PPT. contenidos prueba martes 14 de junio, junto a los vistos anteriormente sobre Grecia.
- Eva María Chávez Torres
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 7 año A y B. Profesora Marcela Ortega Gutiérrez. Historia, Geografía y Ciencias Sociales. PPT. contenidos prueba martes 14 de junio, junto a los vistos anteriormente sobre Grecia. 7 año b se incluye un ítem remedial sobre Egipto y Mesopotamia.
2 Objetivos de Aprendizajes. OA6: Analizar las principales características de la democracia en Atenas, en contraste con otras formas de gobierno en el mundo antiguo y la importancia para el desarrollo de la vida política actual y el reconocimiento de los derechos ciudadanos.
3 Democracia en Atenas: herencia de participación ciudadana
4 Qué hace especiales a los griegos en la historia? A diferencia de otras antiguas civilizaciones, como Egipto, Mesopotamia, India o incluso, los grandes imperios aztecas, mayas e Incas en América, los griegos fueron una de los primeras civilizaciones antropocéntricas, es decir, consideraron al ser humano el centro de su desarrollo cultural, aun cuando eran politeistas y respetaban a sus numerosos dioses. Ellos desarrollaron las artes, las ciencias, la filosofía, los deportes, el arte de la guerra y admiraron la belleza en todas sus formas. Una de sus mayores herencias es un tipo de gobierno único hasta ese momento: La DEMOCRACIA.
5
6 Evolución Histórica de la antigua Grecia. Periodo Arcaico (siglos VIII VI a. C) Aquí surgen las polis o ciudades - estado independientes. Fundan las colonias o Apoikias porque se dedican a recorrer el Mediterráneo. Algunas características de la religión y el lenguaje eran rasgos que unían a las distintas polis. Periodo Clásico (siglos V a IV a. C) Alcanzan su máximo esplendor. Las polis de Atenas, Esparta y Tebas se disputaban la categoría de polis mas avanzada. Atenas se distinguió por crear la forma de gobierno mas compleja y sobresaliente de la historia: la democracia. Periodo Helenista (fines del siglo IV hasta el siglo II a. C) Los griegos fueron invadidos por Los macedonios (Alejandro Magno) y luego por los romanos. En lugar de destruir esta cultura, los pueblos invasores adoptaron parte de la cultura griega, pasando a ser la base de la historia cultural del mundo occidental.
7
8 1- Qué distingue esta civilización de otras de la antigüedad? 2- Desde que surgen las polis hasta la invasión romana, cuántos siglos de historia griega transcurren? Cuál fue su principal aporte durante este tiempo? 3- Las imágenes anteriores muestran el entorno natural de Grecia, descríbelo. 4- A quiénes observas en la imagen previa? quiénes faltan?, Por qué crees que no están?
9 La democracia ateniense
10 La democracia en Atenas solo podía ser ejercida por los ciudadanos, es decir, hombres libres, no extranjeros. Esto quiere decir que el porcentaje de ciudadanos no superaba el 20%. Quedaban excluidos los esclavos (prisioneros de territorios conquistados), los extranjeros (metecos) y las mujeres.
11 5- Crees que era representativa esta democracia? Por qué?
12 Distintas formas de gobierno en Grecia Monarquía: Gobierno respetado por el pueblo donde un solo líder, el rey, concentra todo el poder. Esta forma se vio especialmente en la polis de Esparta. Oligarquía: Gobiernan unos pocos aristócratas (aristocracia quiere decir gobierno de los mejores). Ellos eran los mejores porque tenían el poder económico y político, lo que no significa que fueran necesariamente buenas personas, con elevados valores. Tiranía: Gobierno de un hombre que toma el poder en sus manos, casi siempre de manera violenta. Democracia: Forma compleja de gobierno. El gobierno estaba en manos de la mayoría de los ciudadanos, esta agrupación de ciudadanos era el demos y ellos decidían sobre todos los asuntos importantes de la polis. El demos mas importante fue el de Atenas, por ello se les considera a los creadores de la Democracia.
13 6- Cuál es la diferencia entre monarquía, oligarquía y tiranía con la democracia? Explícalo argumentadamente.
14 Categorías legales en Atenas. Ciudadanos Metecos Esclavos Varones libres nacidos en Atenas y que estaban inscritos en un demos. Se convertían en ciudadanos plenos al terminar el servicio militar, a los 20 años. Ellos podían poseer tierras y pagaban impuestos. Eran extranjeros. Si bien eran libres, no tenían derechos políticos. Se dedicaban al comercio, la artesanía y otras labores menores. Ellos pagaban impuestos. No tenían ningún tipo de derecho, eran propiedad de sus dueños a los que obedecían en todo. Las categorías legales no eran clases sociales, sino que establecía si se era o no ciudadano:
15 7- Ellas, eran ciudadanas? Por qué? 8- Qué se requería para ser ciudadano? Explícalo.
16 Clístenes fue un reformador ateniense que realizó mejoras notables al sistema democrático: 1.- Aplicó la ISONOMIA, es decir, la igualdad de todos los ciudadanos. 2- Aumentó los miembros de la Bulé, por lo que la EKKLESIA fue mas representativa. Pero que significan estos términos? Para comprenderlos, consulta el documento número 2 de la página 88 de tu texto.
