- Localizar y conocer las Coordenadas geográficas. - Localizar en atlas mares, ríos, lagos del mundo.
- María Dolores Maestre Sánchez
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 . PRIMERO DE LA ESO PRIMERA EVALUACIÓN. OBJETIVOS: - Localizar y conocer las Coordenadas geográficas. - Localizar en atlas mares, ríos, lagos del mundo. - Construir e interpretar climogramas. Diferenciar tiempo y clima. - Diferenciar y situar los distintos climas de la tierra y sus principales características. - Conocer los principales rasgos físicos, climáticos y de vegetación de los continentes. - Localizar, situar y saber los accidentes geográficos de los distintos continentes. CONTENIDOS: - La representación de la Tierra: tipos de mapas. Paralelos y Meridianos. - El relieve terrestre. - Las aguas marinas y continentales. Los ríos: conceptos fundamentales. - Tiempo y clima. Las precipitaciones. - Los continentes: estudio físico y climático. Africa. América. Asia.Oceanía. Antártica. TAREAS. - Conocer el significado de la leyenda en los mapas. - Localizar puntos por coordenadas. - Elaborar conceptos básicos. - Interpretar diversas formas de representar el relieve. - Interpretar y elaborar gráficos y dibujos esquemáticos. - Realizar y calcar mapas. - Construir e interpretar climogramas. - Realizar e interpretar formas de representar el tiempo. - Utilizar atlas para localizar distintas vegetaciones.
2 - Analizar la relación entre paisaje y forma de vida ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE - Maneja atlas geográfico. (Competencia espacial) - Vocabulario: Adquiere conceptos relacionados con el relieve terrestre. (C: Lingüística) - Reflexiona de forma crítica sobre los efectos de las acciones humanas sobre la calidad y cantidad de las aguas terrestres. (C. social y ciudadana) - Localiza los principales accidentes geográficos y aprende sus nombres.(competencia espacial) - Conoce y diferencia los distintos paisajes en los que se desarrolla la vida humana. (C. espacial) - Localiza los principales climas y paisajes climáticos. (C. espacial) - Relaciona paisajes, ríos, población (C. aprender a aprender) - Trabaja en grupo localizando lugares por las coordenadas (Competencia social y ciudadana) CRITERIOS DE EVALUACIÓN - Localizar y conocer datos geográficos de los continentes sobre mapas mudos. - Utilizar atlas y por medio de coordenadas localizar puntos. - Diferenciar Tiempo y Clima y sus características. - Conocer los elementos del clima y representarlos en climogramas. - Conocer el ciclo del agua y su influencia en el paisaje. - Conocer los movimientos de la Tierra y sus consecuencias. - Conocer las zonas climáticas de la tierra y los climas asociados a cada una de ellas.
3 2ª EVALUACIÓN. OBJETIVOS: - Manejar el atlas - Conocer los principales rasgos físicos de Europa, España y Castilla- La Mancha. - Localizar y situar en mapas los elementos físicos más destacados. - Conocer diferencias entre Historia y Prehistoria. - Diferenciar características de Paleolítico y Neolítico. - Conocer las formas de vida de las personas en la Prehistoria. CONTENIDOS. - El paisaje de Europa y España y Castilla La Mancha - Paisajes humanizados españoles. - Los riesgos naturales. - La Historia: el estudio del pasado. - El Paleolítico, nuestros antepasados más remotos. El arte. - El Neolítico y la Edad de los Metales. La revolución Neolítica. La vida en el Neolítico. Los inventos. El arte - La vida en el Edad de los Metales. Los inventos. - Las creencias del Neolítico y de la Edad de los Metales. TAREAS. - Interpreta y realiza mapas geográficos e históricos. - Analiza imágenes de paisajes. - Completa mapas mudos. - Maneja el atlas como libro de consulta. - Realiza Conceptos básicos. - Realiza gráficos y esquemas. - Realización e interpretación de líneas del tiempo. - Analiza obras de arte del paleolítico y del neolítico. Monumentos megalíticos. - Analiza formas de vida de otras épocas: Paleolítico, Neolítico, Edad de los Metales. - Realiza una obra de arte prehistórica. - Realiza un árbol genealógico y una historia de su vida. CRITERIOS DE EVALUACIÖN: - Localizar lugares o espacios en un mapa utilizando datos de coordenadas
4 geográficas. - Explicar cómo eran las creencias egipcias, sociedad, economía - Identificar y explicar ejemplos de los impactos que la acción humana tiene sobre el medio natural. - Conocer los principales accidentes geográficos de los continentes. - Conocer las características y efectos de volcanes y terremotos. - Completar y llevar al día el cuaderno de clase. - Aprender Conceptos Básicos de la unidad. - Conocer las etapas de la Prehistoria y sus características: formas de vida, economía, arte, localización - Situar en ejes cronológicos etapas históricas. ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE - Usa la cartografía, los gráficos y las fotografías como fuente de información. (C. espacial y aprender a aprender) - Busca información en un atlas. (C. espacial) - Busca información en Internet (Tratamiento de la información y C. digital) - Analiza por qué los grupos primitivos alteraban menos el medio que nosotros.(c. social y ciudadana) - Utiliza vocabulario de Prehistoria. (C. Tratamiento de la información) - Conoce los siguientes aspectos como claves de nuestro pasado: posición bípeda, aparición de herramientas, lenguaje, desarrollo del cerebro, aparición del arte (C. aprender a aprender) - Interpreta mapas históricos. (C. Tratamiento de la información) - Realiza e interpreta ejes cronológicos. (C. tratamiento de la información) - Conoce el arte Paleolítico, Neolítico y el Megalítico y el vocabulario relacionado. (C. aprender a aprender) - Analiza una obra de arte utilizando las pautas básicas para ello. (C. cultural y artística) - Reconoce y valora las huellas del pasado.( Competencia social y ciudadana) 3ª EVALUACIÓN OBJETIVOS: - Elaborar Conceptos básicos. - Conocer la importancia de la aparición de la escritura.
