Capítulo I. Introducción
- María Teresa Benítez Morales
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 Capítulo I. Introducción Mucho se ha hablado sobre liderazgo; tanto internet como librerías llenan sus estantes con cantidades de libros que abordan el tema desde todas las perspectivas posibles. Sin embargo, pocos son los autores que se han dedicado a dar explicaciones contundentes sobre el verdadero éxito de los líderes en las empresas o sobre los resultados sobresalientes que estas personas han logrado en sus equipos de trabajo o unidades de negocio. Este trabajo aborda el tema del liderazgo desde la persona hacia la empresa, desde el liderazgo personal (superación de malos hábitos y vicios personales que entorpecen la actividad externa de la persona, por ejemplo, impuntualidad, falta de autoconocimiento y automotivación, disciplina, etc.) al liderazgo formal ( entrega de la autoridad por parte de la autoridad, por ejemplo, nos convertimos en líderes formales cuando se nos pone a cargo de un proyecto o de un equipo de trabajo y la autoridad se nos es delegada automáticamente). Sin embargo, no basta aspirar a ser líderes formales, puesto que de fondo, este tipo de liderazgo no está ligado con todo el potencial del que es capaz la persona, mucho menos si antes ya es un líder personal en sí mismo. Los tiempos de hoy requieren y demandan otro tipo de guías o líderes; personas que se ocupen de su desarrollo y de los resultados de la empresa, pero que también vivan ocupados por el entorno que los rodea: medio ambiente, competitividad, responsabilidad social, servicio, etc. De tal manera que ya no es suficiente con que el líder cuente con la autoridad delegada y se convierta en un líder formal; actualmente es necesario dar el siguiente paso y ejercer dicho liderazgo al más alto nivel (Blanchard, 2007), al nivel interpersonal, donde el ejercicio del liderazgo impacta en la sinergia misma de un equipo de trabajo para convertirlo de alto rendimiento; al nivel competitivo, donde no se busca ganar por ganar, sino cómo ganamos todos?, cómo somos mejores todos? Este último tipo de líderes llevan su liderazgo fuera de los estándares marcados, puesto que sólo así se encuentran espacios para la creatividad, hacen las cosas diferentes y 1
2 las personas las siguen por ello; porque le agregan valor a su actividad diaria. De tal manera que ésta es la motivación principal de este trabajo: encontrar los rasgos característicos de este liderazgo competitivo con valor (LCV) Qué hace que estas personas sean sobresalientes? Qué hace que sus resultados sean sobresalientes? Qué hace que las personas que siguen a estos líderes sean en sí mismas Líderes Competitivos con Valor? 1.1 Objetivo general. Identificar la implementación y ejecución de diferentes prácticas de administración que definen el perfil del líder competitivo con valor. 1.2 Objetivos específicos Identificar las habilidades y prácticas que componen el liderazgo competitivo con valor (LCV). Desarrollar un estudio con líderes exitosos en resultados y en relaciones humanas. Proponer una guía de referencia para el desarrollo de talentos y habilidades hasta alcanzar el perfil del LCV. 1.3 Justificación Hoy en día nadie puede negar que el mundo se ha acortado, el avance en las comunicaciones, la globalización de las culturas y las tecnologías de la información han hecho del managment tradicional todo un reto; exigiendo de los líderes, desarrollar nuevas 2
3 habilidades y poner a prueba sus talentos en un mundo donde el impacto social de esta práctica juega un papel importante. En este marco es donde se posiciona el concepto del líder competitivo con valor; como un perfil de liderazgo capaz de adaptarse a las necesidades y retos del mundo de hoy, un líder que ve en el servicio de sus subordinados una oportunidad real para detonar el potencial productivo en ellos; un líder que se sabe inserto en un entorno social complejo donde su ejercicio mismo tiene repercusiones (ambientales, éticas, sociales y económicas). Sin embargo, desarrollar este tipo de liderazgo no es cosa de unos minutos o de leer unos cuantos libros (propuesta comercial de hoy en día); el liderazgo competitivo con valor es el resultado y consecuencia misma de un liderazgo personal ejercido todos los días, es la repetición constante de buenas prácticas hasta encarnizarlas como hábitos, es además el reconocimiento de la corporación y la delegación de la autoridad misma, sin la cual no podría reconocerse como líder. En un mundo tan cambiante, donde la mercadotecnia y los medios de comunicación parecen marcar la agenda social y administrativa, es necesario estudiar y comprender el verdadero valor de los líderes, que en sí mismos encierran posibilidades reales de brindar valor, ético pero también económico, a las empresas en las que trabaja. 1.4 Alcances y limitaciones Los alcances y limitaciones de este trabajo serán: Estudiar las propuestas representativas del pensamiento actual de liderazgo. Se realizará un estudio a partir de entrevistas y encuestas a líderes sociales y empresarios con la finalidad de identificar el grado de importancia que asignan a diferentes prácticas de liderazgo. 3
