Debido a esto, una nueva necesidad surgió: la creación de centrales que transformen la energía natural (gas, carbón, petróleo) en energía eléctrica.
- Juan Manuel Pinto Rico
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 EN BUSCA DE LA ENERGÍA MENOS CONTAMINANTE Alimentarse, vestirse, comunicarse, protegerse o calentarse son algunas de las necesidades que desde siempre ha debido enfrentar el hombre. Dado que todas las actividades que satisfacen estas demandas requieren energía, hacen que ésta haya tenido una indiscutible relevancia no solo en la sociedad actual sino en toda la historia de la humanidad. El hombre permanentemente debió dedicarse a la búsqueda de fuentes energéticas, en sus comienzos, el sol, la fuerza humana, la fuerza animal y el fuego fueron los recursos utilizados, pero debido al invento de la máquina de vapor, que reemplazó, en parte, la fuerza del hombre y la animal, se produjeron cambios sociales, la vida se congregó en torno a grandes ciudades y fábricas y naturalmente el principal recurso energético fue el carbón. El hombre en la búsqueda incesante de soluciones para lograr el bienestar y delegar el trabajo del hombre en la máquina, ha ido inventando aparatos que generalmente utilizan energía eléctrica (debido a su limpieza, facilidad de transporte y facilidad de transformación). Debido a esto, una nueva necesidad surgió: la creación de centrales que transformen la energía natural (gas, carbón, petróleo) en energía eléctrica. La crisis petrolera de los años 70 presentó un nuevo desafío, reemplazar el petróleo y sus derivados. La solución se orientó al desarrollo de centrales hidroeléctricas y nucleares. Desastres ecológicos como derrames de petróleo, la explosión de la central nuclear de Chernobyl, el agujero de la capa de ozono, el efecto invernadero y cambios climáticos presentaron un nuevo reto: buscar energías alternativas no contaminantes. El sol y el viento son algunas de las propuestas viables y el hombre tiene ahora la palabra y el compromiso para generar aparatos que transformen estas energías alternativas en electricidad a bajo costo. Tecnología II Pág. 1/7
2 ACTIVIDAD Nº1: INVESTIGACIÓN CONSIGNA: La tarea consiste en explicar al resto de los alumnos el concepto de energía y todo lo relacionado con alguna energía en particular, en especial aquellos aspectos vinculados con la tecnología y la obtención de electricidad. Para cumplir con la tarea deben: Buscar datos en la web para poder responder el cuestionario guía. MODALIDAD DE TRABAJO: 1-Los grupos de trabajo deben estar formados por 2 alumnos Cada grupo debe desarrollar los temas asignados contestando la lista de preguntas 2-Armar un informe con: -Carátula -Preguntas y respuestas -Encabezado y pie de página Este trabajo se entrega como TP en campus (grupal) Tecnología II Pág. 2/7
3 CUESTIONARIO GUÍA: GRUPO 1: Energía hidráulica y su transformación a electricidad 1) Qué es la energía hidráulica? Explicar claramente 2) Qué aplicaciones tuvo a lo largo de la historia? Nombrá algunos de los aparatos tecnológicos usados 3) Qué es una central hidroeléctrica?, Qué función tiene?, Cuáles son sus componentes principales y cómo funcionan? (explicar las transformaciones de energía) 4) Qué características debe tener el río para poder instalar una central hidroeléctrica? 5) Cuáles son los perjuicios y beneficios de una central hidroeléctrica? Armar una tabla comparativa (mínimo 5 de cada una) 6) Es costosa la energía hidroeléctrica? Cuánto cuesta una central hidroeléctrica? Qué cantidad de energía produce una central hidroeléctrica y de que depende? 7) Qué consecuencias trae la instalación de una central hidroeléctrica en la población? 8) Qué perjuicios provoca en el medio ambiente (flora y fauna) la instalación de una central hidroeléctrica? Energía mareomotriz 9) Qué es la energía mareomotriz? De dónde surge? Explicar claramente ( recurso) 10) Cómo se la puede aprovechar o utilizar? 11) Cómo se puede obtener electricidad? Explicar el funcionamiento de una central mareomotriz y sus partes 12) Qué beneficios y perjuicios tiene? (hacer una tabla) (mínimo 5 de cada una) GRUPO 2: Energía térmica por combustión, su uso y transformación a electricidad 1) Qué es la energía térmica por combustión? 2) Qué es la combustión? Qué elementos son necesarios para producirla? 3) Qué aparatos tecnológicos funcionan con energía térmica? Nombrar 5 de ellos y responder: Estos aparatos Podrían funcionar con otro tipo de energía? 4) Qué es una central termoeléctrica?, Cómo funciona? Cuáles son sus componentes principales y cómo funcionan? (explicar las transformaciones de energía) 5) Qué combustibles utiliza para su funcionamiento la central térmica por combustión? 6) Qué beneficios y perjuicios produce la energía térmica por combustión? (hacer una tabla) (mínimo 5 de cada una) Tecnología II Pág. 3/7