17 Este material, incluidas las preguntas desarrolladas en clases, constituyen contenidos para la prueba del martes 14 de junio. Se incluye también todo lo visto respecto del mundo griego, desde el Mediterráneo hasta lo desarrollado hasta la semana del 06 al 10 de junio.
La democracia ateniense. Elaborar una definición y comparar
La democracia ateniense. Elaborar una definición y comparar DESARROLLO DE LA UNIDAD La actividad se desarrolla en dos partes: a) En la primera, averiguarás qué es una polis y, a partir de la lectura del
CONTENIDOS MÍNIMOS DE CULTURA CLÁSICA 3º ESO. 1.- Qué dos métodos de clasificación de lenguas se utilizan habitualmente?
CONTENIDOS MÍNIMOS DE CULTURA CLÁSICA 3º ESO TEMA 1: 1.- Qué dos métodos de clasificación de lenguas se utilizan habitualmente? 2.- Enumera los cinco grupos de lenguas que componen la familia indoeuropea
2. LA POLIS ARCAICA. 1. Cuál era la base económica de la polis arcaica? 2. Cómo estaba distribuida la propiedad de la tierra?
2. LA POLIS ARCAICA Los griegos del siglo VIII a.c. formaban aún una sociedad típicamente rural, basada exclusivamente en la agricultura y el pastoreo. La riqueza de esta sociedad era la tierra, ya que
Ciencias Sociales - 5to. Grado Ficha 1 Noviembre 2014
Qué lograrás al finalizar esta ficha? Ciencias Sociales - 5to. Grado Ficha 1 Noviembre 2014 Identificar las principales características de las civilizaciones antiguas: Mesopotamia y Egipto. Valorar la
4.- Qué es la prehistoria y cuáles son sus principales divisiones. 5.- En que periodo de la Prehistoria apareció la agricultura y la escritura.
Guía de estudio de HISTORIA UNIVERSAL. 1.- Qué es la Historia y qué significa? 2.- Qué es la Historiografía? 3.- Padre de la Historia. 4.- Qué es la prehistoria y cuáles son sus principales divisiones.
Ciencias Sociales - 5to. Grado Ficha 1 Noviembre 2015 Prof. Lorensa Virginia Casto
Ciencias Sociales - 5to. Grado Ficha 1 Noviembre 2015 Prof. Lorensa Virginia Casto Qué lograrás al finalizar esta ficha 1? Identificar las principales características de las civilizaciones antiguas: Mesopotamia
CIVILIZACIONES DE OCCIDENTE
CIVILIZACIONES DE OCCIDENTE DOCUMENTOS MAPAS CRONOLOGÍAS PREFACIO INTRODUCCIÓN PARA LOS ESTUDIANTES DE LA CIVILIZACIÓN OCCIDENTAL 1. EL ANTIGUO CERCANO ORIENTE: PRIMERAS CIVILIZACIONES Los primeros seres
LA DEMOCRACIA ATENIENSE. Teoría y realidad
GRECIA LA DEMOCRACIA ATENIENSE Teoría y realidad Fue imperialista, conoció episodios turbios y excluyó de su seno a mujeres, extranjeros y esclavos. Y, con todo, el régimen democrático de Atenas fue el
La civilización de la Grecia Antigua se desarrolla en un tiempo y un lugar concretos.
La civilización de la Grecia Antigua se desarrolla en un tiempo y un lugar concretos. 1. Nombra los lugares que ocupó la civilización griega 2. Cómo llamaban los mismos griegos a su territorio? 3. Qué
!"#$ % DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN Gobierno de La Rioja Consejería de Educación, Cultura y Turismo
!"#$ % &'()*+,) DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN Gobierno de La Rioja Consejería de Educación, Cultura y Turismo 1 (!--. 2 Clasificación/ Fenómeno Descripción Descripción Descripción Descripción La democracia
Contenidos Unidades Criterios de Evaluación Estándares de aprendizaje evaluables
I.E.S PADRE LUIS COLOMA. JEREZ DE LA FRONTERA. DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA. CURSO: ASIGNATURA: 1º DE E.S.O. CURSO: 2015/2016 RESUMEN DE PROGRAMACIÓN GEOGRAFÍA E HISTORIA 1. OBJETIVOS GENERALES
DISEÑO O Y DESARROLLO DE PRODUCTO
Experto Universitario en Diseño y Gestión de Calzado DISEÑO O Y DESARROLLO DE PRODUCTO HISTORIA DE LA MODA GRECIA Cristina Estañ Meseguer Diseño y Gestión de Calzado Diseño y desarrollo de producto Página
El MUNDO GRIEGO 3.1 OBJETIVOS. Ubicar geográfica y cronológicamente la civilización griega.
Tema 3 1 El MUNDO GRIEGO 3.1 OBJETIVOS Ubicar geográfica y cronológicamente la civilización griega. Describir la organización política y económica de las primeras polis. Explicar las causas de las colonizaciones
Unidad 11. Ficha de trabajo I
Unidad 11. Ficha de trabajo I Nombre y apellidos:... Curso:... Fecha:... EL ESPACIO Y EL TIEMPO La antigua Grecia estaba bañada por el mar Mediterráneo, y se situaba al sur de la Península Balcánica. Comprendía
CUADERNILLO DE ACTIVIDADES DE CIENCIAS SOCIALES 1º ESO
CUADERNILLO DE ACTIVIDADES DE CIENCIAS SOCIALES 1º ESO - Nombre: - Curso: INSTRUCCIONES: 1. Completa las siguientes actividades utilizando el libro de texto. 2. Responde a las preguntas con claridad, sin
- Localizar y conocer las Coordenadas geográficas. - Localizar en atlas mares, ríos, lagos del mundo.
