La democracia ateniense. Elaborar una definición y comparar
- Gonzalo Rey Bustamante
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 La democracia ateniense. Elaborar una definición y comparar DESARROLLO DE LA UNIDAD La actividad se desarrolla en dos partes: a) En la primera, averiguarás qué es una polis y, a partir de la lectura del documento, elaborarás una definición. b) En la segunda parte, completarás este conocimiento comparando la antigua democracia ateniense y la actual. Primera parte Vamos a leer un texto para averiguar cómo se gobernaban los griegos de la antigüedad. Es posible que encuentres algunos parecidos con nuestra forma de gobierno actual. Exploración de conocimientos previos: - El texto se titula la democracia ateniense Sabes a qué período histórico se hace referencia? Qué significa a.n.e.? Hace cuántos años ocurrió el hecho del que habla el texto? - Observa los mapas que completan el documento: Qué se quiere decir cuando se afirma que los griegos vivían en la periferia de grandes civilizaciones como Egipto y Mesopotamia? Cuál se supone que era el centro donde vivían las sociedades más desarrolladas hasta entonces? - Algunas palabras de nuestro idioma son palabras de origen griego como política y democracia. Sabes qué significan? - Qué era Atenas? Por qué tiene tanta importancia histórica? - Lee el primer párrafo: De qué crees que trata el texto? - Ahora haz una lectura transversal: lee la primera frase de cada párrafo. De qué se habla en el texto?
2 Documento 1: LA DEMOCRACIA ATENIENSE Todavía nos sorprende que un pequeño pueblo, los griegos, que habitaba un territorio pobre, situado en la periferia de grandes civilizaciones como Egipto y Mesopotamia, fuera capaz de construir una de las culturas más notables de la historia de la humanidad. Cómo fue posible? Una de las claves para comprenderlo está en su organización social y política basada en la polis y en la democracia (una palabra precisamente de origen griego) y su mejor ejemplo fue la democracia ateniense. Sin embargo, este logro también tuvo sus limitaciones. La antigua Grecia estaba formada por un conjunto de estados independientes o poleis (plural de polis) diseminados por la región oriental del Mediterráneo en torno al mar Egeo y el mar Jónico. La polis es un territorio reducido (unos cientos de km 2 ) que comprende la ciudad, aldeas, tierras de labor, zonas de pastos y bosques. Fuente: y
3 La polis está formada por ciudadanos, varones libres. La mayoría son campesinos. El ciudadano lo es por derecho de nacimiento: el hijo es reconocido por el padre e inscrito en el censo de ciudadanos. Los ciudadanos tenían derechos y deberes: Por un lado, tenían derecho a participar en las decisiones de la ciudad y estaban protegidos por la ley. Por otro lado, tenían la obligación de participar en el ejército para defender la ciudad y pagar impuestos. REGIONES Y CIUDADES DE GRECIA ANTIGUA A esta forma de gobierno se le llama democracia y alcanzó su mejor expresión en Atenas, la polis griega más importante en el siglo VI a.n.e. En esta polis, los ciudadanos reunidos en la Asamblea toman las decisiones importantes sobre los impuestos, la guerra y eligen a los cargos públicos. Para tomar una decisión era necesaria la participación de ciudadanos (la octava parte del total) que votaban a mano alzada. También se pagaba a los ciudadanos por participar en la Asamblea y por desempeñar algún cargo, de modo que nadie pudiera ser excluido de ese derecho por ser pobre. Sin embargo, no todos los habitantes de la polis eran ciudadanos. Las mujeres griegas eran libres, pero no tenían los mismos derechos que los hombres: no podían votar ni hablar en la asamblea, tampoco podían ocupar cargos públicos o actuar como jueces, ni luchar en el ejército. Aparte de las mujeres, había otras categorías de personas libres que vivían en la polis a las que se negaban los derechos: los extranjeros residentes (llamados metecos) y los antiguos esclavos. Además, en la polis vivían los esclavos. Durante el siglo VII, muchos campesinos cayeron en la esclavitud y habían perdido su condición de ciudadanos como resultado de deudas no pagadas. Otra causa de la esclavitud era la guerra en la que los prisioneros eran convertidos en esclavos. También los hijos de esclavos eran esclavos.
4 Objetivo de lectura: Vamos a leer el texto para averiguar en qué consistía la democracia ateniense, una gran aportación a nuestra cultura que nos permite comprender por qué los griegos fueron tan importantes en la historia de la humanidad. - Lee el texto y relaciona el contenido de los párrafos con estas ideas: Párrafo donde se encuentra la información Qué personas estaban excluidas de la participación política. Cuáles son las características de la polis griega. En qué consiste la forma de gobierno denominada democracia. Quiénes son los ciudadanos griegos. - En el texto se contrapone a las personas que eran ciudadanos con pleno derecho (el pueblo, dêmos en griego) y el resto de habitantes de Atenas. Qué expresión indica esta contraposición? Conoces otra que pudiera sustituirla? - En las polis de la Grecia antigua existían importantes diferencias sociales en cuanto a la participación política. Representa en la siguiente tabla las diversas situaciones en las que se podría encontrar un habitante de Atenas: Libre Esclavo Ciudadano No ciudadano - Vamos a precisar y a profundizar en esta forma de organización social: Cuál era la situación de las mujeres atenienses? Cómo podía una persona convertirse en esclavo en la antigua Grecia? Cómo podía perder una persona su condición de ciudadano?