4 7) Cuánto cuesta una central termoeléctrica? 8) Qué cantidad de energía produce una central termoeléctrica? Cuál es el rendimiento? Cuál es el costo de la electricidad que genera? 9) Cómo se obtienen los insumos? (combustibles) Energía geotérmica 10) Qué es la energía geotérmica?, De dónde surge? Explicar claramente 11) Cómo se la puede aprovechar o utilizar?(usos posibles) 12) Cómo se puede obtener electricidad? Explicar el funcionamiento de una central geotérmica 13) Qué beneficios y perjuicios tiene? (hacer un cuadro) (mínimo 5 de cada una) GRUPO 3: Energía eólica y su transformación a electricidad 1) Qué es la energía eólica? Explicar claramente 2) Qué aplicaciones tuvo la energía eólica a lo largo de la historia? 3) Explicar que eran y para que servían algunos artefactos tecnológicos usados por el hombre Por ejemplo Qué es un molino? Qué funciones pueden cumplir? y Cómo funciona? 4) Qué beneficios y perjuicios tienen los molinos? (hacer un cuadro) (mínimo 5 de cada una) 5) Qué es un aerogenerador?, Qué función cumple?, Cómo funciona? y Qué transformaciones se producen en ella desde el viento hasta la electricidad?. 6) Qué beneficios y perjuicios tienen los aerogeneradores? (hacer un cuadro) 7) Qué características tiene que tener el viento para poder usar un aerogenerador? 8) Dónde se colocan y como se orientan los aerogeneradores? y Qué sucede si no hay viento? 9) Cuáles son los costos de la energía eléctrica producida por un aerogenerador? Cuánto cuesta un aerogenerador? Qué cantidad de energía produce un aerogenerador y de que depende? Cuál es el rendimiento? Cuál es el costo de la electricidad que genera? Energía de la biomasa 10) Qué es la biomasa? De dónde surge? Explicar claramente 11) Cómo se la puede aprovechar? Qué usos tiene? 12) Cómo se puede obtener electricidad? Explicar el funcionamiento de una central térmica por combustión a biomasa 13) Qué beneficios y perjuicios tiene? (hacer un cuadro) (mínimo 5 de cada una) Tecnología II Pág. 4/7
5 GRUPO 4: Energía solar, aprovechamiento del calor y su transformación a electricidad 1) Qué es la energía solar? Explicar claramente 2) Qué utilidad tiene el sol en la naturaleza? 3) Qué es un colector solar térmico?, Qué función cumple?, Cómo funciona? Y Qué transformaciones se producen en él desde el sol hasta el agua caliente? 4) Qué es un panel fotovoltaico?, Qué función cumple?, Cómo funciona? Y Qué transformaciones se producen en él desde el sol hasta la electricidad? 5) Qué beneficios y perjuicios producen los paneles fotovoltaicos y los colectores? (hacer un cuadro) (mínimo 5 de cada una) 6) Los paneles Dónde se colocan y como se orientan? y Qué sucede si es de noche? y Si esta nublado? 7) Cuáles son los costos de la energía eléctrica producida por un panel? Cuánto cuesta un panel fotovoltaico? Qué cantidad de energía produce un panel fotovoltaico y de que depende? Cuál es el rendimiento? Cuál es el costo de la electricidad que genera? 8) Qué aparatos utilizan energía solar? (nombrar otros usos, sin panel ni colector) Energía química: 9) Qué es la energía química? 10) Qué es una pila o batería? Qué reacciones químicas se producen en una pila?, Qué elementos constituyen una pila o batería? 11) La energía eléctrica que se obtiene de una pila Es costosa? Analizar en función del rendimiento 12) Para qué se utilizan las pilas o baterías? 13) Nombrar ventajas y desventajas. Armar una tabla GRUPO 5: Energía nuclear y su transformación a electricidad 1) Qué es la energía atómica o nuclear? Qué energía se obtiene? Explicar claramente 2) Qué es la Fisión? Explicar el proceso y su resultado 3) Qué es la Fusión? Explicar el proceso y su resultado 4) Qué es una central nuclear?, Qué función tiene?, Cómo funciona? Y Qué transformaciones se producen en ella desde el uranio hasta la electricidad? 5) Qué beneficios y perjuicios tiene la energía nuclear? 6) Qué insumos o recursos son los más apropiados para la energía nuclear? 7) Cuáles son los costos de la energía eléctrica producida por una central nuclear? Cuánto cuesta una central nuclear? Qué cantidad Tecnología II Pág. 5/7
6 de energía produce una central nuclear y de que depende? Cuál es el rendimiento? Cuál es el costo de la electricidad que genera? 8) Qué otras aplicaciones tiene el uso de la energía nuclear? Energía química: 9) Qué es la energía química? 10) Qué es una pila o batería? Qué reacciones químicas se producen en una pila?, Qué elementos constituyen una pila o batería? 11) La energía eléctrica que se obtiene de una pila Es costosa? Analizar en función del rendimiento 12) Para qué se utilizan las pilas o baterías? 13) Nombrar ventajas y desventajas. Armar una tabla Presentación de lo investigado Una vez terminado el informe, cada grupo deberá armar un powerpoint para poder realizar una exposición oral El mismo deberá tener: Caratula Menú por temas de cada energía Imágenes y textos breves para ayudar a la explicación Exposición grupal Tecnología II Pág. 6/7
7 ACTIVIDAD Nº2: EL INFORME CONSIGNA: Para comunicar el proceso y los resultados de la investigación, cada grupo presentará un informe escrito, en hojas A4, por computadora. MODALIDAD DE TRABAJO: Cada grupo deberá presentar un trabajo. ESTRUCTURA Y CONTENIDO DEL INFORME: Como en casos anteriores, la organización del informe es la misma, a saber: Carátula: Autores, división, título, docentes, etc. Cuestionario o índice Encabezado y pie de pagina Tecnología II Pág. 7/7
Preguntas sobre energía 1. Explica el funcionamiento básico de un aerogenerador
