CECYT No. 1 SOLUCIÓN DEL BANCO DE REACTIVOS CORRESPONDIENTE AL PRIMER CORTE DEL CURSO DE QUÍMICA II CUARTO SEMESTRE ÁREA CIENCIAS FÍSICO-MATEMÁTICAS.
- María Ángeles Díaz Torres
- hace 3 años
- Vistas:
Transcripción
1 INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL CECYT No. 1 GONZALO VÁZQUEZ VELA SOLUCIÓN DEL BANCO DE REACTIVOS CORRESPONDIENTE AL PRIMER CORTE DEL CURSO DE QUÍMICA II CUARTO SEMESTRE ÁREA CIENCIAS FÍSICO-MATEMÁTICAS. PROF. Alfredo Alonso Calderón Página 1
2 SECCIÓN I: ESCRIBE DENTRO DEL PARENTESIS LA RESPUESTA CORRECTA 1. ( ) El valor de X Moléculas / mol corresponde al número de: DE) LAVOISIER SO) CHARLES DR) BOYLE JK) AVOGADRO 2. ( ) Temperatura que equivale al cero absoluto. EN) -273 ºC GA) 273 ºk YT) -273 º k FE) 273 ºC 3. ( ) Las variables que rigen el comportamiento de los gases, son: SA) DENSIDAD, VOLUMEN, CALOR CA) VISCOSIDAD, CALOR, PRESIÓN FD) PRESIÓN, VOLUMEN, TEMPERATURA TR) FLUIDEZ, DENSIDAD, PRESIÓN 4. ( ) En toda reacción química la suma de las masas atómicas de las sustancias reaccionantes tiene que ser igual a la suma de las masas atómicas de las sustancias producidas. ZX) AVOGADRO HN) GAY-LUSSAC UI) CHARLES BG) LAVOISIER 5. ( ) Los números de oxidación de cada átomo en el compuesto siguiente compuesto Al 2 (SO 3 ) 3 Son: FR) 3 +, 6 +, 2 - GT) 6 +, 18 +, 24 - LO) 3 +, 4 +,2 - FT) 3 +,12 +, 2-6. ( ) Estado de agregación de la materia donde las moléculas entre sí están muy cercanas por lo que su fuerza de atracción intermolecular es muy grande y tiene volúmenes definidos: YT) LÍQUIDO NA) GAS ÑT) SÓLIDO VF) PLASMA 7. ( ) El valor de 212 en la escala Farenheit equivale a 100 en la escala de : JU) KELVIN KU) RANKIN FT) G.L. DU) CELSIUS 8. ( ) En la siguiente ecuación química: FeCl 2 + H 2 O 2 + HCl FeCl 3 + H 2 O el elemento que se reduce es: MN) FIERRO KL) CLORO OP) OXÍGENO VC) HIDROGENO 9. ( ) Ley de los gases que se caracteriza cuando el volumen es constante, el proceso se llama: SD) ISOTÉRMICO TR) ISOCÓRICO WA) ISOBÁRICO RS) ISOMÉTRICO 10. ( ) La expresión matemática: P1 V 1 / T 1 = P 2 V 2 / T 2 corresponde a la ley de: JE) CHARLES GY) BOYLE HY) GAY-LUSSAC FT) GENERAL DEL ESTADO GASEOSO 11. ( ) Es conocida como la medida de la energía cinética media de las moléculas de una sustancia: RT) CALOR YK) PRESIÓN BV) VOLUMEN LD) TEMPERATURA 12. ( ) Se define como la fuerza que se aplica a una determinada área: CX) MASA IU) PRESIÓN QE) TEMPERATURA SD) VOLUMEN PROF. Alfredo Alonso Calderón Página 2
3 13. ( ) Es el peso atómico de un elemento expresado en gramos: ZC) MOL FR) VOLUMEN GRAMO PM) MOLÉCULA GRAMO RE) ÁTOMO GRAMO 14. ( ) El volumen de una masa de gas, varia en forma inversamente proporcional con la Presión, cuando está a temperatura constante. DS) LEY DE BOYLE BN) LEY DE GAY-LUSSAC HG) LEY DE CHARLES FD) LEY DE GAS IDEAL 15. ( ) Se denomina como la cantidad de espacio que ocupa un objeto: WR) PRESIÓN DF) TEMPERATURA YU) CALOR VC) VOLUMEN 16. ( ) Es el peso molecular de una sustancia expresado en gramos: KO) MOL TR) ÁTOMO- GRAMO FY) VOLUMEN-GRAMO GT) PESO 17. ( ) El volumen de una muestra de gas a presión constante es directamente proporcional a la temperatura: QA) LEY DE GAY-LUSSAC RD) LEY DE BOYLE JU) LEY DE CHARLES CF) LEY DE GAS IDEAL 18. ( ) Ley valida para la mayoría de los gases dentro de ciertos limites de presión y temperatura: JO) ECUACIÓN GRAL. DEL EDO. GASEOSO XC) LEY DE GAS IDEAL MJ) LEY DE BOYLE SA) LEY DE CHARLES 19. ( ) Es un contaminante presente en el aire: TO) CO ZA) H 2 NB) O 2 JL) N ( ) Efecto que causaría un cambio dramático en el clima : FE) SELVÁTICO VA) TÉRMICO ER) FOTOQUÍMICO MI) INVERNADERO 21. ( ) Las moléculas están en rápido y continuo movimiento errático y constantemente Chocan entre sí, es un postulado de la teoría: DE) POTENCIAL WE) MECÁNICA SO) CINÉTICA YU) DINÁMICA 22. ( ) Se define como la medición del calor en los cuerpos: RT) CALOR YK) PRESIÓN BV) VOLUMEN LD) TEMPERATURA 23. ( ) Son temperaturas absolutas: AS) ºC, ºF GH) ºC, ºK TY) ºK, ºR VB) ºF, ºR 24. ( ) Aparato que sirve para medir la presión: ER) TERMÓMETRO FG) DINAMÓMETRO TY) DENSÍMETRO JP) MANOMETRO PROF. Alfredo Alonso Calderón Página 3
