MEDICIÓN DE PRESIÓN Y TEMPERATURA DURANTE UN CAMBIO DE FASE
- Josefa Castilla Segura
- hace 3 años
- Vistas:
Transcripción
1 MEDICIÓN DE PRESIÓN Y TEMPERATURA DURANTE UN CAMBIO DE FASE OBJETIVOS: Observar un cambio de fase líquido-vapor del etanol, y un cambio de fase vapor-líquido del etanol. Comprender experimentalmente el concepto de presión y cómo medirla con un sensor como el barómetro. Monitorear la temperatura y la presión que se presentan durante el cambio de fase. Calcular el calor latente de vaporización o evaporación del alcohol etílico o etanol. GENERALIDADES: En la práctica de calores latentes se estudiaron los cambios de fase sólido-líquido, líquido-vapor y se calcularon los calores latentes de fusión y vaporización o evaporación. En este experimento se estudiará el concepto de presión y se medirá el cambio de ésta y de temperatura durante un cambio de fase, en este caso, líquido- vapor. Se analizarán las gráficas obtenidas y se calculará el calor latente de vaporización o evaporación del alcohol etílico. Este experimento no presenta ningún peligro, ya que los vapores de etanol no son tóxicos, como lo serían los del metanol y el alcohol iso-propílico, por otro lado, el etanol no es calentado directamente, sino en un baño de agua, por lo que no representa peligro, ya que se trata de una sustancia muy volátil. PREGUNTAS DE PRE-LABORATORIO: 1. Qué es la presión absoluta? 2. Qué es la presión manométrica? 3. Cuál es el calor latente de vaporización del etanol, cuál es su punto de ebullición a nivel del mar? INTRODUCCIÓN: PRESIÓN: Es la fuerza que ejerce un fluido por unidad de área, por lo tanto la unidad de presión es Newtons por metro cuadrado (N/m 2 ), la cual se llama Pascal (Pa). 1 Pa = 1 N/m 2 = 1 J/ m 3
2 La tierra está cubierta por una capa de aire que es más densa a nivel del mar y se hace más ligera al alejarnos de la superficie. La fuerza causada por el peso del aire sobre la superficie terrestre y los cuerpos que se encuentran en ella, se denomina presión atmosférica (P atm ). La presión de la atmósfera se mide con un barómetro; por lo que con frecuencia se conoce como presión barométrica. El barómetro es un dispositivo en el cual un tubo delgado de vidrio sellado en uno de sus extremos se llena con mercurio y se invierte sobre un recipiente que contenga un poco de mercurio. Al invertir el tubo, el mercurio no se sale completamente sino se estabiliza a una altura que a nivel del mar es de 0.76 m (76 cm ó 760 mm). La altura donde se equilibra el peso del mercurio con la presión que ejerce la atmósfera es independiente del diámetro y de la longitud del tubo. A nivel del mar surge la unidad llamada atmósfera (at). 1 at = 760 mm Hg 1 at = kpa = bars Se observa que a mayor altura la presión disminuye, así, la presión atmosférica estándar P atm cambia de kpa a nivel del mar a 89.88, 79.50, 54.05, y 5.53 kpa a alturas de 1000, 2000, 5000, y metros, respectivamente. En la Ciudad de México la altura promedio es de 2200 m sobre el nivel del mar, el valor de la P atm = 580 mm Hg. En Santa Fe la altura es mayor 2690 m sobre el nivel del mar, por lo tanto; la P atm = 549 mm Hg. DESARROLLO EXPERIMENTAL: Material: 1 matraz de bola de fondo plano de preferencia de 50 ml, con tapón horadado. 2 vasos de unicel, dependiendo del tamaño del matraz, será el vaso para poder intoducirlo, uno con agua de hielos y sal y otro con agua caliente Lab-Pro con sensor de temperatura y el barómetro con manguera 1 probeta de 25 ml ó 100 ml Etanol 1 calentador de inmersión 1 vaso de precipitados de 500 ó 600 ml Película de plástico adherente 1 soporte universal Pinzas tres dedos
3 Procedimiento: BARÓMETRO: 1. Conectar el barómetro y el sensor de temperatura al Lab-Pro (necesita adaptador) 2. Abrir Logger El sensor de temperatura no es necesario calibrarlo y es reconocido por Lab-Pro. 4. Para calibrar el barómetro dar click en SET UP SENSORS donde a un lado del valor de la temperatura y según CH-1 ó CH-2 donde haya sido conectado al Lab-Pro, dar click y con choose sensor seleccionar barómetro y las unidades, se recomienda realizar este experimento en: mm Hg ó mbar. 5. Para calibarlo: CALIBRATE y dar el valor de la presión atmosférica en el laboratorio = 549 mm Hg = kpa = mbar. 6. Conectar el trozo de manguera al barómetro. Una vez reconocidos los sensores, aparecerán dos gráficas una para medir presión y otra para medir temperatura. 1. Cambiar el tiempo de recolección de datos a 15 minutos y 7 muestras por minuto. 2. Preparar en un recipiente de unicel agua con hielos y sal. 3. Calentar agua en un vaso de precipitados con un calentador de inmersión.