5 - Comprender el desarrollo del proceso colonizador griego y su influencia en el Mediterráneo. - Describir la estructura social en la antigua Grecia. El papel de la mujer. - Identificar los órdenes griegos y la escultura - Conocer características de la religión griega. - Conocer las etapas de la Historia de Roma. - Identificar y describir edificios características y obras de arte romanos. - Comprender el significado del proceso de romanización. - Conocer los pueblos anteriores a Roma en la península ibérica. CONTENIDOS: - Las civilizaciones fluviales: Mesopotámica. - De las ciudades a los imperios. La aparición de la escritura. Las civilizaciones fluviales: definición y características. La cultura mesopotámica. - El Antiguo Egipto: El Nilo: crecidas. Sociedad egipcia. La vida cotidiana. La religión. Los templos. El poder del faraón. - La Historia de los griegos. Las Polis. La época clásica. Las guerras médicas. El imperio de Alejandro Magno. El Helenismo. EL arte griego. Las formas de vida de los griegos. Las ciudades griegas. - La civilización romana: Roma, de la ciudad al imperio. Etapas de la Historia de Roma. La sociedad en Roma. Las formas de vida de los romanos. Las construcciones: innovaciones técnicas. Hispania romana. Formas de vida de los iberos. Formas de vida de los celtas. La romanización TAREAS: - Situar en mapas históricos y ejes cronológicos, mapas mudos, etc los contenidos de la unidad. - Analizar dibujos y mapas. - Analizar yacimientos arqueológicos para extraer información. - Proyección de diapositivas de estas culturas. - Buscar en Internet restos arqueológicos de estas culturas - Utilización del atlas histórico. - Elaboración de conceptos básicos. - Realización de actividades del libro y otras. - Elaboración de esquemas y murales.
6 - Análisis y comparación de fotografías de restos arqueológicos. - Análisis y comparación de edificios y estilos diferentes, arquitectónicos y escultóricos de estas culturas. CRITERIOS DE EVALUACIÓN - Realizar ejes cronológicos. - Completar mapas mudos. - Realizar actividades del libro y otras. Completar cuaderno de clase. - Diferenciar los rasgos más relevantes que caracterizan a la civilización griega, identificando sus elementos originales, su arte y valorando aspectos significativos de su aportación a la civilización occidental. - Caracterizar los rasgos de la organización política, económica, social y artística de la civilización romana, valorando la trascendencia de la romanización en Hispania y la pervivencia de su legado en nuestro país, analizando algunas de sus aportaciones más representativas. - Analizar cómo cambió la forma de vida de los pueblos prerromanos con la romanización.( C. aprender a aprender). - Conocer y diferencia los principales estilos arquitectónicos y escultóricos griegos y romanos. - Analizar las formas de vida, grupos sociales, economía, religión de estas culturas. ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE. - Explica cómo surgieron los primeros estados y sus diferencias con tribus del Paleolítico y el Neolítico. (C. social y ciudadana) - Conoce las principales manifestaciones del arte egipcio, sus características y ejemplos.(c. cultural y artística) - Precisa el contexto espacio-temporal en que se desarrolló la civilización griega.(c. espacial). - Sitúa en mapas históricos y líneas del tiempo los procesos históricos y hechos estudiados. (C. espacial). - Analiza luchas entre patricios y plebeyos como modelo de conflicto social. (C. social y ciudadana).
7 - Analiza el peso del factor militar en la expansión romana. (C: aprender a aprender). - Identifica la función de los principales edificios. (C. tratamiento de la información) - Elabora resúmenes. ( C. Tratamiento de la información) - Busca información complementaria. (C. digital)
8
Contenidos Unidades Criterios de Evaluación Estándares de aprendizaje evaluables
I.E.S PADRE LUIS COLOMA. JEREZ DE LA FRONTERA. DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA. CURSO: ASIGNATURA: 1º DE E.S.O. CURSO: 2015/2016 RESUMEN DE PROGRAMACIÓN GEOGRAFÍA E HISTORIA 1. OBJETIVOS GENERALES
Elaborar respuestas escritas. Conocer y usar los elementos matemáticos básicos. Usar la inducción como forma de razonamiento.
GEPGRAFÍA E HISTORIA 1º ESO Localizar lugares o espacios en un mapa utilizando datos de coordenadas geográficas y obtener información sobre Usar la inducción como forma de razonamiento. Localizar puntos
UNIDAD DIDÁCTICA 1: LA TIERRA Y EL UNIVERSO. Aprenderás:
UNIDAD DIDÁCTICA 1: LA TIERRA Y EL UNIVERSO. - Por qué la Tierra es el único planeta habitado del Sistema Solar. - Cómo se localizan puntos en la Tierra mediante la red geográfica. - Cuál es la relación
PRIMER CURSO 1. OBJETIVOS
PRIMER CURSO 1. OBJETIVOS - Localizar lugares o espacios en un mapa utilizando datos de coordenadas geográficas y obtener información sobre el espacio representado a partir de la leyenda y la simbología;
CUADERNILLO DE ACTIVIDADES DE CIENCIAS SOCIALES 1º ESO
CUADERNILLO DE ACTIVIDADES DE CIENCIAS SOCIALES 1º ESO - Nombre: - Curso: INSTRUCCIONES: 1. Completa las siguientes actividades utilizando el libro de texto. 2. Responde a las preguntas con claridad, sin
Conocer la forma de vida del hombre en el Neolítico y en la Edad de los Metales.