4 Proponer una guía de referencia para el desarrollo del liderazgo personal, pasando por el liderazgo formal, posteriormente al liderazgo interpersonal para después alcanzar el liderazgo competitivo con valor. El estudio no se extenderá a obtener la opinión de los subordinados de los líderes elegidos para esta investigación. No se contempla la aplicación, implementación y evaluación de la guía de referencia propuesta. 1.5 Organización del documento En el primer capítulo se realiza la introducción al tema de este trabajo, contiene el objetivo general, los objetivos específicos, la justificación y los alcances y limitaciones del estudio. Sirve como referencia general para conocer lo que se pretende lograr. Esta tesis contiene además 5 capítulos adicionales que se describen a continuación: En el capítulo dos se presenta el marco teórico del liderazgo: Definiciones, principales exponentes, estudios, tendencias comerciales, conclusiones, etc. En este capítulo se da inicio a la identificación, explicación y desarrollo de las habilidades y talentos que definen el liderazgo personal, al liderazgo formal, interpersonal y finalmente se detallan los rasgos característicos del Líder Competitivo con Valor, como resultado obvio de las prácticas en cada nivel de liderazgo propuesto. La metodología que se seguirá para será presentada en el capítulo tres, compuesto por el planteamiento del problema, la selección de la muestra, cómo se realizará la recolección de datos cuantitativos y cualitativos y el instrumento de medición a utilizar. 4
5 El capítulo cuatro contiene los resultados (cualitativos y cuantitativos) del estudio sobre liderazgo y competitividad. Este análisis permite identificar en la práctica, los rasgos de cada uno de los niveles de liderazgo propuesto. En el capítulo cinco se propone una guía de referencia útil para el desarrollo del liderazgo competitivo con valor, basado en el marco teórico descrito y comprobado con el estudio anterior. Finalmente el capítulo seis contiene las conclusiones asociadas a este proyecto de investigación, así como también las posibles líneas de investigación para trabajos futuros. 5
TRABAJO DE APLICACIÓN
UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS DIRECCIÓN GENERAL DE CENTRO UNIVERSITARIOS SANTA CRUZ DEL QUICHE CURSO TEORIA ADMINISTRATIVA M. A. Licda. Claudia Isolina Ordoñez
Capítulo I. En el caso de este estudio, encontramos como factor determinante a los
Capítulo I 1.1 Planteamiento del problema En el caso de este estudio, encontramos como factor determinante a los estudiantes que se encuentran en el proceso de su desarrollo académico para realizar la
1. Introducción 1.1 Planteamiento del Problema
1. Introducción 1.1 Planteamiento del Problema Hoy en día las empresas se desarrollan en un ambiente de constantes cambios, es por eso la importancia de analizar los diferentes factores que se manifiestan
DIPLOMADO GERENCIA DEL TALENTO HUMANO
DIPLOMADO GERENCIA DEL TALENTO HUMANO 1. OBJETIVO GENERAL Identificar y analizar los fundamentos y desafíos de la Gestión Humana en las organizaciones Identificar y aplicar los fundamentos de la Planeación
GERENCIA DE PROYECTOS APLICADA. Justificación:
Pág. 1 de 5 Nombre: GERENCIA DE PROYECTOS APLICADA Justificación: Las instituciones y empresas, hoy en día, laboran esencialmente en dos tipos de trabajos: trabajos ordinarios y trabajos por proyectos.
Perfil del Trabajador Social en el Ambito de la Salud. Mtra. Diana Franco Alejandre
Perfil del Trabajador Social en el Ambito de la Salud Mtra. Diana Franco Alejandre La identidad profesional en el Trabajo Social es lo que caracteriza y define a un trabajador social, es el conjunto de
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS LICDA. NATHALI OROZCO BRAVO
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS LICDA. NATHALI OROZCO BRAVO La primera etapa de cualquier proyecto de investigación de mercados es la definición del problema, para ello como investigadores
8 horas semanales 32 horas semestral. Suficientable
IDENTIFICACIÓN NOMBRE ESCUELA NOMBRE DEPARTAMENTO ESCUELA DE INGENIERIA Informática Y Sistemas ÁREA DE CONOCIMIENTO NOMBRE ASIGNATURA EN ESPAÑOL NOMBRE ASIGNATURA EN INGLÉS CÓDIGO INGENIERIA DE SISTEMAS,
UNIDAD 1: QUÉ ES LA ESTADÍSTICA?
