El encargado fue el profesor de E. F. y ex-seminarista James Naismith, el cual diseño un juego adaptado:
- Ricardo Núñez Páez
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 APUNTES BALONCESTO
2 1 HISTORIA En 1891 Gullit, director de la escuela YMCA de Springfield (en el estado de Massachussets), encargó a uno de sus profesores la creación de un nuevo deporte que acabara con la apatía de las actividades físicas de la época influenciadas por la escuela sueca de Ling y la norteamericana de Lewis), que habían dado lugar a la desmotivación de los alumnos de la escuela. El encargado fue el profesor de E. F. y ex-seminarista James Naismith, el cual diseño un juego adaptado: 1. A las condiciones atmosféricas de Springfield, con inviernos muy fríos. Por ello se debía poder practicar en locales cerrados. 2. A la mentalidad de su tiempo, buscando su propia especificidad, huyendo de las características de otros juegos deportivos, donde la fuerza y potencia física era determinante; sino que sin caer en los errores de otros deportes implicara a todo el cuerpo para ser una actividad completa, y fuera motivante para los jugadores. La rápida difusión de este juego deportivo estuvo causada por su carácter lúdico, por el hecho de practicarse en escuelas entre los jóvenes que lo exportaron hacia las universidades y también al ejército. TERRENO DE JUEGO El terreno de juego es un rectángulo cuyas dimensiones reglamentarias son de 28 x 15 m. Las líneas longitudinales se denominan líneas de banda mientras que las que definen la anchura se llaman líneas de fondo.
3 2 Líneas interiores del terreno de juego: Lo primero que se distingue es un círculo en el centro del terreno, desde donde el árbitro efectúa el saque que da comienzo al partido. Igualmente una línea que pasa por el círculo y que divide el campo en dos mitades. Pegada a la línea de fondo de cada campo hay una zona llamada popularmente bombilla. En la parte superior de estas zonas hay un círculo con las mismas medidas que el central, cuyo diámetro pintado sobre el campo es la línea de tiros libres. Las líneas de tres puntos son dos y forman un semicírculo de 6,75 metros de radio alrededor de la bombilla. Si se encesta una canasta desde detrás de ellas el valor es de tres puntos. Canastas: Sus dimensiones varían dependiendo de la categoría. Están formadas por el soporte, el tablero y el aro. En adultos, el aro está situado a 3,05 metros de altura y tiene un diámetro de 45 cm. REGLAMENTO CÓMO SE JUEGA? Objetivo del juego: consiste en intentar introducir la pelota en la canasta del equipo contrario. Gana el equipo que consigue más puntos.
4 3 En caso de empate, se juegan tantas prórrogas como haga falta, hasta que uno de los equipos resulte ganador. Jugadores: Cada equipo está compuesto por 12 jugadores, de los que 5 son los que juegan en la pista. El balón: Es esférico, como en otros deportes colectivos, pero más grande. Varía en función de las edades. Inicio del partido: Se inicia con un salto entre dos jugadores (uno de cada equipo) en el círculo central. Puntuación: cada canasta que consigamos puede valer: - 1 punto: si se convierte desde la línea de tiro libre. - 2 puntos: si se convierte desde el interior de la línea de 6, puntos: si se convierte desde fuera de la línea de 6,75. Duración: Un partido tiene una duración reglamentaria de 4 tiempos de 10 minutos de tiempo real. Se llama así porque sólo se contabiliza cuando la pelota está en juego. Entre el primer y segundo tiempo y entre el tercer y cuarto tiempo, los equipos cambian de lado de la pista. Entre el segundo y tercer tiempo, hay un descanso. En caso de acabar empatados al finalizar el tiempo reglamentario, se juegan prórrogas de 5 minutos. Será ganador, el equipo que al finalizar el tiempo de la prórroga, vaya por delante en el marcador. REGLAS MÁS IMPORTANTES Lo que puedes hacer En el terreno Puedes moverte libremente por todo el terreno de juego. Si tu equipo tiene el balón, puedes estar en la zona un máximo de tres segundos, excepto si estás avanzando para lanzar. Con el balón Puedes botar, pasar a un compañero o tirar a canasta. En las entradas a canasta puedes dar dos pasos con el balón en las manos. Con los contrarios Presionar para recuperar el balón sin contacto físico Lo que no debes hacer En el terreno Cuando estas atacando, estar más de tres segundos en la zona.
5 4 Pisar la línea de fondo o de banda cuando tenemos la pelota. Con el balón Caminar (dar más de dos pasos) con el balón en las manos (pasos). Botar, cogerlo y volver a botar (dobles). Lanzar el balón y volverlo a coger si que toque ningún objeto (dobles). Saltar con el balón agarrado y caer con el todavía sujeto (dobles). Mantenerlo más de 5 segundos en las manos sin botarlo. Si estas en el campo contrario, pasarlo o lanzarlo hacia tu campo (campo atrás). Tocar la pelota (de rodillas para abajo) con las piernas o los pies (pasos). Con los contrarios Empujar, zancadillear, agarrar, golpear Quitar el balón de forma violenta. Todas estas infracciones se sancionan con pérdida de pelota, y saca el otro equipo desde la línea de banda o de fondo más cercana. FALTAS PERSONALES Se producen cuando tocas, empujas o golpeas a un jugador del otro equipo. Se sancionan con: Saque de la línea de banda o de fondo más cercana por parte del otro equipo. Dos tiros libres si el jugador estaba tirando a canasta. Tres tiros libres si el jugador estaba lanzando más allá de la línea de 6,25 m. Tiro libre adicional : si a un jugador que lanza a canasta se le realiza una falta personal y convierte el tiro, consigue los puntos de la canasta y además se la beneficiará con un tiro libre adicional. Cuando un jugador ha acumulado 5 faltas personales tiene que abandonar el campo y un compañero ocupa su lugar. FUNDAMENTOS TÉCNICOS Y TÁCTICOS DEL BALONCESTO 1.- ASPECTOS GENERALES El baloncesto se juega entre dos equipos, cada uno de ellos compuesto por 5 jugadores. El objetivo de cada equipo es conseguir puntos introduciendo el balón en la canasta del equipo contrario, y evitar que el otro equipo haga lo mismo en la propia, todo ello respetando las reglas del juego. Por lo tanto hay dos actividades principales: ATACAR y DEFENDER. La posesión o no del balón es la que determina una u otra actividad. Los objetivos del juego varían en función de si se ataca o se defiende, lo que da lugar a tácticas, acciones técnicas y comportamientos diferentes. El juego es entonces un intercambio constante de la posesión del balón.