4 25. ( ) Es el volumen que ocupa una mol de cualquier gas a C.N.P.T. CX) 22.4 LITROS CV) 2.24 LITROS NM) 224 LITROS KL).224 LITROS 26. ( ) El volumen de una masa de gas, a temperatura constante varia en forma inversamente proporcional con la presión, corresponde a la ley de: FD) GAY-LUSSAC HG) CHARLES WE) BOYLE XA) GAS IDEAL 27. ( ) Cantidad de partículas que contiene un cuerpo: JU) TEMPERATURA KU) MASA FT) PESO DU) CALOR 28. ( ) Se define como la fuerza que se aplica a una determinada área: VM) PRESIÓN SD) MASA JF) PESO BN) GRAVEDAD 29. ( ) Es una mezcla de gases: SA) KRIPTON RT) AGUA FD) OXIGENO ND) AIRE 30. ( ) Efecto que ocasiona un aspecto nebuloso y brumoso en el aire: LO) INVERSIÓN ECONÓMICA PR) INVERSIÓN TÉRMICA ME) INVERNADERO MI) INVERSIÓN CÓSMICA 31. ( ) Volúmenes iguales de gases a la misma presión y temperatura contienen el mismo número de moles: GA) BOYLE XI) AVOGADRO SO) GAY-LUSSAC EL) CHARLES 32. ( ) El valor de la constante ( R) en la ecuación de los gases ideales es: RO) mm-cm 3 / gr. ºC LE) 0.82 Lt. Atm / mol ºK VA) Lt atm / mol ºK DA) Lt atm / mol ºC 33. ( ) Proceso en el cual la presión permanece constante: SD) ISOTÉRMICO TR) ISOCÓRICO WA) ISOBÁRICO RS) ISOMÉTRICO 34. ( ) En la reacción MnO + PbO 2 + HNO 3 HMnO 4 + Pb (NO 3 ) 2 + H 2 O El elemento que se reduce es?: WR) MANGANESO DF) PLOMO YU) NITRÓGENO VC) OXÍGENO 35. ( ) La expresión matemática V 1 / T 1 = V 2 / T 2 corresponde a la ley de: EX) CHARLES TE) GAY-LUSSAC HJ) BOYLE LM) GAS IDEAL 36. ( ) Cuando un átomo gana electrones de dice que se: KO) OXIDA TR) REDUCE FY) NEUTRALIZÓ GT) EXCITA 37. ( ) Aparte de la cantidad de gas, la temperatura y el volumen que otra variable debe considerarse en el comportamiento de un gas: DX) CONCENTRACIÓN TR) DENSIDAD DA) PRESIÓN PR) NO. ATÓMICO 38. ( ) Se le llama a la suma de todos los pesos atómicos: PROF. Alfredo Alonso Calderón Página 4
5 JO) NO. ATÓMICO XC) PESO SJ) MOL TO) VOLUMEN MOLAR 39. ( ) Cuando un átomo pierde electrones se dice que se: TO) EXCITA ZA) NEUTRALIZO NB) OXIDA JL) REDUCE 40. ( ) Estado de agregación en el que las fuerzas de atracción intermolecular son casi nulas, no tiene forma ni volumen propio, se expanden ocupando el volumen al que tienen acceso, son comprensibles. FE) SÓLIDO VA) LIQUIDO ER) GAS MI) PLASMA SECCIÓN II. RESUELVE LOS SIGUIENTES PROBLEMAS 41. BALANCEA POR EL MÉTODO REDOX Y ANOTA LO QUE SE TE PIDE, DE LA SIGUIENTE ECUACIÓN QUÍMICA: K 2 Cr 2 O HCl 2CrCl KCl + 5H 2 O + Cl 2 ELEMENTO QUE SE REDUJO: CROMO ELEMENTO QUE SE OXIDÓ: CLORO AGENTE OXIDÁNTE: K 2 Cr 2 O 7 AGENTE REDUCTOR: HCl 42. BALANCEA POR EL MÉTODO REDOX Y ANOTA LO QUE SE TE PIDE, DE LA SIGUIENTE ECUACIÓN QUÍMICA: 2 Cr 2 O Na 2 CO KNO 3 4Na 2 CrO CO KNO 2 ELEMENTO QUE SE REDUCE: NITROGENO ELEMENTO QUE SE OXIDA: CROMO AGENTE OXIDÁNTE: KNO 3 AGENTE REDUCTOR: Cr 2 O Calcula el peso molecular de un gas, si una masa de gr. del mismo ocupa un volumen de 220 ml. A 68 ºF y una presión de 560 mm. Hg. R= 100gr/mol 44. Calcula la densidad del Diborano (B 2 H 6 ) A 80 ºC Y 27.9 lb /pulg 2 EN (g / Lt.) R= 1.833gr/l 45. A que temperatura en ºC? deben enfriarse 0.5 dm 3 de Nitrógeno (N 2 ) para que su volumen disminuya hasta 250 ml.la temperatura inicial era de -30 ºC y el gas se mantuvo a presión constante. R= 486 K 46. Un volumen de 100 cm 3 de un gas en C.N.P.T., queremos que ocupe el volumen de 1 litro a la presión de 590 mm. hg. a que temperatura en ºF debemos someterlo? R= 3349 o C PROF. Alfredo Alonso Calderón Página 5
6 47. calcula la densidad expresada en gramos por litro, del gas nitrógeno (N 2 ), EN C.N.T.P. R= 1.25 gr/l 48. Una muestra de sulfuro de hidrógeno (H 2 S), se recogió en un recipiente de 280 ml. a la presión de 750 mm. Hg. y a 140 º F de temperatura. Qué volumen ocupara a 3.65 atmosferas y 45 ºC? R= 60.5 ml. 49. Una muestra de un nuevo compuesto, contenido en un recipiente cuya capacidad es de 268 cm 3, pesa gr. la presión del sistema es de 18 mmhg. y la temperatura de 158 ºF. Calcula el peso molecular del compuesto? R= 275 gr/mol 50. Una muestra de gas a 86 ºF y una atmosfera de presión ocupa un volumen de 400 ml. Qué volumen en litros ocupará a - 40 ºF manteniendo la presión constante? R= 2.73 l 51. COMPLETA LOS SIGUIENTES CUADROS: SUSTANCIA MASA (m.) gr. PESO (M) gr./ Mol MOLES (n) Mol MOLÉCULAS (N) Moléculas VOLUMEN ( V) Lt H E CO E SO E SUSTANCIA MASA (m.) gr. PESO (M) gr./ Mol MOLES (n) Mol MOLÉCULAS (N) Moléculas VOLUMEN ( V) Lt O E CO E NH E PROF. Alfredo Alonso Calderón Página 6
Gases. Sustancias que existen como gases a 1.0 atm y 25 C. Características físicas de los gases
Sustancias que existen como gases a 1.0 atm y 25 C Gases Basado en Capítulo 5 de Química (Chang, 2007) Dr. Hernández-Castillo Características físicas de los gases Toman la forma y volumen de sus recipientes