UNIDAD 1: QUÉ ES LA ESTADÍSTICA? Para el desarrollo de este capítulo, vaya revisando conjuntamente con esta guía el capítulo 1 del texto básico, págs. 1 a la 15 1.1. INTRODUCCION: Como habrán podido comprender
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÒN
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ADMINISTRACIÒN HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Procedimientos administrativos. 2. Competencias Formular la planeación
Capítulo Uno. Introducción. Actualmente las empresas se enfrentan a un mercado cada vez más competitivo y
Capítulo Uno Introducción 1.1 Planteamiento del problema Actualmente las empresas se enfrentan a un mercado cada vez más competitivo y cambiante debido a la globalización por lo que las herramientas modernas
MAESTRIA Innovación y Dirección Estratégica
Presencial Videoconferencia. En línea. MAESTRIA Innovación y Dirección Estratégica Encaminado hacia la rentabilidad y la generación de valor; fortaleciendo el pensamiento estratégico y desarrollando las
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN DESARROLLO DE NEGOCIOS ÁREA MERCADOTECNIA
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ÁREA MERCADOTECNIA HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Relaciones humanas 2. Competencias Diseñar estrategias de mercado identificando
relacionados con profesiones como abogados, economistas, sociólogos y psicólogos.
INTRODUCCIÓN La principal característica del fin del siglo XX es la profunda transformación en todos los ámbitos: económicos, políticos y culturales. Tales cambios son impulsados por un proceso de globalización.
CAPÍTULO III: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
CAPÍTULO III: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN INTRODUCCIÓN En este capitulo se hablará de la forma en que se hará la investigación, es decir, la metodología empleada para la misma. Se explicará de forma
Conceptualizar el marco general teórico - práctico de la psicología del consumidor y las tendencias actuales.
Las organizaciones de primer orden en el mundo han adoptado un enfoque de gestión centrado en el cliente y fundamentan su plan estratégico para ser competitivos, en el análisis y la mercado con el propósito
METODOLOGÍA DE ELABORACIÓN DE MANUALES DE ORGANIZACIÓN. Depto. de Organización y Métodos-Sría. de Finanzas y Administración
METODOLOGÍA DE ELABORACIÓN DE MANUALES DE ORGANIZACIÓN OBJETIVO DE ELABORAR EL MANUAL DE ORGANIZACIÓN El Manual de Organización es un elemento fundamental para facilitar la comunicación, la coordinación,
Techniks es una empresa comprometida con el desarrollo de sistemas de. información de calidad y requiere de la recomendación o desarrollo de un método
1.- INTRODUCCIÓN 1 INTRODUCCIÓN 1.1 Techniks Techniks es una empresa comprometida con el desarrollo de sistemas de información de calidad y requiere de la recomendación o desarrollo de un método estándar
CAPÍTULO III METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
CAPÍTULO III METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN En este capítulo se mencionan los pasos que se utilizarán para obtener la información acerca de la convivencia en el Colegio Residencial Ray Lindley, y presentación
Desarrollo de Habilidades Gerenciales
Diplomado Desarrollo de Habilidades Gerenciales Duración 150 horas Conocimiento en acción Presentación Hoy en día las organizaciones progresan según la efectividad de su personal, donde se encuentra implícita
CREACIÓN DE VALOR ORGANIZACIONAL
CREACIÓN DE VALOR LA CULTURA ORGANIZACIONAL 3 Por qué preocuparte por tus colaboradores? Para contar con los mejores colaboradores, tu empresa debe ser muy atractiva y ofrecer un ambiante de trabajo en
Factores clave para alcanzar la competitividad. Carmen Castellanos Editora de El Empresario / El Economista
Factores clave para alcanzar la competitividad Carmen Castellanos Editora de El Empresario / El Economista El fenómeno de la globalización n actual ha intensificado la competencia comercial, tanto local
Curso 7:Desarrollo del Talento Humano
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS DE LA SALUD ESCUELA DE SALUD PÚBLICA Curso 7:Desarrollo del Talento Humano Coordinadora del Curso: MSc. Rosario Hernández
Diseño de una empresa de outsourcing en el área de recursos humanos para las pequeñas y medianas empresas de San Salvador
Universidad Dr. José Matías Delgado Facultad de Economía, Empresa y Negocios Seminario de Trabajo de Investigación Tesina Diseño de una empresa de outsourcing en el área de recursos humanos para las pequeñas