4 4. Medir con la probeta 20 ml de etanol y vaciar a un un matraz esférico de fondo plano de 50 ml, en caso de utilizar un matraz de mayor capacidad, i.e. 250 ml, medir 100 ml de etanol y vaciar al matraz. 5. Cuando el agua esté hirviendo vaciar con cuidado al recipiente de unicel de modo que se pueda introducir el matraz y el agua caliente cubra las ¾ del matraz. 6. Introducir el matraz con el tapón y el sensor de temperatura, agitar el matraz y medir la temperatura, no es necesario hacer un monitoreo de ésta, cuando esté arriba de 60 C, esperar unos minutos para que los vapores del etanol expulsen el aire, empezará a oler a etanol. 7. Colocar el la conexión del barómetro al tapón y sellar con un pedazo de película de plástico adherente. 8. Dar COLLECT y cambiar al vaso con agua con hielos, agitar el matraz y observar los cambios de temperatura y presión, el momento en el que empieza a disminuir la temperatura se observa una disminución drástica de presión resultado de la rápida condensación de los vapores de etanol seguida de un rápido incremento de la presión debido a que el sistema busca alcanzar el equilibrio, a partir de este momento se podrá observar que la presión y la temperatura tenderán a permanecer constantes. 9. Una vez que la temperatura se haya estabilizado, introducir nuevamente el matraz dentro del agua caliente y observar nuevamente el cambio drástico de presión por una rápida evaporación del etanol. 10. Se observará claramente la curva de calentamiento del etanol y el cambio de fase líquidovapor. 11. Se puede repetir el experimento varias veces en un tiempo relativamente corto. 12. Es importante medir el volumen de etanol después del cambio de fase. 13. El etanol se puede recuperar y re-utilizar.
5 Análisis de Resultados: 1. Observa tus gráficas y analiza que sucede con la presión y la temperatura cuando se observa el cambio de fase líquido-vapor; vapor-líquido. 2. A partir de la gráfica de temperatura vs. tiempo: con ANALYZE EXAMINE. Registra los datos de temperatura y tiempo para calcular el calor latente de vaporización (Lv) del etanol. Si tienes alguna duda puedes consultar la práctica de calores latentes. 3. Para este experimento 1g etanol 1 ml, como se consideró en otras prácticas para el agua por lo tanto necesitas los siguientes datos para el etanol: (además del punto de ebullición y calor latente de vaporización reportados). ETANOL (C 2 H 5 OH) Densidad (ρ) g / cm 3 Calor específico 0.60 cal /g C 4. Recuerda: Calcular el %error teórico vs. experimental. Calcular la propagación de errores para cada uno de tus cálculos. BIBLIOGRAFÍA: Hewitt, P.G. FÍSICA CONCEPTUAL; 9ª.ed. Pearson Educación de México; México D.F. cap.14. Çengel,Y.A; Boles, M.A. TERMODINÁMICA. 4ª ed. Mc Graw-Hill Interamericana; México D.F. p
Calibración del termómetro
Calibración del termómetro RESUMEN En esta práctica construimos un instrumento el cual fuera capaz de relacionar la temperatura con la distancia, es decir, diseñamos un termómetro de alcohol, agua y gas
LABORATORIO DE QUÍMICA FACULTAD DE FARMACIA CRISTALIZACIÓN.
CRISTALIZACIÓN. Un compuesto orgánico cristalino está constituido por un empaquetamiento tridimensional de moléculas unidas principalmente por fuerzas de Van der Waals, que originan atracciones intermoleculares
Condensación y ebullición ING Roxsana Romero Ariza Junio 2013
Condensación y ebullición ING Roxsana Romero Ariza Junio 2013 EBULLICIÓN La transferencia de calor a un líquido en ebullición es muy importante en la evaporación y destilación, así como en otros tipos
b) Determinar la densidad de un líquido, aplicando el principio de igualdad de presiones en puntos a igual profundidad en un fluido en reposo.