5 - Elabora una definición de un ciudadano ateniense en la que indiques sus características. Ten en cuenta la tabla que has completado: Un ciudadano ateniense es una persona que... Tarea de sobre conocimiento léxico: Una de las aportaciones de la civilización griega es haber dado origen a una forma de gobierno que llamaron democracia. Ésta es una palabra de origen griego que se forma a partir de dos términos: dêmos (pueblo) y kratéo (gobierno). Busca en el diccionario de la RAE ( la palabra democracia: Fuente: Cuál de las dos acepciones es más adecuada para comprender el texto? Se puede aplicar al caso ateniense? Quién formaba el pueblo en el caso ateniense? Quién sería el pueblo en España en la actualidad? Tarea de síntesis y aplicación: Reelabora, a partir de las acepciones de democracia que ofrece el diccionario de la RAE, una definición más adecuada para el caso ateniense: La democracia en Atenas es una forma de gobierno que consiste en...
6 Segunda parte El documento anterior nos ha proporcionado información para conocer cómo era la democracia ateniense en la Antigüedad. A través de varias tareas hemos llegado a una aproximación de su significado. Vamos a ampliar el concepto de democracia con nueva información que proporciona el siguiente documento sobre la democracia en la actualidad. Exploración de conocimientos previos: - Observa el título: De qué crees que va a tratar el texto? - Los españoles vivimos en un régimen democrático. Señala algunos hechos o actividades que lo demuestren. Fíjate en las palabras destacadas con negrita. - Recuerda alguna de las características de la democracia ateniense. - Cómo crees que está organizada la información? Con qué tipo de organización lo relacionas? a) Es un texto que expone las causas que explican cómo surgió la democracia. b) El texto describe algunas características de los regímenes democráticos actuales. c) El documento compara diferentes sistemas democráticos. - Cuál crees que es su finalidad? Qué se pretende con él? a) Informar sobre cómo es la democracia en la actualidad. b) Argumentar las ventajas de la democracia como sistema político. c) Explicar el origen de la democracia actual.
7 Documento 2: LA DEMOCRACIA ACTUAL En la actualidad, un estado democrático está constituido por un territorio de tamaño variable (desde cientos a millones de kilómetros cuadrados) en el que viven millones de personas que residen en numerosas ciudades. Todos los estados democráticos se rigen por leyes. La ley más importante es la Constitución. En ella se reconocen los derechos y libertades de sus habitantes. En un país democrático todos los habitantes son libres e iguales ante la ley, son ciudadanos. Un régimen democrático se caracteriza por la participación de los ciudadanos en la vida política. Ellos eligen a sus representantes y gobiernos que elaboran las leyes y las aplican. Las elecciones se hacen mediante el voto secreto cada cierto tiempo (en España cada cuatro años). Pueden votar y ser votadas todas las personas mayores de 18 años que tengan la nacionalidad del país donde votan. Los extranjeros no pueden votar, salvo en algunos países en determinadas situaciones. La participación política suele hacerse a través de los partidos políticos. Sus miembros ocupan los cargos de gobierno o intervienen en la toma de decisiones que afectan a todos los ciudadanos como la construcción de escuelas y hospitales, la recaudación de impuestos, la defensa del país o la seguridad de sus habitantes. Buena parte de estas actividades es dirigida o realizada por funcionarios que, al igual que los cargos políticos (miembros del gobierno, diputados, etc.), cobran un sueldo del estado..
8 Objetivo de lectura: Lee el documento y redacta un texto en el que compares la democracia ateniense con la de un país democrático actual. Para ello sigue estos pasos: - Haz una lista de las características de un régimen democrático actual. Las preguntas te ayudarán a saber qué información es necesaria: Qué tienen en común todos los ciudadanos? Quiénes pueden votar? Quiénes pueden ser elegidos? A través de que organización se puede participar en el gobierno y en la toma de decisiones que afectan a los ciudadanos? - Anota, junto a la tabla anterior, las similitudes y diferencias con respecto a la democracia ateniense. Recuerda las respuestas a estas cuestiones: Eran libres y tenían los mismos derechos todos los habitantes de Atenas? Todas las personas libres podían votar? Quiénes podían desempeñar cargos políticos? Cómo se elegían dichos cargos? - Elabora un texto en el que compares la antigua democracia concretada en el ejemplo ateniense y la democracia actual. Ten en cuenta: a) La tabla anterior y las anotaciones. b) Cómo se hacen comparaciones c) El siguiente borrador: PON UN TÍTULO: La democracia es una forma de gobierno que nace en la antigua Grecia. La democracia ateniense y la actual se parecen en... Sin embargo, hay también diferencias entre la antigua democracia ateniense y una democracia actual. En efecto, la democracia ateniense se caracterizaba por... Por el contrario, la democracia actual. - Redacta el texto a partir de la planificación anterior y revísalo con la ayuda de un compañero.
La democracia ateniense. Elaborar una definición y comparar
La democracia ateniense. Elaborar una definición y comparar Etapa/curso Área/ materia Destrezas Tiempo de realización Contenidos Competencias Perfil del alumnado Materiales 1º o 2º ESO Ciencias sociales,
!"#$ % DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN Gobierno de La Rioja Consejería de Educación, Cultura y Turismo
!"#$ % &'()*+,) DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN Gobierno de La Rioja Consejería de Educación, Cultura y Turismo 1 (!--. 2 Clasificación/ Fenómeno Descripción Descripción Descripción Descripción La democracia
PPT. contenidos prueba martes 14 de junio, junto a los vistos anteriormente sobre Grecia.