6 5 FUNDAMENTOS TÉCNICOS DE ATAQUE Cada deporte tiene su propia técnica, constituida por los gestos propios del deporte y que se van a clasificar según sirvan para atacar o, para defender. AGARRE DEL BALÓN El pulgar de la mano que lanza forma aproximadamente un ángulo recto con el pulgar de la mano que sujeta nos permitirá botar, pasar o tirar rápidamente sin tener que modificar la posición de las manos. EL BOTE o DRIBLING El bote o dribling es uno de los fundamentos prioritarios, ya que es el único medio que permite al jugador desplazarse por la pista y así progresar hacia la canasta. Los dos fundamentos básicos del bote son: NO MIRAR EL BALÓN DOMINAR EL BOTE CON LAS DOS MANOS u otro de bote: Dependiendo de la situación del juego emplearemos un tipo Bote de protección - Se utiliza cuando tenemos un defensa cerca que nos impide progresar con el balón. - Para conseguir una posición de bote que favorezca la protección del balón, hay que colocar las piernas flexionadas y una más adelantada que la otra, de tal forma que entre el balón y el defensor estén la pierna y el brazo contrarios al que bota. - Este bote tiene que ser necesariamente bajo, sin que sobrepase la altura de la rodilla siempre lejos del defensor. Bote de velocidad Se utiliza cuando el jugador con balón, necesita recorrer un espacio del campo de juego en el menor tiempo posible, sin que normalmente haya un defensor cerca. El balón viaja al lado de la pierna de la mano que bota, ligeramente adelantado.
7 6 Cambios de dirección Si al jugador que avanza con el balón le sale un defensor, interponiéndose en su camino, tiene que intentar sortearlo utilizando un cambio de dirección. Un buen driblador debe dominar todos los cambios de dirección posibles y con ambas manos, de lo contrario será jugador limitado. Los más utilizados son: Cambio por delante.- El jugador con balón antes de llegar a la altura del defensor adelanta la pierna del brazo que bota y en ese instante con un gesto brusco de muñeca cambia el balón hacia la otra mano, después realiza un giro para interponer la pierna y su cuerpo entre el balón y el defensor. Bote entre piernas.- El jugador que lleva el balón realiza un bote del balón entre sus piernas, realizando a continuación un cambio de dirección y de ritmo, para sobrepasar al defensor Reverso.- El jugador que lleva el balón, al llegar a las proximidades del defensor adelanta la pierna contraria al brazo que bota. En un segundo movimiento pivota sobre el pie adelantado y sale botando con la misma mano mientras cambia el ritmo. EL PASE Y SU RECEPCIÓN Es un fundamento de gran importancia, que favorece las acciones colectivas, y que más influencia tiene en el resultado final de un partido. En toda acción de pase se ven involucrados el pasador y el receptor, con sus respectivas defensas. El pase es bueno cuando llega a buen término. El jugador debe: Valorar la posibilidad de pasar. Decidir qué tipo de pase emplear. En qué momento darlo. Errores más frecuentes No observar a los compañeros mejor situados. Mirar continuamente al compañero al que se va a pasar. No desmarcarse y no pedir el balón para recibir. Tipos de pases más habituales Pase de pecho: Es el más utilizado, ideal para distancias cortas. La posición inicial debe ser la básica. La posición inicial debe ser la básica ofensiva con el balón situado a la altura del pecho y los codos pegados al tronco. Para soltar el balón hay que estirar los brazos y al final hacer un giro de muñecas que lleve los dedos pulgares
8 7 hacia el suelo. Es recomendable dar un paso adelante para dar más fuerza al balón Pase picado Se ejecuta igual que el de pecho, pero hay que orientar el balón hacia el suelo y no al pecho del compañero. Pase de béisbol E s muy práctico para salvar distancias largas en las que el balón tiene que correr muy rápido, sobre todo en los inicios de contraataques. El pasador debe colocarse con la pierna contraria al brazo que va a lanzar adelantada y el balón situado a la altura del hombro. EL TIRO El objetivo de este juego es introducir el balón dentro de la canasta contraria y de nada sirve que un equipo domine todos los aspectos del juego, si al llegar al aro contrario sus jugadores no son capaces de anotar, para poder hacerlo deben tener gran capacidad para buscar buenas posiciones y dominar la técnica de tiro. Tipos de tiros: Tiro estático.- Se utiliza en tiros sin oposición lejos canasta y en el tiro libre. Los pies admiten dos posiciones distintas, una con los dos a la misma altura y otra adelantando el pie que corresponde al brazo lanzador, en ambos casos con las piernas flexionadas. El balón se coloca a la altura de la frente, situado encima de la mano que va a lanzar y sin perder de vista el aro. La otra está adosada lateralmente y su misión es acompañamiento. El codo del brazo que lanza mantiene un ángulo de 90º entre el brazo y el antebrazo y está en línea con la punta del pie y la rodilla. de de
9 8 La salida del balón se produce por un movimiento coordinado de extensión de las piernas y del brazo lanzador, seguido de un golpe de muñeca. Tiro en salto.- La mecánica es casi igual que el anterior, con la diferencia de que ahora hay una fase aérea. Bandeja o entrada a canasta.- Es un tiro que puede ser definido como de alta seguridad, realizado casi siempre como final de contraataque y está precedido de dos pasos de carrera. De los dos pasos que hay que dar, el primero se hace con el pie que corresponde al brazo que realiza el tiro y el segundo con la pierna contraria. Con el primer paso se debe conseguir el acercamiento a la canasta y con y con el segundo un buen impulso para elevarse hasta llegar lo más cerca posible del aro. Errores que debes evitar en la entrada a canasta Medir mal la distancia.
