bloque de 2,5 kg de masa es empujado 2,2 metros a lo largo de una mesa horizontal
REFLEXIONES DE LA ADMINISTRACIÓN AUTONÓMICA ANTE LA IMPLANTACIÓN DEL GAS NATURAL EN CANARIAS
REFLEXIONES DE LA ADMINISTRACIÓN AUTONÓMICA ANTE LA IMPLANTACIÓN DEL GAS NATURAL EN CANARIAS Jorge Rodríguez Díaz Viceconsejero de Industria y Nuevas Tecnologías INTRODUCCIÓN Introducción Antecedentes
ENERGIAS RENOVABLES. Biomasa Fotovoltaica Geotérmica. Departamento Comercial de Vermeer Spain
ENERGIAS RENOVABLES Biomasa Fotovoltaica Geotérmica Departamento Comercial de Vermeer Spain BIOMASA Qué es la BIOMASA? Tipos de BIOMASA? Dónde UTILIZAR? La biomasa comprende todo aquel combustible renovable
El suelo y su importancia
El suelo y su importancia El suelo y su importancia 3 el suelo y su importancia Hola Yo soy Suelín! Soy muy importante en la vida de las personas. Proporciono nutrientes y agua a las plantas para la producción
Los productos de madera y el almacenamiento de carbono
Los productos de madera y el almacenamiento de carbono Iñigo Lizarralde Autor Destinatario Páginas 22 Iñigo Lizarralde Bosques, sumideros de carbono y cambio climático Fecha 30 de junio de 2009 Área I+D+i
PIA. Revista científica VICTORIA CERVANTES SANTOS KATIA LUCIA MOYA CÁRDENAS JESÚS HONORIO GUTIÉRREZ MARTÍNEZ PERLA CORAL COBOS ESCALANTE
PIA Revista científica VICTORIA CERVANTES SANTOS KATIA LUCIA MOYA CÁRDENAS JESÚS HONORIO GUTIÉRREZ MARTÍNEZ PERLA CORAL COBOS ESCALANTE Reacciones químicas y el calentamiento global Introducción Con este
El Cambio Climático y la zona costera cubana. Nuestros científicos alertan...
El Gobierno Revolucionario ha considerado poner en manos de nuestro pueblo esta primera versión informativa de los resultados científicos acumulados sobre los efectos del cambio climático para la zona
INFORMARSE ES PARTE DE LA SOLUCIÓN. Las bases del Cambio Climático. causas, consecuencias y soluciones
INFORMARSE ES PARTE DE LA SOLUCIÓN Las bases del Cambio Climático causas, consecuencias y soluciones Cuando hablamos de Cambio climático nos referimos a los cambios del clima mundial por el aumento de
Lección 1: Componentes de las instalaciones solares térmicas.
Lección 1: Componentes de las instalaciones solares térmicas. El comprender y asimilar los conceptos que se desarrollan en este tema es básico para poder diseñar y realizar una instalación de energía solar
ESCUELA SECUNDARIA TECNICA N 86.
ESCUELA SECUNDARIA TECNICA N 86. Nuestro proyecto es consolidar una empresa de productos reciclados para crear productos que ayuden al medio ambiente y a los humanos con la creación de nuestros productos
Yo como, tú comes, él come Todos comemos?... y qué comemos?