GASES 09/06/2011. La Tierra está rodeada por una mezcla de gases que se denomina atmósfera, cuya composición es la siguiente: La atmósfera
La Tierra está rodeada por una mezcla de gases que se denomina atmósfera, cuya composición es la siguiente: GASES Nitrógeno 78% Oxígeno 21% Otros gases 1% La atmósfera también almacena otros gases Vapor
PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2013 QUÍMICA TEMA 1: LA TRANSFORMACIÓN QUÍMICA
PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 013 QUÍMICA TEMA 1: LA TRANSFORMACIÓN QUÍMICA Junio, Ejercicio 4, Opción A Reserva 1, Ejercicio, Opción B Reserva, Ejercicio, Opción B Reserva 3, Ejercicio 6,
Seminario de Química 2º Bachillerato LOGSE Unidad 0: Repaso Química 1º Bachillerato
A) Composición Centesimal y Fórmulas químicas 1.- Determina la composición centesimal del Ca3(PO4)2. Datos: Masas atómicas (g/mol): Ca=40; P=31; O=16 S: Ca= 38,7%; P=20%; O=41,3% 2.- Determina la composición
ESTEQUIOMETRÍA. 3.- LEYES VOLUMÉTRICAS: 3.1. Ley de los volúmenes de combinación de gases o de Gay-Lussac. 3.2. Ley de Avogadro.
ESTEQUIOMETRÍA 1.- ECUACIONES. SÍMBOLOS Y FÓRMULAS QUÍMICAS. 2.- LEYES PONDERALES DE LAS COMBINACIONES QUÍMICAS: 2.1. Ley de la conservación de la masa o de Lavoisier. 2.2. Ley de las proporciones constantes
LEY DE BOYLE: A temperatura constante, el volumen (V) que ocupa una masa definida de gas es inversamente proporcional a la presión aplicada (P).
CÁTEDRA: QUÍMICA GUÍA DE PROBLEMAS N 3 TEMA: GASES IDEALES OBJETIVO: Interpretación de las propiedades de los gases; efectos de la presión y la temperatura sobre los volúmenes de los gases. PRERREQUISITOS:
Física y química 1º bachillerato
TEMA 2: GASES. PROPIEDADES. LEYES. TEORIA CINETICO-MOLECULAR. 1.- Estados de agregación de la materia. Cambios de estado. 2.- Teoría cinético-molecular. 3.- Leyes de los gases. 3.1. Ley de Boyle-Mariotte.
GASES barómetro Unidades
GASES Estado de la material: Alta Ec y bajas interacciones intermoleculares Son altamente compresibles y ocupan el volumen del recipiente que lo contiene. Cuando un gas se somete a presión, su volumen
III. ESTADOS DE LA MATERIA
III. ESTADOS DE LA MATERIA Fuerzas Intermoleculares Las fuerzas intermoleculares Son fuerzas de atracción entre las moléculas y son mas débiles que las fuerzas intramoleculares (enlaces químicos). Ejercen
Compuestos comunes que son gses a temperatura ambiente. Gases - propiedades macroscópicas
Las propiedades químicas de un gas dependen de su naturaleza (elementos que lo forman y composición), sin embargo todos los gases tienen propiedades físicas marcadamente similares. Compuestos comunes que
Ejercicios resueltos de gases
Ejercicios resueltos de gases Programa de Acceso Inclusivo, Equidad y Permanencia EJERCICIO 1. El volumen de cierta masa de gas es de 10 L a 4,0 atm de presión. Cuál es su volumen si la presión disminuye
6. Cuál es el número total de átomos en 0,100 mol de [ Pt (NH 3 ) 2 Cl 2 ]? A. 11 B. 6,02 x 10 22 C. 3,01 x 10 23 D. 6,62 x 10 23
1. Cuál contiene mayor número de iones? A. 1 mol de Al 2 (SO 4 ) 3 B. 1 mol de Mg 3 (PO 4 ) 2 C. 2 moles de K 3 PO 4 D. 3 moles de NaNO 3 2. Cuántos átomos hay en 0,10 mol de PtCl 2 (NH 3 ) 2? A. 6,0 x
Materiales recopilados por la Ponencia Provincial de Química para Selectividad TEMA 1: QUÍMICA DESCRIPTIVA EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD 96/97
TEMA 1: QUÍMICA DESCRIPTIVA EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD 96/97 1. De un recipiente que contiene 32 g de metano, se extraen 9 10 23 moléculas. a) Los moles de metano que quedan. b) Las moléculas de metano
ESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIA
ESADOS DE AGREGACIÓN DE LA MAERIA. Propiedades generales de la materia La materia es todo aquello que tiene masa y volumen. La masa se define como la cantidad de materia de un cuerpo. Se mide en kg. El
TEMA I: REACCIONES Y ESTEQUIOMETRIA
TEMA I: REACCIONES Y ESTEQUIOMETRIA 1. De un recipiente que contiene 32 g de metano, se extraen 9 10 23 moléculas. a) Los moles de metano que quedan. b) Las moléculas de metano que quedan. c) Los gramos
UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRIMERA PARTE
UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS (LOGSE) Curso 2006-2007 MATERIA: QUÍMICA INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN La prueba consta de dos partes.