10 9 Mala distribución de los pasos.- Los dos pasos deben hacerse en longitud y no en altura, procurando que el primero sea un poco más largo que el segundo. Llevar el balón en una mano.- Hasta que el cuerpo no se encuentre subiendo hacia el aro, el balón debe llevarse entre las dos manos. El ATAQUE En ataque cada jugador, en función de su altura y su técnica, tiene un lugar y una misión específicos, que son los siguientes: 1.- Base. Domina el bote y el pase. Juega en la zona central y dirige el juego. Es el encargado de subir el balón hasta el campo de ataque 2 y 3.- Aleros. Poseen una gran técnica y un buen tiro exterior. Son muy rápidos y son los encargados de correr el contraataque. 4 y 5. Pivots. Son los más altos del equipo. Son buenos reboteadores. Resuelven situaciones difíciles debajo del aro. Si juega por abajo hablamos de poste bajo, si juega en línea de tiros libres, estamos hablando de poste alto. la Existe otro tipo de jugadores y se denominan Escoltas, puede realizar las funciones del alero y del base, ya que posee las cualidades de ambos.
APUNTES DE BALONCESTO
APUNTES DE BALONCESTO Nombre: Grupo: 1. TERRENO DE JUEGO El terreno de juego es un rectángulo cuyas dimensiones reglamentarias son de 28 x 15 m. Las líneas longitudinales se denominan líneas de banda mientras
La evolución del baloncesto la podemos dividir en 6 etapas a lo largo de las cuales se ha desarrollado:
APUNTES BALONCESTO HISTORIA Sobre los orígenes ancestrales de nuestro deporte hay muchas teorías, y como precursores del baloncesto se citan muchos deportes o actividades que practicaban nuestros antepasados,
TEMA 5: EL BALONCESTO
TEMA 5: EL BALONCESTO 1. ORIGEN E HISTORIA DEL BALONCESTO. El baloncesto nació en EEUU en el año 1891, lo inventó un Sacerdote Canadiense llamado James Naismith, este sacerdote viajó a Massachussets (EEUU)
I.E.S. Fray Luis de León Dpto. Educación Física
EL BALONCESTO I. El BALONCESTO COMO DEPORTE COLECTIVO. Como ya sabemos, el baloncesto es un deporte colectivo. La utilización de un espacio de juego común y la participación simultánea de los jugadores
1º ESO APUNTES BALONCESTO
1º ESO APUNTES BALONCESTO El Baloncesto es un deporte en el que dos equipos luchan por conseguir mayor número de puntos. Estos se logran al introducir el balón en la canasta, y en función de cómo haya
BALONCESTO 3º ESO Prof: Sergio
BALONCESTO 3º ESO Prof: Sergio 1.-ORIGEN E HISTORIA DEL BALONCESTO. El baloncesto nació en EEUU en el año 1891, lo inventó un Sacerdote Canadiense llamado James Naismith, este sacerdote viajó a Massachussets
EL BALONCESTO. 1. Historia. 2. Reglas básicas.
1. Historia. EL BALONCESTO El baloncesto actual fue inventado en 1891 por el profesor James Naismith de la Universidad de Springfield (Massachussets), el cual, debido a las bajas temperaturas del exterior
TEORÍA DE BALONCESTO.
TEORÍA DE BALONCESTO. UN POCO DE HISTORIA DEL BALONCESTO JAMES NAISMITH lo creó el 17 de Diciembre de 1891, en SPRINGFIELD (MASSACHUSSETS) una región de ESTADOS UNIDOS. James Naismith era profesor de Educación
Reglamento de baloncesto
Reglamento de baloncesto Departamento de 1. Introducción El baloncesto o básquetbol (del inglés basketball) es un deporte en el cual compiten dos equipos de cinco jugadores cada uno. El objetivo es introducir
Departamento de Educación Física
TEMA 5. EL BALONCESTO 1. ORIGEN E HISTORIA DEL BALONCESTO. El baloncesto nació en EEUU en el año 1891, lo inventó un Sacerdote Canadiense llamado James Naismith, este sacerdote viajó a Massachussets (EEUU)
TEMA: BALONCESTO CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN I.E.S. CARLOS III AGUADULCE - ALMERÍA. Departamento de Educación Física. BALONCESTO Página 1 de 9
BALONCESTO Página 1 de 9 TEMA: BALONCESTO 01.- HISTORIA DEL DEPORTE DEL BALONCESTO El deporte del Baloncesto nació en los Estados Unidos como consecuencia de un problema climatológico. En la localidad
Teoría del tercer trimestre 1º Bachillerato Educación Física
TEORIA DE EDUCACION FÌSICA PARA 1º DE BACHILLERATO: 3º TRIMESTRE. 7. EL BALONCESTO: 7.1. HISTORIA. El baloncesto tuvo su origen en 1891, inventado por James Naismith, profesor de la universidad del YMCA,
BALONMANO 1.-REGLAMENTO A) Terreno de juego Línea de área de portería: - Línea de golpe franco: - Línea de limitación del portero:
BALONMANO 1.-REGLAMENTO A) Terreno de juego El campo de balonmano mide 40 metros de largo por 20 metros de ancho. Dentro del campo nos encontramos con varias líneas: - Línea de área de portería: se sitúa
APUNTES DE VOLEIBOL. - Nunca un jugador puede dar dos toques seguidos excepto tras un bloqueo.
Departamento EF IES Saulo Torón 1.- QUÉ ES EL VOLEIBOL? APUNTES DE VOLEIBOL Es un deporte colectivo jugado por dos equipos de seis jugadores que juegan en una pista de 18 x 9 metros con una línea central
BALONCESTO LOS ORIGENES :
BALONCESTO LOS ORIGENES : El baloncesto es un deporte cuyos orígenes históricos están perfectamente claros y documentados. Los datos de su origen serían:. FECHA DE NACIMIENTO : 17 de diciembre de 1891..