8vo Básico> Ciencias naturales Ciclos Biogeoquímicos Yo como, tú comes, él come Todos comemos?... y qué comemos? A quién se va a comer el ratón en realidad; al hongo, al oso, al cuervo, al otro ratón,
NORMA TÉCNICA COCINA MEJORADA
y NORMA TÉCNICA COCINA MEJORADA y INDICE 1. GENERALIDADES 2. OBJETO 3. CAMPO DE APLICACIÓN 4. GLOSARIO 5. REFERENCIAS NORMATIVAS 6. CONDICIONES TÉCNICAS 6.1 Condiciones de seguridad. 6.2 Condiciones de
KIOTO EDUCA EN EL IES NERVIÓN CURSO 2011-2012
KIOTO EDUCA EN EL IES NERVIÓN CURSO 2011-2012 CALENTAMIENTO GLOBAL CO2 EFECTO INVERNADERO CAMBIO CLIMÁTICO HUELLA DE CARBONO 1ª ENTREGA Harías algo Si te dicen que tu familia tiene una grave enfermedad
NO HABRÁ SUFICIENTE AGUA POTABLE LOS GASES DE EFECTO INVERNADERO (GEI) 72% 20% 5% 2.2%
LOS GASES DE EFECTO INVERNADERO (GEI) La falta de lluvias en las zonas tropicales, el deshielo de los cascos polares y de los glaciares del mundo, así como la humedad del suelo, la recarga de aguas subterráneas
EL VALOR ECOLÓGICO DEL AGUA
1 Capítulo VALOR ECOLÓGICO DEL AGUA Capítulo 1 EL VALOR ECOLÓGICO DEL AGUA Los conceptos Para comenzar a reflexionar sobre el valor ecológico del agua, es necesario un acercamiento a los tres conceptos
Mini diccionario de la Protección Ambiental
Mini diccionario de la Protección Ambiental Admirar la belleza de la naturaleza: Es percibir la naturaleza. Amor por la naturaleza: Enseñar a amar el medio ambiente, facilitar el contacto con el campo,
CAMBIO CLIMATICO: EFECTO DE LA CONTAMINACION ATMOSFERICA. Alteración de los ecosistemas por la inconsciencia del hombre. Autores: Blue y Dalí
1 CAMBIO CLIMATICO: EFECTO DE LA CONTAMINACION ATMOSFERICA Alteración de los ecosistemas por la inconsciencia del hombre Autores: Blue y Dalí Efectos de la contaminación atmosférica y el cambio climático
Ayuda para parásitos
Ayuda para parásitos Un nuevo punto de vista sobre el problema de los parásitos El título "Ayuda para parásitos" se ha formulado así a conciencia para que permita dos interpretaciones: la interpretación
NUEVOS PRODUCTOS Tecnología de punta al servicio de la industria...p.3
Medellín, Diciembre de 2009 Edición Nº001 AISLAMIENTO TÉRMICO EN HOGARES E INDUSTRIAS Una alternativa para el planeta...p.2 NUEVOS PRODUCTOS Tecnología de punta al servicio de la industria...p.3 PROPIEDADES
1. INTRODUCCION. características de absorción de la radiación infrarroja, de su concentración y de su vida media en la atmósfera.
1. INTRODUCCION De la radiación solar incidente sobre el globo terrestre, alrededor del 30% es reflejada al espacio y el resto es absorbida por la atmósfera, los hielos, los océanos, los continentes y
3. Comprensión Lectora
3. Comprensión Lectora Prelectura. Consiste en realizar una lectura muy rápida de todo lo que se ha de estudiar con el fin de sacar una idea general sobre el contenido del texto. Lectura comprensiva. Se
Mesa 4.b Monitoreo participativo: Oportunidades y retos.
Mesa 4.b Monitoreo participativo: Oportunidades y retos. Qué se necesita para hacer un sistema de monitoreo y MRV del Carbono? Qué métodos, herramientas y sistemas de monitoreo y MRV existen y que pueden
Servicios ambientales que presta el Lago de Chapala a los ribereños
Servicios ambientales que presta el Lago de Chapala a los ribereños Dr. José de Anda Sánchez II SEMINARIO DE ACTUALIZACIÓN PARTICIPACIÓN DEL MUNICIPIO EN LA CONSERVACIÓN, PROTECCIÓN, APROVECHAMIENTO Y
ENERGIAS ALTERNATIVAS Prof. Carlos Nodar 1
ENERGIAS ALTERNATIVAS Prof. Carlos Nodar 1 A través de su historia, el ser humano ha ido creciendo en su dependencia energética. Hoy en día es inimaginable la vida sin provisión de energía. Iluminación,
LA ENERGÍA. Manual de educación Ambiental II
LA ENERGÍA Manual de educación Ambiental II LA ENERGÍA 1. APRENDIENDO SOBRE ENERGÍA: La energía es el motor de todas las actividades. Las plantas necesitan energía para crecer, una televisión no se puede
DEL ÁRBOL AL BOSQUE TALLERES DE BOTÁNICA. Unidad de Cultura Científica Real Jardín Botánico, CSIC www.rjb.csic.es REAL JARDÍN BOTÁNICO, CSIC ORGANIZA