LA VIDA EN LA PREHISTORIA: La Prehistoria y sus etapas. Origen y evolución de la humanidad: el proceso de hominización. El modo de vida en el Paleolítico. El modo de vida en el Neolítico y en la Edad de
PROGRAMACIÓN DE CIENCIAS SOCIALES. 1º DE LA ESO
PROGRAMACIÓN DE CIENCIAS SOCIALES. 1º DE LA ESO La programación está estructurada por evaluaciones, que coinciden prácticamente con los trimestres del curso escolar. La temporalización, por tanto, encabeza
PLAN DE TRABAJO INDIVIDUALIZADO PARA LA RECUPERACIÓN DE 1º ESO
I.E.S. ALONSO QUIJANO CURSO 2014-2015 DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES. Geografía e Historia PLAN DE TRABAJO INDIVIDUALIZADO PARA LA RECUPERACIÓN DE 1º ESO Para recuperar la asignatura tendrás que realizar
I TEMARIO PARA LA EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA
TEMARO PARA LA EVALUACÓN EXTRAORDNARA El día del examen (5 de febrero) se puede entregar un cuadernillo de trabajo recomendado para trabajar la asignatura durante las vacaciones. En el caso de que la nota
AREA/MATERIA: Geografía e Historia (LOMCE) (00,20,30,40,50) CURSO: 1º ETAPA: Educación Secundaria Obligatoria
IES INGENIERO DE LA CIERVA CURSO ESCOLAR: 2015/16 AREA/MATERIA: Geografía e Historia (LOMCE) (00,20,30,40,50) CURSO: 1º ETAPA: Educación Secundaria Obligatoria Plan General Anual UNIDAD UF1: El planeta
GUÍA APRENDIZAJE HISTORIA 3ª EV 1º ESO
Unidad 9 La Prehistoria (en rojo objetivos mínimos) La Prehistoria La periodización de la Prehistoria Paleolítico: etapas; características de las formas de vida: los cazadoresrecolectores Neolítico: la
CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN.
CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN. CONTENIDOS Los bloques de contenido se distribuirán en 12 unidades didácticas (temas) TEMA 1. La tierra y su representación. -La tierra en el sistema solar. -Los movimientos
Temas. Criterios de evaluación. Temporalización Tema 2. El planeta tierra.
Temas. Criterios de. Temporalización Tema 2. El planeta tierra. Analizar e identificar las formas de representación de nuestro planeta: el mapa y localizar espacios geográficos y lugares en un mapa utilizando
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
1. DATOS INFORMATIVOS: FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS ESCUELA DE CIENCIAS HISTÓRICAS MATERIA O MÓDULO: Historia del Arte I CÓDIGO: CARRERA: Historia NIVEL: No. CRÉDITOS: 4 CRÉDITOS TEORÍA: CRÉDITOS PRÁCTICA:
DEPARTAMENTO DE CC.SS. GEOGRAFÍA E HISTORIA PLAN DE RECUPERACIÓN DE PENDIENTES
DEPARTAMENTO DE CC.SS. GEOGRAFÍA E HISTORIA PLAN DE RECUPERACIÓN DE PENDIENTES CIENCIAS SOCIALES 1o ESO CURSO 2014/15 NOMBRE Y APELLIDOS: GRUPO 1º. Este cuadernillo deberás realizarlo con limpieza, claridad
4.- Qué es la prehistoria y cuáles son sus principales divisiones. 5.- En que periodo de la Prehistoria apareció la agricultura y la escritura.
Guía de estudio de HISTORIA UNIVERSAL. 1.- Qué es la Historia y qué significa? 2.- Qué es la Historiografía? 3.- Padre de la Historia. 4.- Qué es la prehistoria y cuáles son sus principales divisiones.
UNIDAD 9. LA PREHISTORIA. Temporalización evaluación Nº sesiones. OBJETIVOS DIDÁCTICOS CRITERIOS E INDICADORES DE EVALUACIÓN CONTENIDOS DIDÁCTICOS
- 1º ESO. 3ª EVALUACIÓN. UNIDAD 9. LA PREHISTORIA. Temporalización evaluación Nº sesiones. Identificar y localizar cronológicamente las grandes etapas de la Prehistoria. Reconocer las características físicas
GEOGRAFÍA E HISTORIA 1º ESO LOMCE PRUEBA DE SEPTIEMBRE
DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA GEOGRAFÍA E HISTORIA 1º ESO LOMCE PRUEBA DE SEPTIEMBRE CURSO 2015-2016 NORMATIVA ORDEN ECD/65/2015 de 21 de enero por la que se describen las relaciones entre las competencias,
CRITERIOS DE EVALUACIÓN. UNIDAD 1 Absolutismo e Iustración
CRITERIOS DE EVALUACIÓN UNIDAD 1 Absolutismo e Iustración Enumerar las transformaciones que se producen en Europa en el siglo XVIII, tomando como referencia las características sociales, económicas y políticas
1º ESO CONTENIDOS MÍNIMOS. IES CANARIAS CABRERA PINTO Departamento de Geografía e Historia.
1º ESO - La representación de la Tierra (El globo terráqueo y los mapa, los tipos de mapas, los elementos de un mapa, localización de los puntos cardinales, paralelos y meridianos, latitud y longitud y
CONTENIDOS MÍNIMOS SEPTIEMBRE 2017 GEOGRAFÍA E HISTORIA 1º ESO
CONTENIDOS MÍNIMOS SEPTIEMBRE 2017 GEOGRAFÍA E HISTORIA 1º ESO 1. Identificar las diversas formas de representación cartográfica del planeta, utilizar distintos mapas para localizar lugares y espacios
Orientación temática. Taller retroalimentación
PLAN INTEGRADO DE AREA Y DIARIO DE CAMPO ÁREA: Sociales GRADO: 6 INTENSIDAD HORARIA: 3 HORAS SEMANALES DOCENTE: Sabina Coa Romero-Fernando Santamaría-Juan Carlos Villa. PERIODO: UNO ESTÁNDAR DE COMPETENCIA:
RELACIÓN DE ESTÁNDARES DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 9: LA PREHISTORIA
RELCÓN DE ESTÁNDRES DE L UNDD DDÁCTC 9: L PREHSTOR Estándares Tipo nstrumento Competencia 1.5.1. Ordena hechos históricos relevantes utilizando para ello las nociones básicas de sucesión, duración y simultaneidad.