. PRIMERO DE LA ESO PRIMERA EVALUACIÓN. OBJETIVOS: - Localizar y conocer las Coordenadas geográficas. - Localizar en atlas mares, ríos, lagos del mundo. - Construir e interpretar climogramas. Diferenciar
La civilización griega
La civilización griega El tiempo y el espacio Los griegos vivían en la zona oriental del Mar Mediterráneo, concretamente en: - la península Balcánica - la costa occidental de Asia Menor - las islas del
UNIDAD 9. LA PREHISTORIA. Temporalización evaluación Nº sesiones. OBJETIVOS DIDÁCTICOS CRITERIOS E INDICADORES DE EVALUACIÓN CONTENIDOS DIDÁCTICOS
- 1º ESO. 3ª EVALUACIÓN. UNIDAD 9. LA PREHISTORIA. Temporalización evaluación Nº sesiones. Identificar y localizar cronológicamente las grandes etapas de la Prehistoria. Reconocer las características físicas
LA DEMOCRACIA ATENIENSE Y LA DEMOCRACIA CHILENA ACTUAL
LA DEMOCRACIA ATENIENSE Y LA DEMOCRACIA CHILENA ACTUAL Asignatura Profesor : Historia. : Nelson Badillo Integrantes : Alejandra Camus Natalia Riffo. Curso : 3½ D Fecha : 21 de junio de 2006 Índice Tema
UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ
UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ VICERRECTORADO ACADÉMICO DEPARTAMENTO DE ADMISIÓN Y NIVELACIÓN UNIVERSITARIO CURSO DE NIVELACIÓN DEL SNNA,I SEMESTRE 2013 Temarios para el Examen de Exoneración
Módulo V. grecia. (Unidades 1, 2, 3)
(Unidades 1, 2, 3) 1 INDICE Instrucciones de estudios (3-4) Pre-prueba (5) Unidad 1 La civilización griega (6) Contexto geográfico Poblamiento (asentamiento étnico) Unidad 2 Las ciudades griegas (7) Ciudades
GRECIA Y ROMA. RESUMEN
GRECIA Y ROMA. RESUMEN La cultura de la antigua Grecia y la antigua Roma son la base de la cultura del mundo occidental. GRECIA 1. ESPACIO GEOGRÁFICO En la actual Grecia, en el sur-este de Europa. En la
Ciencias Sociales 7 º
Ciencias Sociales 7 º Índice Temático Surgimiento de las primeras civilizaciones... Lección 1 Los orígenes del ser humano Cómo estudiar la historia de la humanidad? Cómo estudiar los orígenes de la humanidad?...
GUIA DE FORMACION CIVICA Y ETICA. Asignatura Estatal ALUMNO: GRUPO: 1 B PARTICIPACIÓN Y CIUDADANÍA DEMOCRÁTICA
GUIA DE FORMACION CIVICA Y ETICA Asignatura Estatal ALUMNO: GRUPO:1 B FECHA DE ENTREGA: CALIFICACIÓN: PARTICIPACIÓN Y CIUDADANÍA DEMOCRÁTICA TEMA 1: LA DEMOCRACIA COMO PROCESO DE CONSTRUCCIÓN HISTORICA
UNIDAD DIDÁCTICA 1: LA TIERRA Y EL UNIVERSO. Aprenderás:
UNIDAD DIDÁCTICA 1: LA TIERRA Y EL UNIVERSO. - Por qué la Tierra es el único planeta habitado del Sistema Solar. - Cómo se localizan puntos en la Tierra mediante la red geográfica. - Cuál es la relación
UNIDAD 3: LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES
UNIDAD 3: LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES EDAD MEDIA 476 D. c Nacimiento de Cristo año 0 Muerte de Alejandro Magno 323 a. C Época helenista 362 a. C Época clásica 490 a. C Época arcaica 750 a. C EDAD DE LOS
U.8. La Grecia antigua.