TEMA 7: (productos de la reacción) por la reorganización de los átomos formando moléculas nuevas. Para ello es
TEMA 7: REACCIONES QUÍMICAS Una Reacción Química es un proceso mediante el cual unas sustancias (reactivos) se transforman en otras (productos de la reacción) por la reorganización de los átomos formando
EJRCICIOS DE REPASO DE FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO
EJRCICIOS DE REPASO DE FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO Pablo Martín CURSO 2012-2013 Para repasar la materia de Física y Química de 3º se proponen los siguientes ejercicios, agrupados por unidades. En septiembre
TEMA 0: QUÍMICA DESCRIPTIVA EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD 96/97
TEMA 0: QUÍMICA DESCRIPTIVA EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD 96/97 1. De un recipiente que contiene 32 g de metano, se extraen 9 10 23 moléculas. Calcule: a) Los moles de metano que quedan. b) Las moléculas
CONTENIDOS BÁSICOS. HIPÓTESIS DE AVOGADRO, CANTIDAD DE MATERIA, LEY DE LOS GASES IDEALES.
CONTENIDOS BÁSICOS. HIPÓTESIS DE AVOGADRO, CANTIDAD DE MATERIA, LEY DE LOS GASES IDEALES. CUESTIONES E1S2014 La fórmula empírica de un compuesto orgánico es C 4 H 8 S. Si su masa molecular es 88, determine:
TEMA 1 Conceptos básicos de la termodinámica
Bases Físicas y Químicas del Medio Ambiente TEMA 1 Conceptos básicos de la termodinámica La termodinámica es el estudio de la transformación de una forma de energía en otra y del intercambio de energía
CALCULO DE CONCENTRACIONES DE AGENTES QUÍMICOS
1 CALCULO DE CONCENTRACIONES DE AGENTES QUÍMICOS El objetivo prioritario y fundamental de la Higiene Industrial es la prevención de las enfermedades profesionales originadas por los agentes contaminantes
2003, Ernesto de Jesús Alcañiz
2003, Ernesto de Jesús Alcañiz 5 Gases y líquidos 5.1 La teoría cinético-molecular de los gases 5.2 Predicciones de la teoría cinético-molecular 5.3 Los gases reales: ecuación de Van der Waals 5.4 Propiedades
PROBLEMAS DE ESTEQUIOMETRÍA, SOLUCIONES y USOS DE MATERIALES
PROBLEMAS DE ESTEQUIOMETRÍA, SOLUCIONES y USOS DE MATERIALES PROBLEMA E1 a) Escribir la fórmula molecular de las siguientes sustancias: hidrógeno sulfato de potasio, ácido clorhídrico, dióxido de carbono,
TEMA 2.- ESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIA. GASES (I).
TEMA 2.- ESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIA. GASES (I). 1. Introducción. 2. Leyes de los gases ideales. Concepto de presión. Relación entre p y V de un gas. Ley de Boyle. Relación entre T y V de un gas.
Material de apoyo elaborado por Gustavo Garduño Sánchez Facultad de Química, UNAM. Enero de 2005.
BALANCEO DE REACCIONES REDOX Material de apoyo elaborado por Gustavo Garduño Sánchez Facultad de Química, UNAM. Enero de 2005. Este trabajo se hizo con el fin de que los alumnos de QUÍMICA GENERAL cuenten
UNIDAD III. ESTADO LIQUIDO.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD EXPERIMENTAL SUR DEL LAGO Jesús María Semprúm PROGRAMA DE INGENIERÌA DE ALIMENTOS UNIDAD CURRICULAR: QUIMICA GENERAL UNIDAD III. ESTADO LIQUIDO. Prof. David
TERMODINAMICA 1 Conceptos Basicos
TERMODINAMICA 1 Conceptos Basicos Prof. Carlos G. Villamar Linares Ingeniero Mecánico MSc. Matemáticas Aplicada a la Ingeniería 1 CONTENIDO DEFINICIONES BASICAS Definición de Termodinámica, sistema termodinámico,
Problemas resueltos de termoquímica.
Problemas resueltos de termoquímica. 12 de noviembre de 2014 1. Variables termodinámicas. 1. Calcula el volumen molar en ml/mol del H 2 O a 1 atm y 100 C si su densidad es ρ = 0,958 gr/cm 3. V m = V/P
DISOLUCIONES Y ESTEQUIOMETRÍA
DISOLUCIONES Y ESTEQUIOMETRÍA DISOLUCIONES 1.-/ Se disuelven 7 gramos de NaCl en 50 gramos de agua. Cuál es la concentración centesimal de la disolución? Sol: 12,28 % de NaCl 2.-/ En 20 ml de una disolución
LOS GASES Y SUS LEYES DE
EMA : LOS GASES Y SUS LEYES DE COMBINACIÓN -LAS LEYES DE LOS GASES En el siglo XII comenzó a investigarse el hecho de que los gases, independientemente de su naturaleza, presentan un comportamiento similar
BLOQUE 1: ASPECTOS CUANTATIVOS DE LA QUÍMICA
BLOQUE 1: ASPECTOS CUANTATIVOS DE LA QUÍMICA Unidad 2: Los gases ideales Teresa Esparza araña 1 Índice 1. Los estados de agregación de la materia a. Los estados de la materia b. Explicación según la teoría
Los gases y la Teoría Cinética
2 Los gases y la Teoría Cinética Objetivos Antes de empezar En esta quincena aprenderás a: Distinguir los distintos estados de la materia. Sus Propiedades. Concretar el modelo de gas que vamos a utilizar.
FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN
FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN (PARTE 2) CURSO 2011/12 Nombre y apellidos: 1 LA CIENCIA Y SU MÉTODO. MEDIDA DE MAGNITUDES LOS ÁTOMOS Y SU COMPLEJIDAD 1. Qué explica el modelo atómico
Resultado: a) K ps = 6,81 10 11 M 4 ; b) No hay precipitado.
PRUEBA GENERAL OPCIÓN A PROBLEMA.- La solubilidad del Cr(OH) 3 es 0,13 mg ml 1 : a) Determina la constante de solubilidad K ps del hidróxido de cromo (III). b) Se tiene una disolución de CrCl 3 de concentración
Masas atómicas (g/mol): O = 16; S = 32; Zn = 65,4. Sol: a) 847 L; b) 710,9 g; c) 1,01 atm.
1) Dada la siguiente reacción química: 2 AgNO3 + Cl2 N2O5 + 2 AgCl + ½ O2. a) Calcule los moles de N2O5 que se obtienen a partir de 20 g de AgNO3. b) Calcule el volumen de O2 obtenido, medido a 20 ºC y
PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2013 QUÍMICA TEMA 7: REACCIONES REDOX
PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 01 QUÍMICA TEMA 7: REACCIONES REDOX Junio, Ejercicio 5, Opción A Reserva 1, Ejercicio 5, Opción A Reserva, Ejercicio 6, Opción B Reserva, Ejercicio, Opción B
LEY CERO DE LA TERMODINÁMICA Y TEMPERATURA.
ara aprender Termodinámica resolviendo problemas Silvia érez Casas RESIÓN. F La presión se define como:. La presión ejercida por un gas se debe al A incesante choque de las moléculas que lo constituyen
CONTENIDOS BÁSICOS. HIPÓTESIS DE AVOGADRO, CANTIDAD DE MATERIA, LEY DE LOS GASES IDEALES.
CONTENIDOS BÁSICOS. HIPÓTESIS DE AVOGADRO, CANTIDAD DE MATERIA, LEY DE LOS GASES IDEALES. CUESTIONES E1S2012 Se disponen de tres recipientes que contienen en estado gaseoso 1 L de metano, 2 L de nitrógeno
EJERCICIOS DE REACCIONES QUÍMICAS. ESTEQUIOMETRÍA
EJERCICIOS DE REACCIONES QUÍMICAS. ESTEQUIOMETRÍA La finalidad de esta colección de ejercicios resueltos consiste en que sepáis resolver las diferentes situaciones que se nos plantea en el problema. Para
REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE ELECTRONES, AJUSTE Y ESTEQUIOMETRÍA. 1-Nombra tres sustancias que sean oxidantes enérgicos Por qué?
REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE ELECTRONES, AJUSTE Y ESTEQUIOMETRÍA 1-Nombra tres sustancias que sean oxidantes enérgicos Por qué? 2- Nombra tres cuerpos que sean fuertes reductores por qué? 3- Qué se entiende
GUÍA DE EJERCICIOS GASES
GUÍA DE EJERCICIOS GASES Área Química Resultados de aprendizaje Aplicar conceptos básicos de gases en la resolución de ejercicios. Desarrollar pensamiento lógico y sistemático en la resolución de problemas.
FÍSICA Y QUÍMICA 3º E.S.O. - Repaso 3ª Evaluación GAS LÍQUIDO SÓLIDO
Nombre echa de entrega ÍSICA Y QUÍMICA 3º E.S.O. - Repaso 3ª Evaluación. El aire, es materia? Por qué? Las propiedades fundamentales de la materia son la masa (cantidad de materia, expresada en kg en el
UNIDAD Nº 3 ESTADO GASEOSO
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA ANTONIO JOSÉ DE SUCRE VICE-RECTORADO LUIS CABALLERO MEJIAS CÁTEDRA: QUÍMICA GENERAL INGENIERÍA MECATRÓNICA PROF: MITZAY
COLEGIO ROSARIO SANTO DOMINGO BANCO DE PREGUNTAS TEMA ESTADO GASEOSO GRADO DÉCIMO DOCENTE LAURA VERGARA
COLEGIO ROSARIO SANTO DOMINGO BANCO DE PREGUNTAS TEMA ESTADO GASEOSO GRADO DÉCIMO DOCENTE LAURA VERGARA PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA 1. A 1 atmosfera de presión y en recipientes
PRUEBA ESPECÍFICA PRUEBA 201
PRUEBA DE ACCES A LA UNIVERSIDAD MAYRES DE 5 AÑS PRUEBA ESPECÍFICA PRUEBA 01 PRUEBA SLUCINARI HAUTAPRBAK 5 URTETIK 014ko MAIATZA DE 5 AÑS MAY 014 Aclaraciones previas Tiempo de duración de la prueba: 1
Etapa 4 GASES SUS LEYES Y COMPORTAMIENTO. Nombre Grupo Matrícula PROPIEDAD DESCRIPCIÓN UNIDADES DE MEDICION PRESION (P)
Etapa 4 GASES SUS LEYES Y COMPORTAMIENTO Nombre Grupo Matrícula PROPIEDADES DE LOS GASES: I. Completa correctamente la siguiente tabla. PROPIEDAD DESCRIPCIÓN UNIDADES DE MEDICION PRESION (P) VOLUMEN (V)
GASES. Contenidos. Leyes de los gases y su aplicación en la resolución de problemas numéricos.
GASES Contenidos Postulados de la teoría cinética de los gases y su relación con las características (expansión, comprensión y difusión) y las propiedades ( presión, volumen y temperatura) que los definen.
REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE ELECTRONES
REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE ELECTRONES REACCIONES REDOX son aquellas en las que cambian el número de oxidación de algún elemento. En estas reacciones hay intercambio de electrones por lo que no se pueden
Capítulo 6-1. Representación Macroscópica vs. Microscópica
Capítulo 6 Gases 1 Capítulo 6 Gases 6.1 -Propiedades de los Gases: Presión de gas 6.2 - Las leyes simples de gas 6.3 - La combinación de las Leyes de los gases: El gases ideales y las ecuaciones generales
TRABAJO DE RECUPERACIÓN DEL PRIMER PARCIAL 2012-2013
TRABAJO DE RECUPERACIÓN DEL PRIMER PARCIAL 2012-2013 ÁREA: QUÍMICA CURSO: SEGUNDO DE BACHILLERATO NOMBRE: FECHA DE ENTREGA: Jueves, 22-11-2012 INDICACIONES GENERALES: El trabajo deberá ser entregado a
ENERGÍA INTERNA PARA GASES NO IDEALES.
DEPARTAMENTO DE FISICA UNIERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE ENERGÍA INTERNA PARA GASES NO IDEALES. En el caso de los gases ideales o cualquier cuerpo en fase no gaseosa la energía interna es función de la temperatura
TERMOQUÍMICA QCA 01 ANDALUCÍA
TERMOQUÍMICA QCA 1 ANDALUCÍA 1.- El suluro de cinc al tratarlo con oxígeno reacciona según: ZnS(s) + 3 O (g) ZnO(s) + SO (g) Si las entalpías de ormación de las dierentes especies expresadas en kj/mol
1. La magnitud 0,0000024mm expresada en notación científica es: a) 2,4 10 6 mm b) 2,4 10 5 mm c) 24 10 5 mm d) 24 10 6 mm
Se responderá escribiendo un aspa en el recuadro correspondiente a la respuesta correcta o a la que con carácter más general suponga la contestación cierta más completa en la HOJA DE RESPUESTAS. Se facilitan
Reacciones químicas y estequiometría
Capítulo Reacciones químicas y estequiometría En este capítulo se tratan aspectos fundamentales acerca de las reacciones químicas que se suceden en la naturaleza y de cómo estas reacciones pueden ser descritas
LEYES DE LOS GASES. Leyes de los gases. Leyes de los gases
LEYES DE LOS GASES Estado gaseoso Medidas en gases Ley de Avogadro Ley de Boyle y Mariotte Ley de Charles y Gay-Lussac (1ª) Ley de Charles y Gay-Lussac (2ª) Ecuación n general de los gases ideales Teoría
ELECTROQUÍMICA. 1. Procesos electroquímicos (pila). 2. Potenciales normales de electrodo. 3. Ecuación de Nernst. 4. Electrolisis. 5. Leyes de Faraday.
ELECTROQUÍMICA 1. Procesos electroquímicos (pila). 2. Potenciales normales de electrodo. 3. Ecuación de Nernst. 4. Electrolisis. 5. Leyes de Faraday. Química 2º bachillerato Electroquímica 1 0. CONOCIMIENTOS
Solución Actividades Tema 2 LAS REACCIONES QUÍMICAS. REACCIONES ÁCIDO BASE Y REDOX
Solución Actividades Tema 2 LAS REACCIONES QUÍMICAS. REACCIONES ÁCIDO BASE Y REDOX Actividades Unidad 1. Ya conoces la distinción entre cambios físicos y químicos. Eres capaz de señalar de qué tipo de
Gases 8/12/2014. La estructura y presión de un gas. Presión Fuerza por unidad de área. Unidad en SI
Gases La estructura y presión de un gas Los gases se componen de partículas que: se mueven rápidamente y al azar dentro de un envase. Viajan en linea recta hasta que chocan, empujan y rebotan. Ocupan todo
FÍSICA Y QUÍMICA -Valdepeñas de Jaén-
Formulación: 0.- Formule o nombre los compuestos siguientes: a) Cromato de litio b) Carbonato de amonio c) 2,3-dimetilbutano d) Na 2 O 2 e) H 3 PO 4 f) CH 2 =CHCH 2 CH 2 CH 2 CHO Res. a) Li 2 CrO 4 ; b)
2.- Ley de la conservación de la masa
La materia. Leyes fundamentales de la Química. Disoluciones. Leyes de los gases. Contenidos P Introducción P Ley de la conservación de la masa P Ley de las proporciones definidas P Ley de las proporciones
Director de Curso Francisco J. Giraldo R.
Director de Curso Francisco J. Giraldo R. EL AIRE El aire seco es una mezcla de gases: El 78% es Nitrógeno. El 21% es Oxígeno. El 1% es Argón. El Dioxido de carbono (CO 2 ), Helio (He), Neón (Ne), Kripton
C: GASES Y PRESIÓN DE VAPOR DEL AGUA
hecho el vacío. Calcula a) Cantidad de gas que se tiene ; b) la presión en los dos recipientes después de abrir la llave de paso y fluir el gas de A a B, si no varía la temperatura. C) Qué cantidad de
Ejercicios de la unidad didáctica 2.- Estados físicos de la materia: Estados de agregación de la materia
Nombre y apellidos: Ejercicios de la unidad didáctica 2.- Estados físicos de la materia: Estados de agregación de la materia La materia puede presentarse en estado sólido, líquido o gaseoso. Son los llamados
TEMA VII. REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE ELECTRONES.