7 año A y B. Profesora Marcela Ortega Gutiérrez. Historia, Geografía y Ciencias Sociales. PPT. contenidos prueba martes 14 de junio, junto a los vistos anteriormente sobre Grecia. 7 año b se incluye un
2. LA POLIS ARCAICA. 1. Cuál era la base económica de la polis arcaica? 2. Cómo estaba distribuida la propiedad de la tierra?
2. LA POLIS ARCAICA Los griegos del siglo VIII a.c. formaban aún una sociedad típicamente rural, basada exclusivamente en la agricultura y el pastoreo. La riqueza de esta sociedad era la tierra, ya que
LAS 1008 PALABRAS MÁS USADAS DEL CASTELLANO
director creación tú simple nivel deben luz domingo voy aparece recursos principios hora humana grandes le así solución especial cabo mientras económico dicho control hubo encuentran horas estados siempre
ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y TERRITORIAL DE ESPAÑA
ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y TERRITORIAL DE ESPAÑA LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE ESPAÑA Constitución española 1978 LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE ESPAÑA Debe existir una ley suprema o Constitución que garantice
Articulo 35. Son derechos del ciudadano:
Articulo 35. Son derechos del ciudadano: I. votar en las elecciones populares. Comentario: cualquier ciudadano mayor de 18 años, puede hacer uso de este derecho, fomentando así la soberanía, la democracia
Los talleres artesanos. Organizar y relacionar información mediante un mapa conceptual
Los talleres artesanos. Organizar y relacionar información mediante un mapa conceptual La unidad se desarrollará en dos partes: a) En la primera parte leerás un documento sobre los artesanos en la Edad
6 de Diciembre, Día de la Constitución DICCIONARIO
DICCIONARIO 36 DICCIONARIO Te presentamos un diccionario muy especial. Reúne los términos imprescindibles para entender la Lee cada término atentamente. ARTÍCULOS: Es el contenido específico de los Derechos
Ciencias Sociales - 5to. Grado Ficha 1 Noviembre 2014
Qué lograrás al finalizar esta ficha? Ciencias Sociales - 5to. Grado Ficha 1 Noviembre 2014 Identificar las principales características de las civilizaciones antiguas: Mesopotamia y Egipto. Valorar la
UNIDAD 1 Por qué la participación ciudadana implica relacionarse y comprometerse con los problemas sociales?
UNIDAD 1 Por qué la participación ciudadana implica relacionarse y comprometerse con los problemas sociales? Historia, Geografía y Cs. Sociales 6 Básico 1 APRENDIZAJES ESPERADOS: Explicar algunos elementos
Las pruebas de expresión e interacción orales en el DELE
1. Conoces la prueba de Expresión e interacción orales del examen DELE para el nivel A2? Marca si las siguientes informaciones son verdaderas (V) o falsas (F). INFORMACIONES V F 1. La prueba tiene 4 tareas.
LA PROPAGANDA Y LOS TOTALITARISMOS
LA PROPAGANDA Y LOS TOTALITARISMOS Como has visto en los contenidos, durante el período de entreguerras, y en gran parte debido al descontento de las masas por la mala situación económica, la democracia
CUADERNILLO DE ACTIVIDADES DE CIENCIAS SOCIALES 1º ESO
CUADERNILLO DE ACTIVIDADES DE CIENCIAS SOCIALES 1º ESO - Nombre: - Curso: INSTRUCCIONES: 1. Completa las siguientes actividades utilizando el libro de texto. 2. Responde a las preguntas con claridad, sin
Todos los derechos para todos y todas. Facilitadora María Alejandra Briceño
Facilitadora María Alejandra Briceño Fuente: Frans Geilfus. 80 Herramientas para el Desarrollo Participativo. GTZ / IICA Qué? Quién? Cómo? Cuándo? Dónde? Por qué? Para qué? Qué? Madre: Matriz biológica
GUIA DE FORMACION CIVICA Y ETICA. Asignatura Estatal ALUMNO: GRUPO: 1 B PARTICIPACIÓN Y CIUDADANÍA DEMOCRÁTICA
GUIA DE FORMACION CIVICA Y ETICA Asignatura Estatal ALUMNO: GRUPO:1 B FECHA DE ENTREGA: CALIFICACIÓN: PARTICIPACIÓN Y CIUDADANÍA DEMOCRÁTICA TEMA 1: LA DEMOCRACIA COMO PROCESO DE CONSTRUCCIÓN HISTORICA
Ciudadanía activa: El sistema democrático. Desarrollo personal y participación ciudadana
Ciudadanía activa: El sistema democrático Desarrollo personal y participación ciudadana Ciudadanía activa: El sistema democrático PRINCIPIOS BÁSICOS DEL SISTEMA CONSTITUCIONAL ESPAÑOL La organización política
CONTENIDOS MÍNIMOS DE CULTURA CLÁSICA 3º ESO. 1.- Qué dos métodos de clasificación de lenguas se utilizan habitualmente?