MINISTERIO DEL INTERIOR JEFATURA DE POLICIA DE CANELONES CUERPO POLICIA COMUNITARIA
MINISTERIO DEL INTERIOR JEFATURA DE POLICIA DE CANELONES CUERPO POLICIA COMUNITARIA Diagnóstico La complejidad de las sociedades modernas hace inefectiva la forma en que tradicionalmente se ha enfrentado
CAPÍTULO 1. 1.1 Introducción
CAPÍTULO 1 1.1 Introducción El Simulador Internacional de Negocios de la Universidad Carnegie Mellon, es una herramienta que da a los estudiantes la oportunidad de pensar y actuar como administradores
2º BACHILLERATO de CIENCIAS SOCIALES ECONOMIA Y ORGANIZACION DE EMPRESAS Programa de la asignatura
2º BACHILLERATO de CIENCIAS SOCIALES ECONOMIA Y ORGANIZACION DE EMPRESAS Programa de la asignatura Colegio San Vicente de Paúl. Cádiz. Curso 2008-09 COLEGIO SAN VICENTE DE PAÚL Curso 2008/09 1er. Trimestre
CAPÍTULO 1. Introducción. la competitividad exige actualización y mejora continua por parte de todos y cada uno
CAPÍTULO 1 Introducción La ingeniería industrial ha estado en continuo desarrollo desde sus inicios y hoy en día la competitividad exige actualización y mejora continua por parte de todos y cada uno de
1. DEFINICIÓN DEL PROGRAMA EDUCATIVO
Ingeniería en Administración 1. DEFINICIÓN DEL PROGRAMA EDUCATIVO La ingeniería en Administración es un programa educativo que se ocupa de la planificación, organización, ejecución, estudio, mejora, evaluación,
Syllabus Asignatura : Planificación de la investigación comercial
Syllabus Asignatura : Planificación de la investigación comercial Master Universitario en Gestión comercial y Master en Dirección de marketing Curso 2012/2013 Profesor/es: Periodo de impartición: Tipo:
Reglamento de Practicas. Facultad de Ingeniería. Página 1
Reglamento de Practicas Facultad de Ingeniería 2010 Página 1 Artículo 1. De las prácticas Los alumnos deben desarrollar y aprobar durante sus estudios dos prácticas profesionales, en función de lo indicado
UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS, PUEBLA. Escuela de Negocios Departamento de Turismo
UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS, PUEBLA Escuela de Negocios Departamento de Turismo SELECCIÓN DE FACTORES DE CLIENTES QUE ASISTEN A LAS CAFETERÍAS DE LA CONDESA, MÉXICO DF. TESIS PROFESIONAL PRESENTADA POR
Nombre de la asignatura: Gestión de Costos. Créditos: 2-2-4. Aportación al perfil
Nombre de la asignatura: Gestión de Costos Créditos: 2-2-4 Aportación al perfil Desarrolla las habilidades para realizar análisis de costos que le permitan participar en la toma de decisiones relacionadas
UNIDAD DE CUALIFICACION PROFESIONAL MGN-RHH-CH4-LIZ-UCP1 LIDERAZGO Y COACHING EECP CAMPUS VIRTUAL UCP 1 LIDERAZGO Y COACHING
UNIDAD DE CUALIFICACION PROFESIONAL MGN-RHH-CH4-LIZ-UCP1 LIDERAZGO Y COACHING www.formacionycursosonline.com ESCUELA EUROPEA DE CUALIFICACIÓN PROFESIONAL EECP CAMPUS VIRTUAL UCP 1 LIDERAZGO Y COACHING
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
1. DATOS INFORMATIVOS: ASIGNATURA: PROGRAMA ANALÍTICO CÓDIGO: 13310 Mercadotecnia II Investigación de Mercados CARRERA: NIVEL: Ingeniería Comercial Sexto No. CRÉDITOS: 4 CRÉDITOS TEORÍA: 2 CRÉDITOS PRÁCTICA:
METODOS Y TECNICAS DE INVESTIGACIÓN I
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES METODOS Y TECNICAS DE INVESTIGACIÓN I CAPÍTULO I DEFINICIONES DE LOS ENFOQUES CUANTITATIVO Y CUALITATIVO, SUS SIMILITUDES Y DIFERENCIAS. Licenciada:
Clasificación de los planes:
Tipos de Planes Plan Es el producto de la planeación, el evento intermedio entre el proceso de planeación y el proceso de implementación del mismo. El propósito de los planes se encuentra en: La previsión,
Concepto de Control Interno
Concepto de Control Interno Conjunto de principios, fundamentos, reglas, acciones, mecanismos, instrumentos y procedimientos que ordenados entre sí y unidos a las personas que conforman una organización
CAPÍTULO 6 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
CAPÍTULO 6 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES En este último capítulo se presentan las conclusiones a las que se llegaron dentro de la investigación, también se presentarán las recomendaciones que de acuerdo
Análisis y Diseño de Sistemas Departamento de Sistemas - Facultad de Ingeniería
Objetivos: DESARROLLO DE SOFTWARE - ESTUDIO DE FACTIBILIDAD 1. Determinar la factibilidad técnica, económica, operativa y jurídica (y de ser necesarias otras) del proyecto. 2. Lograr el conocimiento general
INGENIERÍA EN LOGÍSTICA INTERNACIONAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE MERCADOTECNIA INTERNACIONAL