Unidad de Cultura Científica Real Jardín Botánico, CSIC www.rjb.csic.es ORGANIZA PATROCINA COLABORA TALLERES DE BOTÁNICA DEL ÁRBOL AL BOSQUE REAL JARDÍN BOTÁNICO, CSIC Talleres de botánica Real Jardín
Materia Todo lo que ocupa un lugar en el espacio. Sustancia pura Materia de composición química definida
II. MATERIA Y ENERGÍA OBJETIVO.-. Analizará la relación entre materia y energía a partir de sus propiedades para identificar su vinculación con los fenómenos físicos y químicos de su entorno 1 Materia
IMPACTO DEL CALENTAMIENTO GLOBAL EN LOS RECURSOS HÍDRICOS DE MÉXICO
IMPACTO DEL CALENTAMIENTO GLOBAL EN LOS RECURSOS HÍDRICOS DE MÉXICO Víctor M. Mendoza Centro de Ciencias de la Atmósfera, UNAM E-mail: victor@atmosfera.unam.mx RECURSOS HÍDRICOS DE MÉXICO El Programa Hidrológico
PCPI Ámbito Científico-Tecnológico LA ENERGÍA
LA ENERGÍA La energía es una propiedad de los cuerpos que permite que se produzcan cambios en ellos mismos o en otros cuerpos. Es la capacidad que tiene un cuerpo de realizar un trabajo. En el SI la unidad
ALI: 004 Fecha: 08 Julio 2011 AREA DE NEGOCIO ALIMENTO DEL CAMPO A LA MESA
ALI: 004 Fecha: 08 Julio 2011 AREA DE NEGOCIO ALIMENTO DEL CAMPO A LA MESA El uso de gases y las tendencias en las tecnologías para la producción de alimentos Cada día las personas esperan consumir alimentos
ASOCIACIÓN PARA LA INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO INTEGRAL
ASOCIACIÓN PARA LA INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO INTEGRAL Q UIÉNES SOMOS? Somos una Organización No Gubernamental peruana con 29 años de experiencia en el desarrollo de proyectos de conservación y desarrollo
Principios sobre el clima El ciclo del carbono Árboles y carbono Los bosques de Guatemala Inversiones en carbono forestal
Proyecto de educación sobre el clima Guía para el educador Principios sobre el clima El ciclo del carbono Árboles y carbono Los bosques de Guatemala Inversiones en carbono forestal Actividad 1 Principios
FUNDAMENTOS DEL VUELO
CARGA ACADÉMICA FUNDAMENTOS DEL VUELO CONTENIDOS 02 Hrs. La atmosfera y sus principales características Altura Altitud Nivel de vuelo Principales partes del avión Fundamentos básicos del vuelo La atmósfera
Consecuencias del efecto invernadero especies animales y vegetales consecuencias extinción
Consecuencias del efecto invernadero La concentración de gases de efecto invernadero aumenta a ritmo exponencial, y ha alcanzado el nivel más alto en los últimos 250 años según revela la Organización Meteorológica
Estudio y Análisis del Suelo
Estudio y Análisis del Suelo QUÉ ES EL SUELO? Es la capa superior de la corteza terrestre, situada entre el lecho rocoso y la superficie, compuesto por partículas minerales, materia orgánica, agua, aire
Calefacción solar. Madrid 24 de mayo de 2011. Daniel Gómez López Gerente. La nueva calefacción, mejor con sol.
Calefacción solar. Madrid 24 de mayo de 2011 Daniel Gómez López Gerente Sostenibilidad: Mucho más que una etiqueta. Todos los productos llegan al mercado con una hipoteca con el medioambiente. 1 La mayor
Ciclos Biogeoquímicos
INSTITUCIÓN EDUCATIVA COLEGIO ARTISTICO RAFAEL CONTRERAS NAVARRO Área: Ciencias Naturales Grado 11 Esp. Jesús Alonso PabaLeón GUIA No 3 Ciclos Biogeoquímicos El mundo vivo depende del flujo de energía
EL EFECTO DE INVERNADERO
EL CAMBIO CLIMATICO 1- EL EFECTO DE INVERNADERO 2- QUE ES EL CAMBIO CLIMÁTICO (CC) 3- SUSTANCIAS QUE CONTRIBUYEN AL CC 4- ACTIVIDADES HUMANAS QUE CONTRIBUYEN AL CC 5- IMPACTOS Y RIESGOS DEL CC 6- CONVENIOS
INDICADOR DE DESEMPEÑO Establece relaciones entre los elementos naturales vitales, explicando sus beneficios. LOS RECURSOS DE LA NATURALEZA
INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA: AREA : CIENCIAS SOCIALES ASIGNATURA: CIENCIAS SOCIALES DOCENTE: CLAUDIA PATRICIA RIVERA GUERRA TIPO DE GUIA: CONCEPTUAL - EJERCITACION PERIODO GRADO
Transformación de calor en trabajo: el motor de Stirling
Práctica Nº 1 ransformación de calor en trabajo: el motor de Stirling 1. Conceptos implicados Primera y segunda ley de la termodinámica, calor, trabajo, máquinas térmicas, transformación de la energía.