Preguntas sobre energía 1 Energía Eólica Explica el funcionamiento básico de un aerogenerador La energía cinética del aire en movimiento proporciona energía mecánica a un rotor (hélice) que, a través de
LA ENERGÍA Y SU TRANSFORMACIÓN
1) Qué es la energía? Es la capacidad que tiene un cuerpo para realizar un trabajo 2) En qué se mide la energía? La energía se mide en Julios (J) 3) Cuáles son las formas de energía? Energía química, Energía
ENERGIAS ALTERNATIVAS Prof. Carlos Nodar 1
ENERGIAS ALTERNATIVAS Prof. Carlos Nodar 1 A través de su historia, el ser humano ha ido creciendo en su dependencia energética. Hoy en día es inimaginable la vida sin provisión de energía. Iluminación,
Otras Fuentes de energía secundaria
Otras Fuentes de energía secundaria Vicente Uribe, UAEAC Colombia Introducción Los tres grandes tipos de energía Casi toda la energía que utilizamos viene de tres grandes fuentes: el sol, la fisión nuclear
Leemos un texto expositivo y reconocemos energías alternativas
SEXTO GRADO - UNIDAD 6 - SESIÓN 04 Leemos un texto expositivo y reconocemos energías alternativas Para qué usamos el lenguaje cuando leemos textos expositivos? En la vida diaria interactuamos con diversidad
Luces para aprender. Ficha 2
Energía Limpia / Energía Renovable Ficha 2 Antonio Cruz Calvo En la actualidad existen diferentes fuentes de energía en el planeta, las más usadas son aquellas que provienen de los combustibles fósiles
PCPI Ámbito Científico-Tecnológico LA ENERGÍA
LA ENERGÍA La energía es una propiedad de los cuerpos que permite que se produzcan cambios en ellos mismos o en otros cuerpos. Es la capacidad que tiene un cuerpo de realizar un trabajo. En el SI la unidad
IES CAMPOS Y TOROZOS. DPTO. TECNOLOGÍA. TERCERO ESO CUESTIONES PRODUCCIÓN Y TRANSPORTE DE ENERGÍA.
IES CAMPOS Y TOROZOS. DPTO. TECNOLOGÍA. TERCERO ESO CUESTIONES PRODUCCIÓN Y TRANSPORTE DE ENERGÍA. COMBUSTIBLES FÓSILES: 1) Qué tipo de carbón es el más antiguo, y por lo tanto el de mejor calidad?: La
LA ENERGÍA MUEVE AL MUNDO
LA ENERGÍA MUEVE AL MUNDO La historia del hombre siempre ha estado condicionada por la energía, pero Qué es la energía? Dónde esta? Empezando por los seres Vivos quienes son capaces de convertir los alimentos
LA ENERGÍA. Casi toda la energía de la tierra procede del sol. Sin ella no existiría movimiento, ni luz, ni vida, COMBISOL CEIP EL SOL (MADRID)
LA ENERGÍA Casi toda la energía de la tierra procede del sol. Sin ella no existiría movimiento, ni luz, ni vida, Formas de energía La energía puede manifestarse de muchas formas: 1. Energía cinética o
ESTUDIO DE DIFERENTES FORMAS DE OBTENER ENERGÍA ELÉCTRICA
ESTUDIO DE DIFERENTES FORMAS DE OBTENER ENERGÍA ELÉCTRICA Producción de energía eléctrica La energía eléctrica se produce a través de unos aparatos llamados generadores o alternadores. Un generador consta,
3º ESO Tecnologías PRODUCCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA PREGUNTAS DE EXAMEN. Curso: Asignatura: Tema:
Departamento de Tecnología Curso: Asignatura: Tema: I.E.S. BUTARQUE 3º ESO Tecnologías PRODUCCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA PREGUNTAS DE EXAMEN 1. Qué es una fuente de energía? a) Un recurso natural. b) Una
Disco de Maxwel. Disco de Maxwel
M E C Á N I C A Disco de Maxwel Disco de Maxwel M E C Á N I C A Desde el comienzo de su existencia, el ser humano ha utilizado la energía para subsistir. El descubrimiento del fuego proporcionó al hombre
La energía eléctrica llega de forma constante hasta nuestras casas a través de una red desde las llamadas CENTRAL HIDROELÉCTRICA AGUA VIENTO
1. FORMAS Y USOS DE LA ENERGÍA. Cualquiera de las actividades que realizamos a diario precisa el empleo de energía. En otros tiempos sólo se podía recurrir al esfuerzo de personas y animales, al calor
LA ENERGIA Y SUS TRANSFORMACIONES
LA ENERGIA Y SUS TRANSFORMACIONES Energía y trabajo La energía es una magnitud física y se define como la capacidad de un cuerpo para realizar un. sobre sí mismo o sobre tras realizar un Pero... Qué es
ENERGIA Necesidad y consumo de energía: consumiendo energía Si usamos energía, se acaba? renovables Fuentes de energía RENOVABLES: NO renovables
ENERGIA La ENERGÍA es la fuerza o capacidad para realizar un trabajo o una transformación. Aunque no la podemos ver, oír, tocar o sentir, sí podemos observar los efectos que ella produce: calor, luz, electricidad,
GÚIA DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES
GÚIA DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES FUNDACIÓN AGENCIA LOCAL DE LA ENERGÍA DEL NALÓN Casa de la Buelga s/n Ciaño 339 Langreo Teléfono: 985-67-87-61 Fax: 985-67-58-59 Correo: info@enernalon.org www.enernalon.org
1. La energía. 2. Leyes de conservación de la materia y la energía. 3. Fuentes de energía
1. La energía 1.1. Energía térmica o calorífica 1.2. Energía mecánica 1.3. Energía química 1.4. Energía eléctrica 1.5. Energía nuclear 1.6. Energía electromagnética 1.7. Energía del sonido 1.8. Energía
Energías no convencionales
Energías no convencionales Asignatura: CIENCIAS NATURALES Curso: 3 y 6º básico Duración: 6 minutos DESCRIPCIÓN: Amigo Salvaje es una entretenida serie documental que presenta a niños y al público en general
TIK TAK: 1. Cuál es la energía que menos contamina?