U.8. La Grecia antigua. Ejercicios de repaso. 1. Observa este mapa del Mediterráneo Oriental, completa los cuadros y responde. a) Cómo se llama el mar que baña todas estas islas? b) Explica por qué la
HISTORIA Y CULTURA DE LAS RELIGIONES
HISTORIA Y CULTURA DE LAS RELIGIONES PRIMER CURSO EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA 1 1. PROGRAMACIÓN Unidad 1. La Prehistoria: el inicio de la religión. Características del Paleolítico. Forma de vida en
Luis Manuel López Román Portal Clásico BREVE HISTORIA DE GRECIA
BREVE HISTORIA DE GRECIA GEOGRAFÍA DE GRECIA Lo que hoy en día conocemos como Grecia no coincide exactamente con los que en el mundo antiguo se llamaba así. Para los antiguos griegos, Grecia también incluía
2- En la mayoría de los países de América Latina, los gobiernos presidencialistas se caracterizan sobre todo porque el Poder Ejecutivo
Ítems Bachi cívica 2015 1- El sistema de gobierno que presenta una serie de limitaciones para el ejercicio de las libertades fundamentales y que procura la eliminación de la política, para asegurar la
La Grecia Antigua. Prof. Edil F. González Carmona Escuela de Artes Plásticas de Puerto Rico Departamento de Estudios Generales
La Grecia Antigua Prof. Edil F. González Carmona Escuela de Artes Plásticas de Puerto Rico Departamento de Estudios Generales Producción: Junio 2006 Revisión: Marzo 2008 Panorama histórico cultural Objetivos
TABLA DE EQUIVALENCIAS DEL GRADO EN CIENCIAS Y LENGUAS DE LA ANTIGÜEDAD CON LAS LICENCIATURAS DE FILOLOGÍA CLÁSICA Y DE HISTORIA
TABLA DE EQUIVALENCIAS DEL GRADO EN CIENCIAS Y LENGUAS DE LA ANTIGÜEDAD CON LAS LICENCIATURAS DE FILOLOGÍA CLÁSICA Y DE HISTORIA 1. Troncales y obligatorias de la licenciatura de Filología Clásica ASIGNATURAS
EL SIGLO XVIII: LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN
EL SIGLO XVIII: LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN SIGLO XVIII: UN SIGLO DE TRANSICIÓN PERMANENCIAS: - Sociedad estamental. - Monarquía absoluta. - Economía agraria CAMBIOS: - Crecimiento demográfico. - Desarrollo
GUIA DE TRABAJO PEDAGÓGICO: AREA DE CIENCIAS SOCIALES
GUIA DE TRABAJO PEDAGÓGICO: AREA DE CIENCIAS SOCIALES Tema: Civilización Griega Periodo: 4 Fecha: /09/2013 Estándar del periodo: Identifico y tengo en cuenta los diversos aspectos que hacen parte de la
Índice temático. Naturaleza y cultura 22 Actividades de integración 24
Índice temático 1- Estudiar Ciencias Sociales Concentrados en la lectura 10 Sujeto y objeto de estudio de las Ciencias Sociales 11 Disciplinas que conforman las Ciencias Sociales 11 Las fuentes de las
HISTORIA I LOS PRIMEROS HOMBRES,
HISTORIA I LOS PRIMEROS HOMBRES, LOS PRIMEROS ESTADOS, LOS DISTINTOS MUNDOS PRIMER AÑO Programa actualizado de Nivel Medio, Ciudad Autónoma de Buenos Aires GCBA 2002, plan CBU (RM Nº 1813/88 y 1182/90)
PREGUNTAS DE EJEMPLO CIENCIAS SOCIALES SEGUNDO CICLO MEDIO
PREGUNTAS DE EJEMPLO CIENCIAS SOCIALES SEGUNDO CICLO MEDIO MODALIDAD FLEXIBLE DECRETO Nº211 1. Occidente ha recibido aportes de diferentes épocas y culturas. Uno de ellos es la división de los poderes
CAMPO Y CIUDAD EN LA ESPAÑA MEDIEVAL
LICENCIATURA PLAN 31 PLAN 452 GRADO HISTORIA CÓDIGO ASIGNATURA LICENCIATURA CÓDIGO ASIGNATURA GRADO 11752 11753 DE LAS COLONIZACIONES, O PRE Y PROTOHISTORIA DEL MEDITERRÁNEO 16934 DE ORIENTE Y EGIPTO 11754
Por qué la importancia de conocer a la civilización griega?
Historia Universal 1 Sesión No. 3 Nombre: Culturas clásicas. Primera parte. Contextualización Por qué la importancia de conocer a la civilización griega? La civilización occidental, la civilización donde
1º ESO CONTENIDOS MÍNIMOS. IES CANARIAS CABRERA PINTO Departamento de Geografía e Historia.
1º ESO - La representación de la Tierra (El globo terráqueo y los mapa, los tipos de mapas, los elementos de un mapa, localización de los puntos cardinales, paralelos y meridianos, latitud y longitud y
AREA/MATERIA: Geografía e Historia (LOMCE) (00,20,30,40,50) CURSO: 1º ETAPA: Educación Secundaria Obligatoria
IES INGENIERO DE LA CIERVA CURSO ESCOLAR: 2015/16 AREA/MATERIA: Geografía e Historia (LOMCE) (00,20,30,40,50) CURSO: 1º ETAPA: Educación Secundaria Obligatoria Plan General Anual UNIDAD UF1: El planeta
RECUPERACIÓN DE GEOGRAFÍA E HISTORIA de 2º E.S.O CURSO 2015-16. Contenidos que debe alcanzar el alumno por bloques, temas, etc.:
RECUPERACIÓN DE GEOGRAFÍA E HISTORIA de 2º E.S.O CURSO 2015-16 ASIGNATURA: GEOGRAFÍA E HISTORIA (GRUPO 2º D) Curso: 2º E.S.O. Contenidos que debe alcanzar el alumno por bloques, temas, etc.: Unidad 1.