INGENIERÍA EN LOGÍSTICA INTERNACIONAL EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE MERCADOTECNIA INTERNACIONAL UNIDADES DE APRENDIZAJE 1. Competencias Dirigir proyectos de negocios y de actividades logísticas,
Informática Administrativa SABATINO
Perfil de Egresado El egresado de Licenciatura en será un líder de proyectos o un consultor independiente, capaz de desempeñarse con ética y profesionalismo en cualquier organización pública y privada
INGENIERÍA EN ENERGÍAS RENOVABLES EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE PLANEACIÓN Y ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO
INGENIERÍA EN ENERGÍAS RENOVABLES EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE PLANEACIÓN Y ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO UNIDADES DE APRENDIZAJE 1. Competencias Desarrollar y dirigir organizaciones a través
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ SECRETARÍA GENERAL FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL DESCRIPCION DE CURSO DE POSTGRADO EN ALTA GERENCIA
DESCRIPCION DE CURSO DE APROBADO POR EL CONSEJO DE INVESTIGACIÓN EN REUNION Nº 13/1993 DEL 26 DE AGOSTO DE 1993. VIGENTE A PARTIR DEL I SEMESTRE DE 1993 "Secretaría General dispone de un Sistema de Gestión
UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO FACULTAD DE ECONOMÍA DR. SANTIAGO I. BARBERENA
UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO FACULTAD DE ECONOMÍA DR. SANTIAGO I. BARBERENA PLAN OPERATIVO DE MARKETING APLICADO A SERVICIOS FUNERARIOS EN EL SEGMENTO MEDIO Y MEDIO ALTO CASO PRÁCTICO FUNERALES
UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID
: Cambio Medioambiental Global y Desarrollo Sostenible I V E R S ID A D U N I D III R D A M D E I C A R L O S II UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID Cambio Medioambiental Global y Desarrollo Sostenible El
GUÍA PARA EL DE DISEÑO DE ELEMENTOS DE UN PLAN FORMATIVO
GUÍA PARA EL DE DISEÑO DE ELEMENTOS DE UN PLAN FORMATIVO En el contexto de los llamados a Concurso y/o Licitación Pública de, los oferentes deben presentar, una propuesta pedagógica que debe referirse
1. ASIGNATURA / COURSE
1. ASIGNATURA / COURSE 1.1. Nombre / Course Title: Gestión de Proyectos TIC 1.2. Código / Course Code: 31182 1.3. Tipo / Type of course Obligatoria 1.4. Nivel / Level of course Posgrado 1.5. Curso / Year
CAPITULO 3 METODOLOGÍA 3.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN
CAPITULO 3 METODOLOGÍA 3.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN Para poder llevar a cabo un plan de negocios se debe realizar una excelente investigación para obtener la información necesaria y determinar los aspectos
GUÍA DEL SELLO DE EXCELENCIA EUROPEA
GUÍA DEL SELLO DE EXCELENCIA EUROPEA v1.1 Club Excelencia en Gestión ÍNDICE INTRODUCCIÓN GENERAL... 3 VIGENCIA DEL RECONOCIMIENTO... 3 CONVALIDACIÓN CON LOS RECONOCIMIENTOS EFQM... 3 ACCESO AL SELLO...
Diseño o Curricular por Competencias
Diseño o Curricular por Competencias Factores Críticos de Éxito EQUIPO LÍDER PARTICIPACIÓN EQUIPO EIDE ASESORÍA EXTERNA Vicerrectorado Académico Decanos Directores Profesores a tiempo completo Profesores
Análisis del Nivel de Desarrollo en función de la Tarea ADT II
Análisis del Nivel de Desarrollo en función de la Tarea ADT II Cuestionario de Respuesta. Lea las instrucciones de la página siguiente antes de cumplimentar el cuestionario de respuesta. No se olvide de
DIPLOMADO VIRTUAL EN GERENCIA DE LA CALIDAD, BASADO EN LA NORMA ISO 9001:2008
DIPLOMADO VIRTUAL EN GERENCIA DE LA CALIDAD, BASADO EN LA NORMA ISO 9001:2008 La Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, ofrece este diplomado, mediante la metodología de Educación Virtual, proceso
U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
U N I V E R S I D A D A L A S P E R U A N A S FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL GESTIÓN DE SERVICIOS SILABO I. INFORMACION GENERAL CODIGO CARRERA
Haz de la huella ambiental una ventaja competitiva para tu empresa
www.pwc.com/es Haz de la huella ambiental una ventaja competitiva para tu empresa Aportamos el valor que necesitas La huella ambiental marca la diferencia Cada vez existe una mayor exigencia por parte
Oportunidades de Negocio
Oportunidades de Negocio Por Rodrigo Varela Generación de una Oportunidad de Negocio 1) Identificación de una idea de negocio 2) Evaluación de la idea de negocio 3) Conformación de la oportunidad de negocio
La designación de funciones no se encuentra definida claramente.