TIK TAK: 1. Cuál es la energía que menos contamina? Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural. 6º de Educación Primaria. ÍNDICE CUÁL ES LA ENERGÍA QUE MENOS CONTAMINA?... 3 CONTEXTO... 3 CONTENIDOS...
LA ENERGIA ELECTRICA LA ELECTRICIDAD
LA ENERGIA ELECTRICA En una de las formas de manifestarse la energía. Tiene como cualidades la docilidad en su control, la fácil y limpia transformación de energía en trabajo, y el rápido y eficaz transporte,
Tema.-TRABAJO Y ENERGÍA
Tema.-TRABAJO Y ENERGÍA TRABAJO Se define el trabajo realizado por una fuerza sobre un objeto como: TRABAJO TRABAJO Ejemplo.- Un bloque de 2,5 kg de masa es empujado 2,2 metros a lo largo de una mesa horizontal
MATERIAS PRIMAS, ENERGÍA E INDUSTRIA
MATERIAS PRIMAS, ENERGÍA E INDUSTRIA Qué es el sector secundario? Es el sector de la economía que transforma la materia prima, extraída o producida por el sector primario, en productos de consumo, o en
Grado en Ciencias Ambientales. Curso 2014-2015
DATOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Gestión de la Energía Código: 757709210 (CCAA) 757914228 (Doble Grado) Módulo: Gestión, Calidad Ambiental en Empresas y Materia: Gestión de la Energía. Administraciones
LA PRODUCCIÓN DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA
LA PRODUCCIÓN DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA 1.- Introducción Cualquiera de las actividades que realizamos a diario precisa del empleo de energía. En otros tiempos solo se podía recurrir al esfuerzo físico de
Oh sole mio! Fuentes alternas de energía
Oh sole mio! Fuentes alternas de energía Juan Tonda Mazón Subdirector de Medios de Comunicación DGDC-UNAM y SOMEDICYT jtonda@universum.unam.mx 56 65 48 94 Resumen. Se presenta un panorama actual de las
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARIANO OSPINA PÉREZ TALLER DE TECNOLOGÍA GRADO 7 3P
1 La energía es la capacidad de los cuerpos para producir trabajo. Trabajo es la fuerza necesaria para producir movimiento. Hay muchos tipos de energía, aquí intentaremos enumerar la mayoría de ellos con
Física y Tecnología Energética. 1 - Introducción. El consumo de energía
Física y Tecnología Energética 1 - Introducción. El consumo de energía Introducción El consumo de energía en la historia El problema energético del presente Cualquier ser vivo trasforma su entorno, el
LA ENERGÍA. La energía es una propiedad asociada a los objetos y sustancias y se manifiesta en las transformaciones que ocurren en la naturaleza.
Objetivos: Unidad II: La energía Conocer qué es la energía Distinguir las distintas formas de energía Comprender las transformaciones de la energía Distinguir entre conservación y degradación de la energía
Recursos Energéticos
OpenStax-CNX module: m19816 1 Recursos Energéticos Monica Alfaro This work is produced by OpenStax-CNX and licensed under the Creative Commons Attribution License 3.0 1 Recursos Energéticos 2 I. ENERGÍAS
Módulo de Sensibilización Ambiental. Para los cursos de Formación Profesional Ocupacional
Módulo de Sensibilización Ambiental Para los cursos de Formación Profesional Ocupacional Unidad didáctica 2 LA ENERGÍA QUE CONSUMIMOS 1 La energía que consumimos 1. Fundamentación teórica La energía, se
ENERGÍAS RENOVABLES. Energías Renovables. Soluciones en Iluminación LED
ENERGÍAS RENOVABLES Energías Renovables Son aquellas que se producen de forma continua y son inagotables. El sol está en el origen de la mayoría de ellas porque su energía provoca en la Tierra las diferencias
ENERGÍA. Capacidad de un cuerpo para realizar un trabajo. La energía no puede crearse ni destruirse, solo se transforma
ENERGÍA Capacidad de un cuerpo para realizar un trabajo La energía no puede crearse ni destruirse, solo se transforma La energía adopta muchas formas Energía mecánica = energía cinética + energía potencial
NUMERO 09DST0016A PROYECTO TÉCNICO GENERACIÓN DE ELECTRICIDAD PARA UNA CASA-HABITACIÓN CON ENERGÍAS LIMPIAS
1 ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA 16 TOMAS ALVA EDISON NUMERO 09DST0016A PROYECTO TÉCNICO GENERACIÓN DE ELECTRICIDAD PARA UNA CASA-HABITACIÓN CON ENERGÍAS LIMPIAS Nuestro proyecto se centra en un pequeño modelo
IV. DESARROLLO DE LA WEBQUEST: EL PLANETA ESTÁ ENFERMO, QUIÉN ES EL VIRUS?
IV. DESARROLLO DE LA WEBQUEST: EL PLANETA ESTÁ ENFERMO, QUIÉN ES EL VIRUS? a. INTRODUCCIÓN Hoy en día existen muchos problemas en el medio ambiente que nos rodea y estos están relacionados con las actividades
4 FUENTES DE ENERGÍA.
4 FUENTES DE ENERGÍA. Los distintos métodos para obtener energía, sobre todo energía eléctrica, son las fuentes de energía. Cada fuente de energía se caracteriza por el combustible que se usa para obtener
También descubriremos cómo llega la energía eléctrica hasta nuestros hogares y qué podemos hacer para utilizarla de modo eficiente.