CONTENIDOS MÍNIMOS DE CULTURA CLÁSICA 3º ESO TEMA 1: 1.- Qué dos métodos de clasificación de lenguas se utilizan habitualmente? 2.- Enumera los cinco grupos de lenguas que componen la familia indoeuropea
contenido de la lección
Tema 2: LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS contenido de la lección MOTIVACIÓN Escucha y lee el texto EMPIEZA Comprensión oral TOMA LA PALABRA Expresión oral. ESCUCHA Y REPITE pronunciación y entonación APRENDE
Sacar jugo al cuento con expresiones coloquiales con doble significado
Sacar jugo al cuento con expresiones coloquiales con doble significado José Rubio Gómez EducaSpain Resumen El lenguaje coloquial español es muy complejo, con miles de expresiones, que incluso varían de
Ciencias Sociales - 5to. Grado Ficha 1 Noviembre 2015 Prof. Lorensa Virginia Casto
Ciencias Sociales - 5to. Grado Ficha 1 Noviembre 2015 Prof. Lorensa Virginia Casto Qué lograrás al finalizar esta ficha 1? Identificar las principales características de las civilizaciones antiguas: Mesopotamia
Contabilidad General. Sesión 7: Registro de las transacciones de una entidad
Contabilidad General Sesión 7: Registro de las transacciones de una entidad Contextualización El registro de las operaciones es de suma importancia para producir información que sea útil a las personas;
TEMA 1: T.1- GOBIERNO Y ADMININSTRACIÓN PÚBLICA
TEMA 1: GOBIERNO Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA 1- EL GOBIERNO Y LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO 1) Qué es y en manos de quien está... a) el poder ejecutivo b) el poder legislativo c) el poder judicial
LA DEMOCRACIA INCOMPLETA: LA NECESIDAD DE UNA SEGUNDA TRANSICIÓN. Por. Vicenç Navarro. 2 de septiembre de 2011
LA DEMOCRACIA INCOMPLETA: LA NECESIDAD DE UNA SEGUNDA TRANSICIÓN Por Vicenç Navarro 2 de septiembre de 2011 La transición de la dictadura a la democracia distó mucho de ser modélica, tal como la define
Examen de Ciencias Sociales 3º ESO. Segunda evaluación. 2ª prueba. Curso 2014/2015
Examen de Ciencias Sociales 3º ESO. Segunda evaluación. 2ª prueba. Curso 2014/2015 I.- DEFINICIONES (puntuación máxima: 2 puntos) Define y explica con la mayor precisión posible los siguientes términos:
Enumera los principios básicos del Congreso de Viena y di cuales atentan contra el ideal revolucionario.
Actividad 1 Enumera los principios básicos del Congreso de Viena y di cuales atentan contra el ideal revolucionario. Actividad 2 a) Observa el mapa y señala cuales son los rasgos más importantes del nuevo
4.- Qué es la prehistoria y cuáles son sus principales divisiones. 5.- En que periodo de la Prehistoria apareció la agricultura y la escritura.
Guía de estudio de HISTORIA UNIVERSAL. 1.- Qué es la Historia y qué significa? 2.- Qué es la Historiografía? 3.- Padre de la Historia. 4.- Qué es la prehistoria y cuáles son sus principales divisiones.
Estadísticas Militares de Suramérica y Argentina
Estadísticas Militares de Suramérica y Argentina Hugo Rodriguez (hugo.hmer@gmail.com) Grupo de Estudios Estratégicos Argentinos de la Asociación Belgrano Instituto de Economía y Finanzas de la Universidad
TEMA 3. LOS INICIOS DE LA EDAD CONTEMPORANEA. Para medir periodos cortos de tiempo utilizamos:
TEMA 3. LOS INICIOS DE LA EDAD CONTEMPORANEA 1. EL PASO Y LA MEDIDA DEL TIEMPO Para medir periodos cortos de tiempo utilizamos: Segundo Minuto= 60 segundos Hora=60 minutos Para medir periodos más largos
SÍNTESIS DE ESTRATEGIAS METACOGNITIVAS PARA LA COMPRENSIÓN DE LA LECTURA
Universidad Nacional Abierta Dirección de Investigaciones y Postgrado Maestría en Educación Abierta y a Distancia SÍNTESIS DE ESTRATEGIAS METACOGNITIVAS PARA LA COMPRENSIÓN DE LA LECTURA María Martín Caracas,
Liceo Bicentenario Teresa Prats de Sarratea GUIA Nº1 PARA PREPARAR EXAMEN DE HISTORIA 3º MEDIOS
Liceo Bicentenario Teresa Prats de Sarratea Departamento de Historia y Cs. Sociales. Prof. Verónica Donoso Silva. GUIA Nº1 PARA PREPARAR EXAMEN DE HISTORIA 3º MEDIOS INSTRUCCIONES: ESTA GUÍA ES VÁLIDA
ACTIVIDAD INCLUSIVA 1.
ACTIVIDAD INCLUSIVA 1. ESO Una vez vistos los contenidos sobre el paisaje y el clima, en 1º de ESO, con 27 alumn@s, uno de ellos recién llegado a Almería, pero escolarizado en su país de origen y tres
Una breve historia económica de la democracia en España
Una breve historia económica de la democracia en España Jesús Arango Marzo de 2015 En estos momentos que tanto se habla de recuperación en nuestro país -acción de volver a tomar o adquirir lo que antes
ACTUALIDAD SOCIOLABORAL NOVIEMBRE 2012
ACTUALIDAD SOCIOLABORAL NOVIEMBRE 2012 REPÚBLICA FEDERAL DE ALEMANIA AUMENTA EL NÚMERO DE INMIGRANTES CON TÍTULOS UNIVERSITARIOS Consejería de Empleo y Seguridad Social Lichtensteinallee 1-10787 Berlín
Cataluña, tierra de acogida
Cataluña, tierra de acogida Cataluña es una nación situada al noreste del Estado español. Limita al este con el mar Mediterráneo, al norte con Francia y Andorra, al oeste con Aragón y al sur con Valencia.