1 Departamento: Ciencias Básicas Laboratorio: Física y Química Asignatura: Física. PRESIÓN MANOMÉTRICA Objetivos específicos a) Medir las diferentes alturas y presión que se indique. b) Determinar la densidad
PRÁCTICA DE LABORATORIO DE QUÍMICA DESTILACIÓN ALCOHÓLICA DE UNA BEBIDA COMERCIAL
PRÁCTICA DE LABORATORIO DE QUÍMICA DESTILACIÓN ALCOHÓLICA DE UNA BEBIDA COMERCIAL 1. OBJETIVOS. Determinar el contenido alcohólico en una bebida comercial. Determinar la temperatura a la cual se separa
BALANCE MÁSICO Y ENERGÉTICO DE PROBLEMAS AMBIENTALES
BALANCE MÁSICO Y ENERGÉTICO DE PROBLEMAS AMBIENTALES Cálculos en Ingeniería, procesos y variables de procesos. Temperatura y presión Temperatura y presión La presión se define como la cantidad d fuerza
EQUILIBRIOS VAPOR-LÍQUIDO EN MEZCLAS BINARIAS
OBJETIVO PRÁCTICA 15 EQUILIBRIOS VAPOR-LÍQUIDO EN MEZCLAS BINARIAS Obtención de las curvas "liquidus" y "vapor" del sistema binario etanol-agua. MATERIAL NECESARIO - Aparato de Othmer para destilación,
ASIGNATURA: QUIMICA AGROPECUARIA (RB8002) GUÍA N 1: DESTILACION DE DISOLUCIONES
I. Presentación de la guía: ASIGNATURA: QUIMICA AGROPECUARIA (RB8002) GUÍA N 1: DESTILACION DE DISOLUCIONES Competencia: El alumno será capaz de ejecutar una técnica de separación y purificación de soluciones
TEMA II.2. Medición de Presiones. Dr. Juan Pablo Torres-Papaqui
TEMA II.2 Medición de Presiones Dr. Juan Pablo Torres-Papaqui Departamento de Astronomía Universidad de Guanajuato DA-UG (México) papaqui@astro.ugto.mx División de Ciencias Naturales y Exactas, Campus
MANEJO DE REACTIVOS Y MEDICIONES DE MASA Y VOLUMEN
Actividad Experimental 1 MANEJO DE REACTIVOS Y MEDICIONES DE MASA Y VOLUMEN Investigación previa 1. Investiga los siguientes aspectos de una balanza granataria y de una balanza digital: a. Características
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL ROSARIO DEPARTAMENTO DE INGENIERIA QUIMICA CATEDRA DE QUIMICA GENERAL
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA NACIONAL FACULTAD REGIONAL ROSARIO DEPARTAMENTO DE INGENIERIA QUIMICA CATEDRA DE QUIMICA GENERAL TRABAJO PRACTICO - PUNTO DE FUSION OBJETIVO: Determinar el punto de fusión (o solidificación)
PRÁCTICA 6 Presión en un gas
PRÁCTICA 6 Presión en un gas Objetivos Generales 1. Determinar la presión absoluta y manométrica del aire encerrado en una jeringa. 2. Determinar la presión pulmonar que se produce al succionar un líquido.
Actividad: Qué es capilaridad?
Qué es capilaridad? Nivel: 3º medio Subsector: Ciencias físicas Unidad temática: Ver video Capilaridad Actividad: Qué es capilaridad? Los fluidos son un conjunto de moléculas distribuidas al azar que se
DESTILACIÓN. DETERMINACIÓN DEL GRADO ALCOHÓLICO DEL VINO
1. INTRODUCCION La destilación es un proceso que consiste en calentar un líquido hasta que sus componentes más volátiles pasan a la fase de vapor y, a continuación, enfriar el vapor para recuperar dichos
PRÁCTICA 1 PARTE 1: CAPILARIDAD, VISCOSIDAD, TENSIÓN SUPERFICIAL PARTE 2: MEDIDA DE PRESIONES
PRÁCTICA 1 PARTE 1: CAPILARIDAD, VISCOSIDAD, TENSIÓN SUPERFICIAL PARTE 2: MEDIDA DE PRESIONES 1 de 14 CAPILARIDAD OBJETIVO Comprender el fundamento de la capilaridad. Aplicar la fórmula de Jurin para calcular
PRÁCTICA 5. CALORIMETRÍA
PRÁCTICA 5. CALORIMETRÍA INTRODUCCIÓN Al mezclar dos cantidades de líquidos a distinta temperatura se genera una transferencia de energía en forma de calor desde el más caliente al más frío. Dicho tránsito
Presión en un fluido en reposo (Líquidos Inmiscibles y Densidad)
Presión en un fluido en reposo (Líquidos Inmiscibles y Densidad) Laboratorio de Mecánica y fluidos Objetivos Determinar la densidad relativa de un líquido empleando el tubo en U. Determinar la presión
2. TIPOS DE TERMÓMETROS
1. DEFINICIÓN. El termómetro (del idioma griego, termo el cuál significa "caliente" y metro, "medir") es un instrumento que se usa para medir la temperatura. Su presentación más común es de vidrio, el
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Centro De Estudios Científicos Y Tecnológicos Wilfrido Massieu LABORATORIO DE FÍSICA II ALUMNO GRUPO EQUIPO PROFESOR FECHA CALIF. PRACTICA No. 7 I. NOMBRE: PRESION ATMOSFERICA.
Densidad. Bogotá D.C., 17 de marzo de 2014
Densidad Mara Salgado 1*, Diego Villota Erazo 1*, Diego Buitrago 1*, Katherine Aguirre Guataquí 1*. Bogotá D.C., 17 de marzo de 2014 Departamento de Matemáticas, Laboratorio de Física Biomecánica, pontificia
PROPIEDADES DE LOS GASES. TEORÍA CINÉTICO MOLECULAR
PROPIEDADES DE LOS GASES. TEORÍA CINÉTICO MOLECULAR Introducción: Silvia Marqués de los Santos IES FUENTE DE SAN LUÍS Valencia A pesar de vivir en un mundo en continuo contacto con los gases, el comportamiento
1. Las propiedades de las sustancias
1. Las propiedades de las sustancias Propiedades características Son aquellas que se pueden medir, que tienen un valor concreto para cada sustancia y que no dependen de la cantidad de materia de que se
P cabeza Sca 5 1 0 6 m 2 2 10 6 Pa. beza. 6 m 2 10 8 Pa unta
Pág. 1 16 Ejercemos una fuerza de 10 N sobre un clavo. Si la superficie de su cabeza es de 5 mm y la de la punta 0,1 mm, qué presión se ejercerá al aplicar la fuerza sobre uno u otro de sus extremos? La
III. ESTADOS DE LA MATERIA
III. ESTADOS DE LA MATERIA Fuerzas Intermoleculares Las fuerzas intermoleculares Son fuerzas de atracción entre las moléculas y son mas débiles que las fuerzas intramoleculares (enlaces químicos). Ejercen
EJERCICIOS PROPUESTOS. Qué le sucede al movimiento térmico de las partículas de un cuerpo cuando aumenta su temperatura?