prlmer ano tomouno c.b. SARA ABADIE MARIA A. GALIANA OLGA NUNEZ MARY SANDRIN CRISTINA SINISCALCO
prlmer ano tomouno c.b. SARA ABADIE MARIA A. GALIANA OLGA NUNEZ MARY SANDRIN CRISTINA SINISCALCO INDICE INTROOUCCION A LOS ESTUOIOS HISTORICOS 4 LA HISTORIA 6 Para observar y leer atentamente 9 Aplique
Filipo y Alejandro Magno
Filipo y Alejandro Magno MUNDO HELENÍSTICO Los llamados Diádocos PERÍODO HELENÍSTICO (Desde Filipo II hasta la conquista romana de Egipto, c. 30 a. C.) DOS FASES DIFERENCIADAS HASTA LA LLEGADA
CURSO 2015-2016 SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS GEOGRAFÍA E HISTORIA DE 1º ESO
CURSO 2015-2016 SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS GEOGRAFÍA E HISTORIA DE 1º ESO Primera evaluación Tema 1.- La Prehistoria. La evolución de las especies y la hominización. La periodización en la Prehistoria.
TEMA 7: LA VIDA EN LA PREHISTORIA.
TEMA 7: LA VIDA EN LA PREHISTORIA. 1) Qué es la Historia? En qué dos etapas se divide la Historia? 2) Qué es la Prehistoria, cuándo se inicia y cuándo termina? 3) En cuántas etapas se divide la Prehistoria?
HISTORIA 6TO GRADO BLOQUE IV. La Edad Media en Europa y el acontecer de Oriente en esta época
HISTORIA 6TO GRADO BLOQUE IV La Edad Media en Europa y el acontecer de Oriente en esta época Pocos son entre los hombres los que llegan a la otra orilla; la mayor parte corre de arriba a abajo en estas
La Edad Antigua es la etapa que se extiende desde la invención de la escritura hace años hasta la caída del Imperio Romano en el año 476 d.c.
La Edad Antigua es la etapa que se extiende desde la invención de la escritura hace 5.000 años hasta la caída del Imperio Romano en el año 476 d.c. Durante esta época, surgieron las primeras grandes civilizaciones,
Examen de Ciencias Sociales 3º ESO. Segunda evaluación. 2ª prueba. Curso 2014/2015
Examen de Ciencias Sociales 3º ESO. Segunda evaluación. 2ª prueba. Curso 2014/2015 I.- DEFINICIONES (puntuación máxima: 2 puntos) Define y explica con la mayor precisión posible los siguientes términos:
PENSAMIENTO POLÍTICO I 1
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE CIENCIAS POLÍTICAS MÉRIDA DEPARTAMENTO DE TEORÍA POLÍTICA CÓDIGO 222 PENSAMIENTO POLÍTICO I 1 PROFESOR JAVIER ELI ASTORGA.
LA CONSTRUCCIÓN DE EUROPA EN LA EDAD MEDIA María Jesús Fuente Pérez. La construcción de Europa en la Edad Media
LA CONSTRUCCIÓN DE EUROPA EN LA EDAD MEDIA María Jesús Fuente Pérez La construcción de Europa en la Edad Media La preocupación por Europa un artículo del New York Times http://opinionator.blogs.nytimes.com/
LA CIVILIZACIÓN GRIEGA (siglos XII-I ac)
UNIDAD 1: Grecia y Roma (repaso) LA CIVILIZACIÓN GRIEGA (siglos XII-I ac) 1. Espacio en el que surge la civilización griega. La antigua Grecia estaba bañada por el mar Mediterráneo, y se situaba al sur
Módulo V EDAD MEDIA. 5.1.2. La Iglesia Católica 1. Describir el papel que desempeño la Iglesia Católica en elproceso de formación de Europa.
Módulo V EDAD MEDIA Unidad 1: Baja Edad Media [750 (s. VIII) al 1000 (s.xi).] 5.1.1. Carlomagno y su imperio 5.1.2. La Iglesia Católica 5.1.3. El feudalismo 5.1.4. La estructura económica 5.1.5. La estructura
1.- Menciona la teoría más aceptada en torno al origen del hombre americano. 2.- Menciona las áreas culturales en las que se divide América.
GUÍA DE ESTUDIO. 1.- Menciona la teoría más aceptada en torno al origen del hombre americano. 2.- Menciona las áreas culturales en las que se divide América. 3.- En qué periodo cruzaron los hombres a América.
Enumera los principios básicos del Congreso de Viena y di cuales atentan contra el ideal revolucionario.
Actividad 1 Enumera los principios básicos del Congreso de Viena y di cuales atentan contra el ideal revolucionario. Actividad 2 a) Observa el mapa y señala cuales son los rasgos más importantes del nuevo
TEMA 3. LA ÉPOCA DEL ROMÁNICO.