CONTENIDOS MÍNIMOS 2º ESO
Este Plan de trabajo estival pretende reflejar con qué ejercicios y actividades del libro de la Editorial Santillana, proyecto Casa del Saber, se pueden trabajar los contenidos mínimos imprescindibles
CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN CONTENIDOS MÍNIMOS
1º ESO. GEOGRAFÍA E HISTORIA CONTENIDOS, CONTENIDOS MÍNIMOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN CONTENIDOS MÍNIMOS BLOQUE1. EL MEDIO FÍSICO 0. Introducción a la Geografía. Qué
1º ESO. CIENCIAS SOCIALES. GEOGRAFIA E HISTORIA
1º ESO. CIENCIAS SOCIALES. GEOGRAFIA E HISTORIA 1. EVALUACIÓN. 1.1. CONSIDERACIONES GENERALES Entendemos la evaluación como una parte fundamental del proceso de enseñanza-aprendizaje. La evaluación del
CULTURA CLÁSICA DE 3º DE ESO
CULTURA CLÁSICA DE 3º DE ESO CONTENIDOS Bloque 1. Geografía 1. Grecia: marco geográfico. 2. Roma: marco geográfico. Bloque 2. Historia 1. Marco histórico: los orígenes. 2. Periodos de la historia. Bloque
ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN DE CIENCIAS SOCIALES PARA VERANO CURSO 2011-2012 ALUMNO: 1º ESO
ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN DE CIENCIAS SOCIALES PARA VERANO CURSO 2011-2012 MUY IMPORTANTE : LA PRESENTACIÓN DE ESTAS ACTIVIDADES REALIZADAS ES OBLIGATORIA PARA PODER PRESENTARSE AL EXAMEN DE SEPTIEMBRE.
A. PERFIL DE MATERIA: CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN, ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES Y COMPETENCIAS BÁSICAS:
A. PERFIL DE MATERIA: CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN, ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES Y COMPETENCIAS BÁSICAS: Bloque 1. EL MEDIO FÍSICO: CRITERIOS DE CONTENIDOS EVALUACIÓN La Tierra en el 1.
CRONOGRAMA DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE DE ARQUITECTURA NO OCCIDENTAL ENERO - JUNIO 2015 Elementos de competencias:
CRONOGRAMA DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE DE ARQUITECTURA NO OCCIDENTAL ENERO - JUNIO 2015 Elementos de competencias: Entender la liga entre el contexto sociocultural y su arquitectura para aprender a analizar
PLAN DE RECUPERACIÓN SEPTIEMBRE CIENCIAS SOCIALES 1º ESO
PLAN DE RECUPERACIÓN SEPTIEMBRE CIENCIAS SOCIALES 1º ESO Nombre y apellidos: Curso: PARA EL ALUMNADO QUE NO HA SUPERADO LA MATERIA ACTIVIDADES PARA REALIZAR EN VERANO DE LA MATERIA DE CIENCIAS SOCIALES
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CIENCIAS SOCIALES 1º DE E.S.O. Profesora: Dª M. Reyes Sampedro Sánchez IES ALBA LONGA, Armilla (Granada) CURSO 2014-15 3 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. CONTEXTO DEL CENTRO Y DEL AULA
Aprende a elaborar un COMENTARIO DE UN MAPA HISTÓRICO
Aprende a elaborar un COMENTARIO DE UN MAPA HISTÓRICO Qué es un mapa histórico? Es la representación espacial de un acontecimiento relevante en la historia. En él encontramos información que debemos analizar
DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA
DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Y ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE Bloque 1. Geografía. 1º DE ESO GEOGRAFÍA E HISTORIA 1. Analizar e identificar las formas de representación de
Ciencias Sociales - 5to. Grado Ficha 1 Noviembre 2015 Prof. Lorensa Virginia Casto
Ciencias Sociales - 5to. Grado Ficha 1 Noviembre 2015 Prof. Lorensa Virginia Casto Qué lograrás al finalizar esta ficha 1? Identificar las principales características de las civilizaciones antiguas: Mesopotamia
DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA, HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES 2º BACHILLERATO HISTORIA DEL ARTE CONTENIDOS MÍNIMOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN
DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA, HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES 2º BACHILLERATO HISTORIA DEL ARTE CONTENIDOS MÍNIMOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN PRIMERA EVALUACIÓN TEMA 1: INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA DEL ARTE o Analizar
Ciencias Sociales - 5to. Grado Ficha 1 Noviembre 2014
Qué lograrás al finalizar esta ficha? Ciencias Sociales - 5to. Grado Ficha 1 Noviembre 2014 Identificar las principales características de las civilizaciones antiguas: Mesopotamia y Egipto. Valorar la
RECUPERACIÓN DE GEOGRAFÍA E HISTORIA de 2º E.S.O CURSO 2015-16. Contenidos que debe alcanzar el alumno por bloques, temas, etc.:
RECUPERACIÓN DE GEOGRAFÍA E HISTORIA de 2º E.S.O CURSO 2015-16 ASIGNATURA: GEOGRAFÍA E HISTORIA (GRUPO 2º D) Curso: 2º E.S.O. Contenidos que debe alcanzar el alumno por bloques, temas, etc.: Unidad 1.