9 ENERGÍA Y CALOR EJERCICIOS PROPUESTOS 9.1 Qué le sucede al movimiento térmico de las partículas de un cuerpo cuando aumenta su temperatura? Al aumentar la temperatura, se mueven con mayor velocidad y
PROCESOS DE LA INDUSTRIA ALIMENTARIA
1 MANUAL DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE PROCESOS DE LA INDUSTRIA ALIMENTARIA CURSO IV ELABORÓ: M.C.I.B.Q. Gilber Vela Gutiérrez. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; Julio 2009 2 RECOMENDACIONES GENERALES PARA EL
MATERIALES DE LABORATORIO
MATERIALES DE LABORATORIO 1. DESECADORA: Aparato que consta de un recipiente cerrado que contiene una sustancia deshidratante, quedando el aire interior totalmente seco. Sirve para dejar enfriar en atmósfera
PRESIÓN ATMOSFÉRICA. BETUCCI, Agustina Colegio Sagrado Corazón de Jesús, Córdoba Profesor Guía: POSSETTO, Marisa INTRODUCCIÓN
PRESIÓN ATMOSFÉRICA BETUCCI, Agustina Colegio Sagrado Corazón de Jesús, Córdoba Profesor Guía: POSSETTO, Marisa INTRODUCCIÓN El tema principal de este trabajo es la presión atmosférica, dicho concepto
RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT±
RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT± Inordertopromotepubliceducationandpublicsafety,equaljusticeforal, abeterinformedcitizenry,theruleoflaw,worldtradeandworldpeace, thislegaldocumentisherebymadeavailableonanoncommercialbasis,asit
PIP 4º ESO IES SÉNECA TRABAJO EXPERIMENTAL EN FÍSICA Y QUÍMICA
MEZCLAS Las mezclas son agrupaciones de dos o más sustancias puras en proporciones variables. Si presentan un aspecto uniforme son homogéneas y también se denominan disoluciones, como la de azúcar en agua.
Práctica II: DENSIDAD Y HUMEDAD DEL AIRE
Física Ambiental, I.T. Agrícola Práctica II: DENSIDAD Y HUMEDAD DEL AIRE Universidad de Huelva. Dpto. de Física Aplicada. Prácticas de Física Ambiental, I.T. Agrícola 1 3. Densidad y humedad del aire 3.1.
SEPARACIÓN DE ALUMINIO A PARTIR DE MATERIAL DE DESECHO
Actividad Experimental SEPARACIÓN DE ALUMINIO A PARTIR DE MATERIAL DE DESECHO Investigación previa 1.- Investigar las medidas de seguridad que hay que mantener al manipular KOH y H SO, incluyendo que acciones
UNIDAD DE LABORATORIO DE CIENCIAS AMBIENTALES MANUAL DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE TEMAS SELECTOS DE FISICOQUÍMICA
UNIDAD DE LABORATORIO DE CIENCIAS AMBIENTALES MANUAL DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE TEMAS SELECTOS DE FISICOQUÍMICA LICENCIATURA EN CIENCIAS AMBIENTALES ELABORÓ M. EN E. LEOPOLDO FERNANDO VILLAFAÑA ESQUIVEL
PRACTICA N 1 RECONOCIMIENTO DEL EQUIPO DE LABORATORIO
PRACTICA N 1 RECONOCIMIENTO DEL EQUIPO DE LABORATORIO Objetivo: Conocer detalladamente cada instrumento utilizado en las prácticas de microbiología (forma, uso, material con el que está elaborado etc.).