UNIDAD DIDÁCTICA ADAPTADA CIENCIAS SOCIALES, GEOGRAFÍA E HISTORIA 2º ESO TEMA 3. LA ÉPOCA DEL ROMÁNICO. ÍNDICE. 1.- LA CRISTIANDAD 2.- EL ARTE RELIGIOSO 3.- LA ARQUITECTURA ROMÁNICA 4.- LA ESCULTURA ROMÁNICA
CUESTIONARIO DE SOCIALES GRADO 4º-III BIMESTRE
CUESTIONARIO DE SOCIALES GRADO 4º-III BIMESTRE NOMBRE: CURSO: COLOMBIA HISPÁNICA Una colonia surge cuando un país o pueblo extranjero ocupa un territorio y somete a sus habitantes por medios pacíficos
Tema 7.- Democracia. 1.- El gobierno del pueblo
Tema 7.- Democracia 1.- El gobierno del pueblo La etimología de la palabra democracia alude al gobierno del pueblo y el origen histórico de su aparición es, en el contexto en la Antigüedad clásica, la
ESTRUCTURA SOCIAL DIFERENCIACIÓN SOCIAL
ESTRUCTURA SOCIAL DIFERENCIACIÓN SOCIAL Diferenciación social: Es el primer grado de distinciones en cualquier sociedad humana. La distinción de los grupos sociales se hace en base a las cualidades y el
PLAN DE TRABAJO INDIVIDUALIZADO PARA LA RECUPERACIÓN DE 1º ESO
I.E.S. ALONSO QUIJANO CURSO 2014-2015 DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES. Geografía e Historia PLAN DE TRABAJO INDIVIDUALIZADO PARA LA RECUPERACIÓN DE 1º ESO Para recuperar la asignatura tendrás que realizar
INSTITUTO LEONARDO DA VINCI ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES ASIGNATURA: HISTORIA PROF. SILVINA MISKOVSKI CURSO: SEGUNDO AÑO A AÑO 2014 PROGRAMA
INSTITUTO LEONARDO DA VINCI ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES ASIGNATURA: HISTORIA PROF. SILVINA MISKOVSKI CURSO: SEGUNDO AÑO A AÑO 2014 PROGRAMA I. FUNDAMENTACION Desde este espacio curricular se propone el abordaje
UNIDAD 6: LA CIVILIZACION GRIEGA
IES SIERRA DE GUADARRAMA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES CUADERNO DE ACTIVIDADES 1º ESO UNIDAD 6: LA CIVILIZACION GRIEGA ACTIVIDAD 1: REPASAMOS TEORÍA 1ª Define con tus palabra el concepto de Hélade
La cultura romana se desarrolló a partir del siglo VIII a.c., primero en la península Itálica y luego a lo largo de todo el Mediterráneo.
La cultura romana se desarrolló a partir del siglo VIII a.c., primero en la península Itálica y luego a lo largo de todo el Mediterráneo. Expansión de la cultura romana Esta cultura tiene sus raíces en
Tema 7 EL MUNDO CLÁSICO:
Tema 7 EL MUNDO CLÁSICO: l. LA CIVILIZACIÓN GRIEGA. Las «polis» griegas.. La organización política.. La sociedad griega.. La economía. 2. LA CULTURA GRIEGA. La religión y la filosofía.. Las ciencias y
CUADERNO DE ACTIVIDADES Y PREGUNTAS DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 9
CUADERNO DE ACTIVIDADES Y PREGUNTAS DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 9 LA EDAD MODERNA ALUMNO: 1 1.- Cómo se llama el periodo con el que se inicia la Edad Moderna? 2.- Explica resumidamente los principales cambios
Liceo Bicentenario Teresa Prats de Sarratea GUIA Nº1 PARA PREPARAR EXAMEN DE HISTORIA 3º MEDIOS
Liceo Bicentenario Teresa Prats de Sarratea Departamento de Historia y Cs. Sociales. Prof. Verónica Donoso Silva. GUIA Nº1 PARA PREPARAR EXAMEN DE HISTORIA 3º MEDIOS INSTRUCCIONES: ESTA GUÍA ES VÁLIDA
NACIMIENTO DEL ESTADO MODERNO
NACIMIENTO DEL ESTADO MODERNO La edad Moderna comienza en Europa con la toma de Constantinopla por parte de los turcos. Finaliza con la Revolución Francesa en 1789. Con respecto a la edad Media son numerosas
LA PROPAGANDA Y LOS TOTALITARISMOS
LA PROPAGANDA Y LOS TOTALITARISMOS Como has visto en los contenidos, durante el período de entreguerras, y en gran parte debido al descontento de las masas por la mala situación económica, la democracia
Joseph Pérez ENTENDER LA HISTORIA DE ESPAÑA. La esfera de los libros
Joseph Pérez ENTENDER LA HISTORIA DE ESPAÑA ÍNDICE Palabras preliminares... 11 1. IBERIA,HISPANIA,ESPAÑA... 13 2. MOROS Y CRISTIANOS... 25 Al-Andalus... 26 El Camino de Santiago... 35 La Reconquista...