PROYECTO: FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES LOCALES DE RESPUESTA ANTE DESASTRES NATURALES EN EL ALTIPLANO SUD DE POTOSI ECHO/DIP/BUD/2005/03015
PROYECTO: FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES LOCALES DE RESPUESTA ANTE DESASTRES NATURALES EN EL ALTIPLANO SUD DE POTOSI ECHO/DIP/BUD/2005/03015 Rotafolio CARTILLA DE CAPACITACION PRACTICAS AGROECOLOGICAS
del lugar. Ella es mi perrita Lasy y nosotros jugamos muchas veces juntos.
Buenos días amigos, me llamo Carlos y vivo con mi familia en el pueblo de Santa María. Ella es mi perrita Lasy y nosotros jugamos muchas veces juntos. Todos los días me voy a la escuela, para aprender
Para el año 2030: Y Se espera que la población mundial será un tercio más grande de lo que es el día de hoy. Eso es dos billones más de personas.
Soluciones Adelante Energía es uno de los tópicos más importantes de este siglo. Qué desafíos energéticos estamos enfrentando? Con cuáles soluciones podremos preparar el camino para el futuro? Desafío
Tecnologías de reducción de Emisiones de gases y partículas. Casos de sistemas DPF
N 22 Julio 2011 Tecnologías de reducción de Emisiones de gases y partículas. Casos de sistemas DPF Por: Patricio Fernández Ríos, Ingeniero de Proyectos. Jorge Araya Araya, Gerente de Proyectos. Better
Manual de Ecomanejo. Comité de Responsabilidad Social
Manual de Ecomanejo Comité de Responsabilidad Social Por qué practicar el Ecomanejo? Las prácticas de Ecomanejo ofrecen beneficios para los conductores de todo tipo de vehículos, tales como: ahorro de
PRUEBA DE ENSAYO PRIMER CICLO DE EDUCACIÓN MEDIA CIENCIAS NATURALES 2013
Coordinación Nacional de Normalización de Estudios / División de Educación General PRUEBA DE ENSAYO PRIMER CICLO DE EDUCACIÓN MEDIA CIENCIAS NATURALES 2013 El siguiente material ha sido creado con la intención
Capítulo 3. Análisis económico del Cambio Climático
37 Capítulo 3. Análisis económico del Cambio Climático En 2006, Stern realizó una investigación sobre los impactos económicos del cambio climático a nivel global, donde estimó los costos de implementar
Introducción a la Estimación de biomasa y carbono en biomasa
Introducción a la Estimación de biomasa y carbono en biomasa Curso Formulación de Proyectos MDL Forestal y Bioenergía Buenos Aires, Argentina, 16-20 de febrero de 2009 Álvaro Vallejo Carbon Decisions 1
El hombre y la contaminación del aire. Efecto de la contaminación atmosférica y el cambio climático en la población.
El hombre y la contaminación del aire. Efecto de la contaminación atmosférica y el cambio climático en la población. 1 El hombre y la Contaminación del Aire (chiks) Para empezar a hablar sobre este tema,
II Concurso de Proyectos de Ingeniería Proyecta tu Futuro. Convocado por la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Huelva. (modalidad Ada Lovelace)
II Concurso de Proyectos de Ingeniería Proyecta tu Futuro. Convocado por la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Huelva (modalidad Ada Lovelace) PROYECTO: COGENERACIÓN DE ENERGÍA EN LA CONVERSIÓN
Cartilla sobre Cambio Climático. Consultores: Adolfo Mezúa Sara Omi Marvin Mezúa Heraclio López Hernández Anel Mezúa. 29 de diciembre de 2010
Consultoría Formación de Promotores Comunitarios en Legislación Ambiental y en Medidas de Adaptación y Mitigación del Cambio Climático en la Gestión Integrada de los Recursos Naturales en la Cuenca del
Documento no controlado, sin valor
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MANTENIMIENTO ÁREA INSTALACIONES HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Instalaciones Térmicas 2. Competencias Supervisar la
APROVECHAMIENTO DE LA ENERGIA SOLAR
Publicado Revista Electrogremio Nº 162 - Junio 2003 APROVECHAMIENTO DE LA ENERGIA SOLAR Ing. Nestor Quadri Por qué la energía solar no es todavía ampliamente utilizada ni aún en las aplicaciones en las
Guía básica sobre cómo elegir caldera y termo de agua caliente sanitaria
Guía básica sobre cómo elegir caldera y termo de agua caliente sanitaria Por qué estudiar cómo elegir caldera? Para hacer que sea la mejor solución para su casa CONTENIDOS 1. Introducción 2. Tipos de caldera
Laboratorio de Calidad Ambiental Departamento de Desarrollo Ambiental Intendencia Municipal de Montevideo
ICAire Laboratorio de Calidad Ambiental Departamento de Desarrollo Ambiental Intendencia Municipal de Montevideo Introducción El Departamento de Montevideo cubre un total de 530 Km 2 con un 40% de área
Algunos contaminantes son partículas
Introducción En este ensayo expondremos el tema de la contaminación atmosférica. Para poder entender mejor este concepto debemos definir que es contaminación atmosférica. Se define como contaminación atmosférica:
SESIÓN 3 LOS ECOSISTEMAS
SESIÓN 3 LOS ECOSISTEMAS I. CONTENIDOS: 1. Desarrollo del ecosistema. 2. Energía en el ecosistema. 3. Organismos productores y la transferencia de energía. 4. Niveles tróficos y pirámides ecológicas. 5.