Unidad Didáctica 5.4.1: EL VOLEIBOL (nivel 1)
Unidad Didáctica 5.- Habilidades específicas. Deportes colectivos. Unidad Didáctica 5.4.1: EL VOLEIBOL (nivel 1) 1.- La historia del Voleibol. El voleibol nació el año 1895 en los Estados Unidos, en la
TEMA 4: BALONCESTO. 1. ALGO DE HISTORIA:
TEMA 4: BALONCESTO. 1. ALGO DE HISTORIA: En diferentes culturas antiguas ya existían juegos con cierta similitud al baloncesto. Por ejemplo, los aztecas jugaban al tlachtli, en el que trataban de pasar
3º ESO Baloncesto / Página 1
TEMA: BA-LON-CES-TO El baloncesto actual fue inventado por el profesor de Educación Física James A. Naismith, del Springfield College de Massachussets (EE UU) en 1891. El invierno en Massachussets era
ASIGNATURA DE EDUCACIÓN FÍSICA. APUNTES DE BALONCESTO. QUÉ OCURRE DURANTE UN PARTIDO?
ASIGNATURA DE EDUCACIÓN FÍSICA. APUNTES DE BALONCESTO. QUÉ OCURRE DURANTE UN PARTIDO? Si observamos un partido de baloncesto, veremos que en cada momento del juego hay un equipo que está ATACANDO mientras
EL BEISBOL. Una variante nueva en base al béisbol es el Softball, que permite mayores adaptaciones al sexo, edad o instalaciones del juego.
FICHA Nº 9 EL BEISBOL UN POCO DE HISTORIA Departamento de Educación Física Existen evidencias de que se han practicado juegos con un palo y una bola desde los primeros días de la civilización. Culturas
EDUCACIÓN FÍSICA 1º DE ESO EL BALONCESTO
EDUCACIÓN FÍSICA 1º DE ESO EL BALONCESTO 1.- Qué es el Baloncesto? El Baloncesto es un deporte que consiste en el enfrentamiento de dos equipos compuestos de cinco jugadores cada uno, que tratan de meter
REGLAMENTO DE BALONCESTO
REGLAMENTO DE BALONCESTO EL TERRENO DE JUEGO: Es un rectángulo de 28 m. x 15 m. El aro está a una altura de 3,05m. del suelo. Y el balón pesa de 600 a 650 gr. EL TERRENO DE JUEGO: en el terreno de juego
BALONCESTO -FUNDAMENTOS TÉCNICOS Y TÁCTICOS -JUEGOS ASOCIADOS: -BALONKORF -MINIBASKET -3X3. Baloncesto CURSO 2012/2013. Marcelo Merino Llanos
BALONCESTO -FUNDAMENTOS TÉCNICOS Y TÁCTICOS -JUEGOS ASOCIADOS: -BALONKORF -MINIBASKET -3X3 CURSO 2012/2013 Marcelo Merino Llanos 1 ÍNDICE Pág. 1. ATAQUE.... 3 1.1. PRINCIPIOS ESPECÍFICOS DEL ATAQUE....
Jugadores en filas corren alrededor de las líneas del campo de baloncesto y cambian en cada esquina de velocidad.
1. Movimiento sin balón CAMBIO DE DIRECCION EN ZIG-ZAG Con 7 pivotes, los jugadores en fila en la línea de fondo, hacen un cambio de dirección en cada uno de ellos desplazándose en zig-zag. (Líneas de
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y DEPORTE UENB ARTURO MICHELENA BEJUMA, EDO. CARABOBO
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y DEPORTE UENB ARTURO MICHELENA BEJUMA, EDO. CARABOBO Integrantes: Ramsbott Samuel Vargas Gabriel Arteaga Juan Año: 5º Sección: F Profesor: Castellano
APUNTES DE BALONCESTO
APUNTES DE BALONCESTO ORÍGENES DEL BALONCESTO DIRIGIDO A: Alumnos de 1º ESO Materia: Educación Física Santa Mª de la Capilla Hermanos Maristas de Jaén Año escolar: 09 / 10 Si bien lejanamente podemos encontrar
TORNEO MULTIDEPORTE SUSO REGLAS GENERALES DEL TORNEO
TORNEO MULTIDEPORTE SUSO REGLAS GENERALES DEL TORNEO Existen dos categorías de juego: 1º - 2º, y 3º - 4º de Educación Primaria. La categoría del equipo la determinará el jugador de curso superior, ejemplo:
IES Chapela Departamento de Educación Física 4º ESO EL BÉISBOL
1. BREVE HISTORIA EL BÉISBOL El béisbol tal y como lo conocemos hoy en día se creó en Estados Unidos a partir de un juego infantil británico llamado rounders, derivado del críquet inglés, que era practicado
REGLAMENTO DE VOLEIBOL
El terreno de juego El voleibol es un deporte en el que se enfrentan 2 equipos de 6 jugadores. El terreno de juego consiste en una superficie de 18x9 mts, delimitando 2 campos de 9x9 mts separados por
1.Historia El voleibol nació en 1895 en Estados Unidos. Su inventor fue William G. Morgan, un director de educación física de la YMCA.