CAPÍTULO I: PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 1.1 ANTECEDENTES DEL PROBLEMA IMBAUTO S.A. es una empresa que se constituyó en junio de 1986 y su principal objetivo ha sido la comercialización de vehículos CHEVROLET,
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO CENTRO UNIVERSITARIO UAEM ZUMPANGO LIC. EN CONTADURÍA UNIDAD DE APRENDIZAJE: ADMINISTRACIÓN DE LA MERCADOTECNIA TÍTULO: Investigación de Mercado TEMAS: Investigación
Vicerrectoría Académica Dirección de Formación General Programa de Emprendimiento INVESTIGACIÓN DE MERCADO
INVESTIGACIÓN DE MERCADO IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADO Es el proceso objetivo y sistemático en el que se genera la información para ayudar en la toma de decisiones de mercado. Este proceso
Gestión de Recursos Humanos
Gestión de Recursos Humanos (Ref. EDT09266) Modalidad: Catálogo e-learning Nº de Horas: 130 Objetivos: Módulo I.- Realizar la gestión administrativa de las actividades vinculadas a la administración de
Proceso para la toma de Decisiones en Investigación de Mercados. Ms. C. Marco Vinicio Rodríguez
Proceso para la toma de Decisiones en Investigación de Mercados Ms. C. Marco Vinicio Rodríguez mvrodriguezl@yahoo.com http://mvrurural.wordpress.com Proceso para la toma de Decisiones en Investigación
MANUAL DE GESTIÓN PARA LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS. César Bazán Saavedra consultoreneducacion@googlemail.com. Fundación Telefónica
MANUAL DE GESTIÓN PARA LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS César Bazán Saavedra consultoreneducacion@googlemail.com 1 DIMENSIONES DE LA GESTION EDUCATIVA INSTITUCIONAL ADMINISTRATIVA PEDAGÓGICA COMUNITARIA -
PLAN DE ESTUDIOS POR ASIGNATURA Y SUS OBJETIVOS
PLAN DE ESTUDIOS POR ASIGNATURA Y SUS OBJETIVOS El plan se encuentra integrado por ocho seminarios, desarrollados en módulos cuyos contenidos temáticos son incrementales y complementarios: I. Visión de
Las áreas de Comunicación Interna de las empresas, miden su gestión? Encuesta sobre Mediciones de resultados 2012
Las áreas de Comunicación Interna de las empresas, miden su gestión? Encuesta sobre Mediciones de resultados 2012 Introducción La idea de realizar este estudio de medición nació en el seno de los encuentros
Las cadenas agroalimentarias en el desarrollo económico local a traves de plataformas y proyectos compartidos. Hernán Pico Acosta Econ. MBA.
Las cadenas agroalimentarias en el desarrollo económico local a traves de plataformas y proyectos compartidos Hernán Pico Acosta Econ. MBA. Objetivo Motivar el uso de instrumentos prácticos y accesibles,
Ingeniería en. Tecnología de Procesos Tipo de materia: Programa(s)Educativo(s):
UNIVERSIDADAUTÓNOMADE CHIHUAHUA Clave:08MSU0017H Clave:08USU4053W FACULTADDEINGENIERÍA PROGRAMADELCURSO: INTELIGENCIA DE NEGOCIOS DES: Ingeniería Ingeniería en Programa(s)Educativo(s): Tecnología de Procesos
GERENCIA PARA EL ALTO DESEMPEÑO EN LAS ORGANIZACIONES DIPLOMADO
GERENCIA PARA EL ALTO DESEMPEÑO EN LAS ORGANIZACIONES DIPLOMADO GERENCIA PARA EL ALTO DESEMPEÑO EN LAS ORGANIZACIONES Diplomado PRESENTACIÓN Las organizaciones tienen la necesidad permanente de preparar
METODOLOGÍA COMMONKADS.