CONTENIDO DE LA GUÍA OBJETIVO
CONTENIDO DE LA GUÍA OBJETIVO Reconocer las características físicas y formas de emplear el material de laboratorio, con el cual se desarrollan diferentes actividades experimentales que permiten alcanzar
Cómo llevar a cabo una reacción química desde el punto de vista experimental
Cómo llevar a cabo una reacción química desde el punto de vista experimental Para obtener un compuesto se pueden utilizar varias técnicas, que incluyen el aislamiento y la purificación del mismo. Pero
SEPARACIÓN DE SUSTANCIAS. Separación de una mezcla heterogénea mediante un imán
PRÁCTICA II: SEPARACIÓN DE SUSTANCIAS Separación de una mezcla heterogénea mediante un imán conocer el concepto de magnetismo comprobar que cuando una mezcla contiene metales magnéticos, como el hierro,
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS UNIDAD DE ADMINISTRACIÓN TALLERES Y LABORATORIOS PROGRAMA INDIVIDUAL DE PRÁCTICAS
1 de 5 CICLO ESCOLAR: 2013-2014P NOMBRE DEL DOCENTE: Filiberto Ortiz Chi CARRERA(S): IIAL SEMESTRE: 4 GRUPO(S): A ASIGNATURA: Flujo de fluidos PARCIAL: Primero NOMBRE DE LABORATORIO O DE LA INSTITUCIÓN
CALCULAR EL MODULO DE ELASTICIDAD DE UN RESORTE, AL CUAL SE LE APLICA UN ESFUERZO DE 600 N Y SE DEFORMA 20CM. RESP: K= 3000 N/mts
EJERCICIOS DE ELASTICIDAD. 1.- cuando una masa de 500 g cuelga de un resorte, éste se alarga 3 cm.? Cual es la constante elástica?: R.- 1.63 N/M 2.- Cuál es el incremento del alargamiento en el resorte
Procesos de Separación: Destilación Simple de un Vino para la Determinación de su Grado Alcohólico
Destilación y Grado Alcohólico de un Vino EXPERIMENTACIÓN EN QUÍMICA EUITIG INGENIERO TÉCNICO EN QUÍMICA INDUSTRIAL PRÁCTICA Nº 14 Apellidos y Nombre: Grupo:. Apellidos y Nombre: Pareja:. Procesos de Separación:
http://instrumentacionunexpo.blogspot.com/2007/05/laboratorio-1-calibracin-del-transmisor.html
PRACTICA NO. 1 CALIBRACION DE TRASNMISORES http://instrumentacionunexpo.blogspot.com/2007/05/laboratorio-1-calibracin-del-transmisor.html Transductor de presión de silicio difundido Cuando no hay presión,
14. ENTALPÍA DE FUSIÓN DEL HIELO
14. ENTALPÍA DE FUSIÓN DEL HIELO OBJETIVO Determinar la entalpía de fusión del hielo, H f, utilizando el método de las mezclas. Previamente, ha de determinarse el equivalente en agua del calorímetro, K,
Construcción de un Termómetro
Construcción de un Termómetro Objetivo General Construir un instrumento que pueda utilizarse para medir la temperatura del agua. Visión General Se construirá un termómetro a partir de una botella de plástico,
GUÍA PRÁCTICA PARA LA EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE HIDROMIEL
GUÍA PRÁCTICA PARA LA EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE HIDROMIEL PROYECTO: DESARROLLO DE UN MODELO PRODUCTIVO DE BEBIDAS FERMENTADAS DE MIEL COMO ESTRATEGIA PARA GENERAR VALOR EN EL ÁMBITO CARACTERÍSTICO DE
Estudio de la evaporación
Estudio de la evaporación Volumen del líquido Tipo de líquido Superficie del recipiente Altura del recipiente Forma del recipiente Presencia de una sal disuelta Introducción Todos hemos observado que una
CAPITULO 5. PROCESO DE SECADO. El secado se describe como un proceso de eliminación de substancias volátiles (humedad)
CAPITULO 5. PROCESO DE SECADO. 5.1 Descripción general del proceso de secado. El secado se describe como un proceso de eliminación de substancias volátiles (humedad) para producir un producto sólido y
EL MUNDO QUE NOS RODEA. LA MATERIA. m V
EL MUNDO QUE NOS RODEA. LA MATERIA IES La Magdalena. Avilés. Asturias Materia es todo lo que tiene masa y volumen. Basta echar una ojeada a nuestro alrededor para darnos cuenta que la materia es diversa:
MANUAL TEÓRICO-PRÁCTICO PARA EL LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA EN PEQUEÑA ESCALA Biología, Medicina e Ingeniería
Facultad de Ciencias Departamento de Química MANUAL TEÓRICO-PRÁCTICO PARA EL LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA EN PEQUEÑA ESCALA Biología, Medicina e Ingeniería Elaborado por: Jaime Antonio Portilla Salinas
2 Sistemas materiales
EJERCICIOS PROPUESTOS 2.1 Indica cuáles de las siguientes expresiones definen sistemas materiales y cuáles se refieren a sus propiedades. Una hoja de papel, el butano de un encendedor, el sabor amargo,
Cómo motivar a los estudiantes mediante actividades científicas atractivas CAMBIOS DE ESTADO
Introducción: CAMBIOS DE ESTADO Miguel Ángel Bueno Juan I. E.S. SERRA PERENXISA Torrente En la vida cotidiana se producen cambios de estado de muchas sustancias, pero muchas veces no somos conscientes
Acción Enzimática: Actividad de la Catalasa
Acción Enzimática: Actividad de la Catalasa Experimento 3 Muchos organismos pueden descomponer el peróxido de hidrógeno (H 2 O 2 ) por la acción de las enzimas. Las enzimas son proteínas globulares responsables
Actividad V.53 Transiciones de fases Calor latente de transformación