1.Historia El voleibol nació en 1895 en Estados Unidos. (Foto: bloqueo) Su inventor fue William G. Morgan, un director de educación física de la YMCA. La Federación Internacional de Voleibol, se fundó
Baloncesto. Comprender el reglamento de un deporte
Estudiantes Baloncesto. Comprender el reglamento de un deporte Baloncesto Introducción El baloncesto es un deporte de equipo que consiste en introducir una pelota en una canasta, que es un tablero con
HISTORIA REGLAMENTO. La línea central está situada bajo la red. El conjunto de líneas delimita una serie de zonas que es necesario conocer:
VOLEIBOL ( 1º-2º ESO) HISTORIA El voleibol nació en 1895 en los Estados Unidos, en el gimnasio de la Universidad YMCA de Massachussets, gracias al profesor de educación física William G. Morgan. REGLAMENTO
TEMA EL BALONCESTO 3º ESO
TEMA EL BALONCESTO 3º ESO INTRODUCCIÓN / APROXIMACIÓN HISTÓRICA: En 1891, James Naismith, profesor de Educación Física de la universidad de Springfield desarrolló un nuevo juego que consistía en introducir
BADMINTON TÉCNICA BADMINTON TÁCTICA
BADMINTON TÉCNICA 1. La presa de raqueta. 2. La posición de juego. 3. Los desplazamientos. 4. El servicio. 5. Los golpeos. BADMINTON TÁCTICA 1. Táctica de Individuales. 2. Táctica de Dobles. 3. Sistemas
CAMPO DE VOLEIBOL. CUÁNDO UN EQUIPO GANA UN PUNTO? Un equipo que gana una jugada anota un punto.
HISTORIA DEL VOLEIBOL El voleibol nació en 1895 en los Estados Unidos, gracias al profesor de educación física William G. Morgan. Llegó a Europa a través de las tropas americanas en la Primera Guerra Mundial.
EL PASE. Suplementos técnicos UTILIZACIÓN CARACTERÍSTICAS. Delegación Segoviana de Baloncesto EJECUCIÓN TÉCNICA DEL PASE QUÉ ES EL PASE?
25/11/2010 QUÉ ES? EJECUCIÓN TÉCNICA D Acción entre dos jugadores de un mismo equipo por la que uno de ellos transfiere el control del balón al otro. Es el principal fundamento para el desarrollo del juego
EL BALONCESTO. Tema 4: DEPORTES DE EQUIPO: Introducción. En este tema. Juega con tus compañeros y no chupes! Para los maquinillas: Lo más importante:
Tema 4: DEPORTES DE EQUIPO: EL BALONCESTO Introducción (1) Para algunos de ustedes oír hablar en este tema de baloncesto y en el siguiente de balonmano resultará algo muy conocido ya que seguramente pertenecen
1. EL BÁDMINTON: CARACTERÍSTICAS BÁSICAS
1. EL BÁDMINTON: CARACTERÍSTICAS BÁSICAS El objetivo del juego es enviar el volante por encima de la red golpeándolo con la raqueta para conseguir que caiga en el suelo del campo contrario. Cada vez que
Curso de entrenadores 2010 Destrezas Básicas
Curso de entrenadores 2010 Destrezas Básicas El entrenamiento de las técnicas individuales. Definición de técnica: es el modelo ideal de ejecución, adecuado a cada disciplina deportiva, y esta basada en
REGLAMENTO BALONCESTO
REGLAMENTO BALONCESTO JUEGO DEL BALONCESTO Regla 1: EL JUEGO El baloncesto lo juegan dos (2) equipos de cinco (5) jugadores cada uno. El objetivo de cada equipo es introducir el balón dentro de la canasta
ENTRENADOR DE INICIACIÓN AL BALONCESTO TÉCNICA INDIVIDUAL
ÁREA DE FORMACIÓN TÉCNICA. 1 TECNICA INDIVIDUAL. 1.1 INTRODUCCIÓN. 1.2 HABILIDADES TÉCNICAS DE DESPLAZAMIENTO: 1.2.1 Sin balón: a) Conocimiento del medio: 1) Distintos tipos de desplazamientos (frontal
EL VOLEIBOL CÓMO, CUÁNDO Y DÓNDE SURGIÓ? EN QUE CONSISTE?
EL VOLEIBOL CÓMO, CUÁNDO Y DÓNDE SURGIÓ? El inicio del Voleibol data de 1895, de la iniciativa de William G. Morgan, director de Educación Física en un colegio de la YMCA, en el estado de Massachussets.
BOLETIN ASOCIACION DE ENTRENADORES DE BALONCESTO DE CASTILLA-LA MANCHA
BOLETIN ASOCIACION DE ENTRENADORES DE BALONCESTO DE CASTILLA-LA MANCHA Boletín nº 58 19/06/2012 PROGRAMACIÓN DE UNA ESCUELA DE BALONCESTO (V) Esta es la quinta entrega de cómo se crea la programación de
VARIACIONES COOPERATIVAS PARA BALONCESTA.
VARIACIONES COOPERATIVAS PARA BALONCESTA. Como podréis comprobar, no se trata de deportes en sentido estricto Más bien son variaciones en torno a algunos deportes, de manera que sean menos competitivos,
Departamento de Educación Física EL BÉISBOL
TEMA 9. EL BÉISBOL EL BÉISBOL 1. BREVE HISTORIA El béisbol tal y como lo conocemos hoy en día se creó en Estados Unidos a partir de un juego infantil británico llamado rounders, derivado del críquet inglés,
APUNTES BALONCESTO (1ª parte)
1. EL JUEGO. APUNTES BALONCESTO (1ª parte) El Baloncesto es un deporte en el que dos equipos luchan por conseguir mayor número de puntos. Estos se logran al introducir el balón en la canasta, y en función
EDUCACIÓN FÍSICA 3ª Evaluación El fútbol - sala 1
El fútbol - sala 1 DÓNDE SE JUEGA? El fútbol-sala se juega en una pista de 40x20 metros y la portería tiene unas medidas de 3x2 metros. CÓMO SE JUEGA? Jugadores: cada equipo lo forman un máximo de 12 jugadores
TEORÍA DE BALONCESTO.
TEORÍA DE BALONCESTO. El baloncesto en pocas palabras. El baloncesto es un deporte que opone a 2 equipos de 5 jugadores durante 4 periodos de 10 minutos, a los que llamamos cuartos. El objetivo consiste
VOLEIBOL HISTORIA OBJETIVO - DURACIÓN EL TERRENO DE JUEGO.