LA CIVILIZACIÓN ROMANA Los romanos vivieron en Italia hace más de 2000 años. En su época, pensaron que su origen provenía de dos hermanos, Romulus y
LA CIVILIZACIÓN ROMANA Los romanos vivieron en Italia hace más de 2000 años. En su época, pensaron que su origen provenía de dos hermanos, Romulus y Remus, quienes construyeron la ciudad de Roma en 753
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES Instituto de Historia MINOR EN HISTORIA ANTIGUA HISTORIA DEL MUNDO ANTIGUO I: DE LA POLIS GRIEGA A LOS REINOS HELENÍSTICOS
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES Instituto de Historia Programa Nombre de la asignatura MINOR EN HISTORIA ANTIGUA HISTORIA DEL MUNDO ANTIGUO I: DE LA POLIS GRIEGA A LOS REINOS HELENÍSTICOS Código NRC Ubicación
PQPI UNIDAD 1: DE LA PREHISTORIA A LA EDAD MEDIA
Pàgina 1 de 23 UNIDAD 1: DE LA PREHISTORIA A LA EDAD MEDIA LA PREHISTORIA La Prehistoria es un periodo larguísimo de tiempo que va desde el momento en que el ser humano aparece hasta que surgen los primeros
Contenidos. Historia Universal de la Edad Antigua y de la Edad Media. Tema 1. Estados, pueblos y sociedades próximoorientales
Tema 1. Estados, pueblos y sociedades próximoorientales El medio físico de Mesopotamia y Egipto Los elementos humanos Las organizaciones económicas Tema 2. La formación de los primeros estados Orígenes
UNIDAD 1: DE LA PREHISTORIA A LA EDAD MEDIA
UNIDAD 1: DE LA PREHISTORIA A LA EDAD MEDIA Lee atentamente: 1. LA PREHITORIA La Prehistoria es un periodo larguísimo de tiempo que va desde el momento en que el ser humano aparece hasta que surgen los
A. PERFIL DE MATERIA: CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN, ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES Y COMPETENCIAS BÁSICAS:
A. PERFIL DE MATERIA: CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN, ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES Y COMPETENCIAS BÁSICAS: Bloque 1. EL MEDIO FÍSICO: CRITERIOS DE CONTENIDOS EVALUACIÓN La Tierra en el 1.
ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN 1º ESO PARA SEPTIEMBRE
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES 1º ESO TAREAS PARA LA RECUPERACIÓN DE SEPTIEMBRE 2014 Los alumnos, con una o varias evaluaciones suspensas, deberán hacer en un cuaderno nuevo las actividades correspondientes
Adquiere mas guías en http://prepaabierta.geoscopio.net PREPARATORIA ABIERTA ON LINE GUIA DE ESTUDIO DE TEXTOS POLÍTICOS Y SOCILES I
PREPARATORIA ABIERTA ON LINE GUIA DE ESTUDIO DE TEXTOS POLÍTICOS Y SOCILES I 1.- Por qué causa la Republica de Platón ha sido motivo de controversia?. R= Porque propone que en una sociedad haya igualdad
Sumario... 7 Prólogo... 9 Presentación Qué es la historia? Periodización y fuentes. El oficio del historiador... 13
ÍNDICE SISTEMÁTICO PÁGINA Sumario... 7 Prólogo... 9 Presentación... 11 Unidad didáctica 1. Qué es la historia? Periodización y fuentes. El oficio del historiador... 13 Presentación y objetivos... 14 1.
Patrimonio Turístico
Patrimonio Turístico 1 Sesión No. 7 Nombre: Patrimonio. Parte III. Contextualización Qué es el patrimonio de la humanidad? Un Bien declarado Patrimonio de la Humanidad es un legado de la comunidad internacional
Zonas con mucha población Zonas con poca población 2. LAS CIUDADES Y LOS PUEBLOS DE ESPAÑA 3. EL CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA
ESQUEMA DE LA UNIDAD 5 LA POBLACIÓN DE ESPAÑA 1. LA POBLACIÓN DE ESPAÑA Zonas con mucha población Zonas con poca población 2. LAS CIUDADES Y LOS PUEBLOS DE ESPAÑA Las ciudades Los pueblos 3. EL CRECIMIENTO
2.- ÉPOCA ARCAICA: LAS POLIS Y SU EXPANSIÓN.
1.- EL MUNDO GRIEGO. La civilización griega se desarrollo en el extremo oriental del mar Mediterráneo; ocuparon los territorios del sur de la península balcánica, las islas del mar Egeo y Jónico, la costa
Libro de texto: Pérez Álvarez, Ángeles; Piñeiro Peleteiro, Mª del Rosario; Ortega Valcarcel, Mª Enriqueta y Zapico Rodríguez, Pilar; 2007.