Actividad V.53 Transiciones de fases Calor latente de transformación Objetivo Estudio de transiciones de fase líquido vapor y sólido líquido. Medición de los calores latentes de evaporación y de fusión
Manual Técnico de los Sensores
Manual Técnico de los Sensores Manual Técnico de los Sensores Sensor de Temperatura 2 Descripción El sensor de temperatura permite el registro de temperaturas entre 20 C a 110 C. La punta de acero permite
RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT±
RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT± Inordertopromotepubliceducationandpublicsafety,equaljusticeforal, abeterinformedcitizenry,theruleoflaw,worldtradeandworldpeace, thislegaldocumentisherebymadeavailableonanoncommercialbasis,asit
Neutralización por Destilación ÍNDICE
ÍNDICE Página Carátula 1 Índice 3 Introducción 4 Objetivos 5 Principios Teóricos 6 Neutralización 6 Producción de Amoniaco 7 Detalles Experimentales 8 Materiales y Reactivos 8 Procedimiento 9 Conclusiones
Facultad de Ingeniería y Arquitectura PROPIEDADES HIDRÁULICAS DE LOS SUELOS
PROPIEDADES HIDRÁULICAS DE LOS SUELOS Capilaridad El proceso de capilaridad es el ascenso que tiene el agua cuando se introduce verticalmente un tubo de vidrio de diámetro pequeño (desde unos milímetros
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIHUAHUA FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS REPORTE DE LABORATORIO EVAPORADORES DE PELICULA ASCENDENTE MATERIA: UNITARIAS II
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIHUAHUA FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS REPORTE DE LABORATORIO EVAPORADORES DE PELICULA ASCENDENTE MATERIA: UNITARIAS II PROF: DR. SALMERON OCHOA IVAN INTEGRANTES: AGUIRRE OLVERA
PRACTICAS DE LABORATORIO PARA ALUMNADO DE SECUNDARIA
PRACTICAS DE LABORATORIO PARA ALUMNADO DE SECUNDARIA AUTORÍA ADELA CARRETERO LÓPEZ TEMÁTICA DENSIDAD DE LA MATERIA, TÉCNICAS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS ETAPA SECUNDARIA Resumen La realización de prácticas
sirve para medir volumen de líquidos y también para calentar y mezclar sustancias. es útil para medir volúmenes más pequeños de líquidos.
NOMBRE USOS MEDIDAS ML O CM DIBUJO 2000, 1000 Vaso precipitado sirve para medir volumen de líquidos y también para calentar y mezclar sustancias. 900, 500 300, 200 150, 140 100, 80 2000, 1000 Probeta es
MEDIDAS Y PROPIEDADES FÍSICAS
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS FACULTAD DE INGENIERÍA QMC 100 L CURSO BASICO SEM 1/2011 LABORATORIO QUIMICA GENERAL PRÁCTICA Nº 1 MEDIDAS Y PROPIEDADES FÍSICAS OBJETIVO GENERAL Realizar mediciones de
Determinación de Humedad en la Atmósfera
Determinación de Humedad en la Atmósfera Desarrollado por Carolina Meruane y René Garreaud DGF U de Chile Abril 2006 1. Humedad en la atmósfera El aire en la atmósfera se considera normalmente como una
Analizando el comportamiento de los fluidos podrás dar explicación a muchos hechos que puedes ver en tu entorno.
Hasta ahora has trabajado solamente con sólidos, pero sabes que la materia se puede encontrar también en otros estados de agregación: líquido y gas, que reciben el nombre de fluidos, precisamente por su
Ciencias Naturales 5º Primaria Tema 7: La materia
1. La materia que nos rodea Propiedades generales de la materia Los objetos materiales tienes en común dos propiedades, que se llaman propiedades generales de la materia: Poseen masa. La masa es la cantidad
Prueba de Período 1 Ciencias Naturales Unidad Ciencias físicas y químicas CUARTO AÑO BÁSICO 2013
Prueba de Período 1 Ciencias Naturales Unidad Ciencias físicas y químicas CUARTO AÑO BÁSICO 2013 Mi nombre Mi curso Nombre de mi escuela Fecha 1. Los siguientes cubos tienen distinto tamaño pero poseen
Ing. Gerardo Sarmiento CALOR Y TEMPERATURA
Ing. Gerardo Sarmiento CALOR Y TEMPERATURA Como se mide y transporta el calor La cantidad de calor (Q) se expresa en las mismas unidades que la energía y el trabajo, es decir, en Joule. Otra unidad es
LABORATORIO DE QUÍMIA FACULTAD DE FARMACIA DESTILACIÓN
LABORATORIO DE QUÍMIA FACULTAD DE FARMACIA DESTILACIÓN 1. Introducción La destilación es un proceso mediante el cual un líquido se calienta hasta hacerlo pasar a estado gaseoso. A continuación, los vapores
UNIVERSIDAD DE ORIENTE NÚCLEO MONAGAS ESCUELA DE INGENIERÍA DE PETRÓLEO LABORATORIO DE YACIMIENTO
LABORATORIO DE YACIMIENTO Laboratorio de Yacimiento (063-3121) Propiedades de las Soluciones Salinas UNIVERSIDAD DE ORIENTE NÚCLEO MONAGAS ESCUELA DE INGENIERÍA DE PETRÓLEO LABORATORIO DE YACIMIENTO (Propiedades
Hidrosfera. 1) En las aguas epicontinentales se incluyen el mar Caspio, el Aral y el mar Muerto, además de lagos, ríos, etc.
Hidrosfera Formación Cuando la Tierra se fue formando, hace unos 4600 millones de años, las altas temperaturas hacían que toda el agua estuviera en forma de vapor. Al enfriarse por debajo del punto de
Colegio : Liceo Miguel de Cervantes y Saavedra Dpto. Física (3 ero Medio) Profesor: Héctor Palma A.