METODOLOGÍA COMMONKADS. Figura A.1. Metodología CommonKads La metodología CommonKads se utiliza como un estándar por los responsables de la gestión del conocimiento e ingenieros del conocimiento para el
Podemos decir que actualmente los paradigmas de la planificación deben tomar en consideración las siguientes directrices:
Paradigmas de la PLanificación Paradigmas: Un paradigma puede entenderse como un conjunto de conceptos que conforman la estructura mental de los seres humanos y les permite conocer, percibir y entender
METODOLOGÍAS PARA EL DESARROLLO DE SOFTWARE EDUCATIVO Jorge Calderón (jorgelcs@ula.ve), William Díaz, Zulix Angulo, Neila Márquez
METODOLOGÍAS PARA EL DESARROLLO DE SOFTWARE EDUCATIVO Jorge Calderón (jorgelcs@ula.ve), William Díaz, Zulix Angulo, Neila Márquez La construcción de un sistema computacional o software implica la toma
CAPITULO I. Origen de la Inteligencia Emocional (http://www.inteligenciaemocional.org/articulos/elorigendelainteligencia.htm)
Capitulo I CAPITULO I Introducción La inteligencia humana surgió al tener el hombre la necesidad de encontrar la forma de comunicarse primero consigo mismo y posteriormente con su entorno; debido a esto
DIPLOMADO VIRTUAL EN GERENCIA DE LA CALIDAD, BASADO EN LA NORMA ISO 9001:2008. Convenio
La Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, ofrece este diplomado, mediante la metodología de Educación Virtual, proceso de formación que se realiza a través de Internet, permitiendo flexibilidad
LICENCIADO EN LOGÍSTICA INTERNACIONAL LLN
LICENCIADO EN LOGÍSTICA INTERNACIONAL LLN Especialízate y construye un mejor futuro Modalidades Desarrollas enfoques en áreas específicas, como consultoría, liderazgo para el desarrollo social, emprendimiento,
Universidad Central Del Este U.C.E. Facultad de Ciencias Administrativas y de Sistemas Escuela de Administración de Empresas
Universidad Central Del Este U.C.E. Facultad de Ciencias Administrativas y de Sistemas Escuela de Administración de Empresas Programa de la asignatura: ADM-012 Administración de Empresas I Total de Créditos:
Administración y gestión del cambio educativo
Nombre del proyecto Nombre del coordinador del proyecto Programa académico Línea de Investigación Cupo máximo de tesistas en Proyectos 1 Descripción detallada del tema Perfil del director de la escuela
Curso de Emprendimiento e Innovación - Educación Integral del alumno de INACAP Puerto Montt
Curso de Emprendimiento e Innovación - Educación Integral del alumno de INACAP Puerto Montt I. Introducción El tema Competencias del emprendedor y la innovación cobran gran importancia debido a las transformaciones
Rúbrica para evaluar un proyecto 1
Rúbrica para evaluar un proyecto 1 Criterios Excelente Bueno Regular Insuficiente Puntos obtenidos Forma Apariencia, organización, ortografía, puntuación y gramática mecanografiado o elaborado en computadora.
Contabilidad de Costos
Contabilidad de Costos 1 Sesión No. 7 Nombre: Costeo basados en actividades Contextualización En esta unidad se profundizará en el sistema de costos contemporáneo llamado costeo basado en actividades,
UNIVERSIDAD NACIONAL DE GENERAL SAN MARTIN
UNIVERSIDAD NACIONAL DE GENERAL SAN MARTIN ESCUELA DE POLITICA Y GOBIERNO MAESTRIA EN DESARROLLO LOCAL MATERIA: PLANIFICACION ESTRATEGICA FUNDAMENTACIÓN La inclusión de la asignatura Planificación Estratégica
Campañas de Publicidad
Campañas de Publicidad 1 Sesión No. 2 Planeación de campañas publicitarias. Segunda parte. Objetivo: El alumno identificará los elementos que incluye el presupuesto para la realización e implementación
La práctica de evaluación de desempeño, su impacto en los resultados de gestión humana e institucionales
La práctica de evaluación de desempeño, su impacto en los resultados de gestión humana e institucionales Cómo sacar el mayor beneficio de esta práctica en el sector público? - Sistemas de reclutamiento
Se integra al plan de estudios como asignatura optativa para adquirir una herramienta en diseño de diagramas de Ingeniería
1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura : Carrera: Clave de la asignatura : SATCA 1 Dibujo Electrónico Ingeniería Electrónica SAA-1301 0-4-4 2. PRESENTACIÓN Caracterización de la asignatura.