A.OBJETIVOS...1 B.CONTRIBUCIÓN DE LA MATERIA A LAS COMPETENCIAS BÁSICAS.4 C.ORGANIZACIÓN Y SECUENCIACIÓN DE LOS CONTENIDOS...5
PRIMER CURSO ESO A.OBJETIVOS...1 B.CONTRIBUCIÓN DE LA MATERIA A LAS COMPETENCIAS BÁSICAS.4 C.ORGANIZACIÓN Y SECUENCIACIÓN DE LOS CONTENIDOS...5 D.METODOLOGÍA Y ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS...8 E. PROCEDIMIENTOS
CIENCIAS SOCIALES GEOGRAFÍA E HISTORIA 1º ESO
CIENCIAS SOCIALES GEOGRAFÍA E HISTORIA 1º ESO 1 1. DE LA MATERIA Y CURSO 1. Realizar una lectura comprensiva de fuentes de información básicas, escritas y no escritas, de contenido geográfico o histórico,
EXTRACTO DE LA PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE LATÍN CURSO
EXTRACTO DE LA PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE LATÍN CURSO 2015-2016 CULTURA CLÁSICA 3º ESO I. ORGANIZACIÓN Y SECUENCIACIÓN DE LOS CONTENIDOS TEMA I: Mundo clásico y mundo actual Distancia y continuidad
Ciencias Sociales 1º ESO
Ciencias Sociales 1º ESO Relación de elementos curriculares: contenidos, criterios de evaluación, estándares de aprendizaje, competencias clave, temporalización y actividades BLOQUE 1 GEOGRAFÍA (HASTA
UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO
UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO MATERIA: GEOGRAFÍA Curso 2009-2010 INSTRUCCIONES Y CRITERIOS GENERALES DE CALIFICACIÓN
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1ºESO CONTENIDOS MÍNIMOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1ºESO MÍNIMOS Y Unidad 1. El Universo y el Sistema Solar Concepción, componentes y origen del Universo. Tamaños y distancias en el Universo. El Sistema Solar, astros que lo componen,
Secondary Spanish Curriculum Overview - Cultura Española
Secondary Spanish Curriculum Overview - Cultura Española Year 8 Curriculum Outline - Cultura Española Atlas de España y Región de Murcia. - La situación de España en Europa. - El relieve insular. - Lagos
CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA DE HISTORIA DE ESPAÑA (SEGUNDO DE BACHILLERATO)
CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA DE HISTORIA DE ESPAÑA (SEGUNDO DE BACHILLERATO) Bloque I. Contenido comunes. 1. Contenidos comunes. - Localización en el tiempo y en el espacio de procesos, estructuras y acontecimientos
PROGRAMACIÓN DOCENTE. Tercero de Educación Primaria. CIENCIAS SOCIALES. CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER. página 1 / 22
PROGRAMACIÓN DOCENTE. Tercero de Educación Primaria. CIENCIAS SOCIALES. CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER página 1 / 22 CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER Perfil competencial del área. Tercero curso E.P.
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEPARTAMENTO DE: CIENCIAS SOCIALES, GEOGRAFÍA E HISTORIA I. E. S. CARLOS BOUSOÑO CURSO 2011-2012
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEPARTAMENTO DE: CIENCIAS SOCIALES, GEOGRAFÍA E HISTORIA I. E. S. CARLOS BOUSOÑO CURSO 2011-2012 1 INDICE 1- COMPONENTES DEL DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES 2- COMPETENCIAS BÁSICAS
REFUERZO PARA LA PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE
Colegio Colón Huelva REFUERZO PARA LA PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE CIENCIAS SOCIALES (GEOGRAFÍA E HISTORIA) 1º ESO Profesor: Antonio Martín Infante 1 Centro certificado ISO 9001:2008 INTRODUCCIÓN
ORIENTACIONES METODOLÓGICAS
CULTURA CLÁSICA. La materia de Cultura Clásica tiene como finalidad facilitar al alumnado un primer acercamiento general al estudio de las civilizaciones griega y romana en los ámbitos literario, artístico,
EXTRACTO DE LA PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE LATÍN CURSO
EXTRACTO DE LA PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE LATÍN CURSO 2015-2016 CULTURA CLÁSICA 4º ESO I. ORGANIZACIÓN Y SECUENCIACIÓN DE LOS CONTENIDOS TEMA I: Mundo clásico y mundo actual Distancia y continuidad
ÁREA DE SOCIEDAD, CULTURA Y RELIGIÓN
ÁREA DE SOCIEDAD, CULTURA Y RELIGIÓN PRESENTACIÓN El área de Sociedad, Cultura y Religión deberá proporcionar al conjunto de los alumnos y alumnas una formación humanística lo más completa posible y garantizar
1º de Secundaria Geografía. Semana 1. Otros recursos. Bloque I. El espacio geográfico. Eje temático: Espacio geográfico y mapas. Libros de texto.
Semana 1 Bloque I. El espacio geográfico. Eje temático: Espacio geográfico y mapas. Competencias disciplinares: Manejo de información geográfica. Reconoce la diversidad de componentes naturales, sociales,
NÚMERO 104 Martes, 2 de junio de 2015 CULTURA CLÁSICA
18619 CULTURA CLÁSICA La materia Cultura Clásica tiene como finalidad facilitar al alumnado un primer acercamiento general al estudio de las civilizaciones griega y latina en los ámbitos literario, artístico,
Módulo V EDAD MEDIA. 5.1.2. La Iglesia Católica 1. Describir el papel que desempeño la Iglesia Católica en elproceso de formación de Europa.