El número medio de hogares en España aumentó en 43.100 durante 2015 y se situó en 18.346.200
6 de abril de 2016 Encuesta Continua de Hogares Año 2015 El número medio de hogares en España aumentó en 43.100 durante 2015 y se situó en 18.346.200 El tamaño medio del hogar se mantuvo en 2,51 personas,
- Localizar y conocer las Coordenadas geográficas. - Localizar en atlas mares, ríos, lagos del mundo.
. PRIMERO DE LA ESO PRIMERA EVALUACIÓN. OBJETIVOS: - Localizar y conocer las Coordenadas geográficas. - Localizar en atlas mares, ríos, lagos del mundo. - Construir e interpretar climogramas. Diferenciar
Índice. ejercicio autoritario del poder. poder y los derechos. constituciones organizan el poder SECCIÓN I PODER, ESTADO Y PARTICIPACIÓN POLÍTICA
Índice SECCIÓN I PODER, ESTADO Y PARTICIPACIÓN POLÍTICA Punto de partida...7 Sociedad y poder...8 poder y la política...8 Sociedad, poder y Estado...10 Por qué obedecemos a los gobernantes? Los límites
UNIDAD 1: LA POBLACIÓN
UNIDAD 1: LA POBLACIÓN Lee atentamente 1. EL ESTUDIO DE LA POBLACIÓN La población es el conjunto de personas que habitan la tierra. La demografía es la ciencia que estudia la población. Continúa leyendo:
ANEXO I Encuesta: CUESTIONARIO. 1- De las manifestaciones del arte y la literatura, marque con una X las de su preferencia.
VII. ANEXOS. ANEXO I Encuesta: Objetivo: Conocer las preferencias del público externo acerca de la programación cultural y las vías por las cuales se informan las actividades que oferta la Dirección Municipal
LA NUEVA TENDENCIA DE LA PROFESIÓN CONTABLE : CONTABILIDAD ESTRATÉGICA
LA NUEVA TENDENCIA DE LA PROFESIÓN CONTABLE : CONTABILIDAD ESTRATÉGICA Por: C.P. Reynaldo Montelongo Valencia, M.A. y M.M. El objetivo de este artículo es presentar la nueva tendencia de la profesión contable,
GUIA DE APLICACIÓ N LEY 16744.
I.- PROTECCIÓN DEL TRABAJADOR EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 1.- Cuál es el marco regulatorio en materia de protección en seguridad y salud (SST) para el trabajador? 2.- Qué se entiende por prevención
UNIDAD 4: LAS CIUDADES DE ESPAÑA Y ANDALUCÍA
_CIENCIAS SOCIALES 2º ESO Alumno/a: grupo: UNIDAD 4: LAS CIUDADES DE ESPAÑA Y ANDALUCÍA 1. LOS TIPOS DE POBLAMIENTO Si la población de España estuviera repartida por igual en todo el territorio, en cada
1. Conoces algún caso en tu barrio o en tu colegio donde existan niños "discriminados" por ser de diferente color, cultura o sexo?
Nombre Fecha Principio 1: Derecho a la igualdad El niño disfrutará de todos los derechos enunciados en esta Declaración. Estos derechos serán reconocidos a todos los niños sin excepción alguna ni distinción
Organización Territorial del Estado: Las Comunidades. Delimitación de las funciones y competencias del Estado y
- Organización Territorial del Estado: Las Comunidades Autónomas. - Los Estatutos de Autonomía. - Delimitación de las funciones y competencias del Estado y de las Comunidades Autónomas. TEMA 2 Organización
Contenidos funciones comunicativas
vocabulario Historia y arquitectura. gramática Oraciones relativas explicativas. Oraciones pasivas. Participio con complementos. Contenidos funciones comunicativas Describir lugares. cultura y sociedad
Participación Ciudadana y el Sistema Representativo. Enero de 2006
Participación Ciudadana y el Sistema Representativo Enero de 2006 Énfasis Reciente en la Participación Ciudadana Frente a limitaciones del sistema de partidos políticos y del propio Estado para tomar en
ÁREA DE SOCIEDAD, CULTURA Y RELIGIÓN
ÁREA DE SOCIEDAD, CULTURA Y RELIGIÓN PRESENTACIÓN El área de Sociedad, Cultura y Religión deberá proporcionar al conjunto de los alumnos y alumnas una formación humanística lo más completa posible y garantizar
NO ES TAN FÁCIL SER NIÑO!
1 2 El libro empieza con una anécdota que se cuenta en el primer capítulo. Cópiala en el siguiente recuadro. La anécdota provocó una carcajada de los adultos que compartían mesa con Fernando; pero él no
Usted puede aprender más acerca de mí visitando mi página web personal
Bienvenido, mi nombre es Mauro Cèsar Cherulli, yo soy un hombre de negocios, empresario e inversionista. Usted puede aprender más acerca de mí visitando mi página web personal www.construcasasrl.com En
Asociación Marista Ecuatoriana Instituto Id de Cristo Redentor, Misioneros y Misioneras Identes.