Tópico Generativo: La presión en vasos comunicantes. Aprendizajes Esperados: 1.-Aplicar la definir conceptual de presión y aplicarla a vasos comunicante. 2.- Caracterizar la presión en función de la fuerza
La materia, propiedades. Magnitudes y su medida.
La materia, propiedades. Magnitudes y su medida. Qué es la materia? En este tema vamos a estudiar algunas propiedades que observamos en la materia en los tres estados en los que se puede presentar: sólido,
Un mineral es un sólido inorgánico natural que tiene una composición química definida y estructura cristalina.
NIVEL: Math and Science Partnership for the 21st Century Elementary and Middle School MSP-21 ACADEMIA SABATINA ELEMENTAL: 4 to a 6 to grado PROFESORES: Gilda Díaz (Ciencias) TALLER: LOS MINERALES Y ROCAS
(Fig. 43a). La presión en el fondo de la columna izquierda es p + ρgy 1. p + ρgy 1. + ρgy 2. = ρg (y 2. p - p atm. - y 1. = ρgy
3. El medidor de presión más simple es el manómetro de tubo abierto y consiste en lo siguiente: un tubo en forma de U contiene un líquido, comúnmente mercurio o agua; un extremo del tubo se conecta a un
2.3 SISTEMAS HOMOGÉNEOS.
2.3 SISTEMAS HOMOGÉNEOS. 2.3.1 DISOLUCIONES. Vemos que muchos cuerpos y sistemas materiales son heterogéneos y podemos observar que están formados por varias sustancias. En otros no podemos ver que haya
Termometría Ley de enfriamiento de Newton
Termometría Ley de enfriamiento de Newton Objetivo Estudio del enfriamiento y el calentamiento de cuerpos y líquidos. Uso de distintos métodos de medición y análisis de los datos. Introducción El tiempo
TEMA II.3. Tensión superficial. Dr. Juan Pablo Torres-Papaqui
TEMA II.3 Tensión superficial Dr. Juan Pablo Torres-Papaqui Departamento de Astronomía Universidad de Guanajuato DA-UG (México) papaqui@astro.ugto.mx División de Ciencias Naturales y Exactas, Campus Guanajuato,
CALOR. Q = c m (Tf - Ti) (1) Q será positivo si la temperatura final es mayor que la inicial (Tf > Ti) y negativo en el caso contrario (Tf < Ti).
1. CANTIDADES DE CALOR CALOR Aun cuando no sea posible determinar el contenido total de energía calorífica de un cuerpo, puede medirse la cantidad que se toma o se cede al ponerlo en contacto con otro
Estas propiedades toman el nombre de CONSTANTES FISICAS porque son prácticamente invariables características de la sustancia.
DETERMINACION DE LAS CONSTANTES FISICAS I. OBJETIVOS - Determinar el punto de ebullición y el punto de fusión con la finalidad de identificar a un compuesto orgánico. II. MARCO TEORICO: CONSTANTES FISICAS:
PR-SSI ACTIVIDAD 9: LAS GOTITAS MAÑANERAS GUIA DEL MAESTRO(A)
Tiempo sugerido: 100 minutos Objetivo específico: PR-SSI ACTIVIDAD 9: LAS GOTITAS MAÑANERAS GUIA DEL MAESTRO(A) 1. Medir el punto de rocío y hallar la temperatura en la cual una masa de aire forma una
Cuadernos de taller Operación de vacío. Efrén Andrés Díaz
Cuadernos de taller Operación de vacío Efrén Andrés Díaz 0 Índice Página Introducción 2 Operación de vacío 3 1. Vacío. Unidades y medición 3 2. Presión absoluta y presión relativa 6 3. Útiles y herramientas
La separación de mezclas de las cuales existen dos tipos como son las homogéneas y heterogéneas
Introducción En el tema operaciones fundamentales de laboratorio se dan una serie e pasos muy importantes para el desarrollo del programa de laboratorio por ejemplo podemos citar varios procedimientos
Equilibrio Líquido-Vapor en Sistema Binario Etanol-Agua
LABORATORIO DE FISICOQUÍMICA QMC-313 en Sistema Binario Etanol-Agua Procedimiento Operativo Estándar Lic. Luis Fernando Cáceres Choque 02/05/2014 en sistema binario etanol-agua Página 2 de 8 en Sistema
Manejo e identificación de material básico de laboratorio
Manejo e identificación de material básico de laboratorio Probeta MEDIDA VOLUMEN Probeta Pipeta Bureta Matraz aforado FUENTES CALOR Instrumento, que permite medir volúmenes superiores y más rápidamente
PRINCIPIO DE ARQUIMEDES
Física: 3 Medio Unidad 7: Principio de Arquímedes Profesor: Juan Pedraza Guía de Estudio F3_7 PRINCIPIO DE ARQUIMEDES Cómo lo hacen los submarinos y los peces para permanecer quietos a cierta profundidad,
1) El agua se expande cuando se congela
1) El agua se expande cuando se congela Los líquidos cambian de densidad con la temperatura. En general, a mayor temperatura tienen menor densidad. Pero el agua es un líquido muy particular. Una de sus
CALCULOS EN DESTILACION CONTINUA PARA SISTEMAS BINARIOS UTILIZANDO HOJA DE CALCULO EXCEL