Módulo V EDAD MEDIA Unidad 1: Baja Edad Media [750 (s. VIII) al 1000 (s.xi).] 5.1.1. Carlomagno y su imperio 5.1.2. La Iglesia Católica 5.1.3. El feudalismo 5.1.4. La estructura económica 5.1.5. La estructura
Los criterios de evaluación de 2º de ESO de Ciencias Sociales se desarrollan en indicadores de evaluación de la manera que sigue:
Criterios de Evaluación La Orden de de mayo de 200 establece los criterios de evaluación generales para 2º de ESO en la materia de Ciencias Sociales, los cuales han de permitir comprobar el grado de cumplimiento
ESPECIALIDAD: TRABAJOS AUXILIARES DE ARQUEOLOGÍA MÓDULO 1 : CONCEPTO DE ARQUEOLOGÍA Y CONOCIMINENTOS PREVIOS A LA EXCAVACIÓN HORAS:
MÓDULO 1 : CONCEPTO DE Y CONOCIMINENTOS PREVIOS A LA EXCAVACIÓN OBJETIVO: Catalogar cualquier tipo de objeto que pertenezca al patrimonio arqueológico y alcanzar el nivel necesario para iniciar una excavación.
Historia del arte. índice
Historia del arte El objeto de estudio de la Historia del arte es la obra de arte como producto resultante de la creatividad y actuación humana que se expresa con sus propios códigos y enriquece la visión
PREGUNTAS DE EJEMPLO CIENCIAS SOCIALES SEGUNDO CICLO MEDIO
PREGUNTAS DE EJEMPLO CIENCIAS SOCIALES SEGUNDO CICLO MEDIO MODALIDAD FLEXIBLE DECRETO Nº211 1. Occidente ha recibido aportes de diferentes épocas y culturas. Uno de ellos es la división de los poderes
PRIMER CURSO DE E.S.O CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÍNIMOS EXIGIBLES PARA SUPERAR LA MATERIA
PRIMER CURSO DE E.S.O CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÍNIMOS EXIGIBLES PARA SUPERAR LA MATERIA CONTENIDOS MÍNIMOS 1º ESO GEOGRAFÍA UNIDAD Nº 1 El planeta Tierra en el sistema solar Los movimientos
CAMPO Y CIUDAD EN LA ESPAÑA MEDIEVAL
LICENCIATURA PLAN 31 PLAN 452 GRADO HISTORIA CÓDIGO ASIGNATURA LICENCIATURA CÓDIGO ASIGNATURA GRADO 11752 11753 DE LAS COLONIZACIONES, O PRE Y PROTOHISTORIA DEL MEDITERRÁNEO 16934 DE ORIENTE Y EGIPTO 11754
CONTENIDOS MÍNIMOS Y ESTÁNDARES MÍNIMOS 1º ESO GEOGRAFÍA E HISTORIA BLOQUE 1. CONTENIDO COMÚN: TÉCNICAS Y HERRAMIENTAS DE GEOGRAFÍA, HISTORIA Y ARTE
CONTENIDOS MÍNIMOS Y ESTÁNDARES MÍNIMOS 1º ESO GEOGRAFÍA E HISTORIA BLOQUE 1. CONTENIDO COMÚN: TÉCNICAS Y HERRAMIENTAS DE GEOGRAFÍA, HISTORIA Y ARTE HERRAMIENTAS QUE SE TRABAJARÁN A LO LARGO DEL CURSO
UNIDAD DIDÁCTICA COOPERATIVA: RELIEVE Y RÍOS DE EUROPA Y ESPAÑA.
Primaria.. Curso 2009-2010 UNIDAD DIDÁCTICA COOPERATIVA: RELIEVE Y RIOS DE EUROPA Y ESPAÑA Autor/es: MARÍA JOSÉ NOGUEROLES Y ROCIO GARRIDO UNIDAD DIDÁCTICA COOPERATIVA: RELIEVE Y RÍOS DE EUROPA Y ESPAÑA.
ACTIVIDADES DE REFUERZO DE CIENCIAS SOCIALES DE 1º DE ESO (para alumnos de 2º con esta asignatura pendiente de 1º)
Euclides Enseñanza Sociedad Cooperativa Andaluza Colegio Privado Concertado Arboleda C/ Reina Victoria 2. 41020 Sevilla Telf. 954 408126 Fax 954 440186 www.colegioarboleda.es secretaria@colegioarboleda.es
RECUPERACIÓN DE GEOGRAFÍA E HISTORIA LOMCE de 1º E.S.O CURSO ASIGNATURA: GEOGRAFÍA E HISTORIA LOMCE (GRUPOS A, B, D)
RECUPERACIÓN DE GEOGRAFÍA E HISTORIA LOMCE de 1º E.S.O CURSO 2015-16 ASIGNATURA: GEOGRAFÍA E HISTORIA LOMCE (GRUPOS A, B, D) Curso: 1º E.S.O. Contenidos que debe alcanzar el alumno por bloques, temas,
PRIMERA EVALUACIÓN UNIDAD 1- QUÉ ES LA GEOGRAFIA?
IES CANGAS DEL NARCEA DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA, HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES CURSO 2007/2008 3º ESO CIENCIAS SOCIALES, GEOGRAFÍA E HISTORIA Y PRIMERA EVALUACIÓN UNIDAD 1- QUÉ ES LA GEOGRAFIA? - Realizar
CIENCIAS SOCIALES. GEOGRAFÍA E HISTORIA.