La naturaleza nos ofrece una gran cantidad de fuentes de energía que es necesario conocer para utilizar del modo más racional posible. A partir de ellas, es posible obtener distintas formas de energía
ÍNDICE Introducción 1 Definiciones 2. Las energías alternativas 2 en el mundo globalizado. Conclusiones 7 Referencias bibliográficas 7 INTRODUCCIÓN
ÍNDICE Introducción 1 Definiciones 2 Las energías alternativas 2 en el mundo globalizado Conclusiones 7 Referencias bibliográficas 7 INTRODUCCIÓN En el presente trabajo de investigación se pretende dar
ENERGÍA Y FUENTES DE ENERGÍA. LA PRODUCCIÓN ELÉCTRICA.
ENERGÍA Y FUENTES DE ENERGÍA. LA PRODUCCIÓN ELÉCTRICA. 1. LA ENERGÍA 1.1 Definición y concepto de energía: Al mirar a nuestro alrededor se observa que las plantas crecen, los animales se trasladan y que
La energía y sus transformaciones
La energía y sus transformaciones Índice 1 Definición de energía 2 Energías renovables y no renovables 2.1 Energías no renovables 2.2 Energías renovables 3 Transformaciones energéticas 4 Conservación de
INSTITUCIÓN EDUCATIVA FE Y ALEGRÍA NUEVA GENERACIÓN Formando para el amor y la vida - AREA CIENCIAS NATURALES: QUIMICA - FISICA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA FE Y ALEGRÍA NUEVA GENERACIÓN Formando para el amor y la vida - AREA CIENCIAS NATURALES: QUIMICA - FISICA Bloque 3 La Energía clases de energía La energía es la capacidad de causar
TECNOLOGÍA ENERGÉTICA 2004-05
Universidad de Navarra Nafarroako Unibertsitatea Escuela Superior de Ingenieros Ingeniarien Goi Mailako Eskola NOTA ASIGNATURA / GAIA CURSO / KURTSOA TECNOLOGÍA ENERGÉTICA 2004-05 NOMBRE / IZENA Nº DE
Colegio Madre del Divino Pastor. Departamento de Ciencias ALBUM DE ENERGÍA. Estudiante: sección:
Colegio Madre del Divino Pastor Departamento de Ciencias Nivel: Sétimo ALBUM DE ENERGÍA Profesor Cristian Marrero Solano. De Fernando Álvarez Molina. Estudiante: sección: 2010 1 Concepto de Energía y los
Ahorrando con Energía
1 Ahorrando con Energía Taller Práctico y Participativo Incluye la Construcción de un Colector Solar. 23 de Mayo 2009 Escuela Nº 88, Domingo Faustino Sarmiento, Villa Rives, San José Energía Por definición
CONOCE TURBINA. Los combustibles utilizados habitualmente en las centrales térmicas son el carbón, petróleo o gas.
(PAG. 18) 1. Completa en tu cuaderno la siguiente tabla y calculando la energía consumida por cada uno de estos equipos TIEMPO POTENCIA (kwh) BOMBILLA 2 horas 100 W 0,2 BOMBA HIDRAÚLICA 5 horas 5 kw 25
Descripción general del proyecto y las actividades
Descripción general del proyecto y las actividades Nº Proyecto. 31 Título del Proyecto. EL CLIMA NO PUEDE ESPERAR 1 Centro educativo solicitante. IES SAN JOSE DE LA RINCONADA Coordinador/a. MANUEL JESUS
COLEGIO SAN JOSÉ - Hijas de María Auxiliadora C/ Emilio Ferrari, 87 - Madrid 28017 www.salesianassanjose.es Departamento de Ciencias Naturales
TEMA 2. LA ENERGÍA EJERCICIOS COLEGIO SAN JOSÉ - Hijas de María Auxiliadora 1. La energía y el trabajo 1. Contesta a las siguientes preguntas, indicando qué cuerpo cede energía y cuál la gana. a) Se produce
3º E.S.O. TECNOLOGÍA LA ENERGÍA Y SUS TRANSFORMACIONES
3º ESO Las fuentes de energía eléctricas página 1 3º E.S.O. TECNOLOGÍA LA ENERGÍA Y SUS TRANSFORMACIONES Índice 1. 2. 3. 4. Clasificación de las fuentes de energía. 5. 6. Impacto ambiental Energía Eléctrica
ISSN 1988-6047 DEP. LEGAL: GR 2922/2007 Nº 27 FEBRERO 2010 LA ENERGÍA SOLAR AUTORÍA Mª ARACELI VILLÉN PÉREZ TEMÁTICA QUÍMICA ETAPA ESO Y BACHILLERATO
LA ENERGÍA SOLAR AUTORÍA Mª ARACELI VILLÉN PÉREZ TEMÁTICA QUÍMICA ETAPA ESO Y BACHILLERATO RESUMEN En el siguiente artículo trato de plasmar en lo que consiste la energía solar su importancia tanto a nivel
QUÉ ES LA ENERGÍA? Formas de energía
QUÉ ES LA ENERGÍA? La energìa nos ayuda a hacer cosas. Nos proporciona luz. Calienta nuestro cuerpo y nuestros hogares. La utilizamos para hacer un pastel y para calentar la leche. Hace funcionar nuestro
CENTRALES ELÉCTRICAS
INTRODUCCIÓN CENTRALES ELÉCTRICAS Las centrales eléctricas son instalaciones en las que se produce energía eléctrica a partir de otro tipo de energía. Según cuál sea la fuente de energía utilizada tenemos
PROGRAMA Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES
PROGRAMA Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES Decreto nº 262/2008, de 5 de septiembre, por el que se establece el currículo del Bachillerato en la Comunidad Autónoma de