TEMA VII. REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE ELECTRONES. 1. CONCEPTOS DE OXIDACIÓN-REDUCCIÓN. Concepto restringido: Oxidación es la reacción química en la que hay ganancia de oxígeno, y reducción, la reacción
Compuestos Químicos. Capítulo 3 Sec. 3.1-3.6 Rosamil Rey, PhD CHEM 2115
Compuestos Químicos Capítulo 3 Sec. 3.1-3.6 Rosamil Rey, PhD CHEM 2115 Tipos de enlaces Enlaces covalentes comparten electrones entre átomos y forman compuestos moleculares. Estos compuestos son representados
PROBLEMAS Y CUESTIONES DE FÍSICA Y QUÍMICA DE 3º ESO :
PROBLEMAS Y CUESTIONES DE FÍSICA Y QUÍMICA DE 3º ESO : Tema 1 : La medida y el método científico 1).- Efectúa las siguientes conversiones de unidades : convertir : convertir : convertir: convertir: 20
1. Desarrollar ejercicios aplicados a las temáticas desarrolladas en el curso estructura de la materia
Cronograma de Actividades GUÍA DE ACTIVIDADES Evaluación Nacional por Proyecto 401581 Estructura de la Materia 2015-II Fecha de Inicio y cierre: Ver agenda de actividades del curso Peso evaluativo: 125
Balanceo de Ecuaciones Químicas
Caracas Venezuela Colegio La Salle TH Balanceo de Ecuaciones Químicas Teoría y Ejercicios Balanceo por Tanteo y Método Algebraico. Reacciones Redox: Método del número de oxidación. Método del Ión - electrón.
CAPITULO V GASES IDEALES Y REALES. Tabla 5.1 Comparación de las propiedades físicas de tres sustancias *
CAPITULO V GASES IDEALES Y REALES 5.. GENERALIDADES Por todos es conocido que la materia, esa sustancia que compone los cuerpos físicos, todo aquello que constituye el universo, se presenta en tres estados
QUÍMICA. Descargas gratuitas 50 preguntas
QUÍMIA Descargas gratuitas 50 preguntas 11 Términos y ondiciones de Uso ASESORÍAS AADÉMIAS MILTON OHOA pone a la disposición de la comunidad educativa y del público en general, DE FORMA GRATUITA este material.
TEMA 6 La reacción química
TEMA 6 La reacción química 37. Cuando se calienta el carbonato de bario se desprende dióxido de carbono y queda un residuo de óxido de bario. Calcula: a) La cantidad de carbonato que se calentó si el dióxido
PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2010 QUÍMICA TEMA 1: LA TRANSFORMACIÓN QUÍMICA
PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 010 QUÍMICA TEMA 1: LA TRANSFORMACIÓN QUÍMICA Junio, Ejercicio, Opción B Reserva 1, Ejercicio 5, Opción A Reserva 1, Ejercicio 5, Opción B Reserva, Ejercicio
CARACTERÍSTICAS DE LA MATERIA
LA MATERIA CARACTERÍSTICAS DE LA MATERIA - Todo lo que existe en el universo está compuesto de Materia. - La Materia se clasifica en Mezclas y Sustancias Puras. - Las Mezclas son combinaciones de sustancias
UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID
UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID MODELO PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA MAYORES DE 25 AÑOS MATERIA: QUÍMICA Curso 2011-2012 INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN La prueba consta de dos partes. En
IES Real Instituto Jovellanos 1º BACHILLERATO. SERIE 17
1.- Ajustar las siguientes reacciones: a) Propano + oxígeno === dióxido de carbono + agua b) Carbonato de sodio + ácido clorhídrico === cloruro de sodio + agua c) Tribromuro de fósforo + agua === ácido
Reacciones de transferencia de electrones
Reacciones de transferencia de electrones Las reacciones de transferencia de electrones o reacciones de oxidación-reducción son aquellas en las que dos o más elementos cambian su número de oxidación. Número
KI K + + I. El K + y el I no se hidrolizan porque proceden de base y ácido muy fuertes, respectivamente. El ph de la disolución es neutro.
1 PAU Química. Junio 2011. OPCIÓN A Pregunta 1A. Indique si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas, justificando en cada caso su respuesta: a) La configuración electrónica ls 2 2s 2 2p 6 3s
Í N D I C E. Unidad 1. Estructura del átomo 3. Unidad 2. Sistema Periódico 5. Unidad 3. Enlace químico 6
IES Politécnico. Cartagena Dpto Física Química EJERCICIOS PAU PARA RESOLVER Bachillerato 2º Química Mª Teresa Gómez Ruiz 10 Í N D I C E Página Unidad 1. Estructura del átomo 3 Unidad 2. Sistema Periódico
P V = n R T LEYES DE LOS GASES
P V = n R T LEYES DE LOS GASES Estado gaseoso Medidas en gases Leyes de los gases Ley de Avogadro Leyes de los gases Ley de Boyle y Mariotte Ley de Charles y Gay-Lussac (1ª) Ley de Charles y Gay-Lussac
Magnitudes y unidades
1 Estados de agregación de la materia Magnitudes y unidades Magnitud física es toda propiedad de un objeto o de un fenómeno físico o químico que se puede medir. Medir es comparar dos magnitudes de las
UNIDAD Nº 1: GASES REALES
UNIDAD Nº 1: GASES REALES UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO FAC. DE CS AGRARIAS AÑO 2012 Lic. Liliana Albornoz 1 LEYES DE LOS GASES IDEALES 2 LEY DE BOYLE Ley de Boyle (1662) V = k 2 P PV = constante (k 2
TRANSFORMACIONES QUÍMICAS. ESTEQUIOMETRÍA.
Tema 3 Estequiometría 1 TEMA 3. TRANSFORMACIONES QUÍMICAS. ESTEQUIOMETRÍA. 2. LAS REACCIONES QUÍMICAS. 1.- Señala justificándolas, las respuestas correctas: Se produce un cambio químico: a) Cuando las
VÍDEOS EJERCICIOS OXIDACIÓN-REDUCCIÓN RESUELTOS: ENUNCIADOS
VÍDEOS EJERCICIOS OXIDACIÓN-REDUCCIÓN RESUELTOS: ENUNCIADOS Ejercicio 1 Determinación del número de oxidación según las normas Determina el número de oxidación de los átomos de los siguientes compuestos:
LA MATERIA 1. Teoría atómica de Dalton. 2. La materia. 3. Leyes químicas. 4. El mol. 5. Leyes de los gases ideales. 6. Símbolos y fórmulas.