1 CIENCIAS SOCIALES. GEOGRAFÍA E HISTORIA. CONTENIDOS MÍNIMOS. CRITERIOS DE EVALUACIÓN, CALIFICACIÓN Y RECUPERACIÓN.. PRIMERO DE LA ESO PRIMERA EVALUACIÓN. OBJETIVOS: - Localizar y conocer las Coordenadas
TABLA DE EQUIVALENCIAS DEL GRADO EN CIENCIAS Y LENGUAS DE LA ANTIGÜEDAD CON LAS LICENCIATURAS DE FILOLOGÍA CLÁSICA Y DE HISTORIA
TABLA DE EQUIVALENCIAS DEL GRADO EN CIENCIAS Y LENGUAS DE LA ANTIGÜEDAD CON LAS LICENCIATURAS DE FILOLOGÍA CLÁSICA Y DE HISTORIA 1. Troncales y obligatorias de la licenciatura de Filología Clásica ASIGNATURAS
PROGRAMACIÓN 1º ESO AREA DE CIENCIAS SOCIALES ÍNDICE: 1.- INTRODUCCIÓN 2.- CONTENIDOS 3.- CRITERIOS DE CALIFICACIÓN 4.- METODOLOGÍA DE TRABAJO
PROGRAMACIÓN 1º ESO AREA DE CIENCIAS SOCIALES ÍNDICE: 1.- INTRODUCCIÓN 2.- CONTENIDOS 3.- CRITERIOS DE CALIFICACIÓN 4.- METODOLOGÍA DE TRABAJO PROGRAMACIÓN DE CIENCIAS SOCIALES, GEOGRAFÍA E HISTORIA Introducción
LA DESCRIPCIÓN EN HISTORIA (Enseñanza Primaria)
1-24 LA DESCRIPCIÓN EN HISTORIA (Enseñanza Primaria) Fuente: Museo Arqueológico de Alcoy Rafael Sebastiá Alcaraz rafael.sebastia@ua.es Departamento Didáctica General y Didácticas Específicas Facultad de
Colegio Concertado NIÑO JESÚS. C/San Clemente, 1 46015 Valencia Tef. 963494436 RAP C. SOCIALES 1º ESO CURSO 2013-14. Nombre: Apellidos:
Colegio Concertado NIÑO JESÚS C/San Clemente, 1 46015 Valencia Tef. 963494436 www.colegio-njesus.com RAP C. SOCIALES 1º ESO CURSO 2013-14 Nombre: Apellidos: T1.1. Responde a las siguientes preguntas: Recuerdas
CIENCIAS SOCIALES 1º ESO 4.2.3. Criterios de evaluación. - Comprender la Historia, el historiador, las fuentes y la cronología como estudio del
CIENCIAS SOCIALES 1º ESO 4.2.3. Criterios de evaluación. - Comprender la Historia, el historiador, las fuentes y la cronología como estudio del pasado. El proceso de hominización y la evolución cultural
A. Organización, secuenciación y temporalización de los contenidos del currículo y de los criterios de evaluación. Bloque 1: El medio físico
Tema 2: Medio físico de la Tierra: componente básicos y continentes. Tema 1: El planeta Tierra GEOGRAFÍA E HISTORIA 1º ESO A. Organización, secuenciación y temporalización de los contenidos del currículo
CIVILIZACIONES DE OCCIDENTE
CIVILIZACIONES DE OCCIDENTE DOCUMENTOS MAPAS CRONOLOGÍAS PREFACIO INTRODUCCIÓN PARA LOS ESTUDIANTES DE LA CIVILIZACIÓN OCCIDENTAL 1. EL ANTIGUO CERCANO ORIENTE: PRIMERAS CIVILIZACIONES Los primeros seres
CRITERIOS DE EVALUACION C.MEDIO 4º PRIMARIA CRITERÍOS DE EVALUACIÓN DE CONOCIMIENTO 4º CURSO DE PRIMARÍA UNIDAD Nº 1
Prestación 1 de 6 CRITERÍOS DE EVALUACIÓN DE CONOCIMIENTO 4º CURSO DE PRIMARÍA UNIDAD Nº 1 1. Explicar que los nutrites proporcionan al cuerpo los materiales que necesita. 2. Diferciar los aparatos que
Historia de la Ciencia. Dra. Dª Mª Carmen Escribano Ródenas
Historia de la Ciencia Dra. Dª Mª Carmen Escribano Ródenas Resumen Hoy en día nuestra sociedad no se puede concebir sin la ciencia, sin embargo la ciencia es difícil de comprender debido a la complejidad
PLAN DE REFUERZO Y RECUPERACIÓN DE LOS APRENDIZAJES NO ADQUIRIDOS Curso 2016/2017
PLAN DE REFUERZO Y RECUPERACIÓN DE LOS APRENDIZAJES NO ADQUIRIDOS Curso 2016/2017 NIVEL: 3º ESO MATERIA: CULTURA CLÁSICA DÍA/HORA PRESENTACIÓN: VIERNES 01 SEPTIEMBRE / 12:30-14:00 El alumnado que deba
COLEGIO ALEMÁN DE SAN FELIPE Deutsche Schule San Felipe
COLEGIO ALEMÁN DE SAN FELIPE Deutsche Schule San Felipe CURSO : 7º Enseñanza Básica ASIGNATURA : ESTUDIO Y COMPRENSIÓN DE LA SOCIEDAD NATURALEZA DE LA ASIGNATURA Los grupos humanos han concedido siempre
Planificación Ciencias Sociales 4
Planificación Ciencias Sociales 4 1 Vivir con otros Reconocer que la sociedad es una organización compleja, respecto de la cual no pueden formularse leyes precisas. Identificar y analizar las normas y
VINCULACIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS CON LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y LOS
VINCULACIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS CON LOS Y LOS 1 MATERIA: MATEMÁTICAS CURSO: 1.º de la ESO N.º 1. COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA N.º 1 Utilizar los números para recibir y producir información
CUADERNO DE ACTIVIDADES Y PREGUNTAS DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 9
CUADERNO DE ACTIVIDADES Y PREGUNTAS DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 9 LA EDAD MODERNA ALUMNO: 1 1.- Cómo se llama el periodo con el que se inicia la Edad Moderna? 2.- Explica resumidamente los principales cambios
ISSN1130-9229 Depósito legal C.494-1998 http://www.xunta.es/diario-oficial-galicia
Cultura Clásica Introducción La materia de Cultura Clásica tiene como objetivo primordial acercar al alumnado al estudio de las civilizaciones griega y latina en los ámbitos literario, artístico, filosófico,
CONOCIMIENTO DEL MEDIO 3º PRIMARIA
Colegio Antonio Machado INFORMACIÓN SOBRE LAS ASIGNATURAS: Programación, Evaluación Y Calificación CONOCIMIENTO DEL MEDIO 3º PRIMARIA 1. Contenidos de la asignatura PRIMERA EVALUACIÓN (del 10 de septiembre
Unidad 1: EDAD MODERNA Los Objetivos que has de conseguir al terminar esta unidad son:
GUÍA DE TRABAJO CONOCIMIENTO DEL MEDIO 6º Primaria 12-13 Unidad 1: EDAD MODERNA Los Objetivos que has de conseguir al terminar esta unidad son: 1. 2. 3. 4. Nuevas tecnologías: Saber utilizar el pen drive:
4º ESO. Cultura clásica
1. Grecia: marco geográfico. 2. Roma: marco geográfico. 4º ESO Cultura clásica BLOQUE 1 Geografía 1. Localizar en un mapa hitos geográficos y enclaves concretos relevantes para el conocimiento de las civilizaciones
CIENCIAS SOCIALES, GEOGRAFÍA E HISTORIA INTRODUCCIÓN
CIENCIAS SOCIALES, GEOGRAFÍA E HISTORIA INTRODUCCIÓN Gran parte de la función socializadora de la educación implica, por un lado, educar a los alumnos y alumnas para que conozcan la sociedad en que viven,
CURSO 2015-2016 SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS GEOGRAFÍA E HISTORIA DE 1º ESO
CURSO 2015-2016 SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS GEOGRAFÍA E HISTORIA DE 1º ESO Primera evaluación Tema 1.- La Prehistoria. La evolución de las especies y la hominización. La periodización en la Prehistoria.