Gestión Ambiental QUIÉNES SOMOS? La Universidad Técnica Particular de Loja fue fundada por la Asociación Marista Ecuatoriana (AME) el 3 de mayo de 1971. Actualmente la regenta el Instituto Id de Cristo
Dibujo de un lanzador de disco en una antigua vasija griega (1) Curiosidad
Tema 6: EL ATLETISMO Introducción Dibujo de un lanzador de disco en una antigua vasija griega (1) Curiosidad En la antigua Grecia cuando se iban a celebrar los Juegos Olímpicos se detenían las guerras.
Naciones Unidas. Programa de Español. Curso Transversal. Conversación Inicial. Sesión 3. Lo que come el mundo
Curso de Conversación Inicial Naciones Unidas. Programa de Español. Curso Transversal. Conversación Inicial. Sesión 6. Lo que come el mundo ❶ Presenta tu fotografía Actividades originales publicadas en
Nuestras vidas son los ríos que van a dar a la mar, que es el morir UNIDAD DIDÁCTICA:
UNIDAD DIDÁCTICA: Nuestras vidas son los ríos que van a dar a la mar, que es el morir NIVEL: C1 (superior) / C2 OBJETIVOS: Identificar y comprender metáforas. Trabajar la competencia metafórica y creativa.
UNIDAD DIDÁCTICA (R2L)
UNIDAD DIDÁCTICA (R2L) 1.-Página del texto escaneada con su fuente 2.- Texto íntegro con etapas y fases marcadas. Género: Informe: Composición: Describe diferentes partes de un todo. CLASIFICACIÓN La democracia
: Resumen de beneficios y cobertura: Lo que cubre el plan y los precios
Éste es solo un resumen. Si desea más información sobre la cobertura y los precios, puede obtener los documentos del plan o términos de la póliza en www.[insert] o llamando al 1-800-[insert] Preguntas
Es la norma suprema del ordenamiento jurídico a la que se someten el resto de normas.
LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978 La Constitución Española de 1978 podría definirse como el conjunto normativo institucional básico en general difícilmente modificable, regulador de la organización y ejercicio
Políticas nacionales basadas en evidencia: significado e implicaciones
COMISION INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS C I C A D Secretaría de Seguridad Multidimensional QUINCUAGÉSIMO PRIMER PERÍODO ORDINARIO DE SESIONES Del 9 al 11 de mayo de 2012 Washington,
OLIMPIADA ESTADÍSTICA 2016:
OLIMPIADA ESTADÍSTICA 2016: Encuesta sobre Equipamiento y Uso de Tecnologías de la Información y Comunicación en los hogares Equipo: TRESALCUBO Categoría: ESO Centro: Colegio San Jorge (Murcia) Participantes:
El Aporte Económico de la Mujer en el Hogar
ISSN 0717-1528 El Aporte Económico de la Mujer en el Hogar La tasa de participación en la fuerza de trabajo del grupo de madres y no madres, es similar y cercana al 54%. Sin embargo, esta participación
Los ciudadanos eran todos los hombres (varones) libres, mayores de edad, nacidos de padre ciudadano y madre ateniense.
UNIDAD DIDÁCTICA (R2L) 1.-Página del texto escaneada con su fuente Una Democracia limitada La democracia ateniense era limitada, ya que sólo los ciudadanos tenían derecho a participar en la vida política
PROGRAMA POR MATERIA PARA EL ESTUDIANTE PRIMER PERÍODO DE TRABAJO DEL PRIMER SEMESTRE, CICLO ESCOLAR 2012-2013
EPO 11 ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL No. 11 CUAUTITLAN IZCALLI, MEX. PROGRAMA POR MATERIA PARA EL ESTUDIANTE PRIMER PERÍODO DE TRABAJO DEL PRIMER SEMESTRE, CICLO ESCOLAR 2012-2013 MATERIA: COMPRENSIÓN LECTORA
AVANCES Y DESAFÍOS EN MATERIA LEGISLATIVA HACIA UNA ATENCIÓN DE CALIDAD DE LA PRIMERA INFANCIA EN EL HEMISFERIO OCCIDENTAL
AVANCES Y DESAFÍOS EN MATERIA LEGISLATIVA HACIA UNA ATENCIÓN DE CALIDAD DE LA PRIMERA INFANCIA EN EL HEMISFERIO OCCIDENTAL Sen. Alberto Anaya Gutiérrez (México) INTRODUCCIÓN Garantizar que la infancia
LA GLOBALIZACIÓN. 1. Qué es la globalización? ANEXO TEMA 5: LA GLOBALIZACIÓN
1. Qué es la globalización? LA GLOBALIZACIÓN La globalización consiste en un proceso de naturaleza política, económica u cultural por el cual las políticas nacionales tienen cada vez menos importancia
se trata de Europa hablamos de... UNA CONSTITUCIÓN PARA LOS JÓVENES Referéndum Constitución Europea
se trata de Europa hablamos de... UNA CONSTITUCIÓN PARA LOS JÓVENES Referéndum Constitución Europea La contribución de los jóvenes a la Constitución Europea Por primera vez, los jóvenes españoles tienen
La población española
Ficha de trabajo I LA DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA ascendía en 2007 a 45,1 millones de personas. La densidad media era de 89,3 habitantes por km 2, inferior a la media europea. La distribución
Leemos nuestro Documento Nacional de Identidad (DNI)
Leemos nuestro Documento Nacional de Identidad (DNI) Para qué usamos el lenguaje escrito cuando leemos el DNI? Para que los niños y las niñas conozcan el contenido de su DNI, leyendo sus datos personales
Realizar las siguientes actividades que permiten una retroalimentación en el proceso de aprendizaje de los contenidos anteriormente descritos.