Licenciatura en Ciencia Política y Administración Pública
Licenciatura en Ciencia Política y Administración Pública 2 UNIR - Licenciatura en Ciencia Política y Administración Pública Completa formación para que puedas dedicarte a la política o ejercer en el sector
UNIDAD DE TITULACIÓN ESPECIAL POSGRADO
UNIDAD DE TITULACIÓN ESPECIAL POSGRADO POSGRADO UNIDAD DE TITULACIÓN ESPECIAL Con el objetivo de facilitar la culminación de los procesos de formación de los maestrantes de la UTI, se propone la unidad
- Aprender a fijar sus metas en el subconsciente a través de la meditación Timeline
Las 14 Herramientas para el Desarrollo Personal y Profesional Hacer que las personas hagan uso de 14 herramientas que les permitirá enfrentarse a la vida tanto personal como profesionalmente con éxito
2. Manejo de Datos. Tal y como se mencionó en el Manual 3, las redes de medición se componen de un número variable de estaciones de medición, donde
2. Manejo de Datos. La medición de la calidad del aire debe responder a los objetivos específicos que establezca el SMCA (ver Manual 2: Sistemas de Medición de la Calidad del Aire), como evaluar el grado
La calidad. como decisión estratégica ISO 9001:2015
18 ISO 9001:2015 El proceso de revisión de la ISO 9001 ha concluido en la fecha que el Comité ISO/TC 176 había previsto en su planificación. Ya está publicada la UNE-EN ISO 9001:2015, disponible como nuevo
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA DE UNA LENGUA EXTRANJERA EN ADULTOS MAYORES DE 40 AÑOS CON DIFICULTAD LECTO-ESCRITORA
UNIVERSIDAD LIBRE FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA LA ENSEÑANZA DE UNA LENGUA EXTRANJERA EN ADULTOS MAYORES DE 40 AÑOS CON DIFICULTAD LECTO-ESCRITORA Trabajo de grado para
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS OBSTA. BYELCA HUAMÁN
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS OBSTA. BYELCA HUAMÁN Proyecto Comunicación Campo Análisis Acopio, selección lectura, revisión de literatura Construcción Proyecto (marco teórico, metodología,
DENOMINACIÓN DE LA ACCIÓN FORMATIVA: FACEBOOK EN LA EMPRESA MODALIDAD: MIXTA NÚMERO DE HORAS: 76 (18 PRESENCIALES+ 58 DISTANCIA)
DENOMINACIÓN DE LA ACCIÓN FORMATIVA: FACEBOOK EN LA EMPRESA MODALIDAD: MIXTA NÚMERO DE HORAS: 76 (18 PRESENCIALES+ 58 DISTANCIA) OBJETIVOS DE LA ACCIÓN FORMATIVA OBJETIVOS GENERALES: - Utilizar la red
Estructura y diseño de Proyectos. Contenidos y técnicas para su elaboración
Estructura y diseño de Proyectos Curso: LAS EMPRESAS SOCIALES Y SUS FUENTES DE FINANCIACIÓN Juan Cazorla Godoy Agente de Empleo y Desarrollo Local Área de Empleo Cabildo de Lanzarote Arrecife, del 29 de
El método utilizado en esta investigación será el método probabilístico ya que el universo en estudio es finito.
CAPITULO III: MARCO METODOLOGICO. 3.1 TIPO DE INVESTIGACION: El tipo de estudio que se desarrollara en la investigación es, descriptiva, porque está dirigido a determinar cómo es, cómo está la situación
o Investigación Documental?
Proyecto de Investigación o Investigación Documental? Autor: Hernández Barrón, Antolín ahernandez@academico.ict.edu.mx JUSTIFICACIÓN El principal interés de realizar esta investigación es analizar cómo
CURSO SUPERIOR EN LIDERAZGO Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
CURSO SUPERIOR EN LIDERAZGO Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS IMPARTIDO POR Fundación Aucal TÍTULO OTORGADO POR Este curso pertenece al Programa Superior de Dirección y Gestión Inmobiliaria y Administración de
Modelo de Administración de Personal Escuela de Harvard
RRTT - Administración de Personal 1 Cátedra Ricardo PRIETO Modelo de Administración de Personal Escuela de Harvard Marzo/13 Qué es la Administración de Personal? Organización Administración de Personal
Administración. Carrera: SCE - 0401 2-2-6. Participantes. Representantes de la academia de sistemas y computación de los Institutos Tecnológicos.
1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Administración Ingeniería en Sistemas Computacionales SCE - 0401 2-2-6 2.- HISTORIA
METODOLOGÍA GENERAL CURSO
METODOLOGÍA GENERAL CURSO Se aplicará el método activo-participativo de enseñanza-aprendizaje, con exposiciones por parte del instructor apoyado por medios audiovisuales y la participación de los alumnos,
Capítulo III. Metodología
Capítulo III El significado de metodología en sí, se refiere a los métodos de investigación que se siguen para alcanzar los objetivos en una ciencia o estudio, la metodología que se utilizará a lo largo
E-learning Tecnico en formacion
E-learning Tecnico en formacion Duración: 80 horas Objetivos: Al finalizar el curso el alumno conocerá los aspectos teóricos y prácticos relacionados con el diseño, implementación y desarrollo de acciones
Investigación De Mercados Online Para Definir El Target
Investigación De Mercados Online Para Definir El Target El estudio de mercado es importante para conocer las características del mercado, así como las del target. También, debemos tomar en cuenta que hay