1. Revisar todas las partes móviles así como que todas piezas estén correctamente conectadas y atornilladas y giren en sentido correcto.
MANUAL DE MANEJO Y MANTENIMIENTO DE CALDERAS POLICOMBUSTIBLE DE AIRE CALIENTE DE COMBUSTION FORZADA PARA SER UTILIZADAS EN SECADORES DE TAMBOR ROTATORIO. REVISIONES DE SEGURIDAD ANTES DE FUNCIONAR 1. Revisar
Subdirección de Calidad del Aire, Auditiva y Visual. Calidad del Aire Mitigación del cambio climático. Restauración del ecosistema
MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS TITULO DEPENDENCIA Jornada del Día Sin Carro Subdirección de Calidad del Aire, Auditiva y Visual ÁREA DE TRABAJO Calidad del Aire Mitigación del cambio climático. Restauración
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES CRITERIOS DE PROMOCIÓN DE 1º E.S.O.
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES CRITERIOS DE PROMOCIÓN DE 1º E.S.O. 1. OBJETIVOS ESPECÍFICOS (CONTENIDOS MÍNIMOS) UNIDAD I: LA TIERRA EN EL UNIVERSO TEMA 1: LA MATERIA EN EL UNIVERSO - Reconocer los
UNIDAD 2: LA TIERRA COMO PLANETA
UNIDAD 2: LA TIERRA COMO PLANETA 1.EL INTERIOR DE LA TIERRA Lee con atención El interior de nuestro planeta está formado por materiales que se encuentran a altas temperaturas. Los materiales que forman
3.4. EL ACEITE VEGETAL
3.4. EL ACEITE VEGETAL 3.4.1 Generalidades Las sustancias a partir de las cuales se producen los aceites son semillas o frutos. En realidad, todas las semillas y frutos contienen aceite, pero sólo los
Transferencia de energía: calor
Transferencia de energía: calor Objetivos Transferencia de energía: calor: Conocer y saber diferenciar los conceptos de calor, temperatura y energía interna. Manejar las diferentes unidades que se usan
Cuencas Hidrográficas
Cuencas Hidrográficas Tema 2 La naturaleza ha ordenado el territorio de cierta manera. Una de estas formas de ordenar el territorio son las cuencas en las que el elemento agua es la unión del resto de
Los recursos naturales son aquellos materiales que el ser humano puede extraer de la naturaleza y aprovechar para su propio beneficio.
RECURSOS NATURALES Los recursos naturales son aquellos materiales que el ser humano puede extraer de la naturaleza y aprovechar para su propio beneficio. Algunos de estos recursos naturales se pueden aprovechar
FUNCIONAMIENTO DE LOS ECOSISTEMAS AGRARIOS
Por un mundo rural sostenible en Extemadura Soluciones agroeco-lógicas FUNCIONAMIENTO DE LOS ECOSISTEMAS AGRARIOS Cuadernos Didácticos 2 POR UN MUNDO RURAL SOSTENIBLE EN EXTEMADURA. SOLUCIONES AGROECO-LÓGICAS
ISSN 1988-6047 DEP. LEGAL: GR 2922/2007 Nº 27 FEBRERO 2010 LA ENERGÍA SOLAR AUTORÍA Mª ARACELI VILLÉN PÉREZ TEMÁTICA QUÍMICA ETAPA ESO Y BACHILLERATO
LA ENERGÍA SOLAR AUTORÍA Mª ARACELI VILLÉN PÉREZ TEMÁTICA QUÍMICA ETAPA ESO Y BACHILLERATO RESUMEN En el siguiente artículo trato de plasmar en lo que consiste la energía solar su importancia tanto a nivel