Libro de texto: Pérez Álvarez, Ángeles; Piñeiro Peleteiro, Mª del Rosario; Ortega Valcarcel, Mª Enriqueta y Zapico Rodríguez, Pilar; 2007. Ciencias Sociales, Geografía e Historia 1º E. S. O. Madrid, Ediciones
DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA
DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Y ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE Bloque 1. Geografía. 1º DE ESO GEOGRAFÍA E HISTORIA 1. Analizar e identificar las formas de representación de
Aumento de la población. Y con ellas las primeras ciudades
1. EL NACIMIENTO DE LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES APROX. AÑO 6.000 asentamientos a orillas de grandes rios: NILO, TIGRIS, ÉUFRATES Disponían de abundantes cosechas Aumento de la población Se produjeron cambios
LECTURA 1: LAS FORMAS DE GOBIERNO
LECTURA 1: LAS FORMAS DE GOBIERNO Esta expresión designa el aspecto exterior del poder político: una monarquía, una república son formas de gobierno. Es el carácter de las estructuras organizadas del gobierno
Area Académica: Licenciatura en Derecho. Profesor: Lic. Irma Aida Solano Redondo
Area Académica: Licenciatura en Derecho Tema: EPOCA MONARQUICA Y REPUBLICA (DERECHO ROMANO I) Profesor: Lic. Irma Aida Solano Redondo Periodo: primer semestre Keywords: gens, plebeyos, rey, asambleas romanas,
El legado del Mundo Clásico a la Civilización Occidental
8vo Básico > Historia, Geografía y Ciencias Sociales Antigüedad Clásica y su legado El legado del Mundo Clásico a la Civilización Occidental Qué es algo clásico? No es algo antiguo, sino algo que es reconocido
3. Empleo. 3. Empleo
3. Empleo y hombres en España 2008 29 y hombres en España 2008 30 Cuadro 3.1. Evolución de la población en relación con la actividad económica según sexo. 1997 y 2007 1997 2007 Población de 16 a 64 años
Acerca del libro. Índice temático. 1. Los primeros hombres
Acerca del libro El libro Historia 1 desarrolla los contenidos, de acuerdo con el programa de Historia para primer año del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en las siguientes tres secciones:
DEPARTAMENTO DE CC.SS. GEOGRAFÍA E HISTORIA PLAN DE RECUPERACIÓN DE PENDIENTES
DEPARTAMENTO DE CC.SS. GEOGRAFÍA E HISTORIA PLAN DE RECUPERACIÓN DE PENDIENTES CIENCIAS SOCIALES 1o ESO CURSO 2014/15 NOMBRE Y APELLIDOS: GRUPO 1º. Este cuadernillo deberás realizarlo con limpieza, claridad
Historia, Geografía y Ciencias Sociales
Cuaderno de Trabajo Historia, Geografía y Ciencias Sociales Módulo didáctico para la enseñanza y el aprendizaje en escuelas rurales multigrado 3 Básico Cuaderno de trabajo Historia, Geografía y Ciencias
Identificación de las etapas del arte griego y romano
Grado 11 Lenguaje - Unidad 5 Expreso mi opinión sobre la información Tema Identificación de las etapas Nombre: Curso: La finalidad del arte es dar cuerpo a la esencia secreta de las cosas, no el copiar
PARCIAL DOMICILIARIO I : PELICULA
PARCIAL DOMICILIARIO I : PELICULA CAPÍTULO 1. El tiempo no se detiene 1. Puedes explicar con tus palabras que significan las imágenes de arriba 2. Dónde transcurren los hechos? 3. Qué personajes aparecen?
CRONOGRAMA DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE DE ARQUITECTURA NO OCCIDENTAL ENERO - JUNIO 2015 Elementos de competencias:
CRONOGRAMA DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE DE ARQUITECTURA NO OCCIDENTAL ENERO - JUNIO 2015 Elementos de competencias: Entender la liga entre el contexto sociocultural y su arquitectura para aprender a analizar
I TEMARIO PARA LA EVALUACIÓN EXTRAORDINARIA
TEMARO PARA LA EVALUACÓN EXTRAORDNARA El día del examen (5 de febrero) se puede entregar un cuadernillo de trabajo recomendado para trabajar la asignatura durante las vacaciones. En el caso de que la nota
Colegio Alicante del Rosal Coordinación Segundo Ciclo
Estimados apoderados: CALENDARIO Y TEMARIO C2 PRIMER SEMESTRE 2016 QUINTO BÁSICO Junto con saludar, les enviamos el calendario y temario para las pruebas coeficiente 2 del primer semestre del año en curso.
TAREAS 6º Grado PRIMARIA Sede Primavera. Lunes 03 de Febrero del 2014. Materia Descripción Referencias 1. Escribe ejemplos a cada regla
TAREAS 6º Grado PRIMARIA Sede Primavera Titular: Carmen Aida Castro. Martha Zúñiga. Lunes 03 de Febrero del 2014. 1. Escribe ejemplos a cada regla 2. Cartulina ESPAÑOL ortográfica. u hoja Anexo 1 2. Terminar
EXTRACTO DE LA PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE LATÍN CURSO
EXTRACTO DE LA PROGRAMACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE LATÍN CURSO 2015-2016 CULTURA CLÁSICA 3º ESO I. ORGANIZACIÓN Y SECUENCIACIÓN DE LOS CONTENIDOS TEMA I: Mundo clásico y mundo actual Distancia y continuidad
UNIDAD 2: ARISTÓTELES RELACIONAR EL PENSAMIENTO DE ARISTÓTELES CON EL MARCO HISTÓRICO, SOCIOCULTURAL Y FILOSÓFICO DE SU ÉPOCA
UNIDAD 2: ARISTÓTELES Historia de la Filosofía 2º Bachillerato RELACIONAR EL PENSAMIENTO DE ARISTÓTELES CON EL MARCO HISTÓRICO, SOCIOCULTURAL Y FILOSÓFICO DE SU ÉPOCA En el momento del nacimiento de Aristóteles
TEMA 3. LOS INICIOS DE LA EDAD CONTEMPORANEA. Para medir periodos cortos de tiempo utilizamos:
TEMA 3. LOS INICIOS DE LA EDAD CONTEMPORANEA 1. EL PASO Y LA MEDIDA DEL TIEMPO Para medir periodos cortos de tiempo utilizamos: Segundo Minuto= 60 segundos Hora=60 minutos Para medir periodos más largos