6.6. OBTENCIÓN DE ENERGÍA.
6.6. OBTENCIÓN DE ENERGÍA. 6.6.1. CENTRALES TÉRMICAS. Como se ha mencionado, existen diversos tipos de energía, pero, con diferencia, la más empleada es la energía eléctrica que puede ser transportada
ENERGIAS RENOVABLES EN GUATEMALA
Ministerio de y Minas ENERGIAS RENOVABLES EN GUATEMALA PUNTOS ESPECIAL: DE INTERÉS EN Guatemala se encuentra en una posición estratégica. Existe potencial disponible en recursos hídricos, geotérmicos,
Fortalecimiento de la Enseñanza de las Ciencias Naturales en la Educación Secundaria. -Córdoba-
Segundo Encuentro Jurisdiccional Fortalecimiento de la Enseñanza de las Ciencias Naturales en la Educación Secundaria. -Córdoba- 10 y 11 de junio 2014 1 En general se presta poca atención al conocimiento
PARTE ESPECIFICA- OPCIÓN C MATERIA: CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES
CALIFICACIÓN: Consejería de Educación, Cultura y Deportes. PRUEBAS DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR DE FORMACIÓN PROFESIONAL SEPTIEMBRE 2013 Resolución de 02/04/2013, de la Viceconsejería
QUÉ ES LA ENERGÍA RENOVABLE?
QUÉ ES LA ENERGÍA RENOVABLE? Es aquella que se obtiene de fuentes consideradas como inagotables ya sea por la inmensa cantidad de energía que poseen, caso del sol, y otras por su capacidad para regenerarse
ENERGÍA PRIMARIA Y SECUNDARIA
ENERGÍA PRIMARIA Y SECUNDARIA Curso: Energías Renovables y Sociedad Semestre 2013-I CONSUMO DE ENERGÍA POR SECTORES SOCIALES DE USO FINAL FUENTES DE ENERGÍA Primarias Se encuentran de forma espontánea
EL SUELO Y EL SER HUMANO
TIERRA EL SUELO o El suelo es la capa superior de la Tierra y está formado por minerales, material orgánico, agua, aire y seres vivos. o En él vivimos los hombres y mujeres, y también muchos animales y
LA INDUSTRIA LA ENERGÍA. Isaac Buzo Sánchez IES Extremadura Montijo (Badajoz) Fuente: Banco de imágenes del CNICE
LA INDUSTRIA LA ENERGÍA Isaac Buzo Sánchez IES Extremadura Montijo (Badajoz) Fuente: Banco de imágenes del CNICE DEFINICIÓN La energía es la capacidad de un cuerpo para realizar un trabajo mecánico. 1
PROYECTO PARA LA EDUCACIÓN AMBIENTAL
PROYECTO PARA LA EDUCACIÓN AMBIENTAL AUTORÍA INMACULADA MUÑOZ BRUNA TEMÁTICA EDUCACIÓN AMBIENTAL ETAPA ESO Resumen La importancia de la concienciación de los jóvenes hacia el consumo responsable de energía.
GUIA DOCENTEDE LA ASIGNATURA TECNOLOGÍA ENERGÉTICA
GUIA DOCENTEDE LA ASIGNATURA TECNOLOGÍA ENERGÉTICA MÁSTER UNIVERSITARIO EN INGENIERÍA INDUSTRIAL CURSO 2014-15 1 GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA TECNOLOGÍA ENERGÉTICA 1. Datos descriptivos... 3 2. Contextualización
UNIDAD DIDÁCTICA Nº7: LA MEJOR ENERGÍA ES LA QUE NO SE CONSUME!!!!
UNIDAD DIDÁCTICA Nº7: LA MEJOR ENERGÍA ES LA QUE NO SE CONSUME!!!! 1. IDENTIFICACIÓN: UNIDAD 7: La presente unidad didáctica va dirigida a alumnos de 4º ESO. GRUPO A: El grupo consta de un total de 22
Somos Autodidactas IV Nivel
Somos Autodidactas IV Nivel Hablemos de Energía Qué es energía? Conocemos la energía como la capacidad que tienen las personas, animales y cualquier cuerpo u objeto para realizar un trabajo, la capacidad
s t Guía escolar para una educación energética
Energía s Energía s u u s t s t e n table para todos e n table para todos Guía escolar para una educación energética Todo lo que sucede en el mundo requiere de ENERGíA La energía es la capacidad de un
Documento no controlado, sin valor
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MANTENIMIENTO ÁREA INSTALACIONES HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Instalaciones Térmicas 2. Competencias Supervisar la
1. Aplicaciones de la electricidad
1. Aplicaciones de la electricidad A lo largo de la historia, el ser humano ha ido utilizado diferentes formas de energía para la realización de las tareas cotidianas. El descubrimiento del fuego, por
FÍSICA. Saber clave. La energía en el mundo cotidiano y en el universo físico. Energías eléctrica y térmica. Termodinámica.