IES Galileo Galilei. Dpto. de Geografía e Historia. Curso 2016/2017 A LA ATENCIÓN DEL ALUMNADO Y PADRES DE 1º DE E.S.O
IES Galileo Galilei. Dpto. de Geografía e Historia. Curso 2016/2017 A LA ATENCIÓN DEL ALUMNADO Y PADRES DE 1º DE E.S.O Esta comunicación tiene como finalidad informar, tanto al alumnado como a sus padres,
PROGRAMACIÓN ANUAL. CIENCIAS SOCIALES (Geografía e Historia) CURSO: 2012-2013
PROGRAMACIÓN ANUAL CIENCIAS SOCIALES (Geografía e Historia) CURSO: 2012-2013 Componentes: Guillermo Aguado Bailón Mª Isabel Carrasco Pino Pablo López de Leyva 1 JUSTIFICACIÓN 1. COMPETENCIAS 2. OBJETIVOS
SEGUIMIENTO DE LA PROGRAMACIÓN MÚSICA 3º E.S.O.
SEGUIMIENTO DE LA PROGRAMACIÓN Del 23-03-2011 hasta 18-06-2011 MÚSICA 3º E.S.O. A continuación se especifican los objetivos, contenidos, competencias y criterios de evaluación llevados a cabo en la asignatura
GRIEGO I Contenidos Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje evaluables Bloque 1. Lengua griega.
GRIEGO I Contenidos Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje evaluables Bloque 1. Lengua griega. Marco geográfico de la lengua. El indoeuropeo. 1. Conocer y localizar en mapas el marco geográfico
UNIVERSIDAD DE CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura
UNIVERSIDAD DE CARIBE UNICARIBE Escuela de Educación Programa de Asignatura Nombre de la Asignatura : Geografía Americana Carga académica : 4 Créditos Modalidad : Semi-presencial Clave : GEO-221 Pre-requisito
Geografía e historia. 1 er ciclo ESO
Criterios de evaluación Geografía e historia. 1 er ciclo ESO Estándares de aprendizaje evaluables loque 1. Contenido común: técnicas y herramientas de Geografía, Historia y rte 1. Conocer y valorar el
1.- DATOS DE LA ASIGNATURA
1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos: Dibujo en Ingeniería Civil Ingeniería Civil CIE 0510 2 2 6 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA
Número 203 Jueves, 3 de septiembre de 2015
Página 30858 GEOGRAFÍA E HISTORIA Introducción El conocimiento de la sociedad, su organización y funcionamiento a lo largo del tiempo es esencial para poder entender el mundo actual. Conocer el espacio
GEOGRAFÍA E HISTORIA CRITERIOS DE EVALUACIÓN
GEOGRAFÍA E HISTORIA CRITERIOS DE EVALUACIÓN Utilizar los distintos tipos de representaciones del espacio terrestre. Diversidad de mapas y planos y su diferenciación. 1. Orientarse mediante mapas o puntos
Departamento de Geografía e Historia. Geografía e Historia 1º ESO Criterios de evaluación y de calificación Contenidos mínimos Curso
Departamento de Geografía e Historia Geografía e Historia 1º ESO Criterios de evaluación y de calificación Contenidos mínimos Curso 2016-2017 1 1.- Criterios de evaluación Bloque 1. El medio físico: 1.1.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
4º ESO. LATÍN. OBJETIVOS - Identificar y relacionar elementos morfológicos, sintácticos y léxicos de la lengua latina que permitan el análisis y la traducción de textos sencillos. - Desarrollar los hábitos
CIENCIAS SOCIALES, GEOGRAFÍA E HISTORIA. Introducción
CIENCIAS SOCIALES, GEOGRAFÍA E HISTORIA Introducción La materia de Ciencias Sociales, Geografía e Historia, en su amplia composición disciplinar, favorece la formación del alumnado acercándolo al pasado,
PROGRAMACIÓN. Historia 1º ESO CURSO
PROGRAMACIÓN Historia 1º ESO CURSO 2014-2015 Historia Curso 2014-15.doc5 1 I.- OBJETIVOS: 1. Conocer los procesos y mecanismos básicos que rigen los hechos sociales y utilizar este conocimiento para comprender