UNIDAD I 1. Define el término administración? 2. Puntualiza las principales características de la administración? 3. Cuáles fueron las primeras aportaciones de la administración a la sociedad? 4. Cuáles
1. Formar, educar e informar sobre los servicios que la Administración pública y sus departamentos prestan a los ciudadanos.
Consejo de Ministros EducaciónPrimaria En esta Unidad... Formar, educar e informar sobre los servicios que la Administración pública y sus departamentos prestan a los ciudadanos. Promover una sociedad
Hacia la construcción de un ciudadano participativo y responsable
Hacia la construcción de un ciudadano participativo y responsable Docente: Daniel Eliseo Silvestri Localidad: Resistencia Destinatarios: alumnos de 8 y 9 año del nivel polimodal Materia: Formación ética
Clasificación de los planes:
Tipos de Planes Plan Es el producto de la planeación, el evento intermedio entre el proceso de planeación y el proceso de implementación del mismo. El propósito de los planes se encuentra en: La previsión,
PREMIO LIBRERÍA CULTURAL 2016 BASES DE LA DECIMOCTAVA EDICIÓN
PREMIO LIBRERÍA CULTURAL 2016 BASES DE LA DECIMOCTAVA EDICIÓN «La política cultural del Gobierno reconoce a la librería como uno de los más importantes agentes culturales, ya que su labor de difusión del
EL PRECIO DE LA ELECTRICIDAD EN LOS PAÍSES DE LA UNIÓN EUROPEA
EL PRECIO DE LA ELECTRICIDAD EN LOS PAÍSES DE LA UNIÓN EUROPEA Julio 2007 INDICE PRESENTACIÓN...1 1. CONCLUSIONES...2 1.1. Precios de la Electricidad para Consumidores Domésticos a 1 de Enero de 2007...
El rol de las instituciones de salud
Taller sobre los Principios y Recomendaciones para un Sistema de Estadísticas Vitales, Revisión 3, para países de América del Sur. 9 al 12 de Noviembre de 2015, Santiago, Chile El rol de las instituciones
el PROCESO ELECTORAL ESCOLAR de los MUNICIPIOS ESCOLARES
el PROCESO ELECTORAL ESCOLAR de los MUNICIPIOS ESCOLARES Lic. Luis Grillo / Lic. Gustavo Morán PROGRAMA ESCOLAR VALORES DEMOCRÁTICOS DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN CÍVICA CIUDADANA PACTO ÉTICO
MANUAL FONDOS DE INVERSION. Cuarta EDICION, revisada y actualizada con los últimos cambios fiscales*
MANUAL DE FONDOS DE INVERSION Cuarta EDICION, revisada y actualizada con los últimos cambios fiscales* La actualización y revisión de esta cuarta edición del Manual de Fondos de Inversión ha corrido a
CURSO BÁSICO EN FISCALIZACIÓN
CATÁLOGO DE CURSOS CURSO BÁSICO EN FISCALIZACIÓN Objetivo: Tiene como objetivo presentar, a los nuevos funcionarios de fiscalización, los fundamentos de la fiscalización tributaria de una empresa. El curso
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS LICDA. NATHALI OROZCO BRAVO
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS LICDA. NATHALI OROZCO BRAVO La primera etapa de cualquier proyecto de investigación de mercados es la definición del problema, para ello como investigadores
Las peripecias de Lucía
Las peripecias de Lucía Título: Las peripecias de Lucía Autor: Pablo Barrena Ilustradora: Patricia Metola Editorial: PEARSON Colección Alhambra Edad recomendada: a partir de 6 años Formato: 13 x 20 cm
Introducción. Entre los principales motivos de su aparición:
Introducción La palabra globalización irrumpió en nuestras vidas, durante los últimos años, cuando aún no se sabía su significado. Atendiendo a su raíz y a quienes la utilizaban, comenzó a llenarse de
en Canarias Es una población envejecida. Observa la tabla y responde:
Población y ciudades en Canarias SOLUCIONES DE LAS ACTIVIDADES DEL LIBRO DEL ALUMNO Cuestiones de diagnóstico previo Página 222 1. La población canaria es una población joven o envejecida? Es una población
Patrimonio Turístico
Patrimonio Turístico 1 Sesión No. 7 Nombre: Patrimonio. Parte III. Contextualización Qué es el patrimonio de la humanidad? Un Bien declarado Patrimonio de la Humanidad es un legado de la comunidad internacional
El Ombudsman en México Dr. José Luis Soberanes Fernández
El Ombudsman en México Dr. José Luis Soberanes Fernández Nosotros sabemos que cuando se presenta un conflicto de intereses que le llamamos litigio, este conflicto puede solucionarse mediante tres formas:
TEXTOS POLITICOS Y SOCIALES II
TEXTOS POLITICOS Y SOCIALES II 1. En qué siglo surge el pensamiento político moderno? EN EL SIGLO XVII 2. El pensamiento político de Hobbes se centra en: LA PAZ Y EL ORDEN 3. Señala la teoría del origen
Transporte Escolar Seguro Si el furgón en que te transportas tiene cinturón de seguridad ÚSALO, salvará tu vida ante un accidente de tránsito.