Saber clave FÍSICA La energía en el mundo cotidiano y en el universo físico. Energías eléctrica y térmica. Termodinámica. Fabián G. Díaz María Cristina Iglesias Francisco López Arriazu Gabriel D. Serafini
TIPOS DE ENERGÍAS RENOVABLES NO CONVENCIONALES Y SU NIVEL DE DESARROLLO Y EXPERIENCIA EN LA REGIÓN DE ARICA Y PARINACOTA
TIPOS DE ENERGÍAS RENOVABLES NO CONVENCIONALES Y SU NIVEL DE DESARROLLO Y EXPERIENCIA EN LA REGIÓN DE ARICA Y PARINACOTA Ricardo Ovalle Cubillos Ingeniero Civil Eléctrico Dr. Cs Ing. Automática rovalle@uta.cl
IV. PROGRAMACIÓN TEMÁTICA
SILABO I. DATOS GENERALES 1.1. Nombre de la Asignatura : GESTIÓN ENERGÉTICA 1.2. Carácter : Obligatorio 1.3. Carrera Profesional : Ingeniería Ambiental 1.4. Código : EG0213 1.5. Semestre Académico : 2014
AQUA-TERMO DE QUERETARO TEL. 4422825481 aquatermo.qro@gmail.com DISTRIBUIDOR AUTORIZADO
SUNSHINE SOLAR ES UNA EMPRESA DEDICADA 100% A LA FABRICACION DE CALENTADORES SOLARES EN MÉXICO, CON PLANTA EN JALISCO APOYANDO EL DESARROLLO DE NUESTRO PAÍS Y PREOCUPADA POR EL MEDIO AMBIENTE, PROMUEVE
El PETRÓLEO Y SUS ALTERNATIVAS
El PETRÓLEO Y SUS ALTERNATIVAS El petróleo es una sustancia oleosa de color muy oscuro compuesta de hidrógeno y carbono. Su origen es de tipo orgánico y sedimentario. Se formó como resultado de un complejo
4 FUENTES DE ENERGÍA.
4 FUENTES DE ENERGÍA. Los distintos métodos para obtener energía, sobre todo energía eléctrica, son las fuentes de energía. Cada fuente de energía se caracteriza por el combustible que se usa para obtener
El Sol como fuente de calor
Introducción La percepción mas común entre la gente de la energía solar es el calor. El aprovechamiento de esa energía para fines prácticos del ser humano comienza con la historia de la quema de la flota
PROBLEMAS DE CONTAMINACIÓN ASOCIADO AL USO DE ENERGÍA
PROBLEMAS DE CONTAMINACIÓN ASOCIADO AL USO DE ENERGÍA El ser humano utiliza la energía como una herramienta fundamental para obtener un beneficio en su vida. Por ejemplo, se utiliza la energía eléctrica
PRODUCCIÓN, TRANSPORTE Y DISTRIBUCIÓN DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA
UNIDAD DIDÁCTICA PRODUCCIÓN, TRANSPORTE Y DISTRIBUCIÓN DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA NIVEL: 3º ESO 1 CONCEPTOS PREVIOS... 2 2 PRODUCCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA... 2 2.1 GENERADORES... 3 2.2 TURBINAS... 3 3 CENTRALES
1 PRESENTACIÓN DEL PROYECTO
1 PRESENTACIÓN DEL PROYECTO 1.1 DENOMINACIÓN DEL PROYECTO Economía del Hidrógeno: Producción, Transporte,. 1.2 DIMENSIÓN PEDAGÓGICA: Curso (Curso, Cursillo, Seminario, Taller, Conferencia) 1.3 OBJETIVO
Máster Universitario. Máster en Energías Renovables (Titulación Universitaria)
Máster Universitario Máster en Energías Renovables (Titulación Universitaria) Índice Máster en Energías Renovables (Titulación Universitaria) 1. Sobre Inesem 2. Máster en Energías Renovables (Titulación
GUÍA INFORMATIVA DEL TALLER
GUÍA INFORMATIVA DEL TALLER AREA: AREA DE SOSTENIBILIDAD TALLER: AHORRO ENERGÉTICO Vitoria-Gasteiz Bilbao Donostia- San Sebastian Adriano VI, 20-1º. 01008 Nicolas Alcorta, 2. 48003 Zarategi ibilbidea 82-84
Ciencias de la Tierra y medioambientales
Ciencias de la Tierra y medioambientales Esta materia requiere conocimientos incluidos en Biología y geología. La materia Ciencias de la Tierra y medioambientales se configura en torno a dos grandes aspectos:
LOS COMBUSTIBLES FÓSILES
FÓSILES Educadores Contenidos 1. Recursos Naturales.................................. 1 1.1. Por qué se les llama fósiles?.......................... 2 1.2. Por qué los llamamos combustibles?......................
CALENTADORES SOLARES DE AGUA PARA REGADERA RESIDENCIAL GRAVEDAD
Calentadores Solares CALENTADORES SOLARES DE AGUA PARA REGADERA RESIDENCIAL GRAVEDAD Acero Inoxidable Acero al Carbón PRESURIZADOS Acero Inoxidable ALBERCA HEAT PIPES Dentro de las fuentes renovables de
Recursos energéticos
Recursos energéticos Formas de energía presentes en la naturaleza empleadas por el hombre para realizar trabajo, directamente o mediante alguna transformación previa. Fuentes de energía se clasifican como:
Instalaciones Aisladas de la Red
Energía Solar Fotovoltaica El método más sencillo para la captación solar es el de la conversión fotovoltaica, que consiste en convertir la energía solar en energía eléctrica por medio de células solares.