VOLEIBOL HISTORIA Este deporte surgió de la iniciativa del profesor Willian Morgan, en Massachussets (EE.UU.), quien quiso una alternativa al recién creado basket-ball (baloncesto). Para ello cogió una
TEMA 5: INICIACIÓN AL VOLEIBOL
TEMA 5: INICIACIÓN AL VOLEIBOL 1. HISTORIA DEL VOLEIVOL: El Voleibol fue creado en 1895 por William G. Morgan, profesor de educación física en la universidad de YMCA (Massachusett) en los Estados Unidos,
2.- CAMPO DE JUEGO Y MATERIAL
U.D: EL BÁDMINTON COMO DEPORTE DE ADVERSARIO 1.- INTRODUCCIÓN El bádminton como deporte de raqueta lo podemos practicar a nivel competitivo, como recreación o como actividad para mantener una buena condición
IES Juan de Lanuza, Borja. 14-15
INDICE 1. El baloncesto, deporte colectivo. 2. Algo de historia El baloncesto en Aragón, España y los JJ.OO. 3. Reglas básicas del juego. 4. Otras prácticas: baloncesto adaptado en silla de ruedas y baloncesto
GUIA DE ESTUDIO: EL BÁSQUETBOL
Liceo Industrial Ramón Barros Luco Año 2011 Departamento: Profesor: Curso: Educación Física Andrés Contreras M 1º a 4º Medio GUIA DE ESTUDIO: EL BÁSQUETBOL Contenidos Examen Final Salvemos el año escolar
Programa Escolar de Baloncesto
7. CUÁNTO SABES DE BALONCESTO? Programa Escolar de Baloncesto Rellena este cuestionario y comprueba tus conocimientos de baloncesto: Pon una "X" en Verdadero o Falso según creas que es la respuesta. PREGUNTAS
APUNTES DE VOLEIBOL.
APUNTES DE VOLEIBOL. HISTORIA: El voleibol nació el 9 de febrero de 1895 en estados Unidos, en Holyoke, Massachusetts. Su inventor fue William G. Morgan, un profesor de educación física de la YMCA (Young
Juegos deportivos cooperativos CON PELOTONA.
Juegos deportivos cooperativos CON PELOTONA. A PARTIR DE SEIS AÑOS. 1. RODAR EL. http://www.youtube.com/watch?v=fcvnjy410pc http://www.youtube.com/watch?v=m2pnxyhh4rm Entre dos o tres van rodando el balón
ACTIVIDADES Y EJERCICIOS PARA JUGADORES MENORES DE 10 AÑOS
APÉNDICE ACTIVIDADES Y EJERCICIOS PARA JUGADORES MENORES DE 10 AÑOS Entrada en calor El calentamiento debe ayudar a los niños a desarrollar las habilidades físicas apropiadas para la edad, pero sobre todo
Departamento de Educación Física
TEMA 2. EL VOLEIBOL El voleibol, vóleibol, volibol, balonvolea o simplemente vóley (del inglés: volleyball), es un deporte donde dos equipos se enfrentan sobre un terreno de juego liso separados por una
EL ATLETISMO 1. LUGARES DÓNDE SE PRACTICA.
EL ATLETISMO 1. LUGARES DÓNDE SE PRACTICA. El atletismo puede practicarse en diferentes espacios: Estadio al aire libre. En él hay una pista ovalada de 400 metros de perímetro interior, por la que tienen
JUEGOS PREDEPORTIVOS. Recopilación de material desde sitio de juegospredeportivosblogspot.com
JUEGOS PREDEPORTIVOS Recopilación de material desde sitio de juegospredeportivosblogspot.com Los juegos predeportivos son aquellos que requieren habilidades y destrezas propias de los deportes; como lanzamientos,
Fundación Diocesana de Enseñanza Santa María de la Victoria CDP Cardenal Herrera Oria
UN POCO DE HISTORIA. El fútbol sala nació en Uruguay en 1930. Cuando este bello país quedó campeón del mundo de fútbol y medalla de oro de los Juegos Olímpicos, hubo un gran interés por practicar ese deporte
Alumno: Rafael Molina García. Profesor: Sergio Jiménez. Asignatura: Baloncesto II
Alumno: Rafael Molina García Profesor: Sergio Jiménez Asignatura: Baloncesto II ÍNDICE - Características antropométricas 3 - Fundamentos 4 - Zona de actuación.5 - Acciones técnicas y tácticas a dominar.
CORRECCIONES TÉCNICAS PARA JUGADORES INTERMEDIOS Y AVANZADOS. (Sesiones en Cancha del Nivel 2) CORRECCIONES TÉCNICAS CURSO DE NIVEL 2
CORRECCIONES TÉCNICAS PARA JUGADORES INTERMEDIOS Y AVANZADOS (Sesiones en Cancha del Nivel 2) Nivel 2 - Correcciones Técnicas (07).doc 1 DERECHA ERROR PROBLEMA SOLUCION PLANA Tirar de codo. Impacto tarde.
Conexión Juego Exterior-Interior (I) CLUB DEL ENTRENADOR FEB REPORTAJE TÉCNICO Nº 5
CLUB DEL ENTRENADOR FEB REPORTAJE TÉCNICO Nº por Carlos Colinas Entrenador de la máxima categoría del baloncesto femenino nacional (Extrugasa y Filtros Mann), este verano dirigirá a las Cadetes del 88
2º ESO. APUNTES VOLEIBOL
2º ESO. APUNTES VOLEIBOL 1. ORÍGENES HISTÓRICOS DEL VOLEIBOL. El juego del Voleibol nació en Estados Unidos a finales del siglo pasado como una alternativa al Baloncesto en donde, el profesor Willian Morgan,
PLANEACION BALONCESTO.