www.conaset.cl Transporte Escolar Seguro Si el furgón en que te transportas tiene cinturón de seguridad ÚSALO, salvará tu vida ante un accidente de tránsito. Descargue volante de campaña. A fines de febrero
Cómo vivían las personas en la Edad Media? Rastrear, localizar y seleccionar información pertinente de un texto para poder comprenderlo
Estudiantes Cómo vivían las personas en la Edad Media? Rastrear, localizar y seleccionar información pertinente de un texto para poder comprenderlo Lee el siguiente texto y contesta a las preguntas que
MARCO CONCEPTUAL DE LOS DERECHOS HUMANOS Y FUNDAMENTOS DE DERECHOS HUMANOS
DIPLOMADO "DERECHOS HUMANOS, CULTURA DE PAZ E INTERCULTURALIDAD PARA UNA EDUCACIÓN INTEGRAL EN GUATEMALA MARCO CONCEPTUAL DE LOS DERECHOS HUMANOS Y FUNDAMENTOS DE DERECHOS HUMANOS Helena Dávila Esquivel
3. Empleo. 3. Empleo
3. Empleo y hombres en España 2008 29 y hombres en España 2008 30 Cuadro 3.1. Evolución de la población en relación con la actividad económica según sexo. 1997 y 2007 1997 2007 Población de 16 a 64 años
Estudio Internacional de Educación Cívica y Formación Ciudadana ICCS 2009 Aplicación Definitiva
ETIQUETA DE IDENTIFICACION Estudio Internacional de Educación Cívica y Formación Ciudadana ICCS 2009 Aplicación Definitiva Cuestionario del Establecimiento SIMCE, Ministerio de Educación Alameda 1146 sector
1. (10 min 1p) Cómo puede saber una empresa española si es mejor o peor que otra en el ámbito de la calidad total? Justifique la respuesta.
Universidad de Navarra Nafarroako Unibertsitatea Escuela Superior de Ingenieros Ingeniarien Goi Mailako Eskola ASIGNATURA GAIA: Gestión de la Calidad CURSO KURTSOA 3º NOMBRE IZENA FECHA DATA 14 - junio
Guía de apoyo para votar en las Elecciones generales Del domingo 26 de junio
Guía de apoyo para votar en las Elecciones generales Del domingo 26 de junio El próximo domingo 26 de junio, se celebran en España Elecciones Generales. Las Elecciones Generales sirven para elegir a las
DERECHOS AMBIENTALES
DERECHOS AMBIENTALES INICIATIVA PARA LA CONSERVACIÓN EN LA AMAZONÍA ANDINA - ICAA www.amazonia-andina.org Primera Edición 2012 Autores: Carmen Heck César Ipenza Iliana Urtecho Gonzalo Varillas Ilustraciones:
RESPUESTA A LA CONSULTA DE EMPRESA AAAA SOBRE EL DERECHO DE LOS REPRESENTANTES DE ÚLTIMO RECURSO A PERCIBIR RETRIBUCIÓN POR LA REPRESENTACIÓN DE
RESPUESTA A LA CONSULTA DE EMPRESA AAAA SOBRE EL DERECHO DE LOS REPRESENTANTES DE ÚLTIMO RECURSO A PERCIBIR RETRIBUCIÓN POR LA REPRESENTACIÓN DE INSTALACIONES DE RÉGIMEN ESPECIAL DURANTE SU PERIODO DE
Bloque I. Niñas y niños cuidan de su salud e integridad personal
Bloque I. Niñas y niños cuidan de su salud e integridad personal Competencias que se favorecen: Conocimiento y cuidado de sí mismo Sentido de pertenencia a la comunidad, la nación y la humanidad Distingue
Proporcionalidad geométrica
TEMA 9: Proporcionalidad geométrica INTRODUCCIÓN: THALES DE MILETO Thales, filósofo, astrónomo y matemático griego nació en Mileto en el año 624 a. de C. y murió a la edad de 78 años durante la quincuagésima
LA CIVILIZACIÓN ROMANA Los romanos vivieron en Italia hace más de 2000 años. En su época, pensaron que su origen provenía de dos hermanos, Romulus y
LA CIVILIZACIÓN ROMANA Los romanos vivieron en Italia hace más de 2000 años. En su época, pensaron que su origen provenía de dos hermanos, Romulus y Remus, quienes construyeron la ciudad de Roma en 753
Ferias, Festivales y Celebraciones. Mónica Flórez Ana María Mesa
Ferias, Festivales y Celebraciones Mónica Flórez Ana María Mesa Relaciona estas fechas con su descripción, cómo se llaman? 12 de Octubre 31 de Diciembre 1 2 6 de enero 24 de diciembre
Elecciones del Consejo Nacional de la Magistratura
Elecciones del Consejo Nacional de la Magistratura Qué es el Consejo Nacional de la Magistratura? El CNM es un organismo constitucionalmente autónomo, y se encuentra sometido sólo a la Constitución y a
Empresas de trabajo temporal y trayectoria laboral. Miguel Ángel Malo (Universidad de Salamanca)
Empresas de trabajo temporal y trayectoria laboral Miguel Ángel Malo (Universidad de Salamanca) ETTs y trayectoria laboral Esquema: 1. 1. Qué queremos saber? Conceptos iniciales: trayectoria, carrera,
ENTIENDE CÓMO FUNCIONA TU GOBIERNO
ENTIENDE CÓMO FUNCIONA TU GOBIERNO LA CONSTITUCIÓN DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA La constitución escrita de más larga vigencia en la historia de la Humanidad Preámbulo Nosotros, el Pueblo de los Estados