CALCULOS EN DESTILACION CONTINUA PARA SISTEMAS BINARIOS UTILIZANDO HOJA DE CALCULO EXCEL M. Otiniano. Departamento de Operaciones Unitarias. Facultad de Química e Ingeniería Química. Universidad Nacional
INFORME LABORATORIO N 2 MEDICIONES, PRECISION E INCERTIDUMBRE
UNIVERSIDAD DE CIENCIAS E INFORMATICA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE KINESIOLOGIA INFORME LABORATORIO N 2 MEDICIONES, PRECISION E INCERTIDUMBRE Asignatura Profesor Alumno :Química general
Laboratorio de Termodinámica TEMPERATURA. Objetivos
Objetivos TEMPERATURA Comprender el fundamento termodinámico de la medición de la temperatura Construir la curva de calentamiento del agua Obtener mediciones de temperatura con tres termómetros distintos
Biología. Guía de laboratorio. Primer año
Biología Guía de laboratorio Primer año Profesora: Marisa Travaglianti Trabajo práctico N o 1 Elementos de laboratorio: Objetivo: Reconocer los distintos materiales del laboratorio. Saber para que se utilizan
Trabajo práctico 3: Medición del volumen de líquidos
Trabajo práctico 3: Medición del volumen de líquidos Objetivo Identificar los materiales volumétricos que se utilizan en el laboratorio. Realizar diferentes mediciones de volúmenes de líquidos. Analizar
CAMBIO DE FASE : VAPORIZACIÓN
CAMBIO DE FASE : VAPORIZACIÓN Un líquido no tiene que ser calentado a su punto de ebullición antes de que pueda convertirse en un gas. El agua, por ejemplo, se evapora de un envase abierto en la temperatura
LA PRESIÓN ATMOSFÉRICA, REALMENTE EXISTE?
LA PRESIÓN ATMOSFÉRICA, REALMENTE EXISTE? Encarna Alcácer Tomás I.E.S. VILAMARXANT Introducción En un gas, las moléculas están muy separadas, moviéndose a gran velocidad, chocando y rebotando caóticamente.
CAPITULO 4 EQUIPO EXPERIMENTAL. Se puede describir en forma general al equipo como un conjunto de partes formadas en
CAPITULO 4 EQUIPO EXPERIMENTAL 4.1 DESCRIPCION GENERAL Se puede describir en forma general al equipo como un conjunto de partes formadas en su mayoría de acero inoxidable tipo AISI 304L y vidrio borosilicato
Laboratorio: Parte a) Reconocimiento y uso de material de Laboratorio. Parte b) Determinación de densidades de sólidos y líquidos
Laboratorio: Parte a) Reconocimiento y uso de material de Laboratorio. Parte b) Determinación de densidades de sólidos y líquidos a) Reconocimiento y uso de material de Laboratorio. Objetivos: Que el alumno:
Métodos de separación en mezclas
Los métodos de separación están basados en las diferentes propiedades físicas (como la densidad, la temperatura de ebullición, la solubilidad, el estado de agregación, etc.) de las sustancias que componen
COLEGIO ROSARIO SANTO DOMINGO BANCO DE PREGUNTAS TEMA ESTADO GASEOSO GRADO DÉCIMO DOCENTE LAURA VERGARA
COLEGIO ROSARIO SANTO DOMINGO BANCO DE PREGUNTAS TEMA ESTADO GASEOSO GRADO DÉCIMO DOCENTE LAURA VERGARA PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA 1. A 1 atmosfera de presión y en recipientes
Cambios de estado de la materia. - Líquida, como el agua de un río o del mar, la sangre, una bebida y otros.
Cambios de estado de la materia La materia que nos rodea se presenta en tres estados o fases: - Líquida, como el agua de un río o del mar, la sangre, una bebida y otros. - Sólido, como una piedra, un trozo
EJERCICIOS DE HIDROSTÁTICA. 4º E.S.O.
EJERCICIOS DE HIDROSTÁTICA. 4º E.S.O. La finalidad de esta colección de ejercicios resueltos consiste en que sepáis resolver las diferentes situaciones que se nos plantea en el problema. Para ello seguiremos
LABORATORIO DE QUÍMICA ANALÍTICA E INSTRUMENTAL 502503. GUÍA No 2.1: Métodos de separación por extracción con solventes
LABORATORIO DE QUÍMICA ANALÍTICA E INSTRUMENTAL 502503 GUÍA No 2.1: Métodos de separación por extracción con solventes I. EL PROBLEMA La extracción con solventes es una técnica de tratamiento que consiste
UNIDAD IZTAPALAPA DIVISIÓN DE CIENCIAS BASICAS E INGENIERIA INGENIERIA QUIMICA. Dr. Jaime Vernon Carter
UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA UNIDAD IZTAPALAPA DIVISIÓN DE CIENCIAS BASICAS E INGENIERIA INGENIERIA QUIMICA Laboratorio de Operaciones Unitarias Autor: Dr. Jaime Vernon Carter PRACTICA 6 SECADOR
5.1 Síntesis de poliamida 6-10
UNIDAD TEMÁTICA 5 MATERIALES 5.1 Síntesis de poliamida 6-10 La reacción de un ácido dicarboxílico, o de uno de sus derivados como puede ser el cloruro, con una diamina forma una poliamida lineal mediante