PLANEACION BALONCESTO. INDICE. PAGINA. TEMA. PAGINA. TEMA. 5 PROGRAMACION ANUAL DE ESCUELITA. 326 MANUAL TACTICO. 8 PROGRAMACION ANUAL DE MICRO. 327 TRABAJO DEFENSIVO. 14 PROGRAMACION ANUAL DE MINI. 328
INDICE 1. HISTORIA 2. NORMAS
4º ESO INDICE 1. HISTORIA 2. NORMAS Terreno de juego Red Pelota Jugadores Reglas de envío y reenvío (servicio y juego) Sistema de competición Objetivos del juego Técnica y táctica HISTORIA 1895 William
U.D. JUEGOS Y DEPORTES 1ºESO EDUCACION FISICA EL VOLEIBOL
DÓNDE SE PRACTICA? EL VOLEIBOL El voleibol se practica en un campo de una longitud de 18 x 9 metros. La red tiene un altura de 2,43 metros en hombres y 2,24 en mujeres TÉCNICA El voleibol es uno de los
10 ejercicios útiles y comentados para entrenar baloncesto
10 ejercicios útiles y comentados para entrenar baloncesto Por José Gabriel Alemany Sánchez-Moscoso Entrenador Superior de Baloncesto Contenidos versión 02/01/2004 15:05 10 ejercicios útiles y comentados
Fundamentos individuales. Bloque Específico Segundo Nivel. Mónica Frau Gardlund
Fundamentos individuales Bloque Específico Segundo Nivel Mónica Frau Gardlund TRABAJOS A REALIZAR: A entregar el día del examen, el lunes 3 de Mayo. 1. Ejercicios sobre un mismo fundamento. Realizar doce
E s c u e l a de F ú t b o l
Índice El Calentamiento... 3 Prevenir Lesiones... 3 Obtener el máximo rendimiento... 3 Duración... 3 Ejercicios Calentamiento... 4 Calentamiento: Carrera continua y Movilidad articular... 4 Calentamiento:
Un ejemplo es el trabajo de entradas a canasta:
Puerta atrás. Pasar y cortar. Corte desde el lado no balón. Penetrar y dividir. Moverse y reemplazar. Ocupar espacios. Limpiar espacios. Bloqueos directos e indirectos. Triángulos ofensivos. Lectura del
Qué queremos conseguir? Como lo hacemos? Palabra clave 01-02 99-00 97-98 95-96 93-94 95-?
TÉCNICA INDIVIDUAL Sin balón Paradas Cambios Saltos Cortes Dar espacio 1 Posición básica Mejorar capacidad de Propiocepción 3 Coordinación de pies 4 Técnica de carrera 5 Sprint Peso em las rodillas Desequilibrios
APUNTES DE VOLEIBOL 4º ESO
APUNTES DE VOLEIBOL 4º ESO 1.- HISTORIA Este deporte surgió de la iniciativa del profesor W.Morgan quien quiso una alternativa al recién creado basket-ball (baloncesto). Para ello cogió una cámara algo
Juegos de Iniciación deportiva:
Juegosde Iniciació al futbol Juegos de Iniciación deportiva: JUEGO Nº1: FÚTBOL-VOLEY Objetivo: Cooperación - Oposición, trabajo con números. Nº de participantes: 2 Equipos.. Material: Balón por equipo.
MIS EJERCICIOS DEFENSIVOS FAVORITOS
KING DRILL KING DRILL x Zig zag defensivo, Hacer el ejercicio veces, una vez sin manos y la segunda con manos, A cada cambio de dirección contactar con el pecho con el atacante. Anticiparse al atacante.
SESIONES DE ENTRENAMIENTO CON JUGADORES DE 13-14 AÑOS
7 SESIONES DE ENTRENAMIENTO CON JUGADORES DE 13-14 AÑOS Aleksandar Avakumović Consejos Metodológicos Sesión 1: Enseñando técnica del bote Sesión 2: Técnica del pase y táctica individual Sesión 3: Entrenamiento
PRIMERA SESIÓN: Calentamiento:
PRIMERA SESIÓN: Para calentar se va a jugar a un rondo en grupos de 10 y con un jugador en medio. El que pasa el balón tiene que agacharse y saltar verticalmente tres veces. Se pueden dar tres toques al
Departamento de Educación Física 2º ESO EL BALONMANO: I.E.S. ILIBERIS
EL BALONMANO: EL BALONMANO: Orígenes Del balonmano: Aunque el balonmano tiene su origen en la antigua Grecia o en Roma, fue el profesor de educación física Holger Nielsen el que inventó ese deporte en
ACONDICIONAMIENTO FÍSICO
ACONDICIONAMIENTO FÍSICO Durante 40 metros avanzar moviendo los dos brazos al tiempo hacia delante Lo mismo, moviendo los dos brazos al tiempo hacia detrás Caminar durante 40 metros moviendo el brazo derecho
CAPITULO I EL PROBLEMA DE INVESTIGACION
CAPITULO I EL PROBLEMA DE INVESTIGACION 1.1.- Antecedentes Cuando hablamos de mini-baloncesto, no hablamos exactamente del baloncesto, sino que estamos haciendo alusión a un juego que ha sido creado para
1.2-FACTORES A TENER EN CUENTA EN EL CALENTAMIENTO.
1.-EL CALENTAMIENTO. 1.1-OBJETIVOS DEL CALENTAMIENTO: 1.-El objetivo principal del calentamiento, es que evita y previene las lesiones. 2.-Como segundo objetivo, esta el de preparar al cuerpo para la actividad
PROGRAMA DE DETECCION Y FORMACIÓN DE JUGADORES Y ENTRENADORES PROGRAMA DE TRABAJO PARA LOS EQUIPOS DEL CLUB - 1 -
PROGRAMA DE DETECCION Y FORMACIÓN DE JUGADORES Y ENTRENADORES PROGRAMA DE TRABAJO PARA LOS EQUIPOS DEL CLUB - 1 - PROGRAMA DE DETECCION Y FORMACIÓN DE JUGADORES Y ENTRENADORES Este es parte del Programa
Unidad Didáctica 4. Conceptos De Juego
Unidad Didáctica 4 Conceptos De Juego Juego por Conceptos Federación Española de Baloncesto 1. INTRODUCCIÓN. Es esencial que en tu filosofía de juego se vean reflejadas las virtudes de tu equipo, y elegir
Fundamentación de baloncesto en el deporte escolar
Fundamentación de baloncesto en el deporte escolar Autor: José Luis Beltrán Casanova Resumen Este articulo es un material didáctico que contempla metodologías de manejo de balón, defensa, rompimiento rápido,
Rotación: Los tiradores rebotean y pasan a ser pasadores, mientras los pasadores cambian a las filas de trabajo cambiando de lado.