Datos del curso. Titulación. Compostela 1. perspectiva. proponemos temas tales como: Modalidad: Presencial. Créditos: 90 ECTS Opciones de matrícula:
Datos del curso Titulación Máster en energías renovables y sustentabilidad energética Área formativa: Energías renovables Modalidad: Presencial Duración: dos cursos académicos Nº plazas de nuevo ingreso:
1.2 Introducción a las fuentes renovables y bio-renovables
1.2 Introducción a las fuentes renovables y bio-renovables Grupo: CP57 Clave: 2906019 Trimestre: 13-O 1 La información de las siguiente diapositivas fue obtenida de la siguiente referencia bibliográfica:
Departamento de Tecnología. IES Nuestra Señora de la Almudena Mª Jesús Saiz TEMA 1: LA ENERGÍA Y SU TRANSFORMACIÓN. PRODUCCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA
TEMA 1: LA ENERGÍA Y SU TRANSFORMACIÓN. PRODUCCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA 1.- Concepto de energía y sus unidades: La energía E es la capacidad de producir trabajo. Y trabajo W es cuando al aplicar una fuerza
ENERGÍAS RENOVABLES.
ENERGÍAS RENOVABLES. INDICE INTRODUCCIÓN A LA ENERGÍA. http://www.ree.es/ ENERGÍA ELÉCTRICA. ENERGÍAS RENOVABLES. CONSUMO DE ENERGÍA PRIMARIA EN ESPAÑA 1.5 0.5 3 2 10 Petróleo: 48 % Gas Natural: 24 % Nuclear:
GUÍA CIENCIAS NATURALES 6 BÁSICO. PERÍODO DE SUSTENTACIÓN - PRUEBA DE RELEVANCIA 1.Escribe el nombre de las siguientes estructuras.
Formando personas: Respetuosas, Responsables, Honestos y Leales ROYAL AMERICAN SCHOOL Asignatura: Ciencias Naturales Profesor: Lilian Mora Soto GUÍA CIENCIAS NATURALES 6 BÁSICO PERÍODO DE SUSTENTACIÓN
Energías renovables y no convencionales
Energías renovables y no convencionales Energía producida por un recurso considerado inagotable Índice general 1. Energía solar 2. Energía hidráulica 3. Energía eólica 4. Biomasa Energía solar Índice 1.
CURSO DEECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE I N T R O D U C C I Ó N
CURSO DEECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE I N T R O D U C C I Ó N JovenBachiller: Como parte de las acciones de mejora para fortalecer el nivel académico de nuestros estudiantes, el Colegio de Bachilleres, pone
necesidades de energía si aprendemos cómo aprovecharla.
El panel solar: sus usos y beneficios Ficha 3 La Tierra recibe 174 petavatios (que equivalen a 1 000 teravatios o a 1 000 billones de vatios) de radiación solar que se filtra desde la capa más alta de
Reforma Energética y sus Implicaciones en Temas Ambientales
Reforma Energética y sus Implicaciones en Temas Ambientales Por Daniel Basurto Socio Fundador, Iniciativa para el Desarrollo Ambiental y Sustentable (IDEAS). Egresado de la Universidad Anáhuac. Ha obtenido
Luces para aprender. Ficha 3
Ficha 3 El Sol es la estrella más importante para la Tierra ya que es su principal fuente de vida. La energía del Sol la podamos aprovechar como alternativa a nuestra actual forma de producir energía,
ETIQUETADO DE ELECTRODOMESTICOS Una herramienta para promover la eficiencia energética
Campaña Energía Mayo 2004 CRISIS ENERGÉTICA ETIQUETADO DE ELECTRODOMESTICOS Una herramienta para promover la eficiencia energética En situaciones de crisis energética, como la que atraviesa actualmente
11 Número de publicación: 1 072 543. 21 Número de solicitud: U 201030477. 51 Int. Cl.: 72 Inventor/es: Martín Ramos, Domingo
19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 Número de publicación: 1 072 43 21 Número de solicitud: U 477 1 Int. Cl.: H02N 6/00 (06.01) 12 SOLICITUD DE MODELO DE UTILIDAD U 22 Fecha de presentación:
PRODUCCIÓN ENERGÉTICA Y MEDIO AMBIENTE
CAMINANDO HACIA LA SOSTENIBILIDAD PRODUCCIÓN ENERGÉTICA Y MEDIO AMBIENTE ALTERNATIVAS DESDE LA SOSTENIBILIDAD Salvador Arijo Andrade Nociones sobre la Energía: Principios de la Termodinámica La energía
GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA
Unidad 4 GEERACIÓ DE EERGÍA ELÉCTRICA OBJETIVOS DE LA UIDAD Al final de esta Unidad deberás ser capaz de: 1.- Saber cómo se produce la electricidad. 2.- Distinguir entre recursos energéticos renovables
CONTENIDO PROGRAMÁTICO
CONTENIDO PROGRAMÁTICO Tema I. Mercados de energías renovables. 1. Mercado energético. 2. Desarrollo sostenible, producción limpia y sistemas de gestión Ambiental. Tema II. Eficiencia y energías renovables.
LA ENERGÍA DE LA BIOMASA
LA ENERGÍA DE LA BIOMASA Se conoce con el nombre de biomasa a toda la materia orgánica de origen vegetal o animal, y a la obtenida a partir de ésta mediante transformaciones naturales o artificiales. La