LA MATERIA 1. Teoría atómica de Dalton. 2. La materia. 3. Leyes químicas. 4. El mol. 5. Leyes de los gases ideales. 6. Símbolos y fórmulas. Química 1º bachillerato La materia 1 1. TEORÍA ATÓMICA DE DALTON
INTRODUCCIÓN A LA TERMODINÁMICA QUÍMICA. La mecánica cuántica estudia la estructura atómica, los enlaces en moléculas y la espectroscopia.
INTRODUCCIÓN A LA TERMODINÁMICA QUÍMICA 1. Qué es la Química Física? "La química física estudia los principios que gobiernan las propiedades el comportamiento de los sistemas químicos" El estudio de los
PARTE ESPECIFICA-OPCIÓN C MATERIA: QUÍMICA
CALIFICACIÓN: Consejería de Educación, Cultura y Deportes. PRUEBAS DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR DE FORMACIÓN PROFESIONAL JUNIO 2012 Resolución de 27 de abril de 2012 (DOCM de 30 de abril)
Ejercicios 4 (Gases)
Profesor Bernardo Leal Química Ejercicios 4 (Gases) Leyes de los gases: 1) Una cantidad fija de gas a 23 ºC exhibe una presión de 748 torr y ocupa un volumen de 10,3 L. a) Utilice la ley de Boyle para
Física y Química 1º Bachillerato LOMCE
Física y Química 1º Bachillerato LOMCE FyQ 1 IES de Castuera Bloque 2 Aspectos Cuantitativos de la Química 201 2016 Unidad Didáctica 1 Rev 01 Las Leyes Ponderales y Las Leyes de los Gases Ideales 1.1 Las
Física y química 1º bachillerato ESTEQUIOMETRÍA
1.- Reacción química. Ecuación química. 2.- Tipos de reacciones. 3.- Cálculos estequiométricos. ESTEQUIOMETRÍA 1.- REACCIÓN QUÍMICA. ECUACIÓN QUÍMICA Una reacción química es cualquier proceso en el que
REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE ELECTRONES 2ºBACH
1. Ajusta las siguientes reacciones redox, utilizando el método del ion electrón: a) HNO 3 + Cu Cu(NO 3 ) 2 + NO 2 + H 2 O b) K 2 Cr 2 O 7 +HI + HClO 4 Cr(ClO 4 ) 3 +I 2 +KClO 4 + H 2 O c) H 2 SO 4 + HI
Termoquímica. EJERCICIOS PARA EXAMEN U4 Química 2º Bachiller. Recopilación de ejercicios preguntados en exámenes de cursos anteriores
2010 Termoquímica EJERCICIOS PARA EXAMEN U4 Química 2º Bachiller Recopilación de ejercicios preguntados en exámenes de cursos anteriores Mª Teresa Gómez Ruiz IES Politécnico Cartagena. Dpto: Física y Química
AJUSTE DE REACCIONES RÉDOX
AJUSTE DE REACCIONES RÉDOX 1. Razona si son verdaderas o falsas las siguientes afirmaciones. En la reacción: a) Los cationes Ag + actúan como reductores. b) Los aniones NO 3 actúan como oxidantes. c) El
Problemas de Química 2º Bachillerato PAU Redox 15/04/2016 Pág. 1
Problemas de Química 2º Bachillerato PAU Redox 15/04/2016 Pág. 1 1. Qué cantidad de níquel se depositará en el cátodo de una celda electrolítica cuando se reduce una disolución de Ni 2+ al hacer pasar
b) Para el último electrón del átomo de magnesio, los números cuánticos posibles son: n = 3; l = 1 ±.
PRUEBA GENERAL OPCIÓN A CUESTIÓN 1.- Considerando el elemento alcalinotérreo del tercer período y el segundo elemento del grupo de los halógenos: a) Escribe sus configuraciones electrónicas. b) Escribe
LAS REACCIONES QUÍMICAS.
1 Ajustes de reacciones químicas. LAS REACCIONES QUÍMICAS. Ejercicios de la unidad 8 1.- Ajusta por tanteo las siguientes reacciones químicas: a) C 3 H 8 + O CO + H O; b) Na + H O NaOH + H ; c) KOH + H
GUIA DE EJERCICIOS I. Gases Primera Ley de la Termodinámica Equilibrio Térmico (Ley Cero).
UNIVERSIDAD PEDRO DE VALDIVIA TERMODINAMICA. GUIA DE EJERCICIOS I. Gases Primera Ley de la Termodinámica Equilibrio Térmico (Ley Cero). Gases - Primera ley de la Termodinámica Ley Cero. 1. Se mantiene
Química P.A.U. EQUILIBRIO QUÍMICO 1 EQUILIBRIO QUÍMICO
Química P.A.U. EQUILIBRIO QUÍMICO 1 EQUILIBRIO QUÍMICO PROBLEMAS FASE GAS 1. A 670 K, un recipiente de 2 dm 3 contiene una mezcla gaseosa en equilibrio de 0,003 moles de hidrógeno, 0,003 moles de yodo
PRUEBA ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR OPCIÓN C QUÍMICA
PRUEBA ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR OPCIÓN C QUÍMICA DATOS DEL ASPIRANTE Apellidos: CALIFICACIÓN PRUEBA Nombre: D.N.I. o Pasaporte: Fecha de nacimiento: / / Instrucciones: Lee atentamente
Primer nombre Segundo nombre Primer apellido Segundo apellido
ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL INSTITUTO DE CIENCIAS QUIMICAS Y AMBIENTALES EXAMEN DE UBICACIÓN DE QUÍMICA PARA INGENIERIAS Primer Examen - Versión 0 Diciembre 2009 Primer nombre Segundo nombre