Circuito 1: 1 y 2 salen simultáneamente de línea de fondo en sprint hasta medio campo. En medio campo realizan desplazamientos defensivos (podemos sólo ir o realizar varios siempre en impares 3 o 5 desplazamientos).
10-11 APUNTES COMBINADOS DE SOFTBOL Y PREBEISBOL
10-11 APUNTES COMBINADOS DE SOFTBOL Y PREBEISBOL 1. HISTORIA Existen evidencias de que se han practicado juegos con un palo y una bola desde los primeros días de la civilización. Culturas antiguas en Persia,
INDICE PRESENTACION... 3 REGLAMENTO (P1)... 5 ENSEÑANZA (P2)... 25
MINI BALONMANO INDICE PRESENTACION............. 3 REGLAMENTO (P1)............ 5 ENSEÑANZA (P2)............ 25 PRESENTACION El Mini Balonmano o Mini Handball se debe entender como una filosofía cuyo contenido
RESUMEN REGLAMENTO DE VOLEIBOL
RESUMEN REGLAMENTO DE VOLEIBOL El voleibol es un deporte en el que juegan dos equipos de 6 jugadores separados por una red. El objetivo del juego es conseguir que el balón caiga en el suelo del equipo
METODOLOGÍA: Mando directo y aprendizaje por descubrimiento.
UNIDAD DIDÁCTICA DE BALONCESTO TÍTULO DE LA UNIDAD DIDÁCTICA: baloncesto. UNIDAD DIDÁCTICA Nº: 2 Nº DE SESIÓNES: 4 Nº DE ALUMNOS: 26 EDAD: 12 CURSO: Sexto de primaria CARACTERÍSTICAS EVOLUTIVAS: La edad
DEFENSA. Autor/a. Aitor Uriondo
Autor/a Aitor Uriondo DEFINICIÓN La defensa es un aspecto del juego fundamental que incidirá directamente en nuestro ataque. Está claro que una defensa sólida nos aportará un mayor número de posesiones
Unidad didáctica: Aprendo fútbol-sala
Unidad didáctica: Aprendo fútbol-sala * SESIÓN 1. Introducción al fútbol-sala: características y reglas básicas. - Instalaciones y material: pabellón o pista de fútbol-sala, un balón de fútbol sala por
ORÍGENES. Orígenes Deporte Puntuación Equipos Campo Reglas Técnica Nuestro volei
U.D VOLEIBOL 2º ESO ORÍGENES William G. Morgan inventó el voleibol en el año 1895 en Massachussets (EEUU). Morgan aprovechó una pista de tenis a la que subió la red hasta 1 98 metros y como pelota utilizó
ALONCESTO. Departamento de Educación Física IES Padre Moret Irubide. Pase y recepción
B ALONCESTO Departamento de Educación Física IES Padre Moret Irubide Pase y recepción Unidad Didáctica: Baloncesto pase y recepción 2 1- PASE DE PECHO CON DOS MANOS (se utiliza para distancias cortas y
Sesión de iniciación al balonmano playa para TAFAD
2014 Sesión de iniciación al balonmano playa para TAFAD Juan Carlos Zapardiel Cortés Ángel Sevilla Castellano Escuela Club Balonmano Playa Alcalá 30/09/2014 ÍNDICE 1. Introducción... 3 2. Variables de
EL ENTRENAMIENTO ESPECÍFICO DEL PORTERO DE FÚTBOL: UNA PROPUESTA PRÁCTICA. D. Eduardo José Ramos Verde, D. Miguel Guerra Cabrera, Dr. José A.
EL ENTRENAMIENTO ESPECÍFICO DEL PORTERO DE FÚTBOL: UNA PROPUESTA PRÁCTICA D. Eduardo José Ramos Verde, D. Miguel Guerra Cabrera, Dr. José A. Ruiz Caballero, Dra. Estrella Brito Ojeda y Dña. Rita Mª Pérez
REGLAS DE JUEGO FÚTBOL 7 TEMPORADA 2015
MÁLAGA. MARZO 15 MAYO 15 ÍNDICE 1- REGLAS DESARROLLADAS - Regla 1 EL TERRENO DE JUEGO - Regla 2 EL ÁRBITRO - Regla 3 INICIO Y REANUDACIÓN DEL JUEGO - Regla 4 BALÓN EN JUEGO O FUERA DEL JUEGO - Regla 5
INICIACIÓN AL BALONCESTO A TRAVÉS DEL JUEGO
NÚMERO 25 AGOSTO DE 2006 VOL. II ISSN 1696-7208 DEPOSITO LEGAL: SE 3792-06 INICIACIÓN AL BALONCESTO A TRAVÉS DEL JUEGO MARIA TERESA CORRALES LLAVES 1 INDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. EL BALONCESTO EN EL ÁREA
1 FUNDAMENTOS INDIVIDUALES
AREA DE FORMACIÓN TÉCNICA 1 FUNDAMENTOS INDIVIDUALES ANTONIO DE TORRES NIEVES ARJONILLA LOS AUTORES: Antonio de Torres es entrenador superior y profesor de la E.N.E. Nieves Arjonilla es entrenadora superior,
4º ESO TEORÍA 2ª EVALUACIÓN
4º ESO TEORÍA 2ª EVALUACIÓN SISTEMAS DE JUEGO EN BALONCESTO. a) Sistemas defensivos. - Defensa individual. A cada defensa se le asigna un jugador atacante al que seguirá donde vaya y dificultará todas